Transcript
Page 1: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

Por la licenciada Leticia BONIFAzALFONZO Profesora de la Facultad de Derecho de la UNA M

En el presente trabajo no entraremos a la discusión ya añeja de si exis­te la ciencia del Derecho. A nuestro juicio el carácter cientifico que se puede dar al estudio del Derecho es indudable y por eJlo partiremos de esta base. Unicamente consideramos necesario aclarar que el Derecho tiene la particularidad de que la denominación de Su objeto de estudio coincide con el nombre de la disciplina misma. De esta manera la ciencia del Derecho tiene como objeto de estudio al Derecho como conjunto de normas.

Al efecto, el maestro Fix Zamudio ha señalado:

El Derecho tiene en su contra la circunstancia de que la denominación que puede darse a la disciplina es equívoca y comienza por confundirse con su materia misma. 1

Asimismo establece:

Si el carácter cienttfico de un conocimiento no depende de la adopción de un método determinado sino de rigor con el cual se emplee cualquiera de los instru­mentos de la lógica, y por Qtra parte, si toda la actividad intelectual opera de ma· nera similar para sistematizar los principios fundamentales del objeto cognoscible sobre el cual se desarrolla, se puede concluir fácilmente que el Derecho, como ob· jeto de conocimiento. puede ser estudiado cienUficamente y por tanto, que existe ciencia del Derecho. 2

Y agrega:

La ciencia del Derecho consistirá en la sistematización d.e los conceptos funda· mentales obtenidos del conocimiento de la materia juTldica a través de un princi­pio director que no seria otra cosa sino el m~todo apropiado para el objeto jurídi. co, es decir el método del derecho. 3

I FIX ZA.\tllDIO. Héctor. Metodologia de la inve.stigo.ción y c1l$eiianza del Derecho, JI J. UNAM, pág. 18.

2 Ibidem, Pág. 20. j Loe. Cil.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.bibliojuridica.org

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 2: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

2S2 LETICIA BONIFAZ ALFONSO

En relación a esto existe entre los juristas disparidad de criterios y multiplicidad de enfoques. Las preocupaciones metodológicas se han orientado en distintos sentidos. Las diversas posiciones filosóficas a través de las cuales se Jlega al conocimienlo del Derecho, a nuestro juicio, determinan la forma de enseñarlo.

DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO y DEL CONOCIMIENTO DOGMA TlCO.

Las concepciones científicas nunca son definitivas, siempre son transitorias y expuestas a la refutación en aspectos importantes a los que no puede darse una solución satisfactoria. La ciencia es algo ina­cabado, en proceso de constante construcción y sin cierre.

En el conocimiento cientifico no existe nada que se conquiste de una vez para siempre. Es necesario ir sustituyendo el conocimiento menos válido por un conocimiento más válido.

Afirma Margarita Pansza:

La dencia no consiste en encontrar verdades, sino en producir conocimientos válidos. Es claro que las concepciones cienUficas no pueden presentarse nunca como definitivas, siempre son transitorias y expuestas a la refutación en aspectos importantes a Jos que no puede darse una solución satisfactoria. 4

Por otra parte, el conocimiento dogmático no está abierto al debate critico ni a los hechos. Se piensa que existen soluciones acabadas, ver­dades eternas, inmutables. por ello la concepción dogmática implica inmovilidad.

CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

Una posición dogmática en el estudio del derecho implica que se han descubierto los principios últimos, inmutables y absolutos acerca de las normas que rigen la convivencia del hombre en sociedad. Es de­cir, que el Derecho está hecho y que la labor de los juristas consiste en comentar y explicar códigos y legislaciones.

Afirma Santiago Nino:

.. P,\:-'SlA, Margarita, Et. Al. Diddctica·Fundamentación y OpeTatividad, Ed. Gernika. Méxi· co 1985, p. 26.

