NOMBRE:____________________________________ GRUPO 1 BACH_____
CURSO 2015-16
I.E.S. DE INFIESTO
BLOG: http://eltejo.wordpress.com
Correo: [email protected] com
CUADERNO DE EDUCACIN FSICA
NORMAS DEL LA ASIGNATURA Curso 2015 -16 SI ME CONFORMO CON APROBAR
1. Realiza la sesin con ropa y calzado deportivo, el pelo recogido y sin elementos peligrosos
2. Lleva cuaderno y un bolgrafo a todas las clases (aunque creas que no es necesario)
3. Trae ropa de recambio y elementos de aseo para el final de la clase
4. Comprtate de forma respetuosa, colaborando con los compaeros y profesores
5. Lleva una botella de agua y no comas ni masques chicles
6. Al gimnasio o polideportivo entra con el profesor y sigue sus indicaciones en todo momento
7. Entra en la sala de material slo si lo indica el profesor y utiliza el mismo de forma responsable
8. No pongas en riesgo ni tu seguridad ni la de tus compaeros
1. Asiste e implcate al menos en el 60% de las clases de cada unidad didctica
2. Consigue los objetivos mnimos
del trimestre. Gracias al trabajo diario los test fsicos, las pruebas deportivas, la entrega del cuaderno, etc.
3. Presenta el cuaderno/trabajos en el plazo acordado si no quieres perder nota y nunca en la semana de las evaluaciones
4. Conseguir un 5 o ms en los trabajos
obligatorios
5. Haber recuperado las evaluaciones suspensas previas antes de la entrega de notas
SI QUIERO SUBIR LA NOTA
1. Realiza los trabajos voluntarios que suponen hasta un 25% de la nota
2. Realiza el diario de entrenamiento trimestral (te sube hasta 1 punto la nota)
SEGUIMOS CON LA AUTOEVALUACIN DIARIA
PONGO UN 5 CUANDO... Tengo la indumentaria adecuada, traigo el cuaderno con bolgrafo y participo en clase + 1 Higiene: Cambio de Camiseta y aseo + 1 Esfuerzo / implicacin: Me esfuerzo / implico en todas las tareas propuestas + 1 Cooperacin: Colaboro con compaeros y maestros. Recojo material + 1 Inters/ Aportaciones: Escucho con atencin, hago propuestas, aprendo
Estas normas han sido elaboradas y consensuadas por el alumnado y profesorado. Se consideran esenciales para lograr los objetivos de aprendizaje programados y para el buen desarrollo de las clases de Educacin Fsica durante el curso por lo que me comprometo a respetarlas.
Firma del/la alumno/a: Firma del padre/madre/tutor: Firma del profesor
Recuerda que al entregar el cuaderno con los ejercicios que se piden le demuestras al maestro tus conocimientos y tu inters por la