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 3: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

ENSEÑANZA DEL DERECHO 2SS

Casi nunca el dogmatismo es consciente de su función creadora de Derecho, por lo cual su esfuerzo de hallar fundamentación legal para las soluciones que propo­nen responde generalmente a la creencia sincera de que las mismas se hallan incluidas de alguna manera, a veces misteriosa, en el sistema jurídico vigente y que su función consiste en descubrirlas. 5

Se explica el derecho existente, entendiendo por él el que emana de ciertos órganos competentes, pero no se evalúa al sistema con la in­tención de influir en la reforma y perfeccionamiento del mismo.

Se ha constatado que en las Facultades de Derecho de nuestro país - y los estudios demuestran que en toda Latinoamérica predomina

la enseñanza dogmática por encima de la científica. Pero lo más gra­ve, a nuestro juicio, es que los docentes, en muchos casos improvi­sados, no están siempre conscientes de la actitud que asumen en la cátedra y la posición metodológica que adoptan.

Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en educa+ ción están respaldadas por una tradición histórica, en la concepción y enseñanza del Derecho esta tradición cobra gran fuerza y es, desafor­tunadamente, determinante.

Es indiscutible la influencia que el Derecho Romano ha tenido sobre la concepción jurídica de occidente. La ciencia jurídica romana ha sido entendida, interpretada y proyectada como una obra hecha, acabada y perfecta. El Dr. Floris Margadant ha dicho que hay que en· tender al Derecho Romano como un sistema con fluidez permanente, en constante cambio, en continua adaptación y con un alto grado de flexibilidad y reconoce que está muy acendrada la idea del inmovilis· mo, estancamiento y fijeza del orden jurídico romano. 6

Creemos que es posible que en Roma, dadas las condiciones sociales que prevalecían, existiera un Derecho completo, capaz de prever en sus supuestos normativos, los múltiples actos y hechos jurídicos que podrían provocar consecuencias de Derecho, pero esta posibilidad se va reduciendo al paso del tiempo, en la medida que la sociedad evolu­ciona y presenta formas más complejas.

La influencia del Derecho Romano y posteriormente del enciclope­dismo napoleónico son algunas causas de la prevalencia de la actitud dogmática en la enseñanza del Derecho, que fomentaron el culto al le­gislador y a la validez formal del Derecho.

" S,\NTlAGO NINO. Carlos. Consideraciones sobre la Dogmática Jurídica. 1I J. UNAM, M~xic() 1974, pág. 33.

h Fl.oluS M ARC,.\[lr\N [ Guillermo. El Sign.ificado del Derecho Romano dentro de la enseñanza Jurídica cOlltemporánea. UNA M, /960, págs. 12 y sigü.

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 4: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

UTICIA BONIFAZ ALFONSO

Pero el dogmatismo no es un fenómeno propio y exclusivo de la en­señanza del Derecho, en la educación en general se presenta este problema_ Asi, la maestra Margarita Pansza ha afirmado:

Las actitudes dogmáticas en educación son frecuentes y están respaldadas por toda una tradición histórica, y aunque han sido fuertemente criticadas. se ven fa­vorecidas por la separación que existe entre la escuela y la problemática social, asi como un falso concepto de conocimiento en que éste es congelado, quitándole su carácter de proceso de construcción permanente. 6a

Este conocimiento congelado al que se hace referencia, impera en grado superlativo en las facultades de Derecho. A la profesión del li­cenciado en derecho se le liga con el conservadurismo y no faltan razo­nes para ello. Sobre todo porque la forma de enseñar el derecho ha provocado actitudes de este tipo.

La enseñanza dogmática del Derecho origina al mismo tiempo una gran separación entre el Derecho y la realidad social. De este modo se considera que cualquier problema estará resuelto si existe una hipóte. sis normativa que prevea la solución, independientemente de las con­diciones reales que la hagan posible. 7

En las últimas décadas se ha cuestionado profundamente en la efi­cacia del Derecho. Se ha analizado si éste se ha venido desarrollan­do conjuntamente con la realidad social o si ha marchado a la zaga de los cambios sociales. Nosotros creemos que el Derecho seguirá a la zaga si no varia la forma de concebirlo y consecuentemente la forma de enseñarlo.

Si se continúa enseñando el Derecho dogmáticamente, éste conti­nuará rezagado en relación a la movilidad social y no cobrará plena eficacia, porque no existirá la capacidad creativa y modificadora ne­cesaria para el establecimiento de nuevos supuestos normativos.

Si no se provocan en los estudiantes actitudes críticas, hábitos men­tales, manejo de fuentes, adiestramiento para la continua integración y reelaboraciím del Derecho, si no se enseña el Derecho científica­mente, no habrán posibilidades de cambio.

El Dr.10rge Witker ha señalado que la ciencia jurídica "es enseñada a estudiantes pasivos. irreflexivos y ausentes de su propio propio proce­so de formaci()n e instrucciún". 8

Asimismo ha establecido: "Los hábitos mentales conservadores, las definiciones estáticas de las instituciones jurtdicas, el formalismo ino-

6a PANszA,Margarita, op. CÜ. Pág. 27. 7 De este modo se piensa que los problemas se solucionan por decreto o por ley. 11 WITKER.Jorge. Metodología de la enseñanza del Derecho, UAEM. p. 75.

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 5: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

ENSEIIIANZA DEL DERECHO 235

perante, la jurisprudencia reiterativa, son factores difíciles de remover en nuestras sociedades" . 9

La educación es el medio para provocar este cambio de actitudes. El Dr. Witker concluye: "Debiéramos formar al jurista y al abogado en una noción dinámica y abierta del Derecho". 10

La necesaria formación cientifica en los estudiantes de Derecho no puede ohjetarse. pero como lo hemos comentado en líneas anteriores, el problema comienza con el docente que no siempre tiene conciencia de la posición que está asumiendo al impartir su clase, ya que, dada la imposible neutralidad de la ciencia, se encuentra siempre cierta ideo­logía y concepción filosófica del Derecho que condiciona su actividad docente.

Por ello es conveniente que los maestros sometan su práctica educa­tiva a una reflexión continua y busquen una fundamentación teórica de su práctica docente. Con ello se evita que repitan mecánica e in­tuitivamente ciertas actitudes, y se logra que asuman una labor docen­te consciente y comprometida que redundará en un cambio en la for­mación de los futuros profesionales.

Respecto a los contenidos los profesores orientan sus funciones hacia su conservación y reproducción y casi nunca hacia la detección de contradicciones, elaboración de nuevas teorías y superación de las existentes. Asimismo no siempre dan a los estudiantes contenidos actuales, ni les proporcionan los elementos para una formación emi­nentemente científica.

Una de las consecuencias más graves de la enseñanza del Derecho en forma dogmática es que contribuye a la mayor separación de la teoría y la práctica. "Los juri~tas _. dice el maestro Fix Za'ffiudio-- en oca­siones se sienten desalentados cuando observan que las disposiciones jurídicas carecen de eficacia práctica, o bien, que han sido superadas por la dinámica de la vida social". II

Este desaliento, muy frecuente en los estudiantes de Derecho, no se daría si se aprendiera a conocer al Derecho de una manera científi­ca, abierta, y en consecuencia con posibilidades de nueva integración, reelaboración o cambio. Pero el dogmatismo imperante hace sentir un alto grado de impotencia para la realización de cualquier transforma­ción y torna a los estudiantes en personas escépticas, 'j con facilidad de adecuación y adaptación pero no de cambio.

!f Ibidl'm. p. 78. LO Ibldem. p. 78. II FIXZ'\~ll'IJIIl_Hhlor, Op. Cit., pág. 76.

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 6: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

236 LETICIA BONIF AZ ALFONSO

Asimismo, por el formalismo imperante, es muy frecuente que los juristas hagan abstracciones en los fenómenos económicos, sociales y politicos, y se limiten a aclarar el texto de la ley, con absoluta inde· pendencia de la eficacia de los preceptos contenidos en ella.

Al respecto, el maestro Fix Zamudio ha señalado:

Se advierte que para otros científicos sociales, los cultivadores de las disciplinas jurtdicas efectúan especulaciones abstractas que no se asientan sobre la realidad sodal, y se tiene la impresión de que los que nos dedicamos a la investigación jurí­dica somos personas encerradas en una torre de marfil, muy alejados de los proble­mas que afectan a nuestras sociedades en desarralJo. 12

y agrega el maestro:

Es necesario abandonar la idea del papel de investigador como autor de grandes construcciones de carácter formal, a los que fueron tan afectos los juristas raciona­listas del siglo XIX sino que por el contrario, la investigación significa el estudio minucioso y constante para analizar las cuestiones que requieren solución en el momento histórico y en el sistema normativo que al jurista le ha tocado vivir, to­mando en cuenta la realidad social en la cual se encuentra inmerso, de acuerdo con el planteamiento reciente de vincular la ciencia jurtdica a las restantes discipli­nas de carácter social. 13

En el comentario anterior del maestro está implicita la necesidad de relacionar con otras áreas los estudios de carácter jurídico para bus­car, ante todo, la eficacia del Derecho.

El principal argumento en contra de las concepciones sociologistas del Derecho, y a favor de un conocimiento dogmático del mismo, es que el Derecho debe ser estable para que pueda darse la seguridadju· ridica. Su continua movilidad puede ocasionar incertidumbre y puede atentar contra el orden y la justicia inclusive.

Sin embargo, en lo particular, creemos que un adecuado sistema de reelaboración del Derecho podria evitar esta falta de certeza, sobre todo si se aprovechan los adelantos cientificos y tecnológicos en lo refe· rente a los medios de comunicación masiva y al control de datos a tra· vés de computadoras. La eficacia del Derecho puede lograrse hacien· do las adecuaciones que la sociedad requiera y previendo asimismo la dinámica de la propia sociedad.

A nuestro juicio, un Derecho ineficaz, con contenidos caducos y ob· soletos. no tiene sentido. por más bien sistematizado que se encuentre. En consecuencia, la enseñanza de un Derecho ineficaz también carece de importancia.

12 Ibidem, p. 239. 13 Ibidem, p. 239.

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 7: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

ENSEi"lANZA DEL DERECHO 257

Si el Derecho, como conjunto de normas, fue ideado para regular la conducta externa de los hombres en sociedad, debe forzosamente te 4

ner las mismas características de ésta, es decir, mantenerse en constan­te y continua transformación, debiéndose formar a estudiantes que en el futuro estén aptos para realizarla,

El Doctor Ignacio Chávez, decía:

En materia profesional necesitamos formar hombres de hoy, con la ciencia. de hoy y no con la de ayer. Hombres que entiendan que más importante que el saber en si es conocer el camino de acrecentarlo y rectificarlo. . Debemos huir del simple aprendizaje sin critica y sin valoración. Convencernos de que la cultura no es sólo un saber, sino un saber resolver. 13

También, coincidimos con el maestro Fix Zamudio cuando afir­ma que:

El jurista debe aproximarse al objeto de conocimiento con un espíritu abierto y dinámico para evitar la esclerosis que le impide conocer las constantes transforma· ciones que se operan en el ordenamiento jurídico, sobre todo en una época de cam­bios sociales acelerados que influyen profundamente en el campo del Derecho. 11

Existe un aspecto que debe ser tomado muy en consideración en los estudios de li­cenciatura, y que se refiere a la necesidad de que los alumnos adquieran conciencia del Derecho como instrumento de cambio social, ya que de acuerdo a la concepción tradicional de las profesiones juridicas como simples actividades técnicas, ha predo­minado una orientación conservadora en la formación de los esmdiantes de las facul· tades de Derecho que contrasta con el dina.mismo que ha impregnado últimamente a las restantes disciplinas de carácter social. 1:J

No pensamos que el abogado deha ser un experto en el estudio de Jos fenómenos sociales, pero sí que desarrolle su labor en estrecha coordinación con Jos sociólogos, los economistas, politólogos y cuales­quiera otros profesionales que pueden aportar sus conocimientos para hacer que las normas jurídicas no sean hipótesis desprovistas de ele­mentos que aseguren su eficacia sino supuestos que pueden llegar a tener verdadera utilidad sociaL

No creemos que se pueda aislar a la disciplina jurídica de otros pro­ductos culturales. La relación del Derecho con otras ciencias, sus con­tinuas implicaciones y determinaciones. hacen imposible este preten­dido aislamiento que sólo se justifica con cierto propósito teórico.

1'\ CII.\\t'.l.lgnacio, Pemamie/ltOj, UNAM, México, 1979. 11 FIX Z,ntt'lIlo, Héctor, op Cil., p. 240. 1-, Ibidem, p. 240.

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 8: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

238 LETICIA BONIF AZ ALFONSO

Roberto J Vernengo, un tratadista que ha insistido continuamente en la necesidad de hacer ciencia jurtdica, considera inusitado que: "La dogmática tradicional aún sobreviva en las Facultades de Derecho y "su difuso eclecticismo" continúe difundiéndose en la profusa litera· tura jurídica yen las abarrotadas aulas universitarias". 16

El interés por caracterizar el conocimiento dogmático y el cientlfi· co, y su manifestación en la enseñanza del Derecho se debe a que nos inquieta sobremanera la forma en que se viene enseñando el Derecho, y ante sus múltiples fallas, nos consideramos obligados a aportar algo para su transformación.

Creemos finalmente que cualquier intento de cambio en la función del Derecho y en su concepción general puede lograrse en parte a tra· vés de la educación.

Estimamos que en el aula pueden darse importantes transforma· ciones, siempre y cuando se abandone la forma dogmática de concebir al Derecho y se adopte una actitud eminentemente cientifica que pro· mueva el ascenso hacia estadios superiores y posibilite la continua sus· titución de lo caduco por lo nuevo, manteniendo al Derecho con la movilidad que exigen los reclamos de la sociedad a la que pretende regular.

PROBLEMAS DE LAS TECNICAS DE ENSEÑANZA

El Derecho se ha enseñado desde la época antigua usando métodos que en su tiempo pudieron ser eficaces, pero que en la actualidad han perdido utilidad práctica.

Para elegir la técnica. es decir el modo cqmo va a enseñarse una materia. es necesario tomar en cuenta los recursos reales de que dispo­ne tanto el maestro como la instituciún de la que forma parte.

En el desarrollo de la pedagogla se han descubierto diversas técnicas para ser implantadas en la escuela moderna; sin embargo no todas responden a las condiciones reales que presenta una universidad in· mersa en un pals en vlas de desarrollo, en la que se reflejan los proble· mas de éste.

Por este motivo. es importante descubrir aquélla técnica que sea aplicable a las universidades estatales mexicanas de nuestros dlas y que atienda a toda la problemática que se presenta en el aula como: la sobrepoblación; la heterogeneidad de los grupos a consecuencia de

16 VERNENGO J. Roberto, El. Al. Conceptos Dogtruitic05 y Teoda del DeTecho. UNAM. Mé~i­co 1979, pág. 10.

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 9: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

ENSEI'lANZA DEL DERECHO 2~9

los diferentes planes y programas de estudio a nivel de preparatoria; la agravante de que en su mayoría los estudiantes se ven precisados a alternar sus estudios con un trabajo que les permita aportar medios para el sostenimiento económico de su hogar, etc.

Se deben tomar en cuenta ademas los costos que ilnplicaría la elec­ción de ciertas técnicas, que podrían ser adecuadas, pero que necesita­rían de un apoyo económico por parte de la misma universidad u bien de los beneficiados directos.

Existen también otros factores de menor importancia que inciden en el rendimiento escolar y que no pueden dejar de considerarse por la influencia directa que ejercen. Estos son, por ejeInplo, que los alum­nos tienen que recorrer largas distancias para llegar a la universidad; la alimentación deficiente que se refleja en el rendimiento final; los malos hábitos de estudios derivados de una malform,ación en los nive­les escolares anteriores; la estructura de los horarios y aún la distribu­ci(')Jl de los salones y la ubicaciún del mobiliario en ellos. 17

La forma corno están distribuidos los salones responde a los modelos tradicionales y en consecuencia hace propicia la clase-conferencia pero hace difícil cualquier innovación de otras técnicas. El hecho de que el mobiliario sea fijo hace imposible cualquier nueva técnica que pretendiera experimentar el maestro y provoca que los alumnos casi nunca vean las expresiones de sus compañeros.

En el primer semestre del nivel universitario, el reto principal para cualquier maestro es el erradicar los malos hábitos de estudio y prepa~ rar la mente crítica de sus alumnos para que, c')mo auténticos univer~ sitaríos, sean capaces de analizar y comentar cualquier corriente de pensamiento.

Sabemos que erradicar los malos hábitos y provocar nuevas actitu­des no es fácil, sobre todo porque aquellos se encuentran respaldados por una larga tradición que genera resistencia.

En principio. para romper los malos hábitos de estudio, se debe procurar que el alumno por sí mismo se percate de ellos y decida cam­biarlos, adoptando los medios que para sus condiciones particulares sean más adecuados_ También es necesario que el alumno se compro­meta consigo mismo y con su grupo a cumplir con los deberes que como miembro del mismo le corresponden y que son indispensables para su adecuado funcionamiento_

17 Los últimos fadores send.ladüs podrian estimarse irrelevan[('~, pero en realidad constituyen agravantes a la tarea Jel docente.

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 10: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

240 LETrerA BONIFAZ ALFONSO

Para lograr este propósito se requiere de una amplia motivación por parte del maestro de modo que la respuesta, la participación, la contribución a la clase no se dé por temor a una sanción, sino por cier· to gusto que se experimenta.

En los primeros semestres, el maestro se encuentra con poca solidez en la formación de los alumnos, por lo que es posible que éstos se vean influenciados por su posición, lo cual es muy delicado porque atenta contra la esencia de la formación universitaria. Si el maestro fomen­ta la conciencia crítica desde el primer semestre, esto se vuelve un há­bito que hace que el alumno analice con mentalidad crítica las obras y las apreciaciones de sus maestros y de todos los autores que en su mo­mento se le presenten, encontrando por sí el conocimiento de las cosas y sabiendo que aún el teórico más connotado dentro de un área pudo haber estado equivocado.

Para que no se encuentre el alumno con una serie de opiniones aisladas, asistemáticas y sin relación aparente, el maestro debe ir pro­vocando conclusiones después del análisis de cada tema, sin que sea forzosa una conclusión idéntica para todo el grupo. De este modo, el alumno va siendo apto para construir sus propias teorías y anali­zar la obra juridica que en algún momento tenga frente a sí. Si esta aptitud se logra desarrollar, la función del maestro estará cumplida, ya que si en cambio, el alumno es capaz de repetir en un examen con toda exactitud lo que el maestro le "enseñú" pero no es capaz de anali· zar lo que mecánicamente está repitiendo y de aplicar ese "conoci­miento" a casos concretos, la labor del maestro puede haber tenido sentido para un momento, pero se perderá inútilmente después del examen y quedará olvidada para cualquier efecto posterior.

No es posible que en nuestros días el maestro posea conocimientos absolutos sobre cualquier materia. Vivimos en una época de explosión del conocimiento, de cambios continuos, de descubrimientos diarios. El aumento del campo del conocimiento ha hecho surgir las especiali. zaciones. Es por eso que el maestro no puede ser ya aquella persona que sabia de todo y que iba transmitiendo su sabiduría oralmente a sus alumnos.

En consecuencia, la función del maestro de ahora tiene que ser la de aquella persona que indica fuentes y contribuye a ejercitar la posibi­lidad del alumno de llegar a las mismas y de aprovecharlas para que siga el proceso de construcción del conocimiento.

Con ello se logra que el alumno no sea solo reproductor de los cono­cimientos que asimiló de una persona, sino que por la revisión de diversas fuentes debe ser capaz de establecer sus propios puntos de vis·

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 11: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

ENSEÑANZA DEL DERECHO 241

la en relación a las teorias de los distintos autores que se estudiaron y aún de someter a análisis la postura de sus propios maestros, quienes no por tener tal carácter poseen un conocimiento absoluto y acabado.

Una didáctica crítica se perfila como una nueva opciún dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de nuestros días.

Todos aquellos que se encuentran interesados en encontrar nuevas perspectivas y posibilidades en el campo docente ven con agrado la existencia de la didáctica crítica 18 y sus posibilidad-es de instrumen­tación resultan atrayentes; sin embargo, como todo intento de esta­blecer cambios, la implantación de un nuevo sistenla de enseñanza genera problemas, que conviene conocer para poder proponer vías de solución.

En principio, se encuentra cierta oposición institucional y de los mismos docentes y alumnos, porque todo cambio genera ansiedad y duda, mismas que se ven manifestadas en resistencia.

Para poder implantar la didáctica critica se requiere que se dé un rompimiento en los roles tradicionales. Esto debe ser propiciado por el docente, el cual, al asumir una nueva actitud, consecuentemente pro­voca nuevas actitudes en los alumnos.

Es posible que un maestro pretenda implementar este tipo de ense­ñanza y se encuentre con fuerte oposición por parte de los alumnos, que además no están preparados para asumir nuevas actitudes.

Ellos han sido, durante la mayor parte de su formación, obligados a asumir una actitud pasiva en el proceso y resulta no sólo novedoso sino dificil un cambio de actitud.

El maestro puede encontrar dificultad para la apli<:ación de su nue­va técnica porque no encuentra una respuesta inmediata ni se observan rendimientos a corto plazo y decidir regresar al sistema tradicional con todas las desventajas que esto trae consigo. Nosotros pensamos que antes de desistir de su intento, es conveniente profundizar en el conoci­miento de la p;oblemática de la instrumentación didáctica del nuevo tipo de enseñanza que pretende.

En principio, es evidente que la actitud de pasividad, rechazo y bajo rendimiento se debe, entre otros factores, a los muchos siglos en que la educación fue distinta y que permanece como un lastre difícil de re­mover, pero no imposible, si se conocen los medios para lograrlo.

18 El vocablo "critica" tiene una fuerte carga emotiva. tal vez por ello no sea el idóneo para ca· Iificar a la nueva didáctica, que no sólo es critica porque cuestiona los modelos tradicionales, que también es critica de 51 misma.

Valdrta la pena recordar 'lqul las siguientes palabras del doctor Ignacio Chávez; "Dudar de todo, criticar todo. querer rdormar todo. Está bien, si su Impetu apunta hacia. . la búsqueda de caminos mejore~. .'. (Pen.samientu.s VNAM. México 1979).

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 12: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

242 LETICIA BONIFAZ ALFONSO

Un alumno acostumbrado a la pasividad tendrá problemas para convertirse en un ser dinámico. Afortundamente el proceso contrario es irreversible; el alumno acostumbrado a ser crítico dificilmente puede volver a adoptar una actitud pasiva.

Para evitar la ansiedad del alumno al constatar que no aprende de acuerdo al modo tradicional, en todo caso debe existir conciencia de la ruptura y de las ventajas de los nuevos modelos.

El reto para el maestro es contribuir al rompimiento de los roles en el aula y provocar actitudes críticas. El proceso es lento y gradual, pero definitivo.

Por otro lado, para evitar en la enseñanza diaria la separación entre la teoría y la práctica, la técnica que se emplee debe tender hacia la supresión de esta separación, procurando la realización en el aula de ejercicios prácticos que impliquen aplicación de 10 teórico.

La utilidad de lo que se aprende es un factor motivante para el alumno. Por ello en vez de provocar que guarde en la mente conoci­mientos enciclopédicos, es conveniente que sienta que puede llevar la teoría a la práctica, es decir, que no sólo aprende datos sino que des­pués de analizarlos los aplica y puede finalmente hacer y resolver.

Respecto a los contenidos es conveniente la flexibilidad de los mismos, lo que implica irlos revisando periódicamente en forma co­legiada. En virtud de que todo conocimiento está en proceso de cons· trucción hay conocimientos anteriores válidos que hay que (ornar en cuenta para continuar con el proceso.

Lo anterior quiere decir que no se trata de dar contenidos absoluta­mente novedosos, sino que se trata de mezclar los conocimientos ante­riores con los nuevos para continuar construyendo conocimientos más válidos, midiendo su utilidad en razón de su aplicación práctica.

En ocasiones los alumnos menosprecian su capacidad creadora por­que siempre se les ha visto como las personas que no saben, y que aprenden en la medida que repiten los contenidos que les da el maes­tro, que si sabe.

ELalumno tiene que adquirir confianza en sí mismo, reconocer que a través de razonamientos lógicos, de confrontación de opiniones, de discusión y de análisis es capaz de construir o descubrir conocimientos válidos.

Al maestro le toca contribuir al rompimiento del vínculo de depen­dencia que hasta ahora se da en el proceso de enseñanza·aprendizaje.

Los problemas que enfrenta el maestro universitario serían menores si en los ciclos precedentes se fomentarán habilidades para el aprendi. zaje critico, si en el nivel de la universidad estas cuestiones estuvieran

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM

Page 13: CIENCIA Y DOGMATISMO EN LA ENSEÑANZA DEL …historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/175.5/... · Así como en términos generales las actitudes dogmáticas en

ENSENANZA DEL DERECHO 243

superadas, al maestro universitario no le tocaria más que continuar con un proceso iniciado años antes, aportando lo que en este nivel correspondiera; pero la situación actual no es así, por lo que al maes~ tro en este momento le corresponde desarrollar una tarea también for­mativa en cuanto a cómo aprender.

El paso de la preparatoria a la universidad puede aprovecharse para la ruptura, para el cambio. Es un periodo de transición que puede ser útil para provocar cambios de conducta y erradicación de malos há­bitos.

Respecto al problema de contar en el nivel universitario con estu­diantes que trabajan, esto puede ser aprovechado haciendo que los alumnos lleven su experiencia práctica al aula de modo que se mez­cle la educación formal con la educación informal provocándose un enriquecimiento del proceso y evitando el abismo entre la teoría y la práctica.

Sabemos que los cambios en la educación no resuelven por sí solos todos los problemas prácticos, pero si contribuyen a generar cambios en los sujetos inmersos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mis­mos que habrán de traducirse después en cambios de conducta fuera del aula universitaria que repercutirán indudablelnente en el de­sarrollo general del país.

BIBLIOGRAFIA

BUENO. Miguel. Estudios sobre la Universidad. UNAM, México, 1962. CHAVEZ. Ignacio. Pensamientos. UNAM, México 1979. FIX ZAMUDIO. Héctor. Metodología de la Investigación y Ensenanza del Derecho. IIj,

UNAM, México 1978. FLORIS MARGADAoNT. Guillermo. El sigmficado del Derecho R.omano dentro de la

ensenanzajurídica contemporánea. UNAM, México 1960. LARROYO. Francisco. Didáctica GeneraL Contemporánea. Ed. Pouúa, México 1970. NO\'OA MONREAL. Eduardo. EL Derecho como obstáculo al cambio sociaL. Siglo XXI

Editores, México 1984. PANSZA Margarita, PEREZjuAREz Esther Carolina y MORAN. Porfirio. Fundamenta­

ción y Operatividad de la Didáctica. Ed. Gernika, México 1985. SANTIAGO NINO. Carlos. Consideraciones sobre la Dogmática furídica. IIJ, UNAM,

México 1974. VERNENGOj. Roberto, El. Al. Conceptos Dogmáticos y Teoría ,deL Derecho, UNAM,

México 1979. WITKEk.jorge. Metodología de la enseñanza del Derecho. lJAEM, México 1982.

DR ©, 1991 Facultad de Derecho de la UNAM


Recommended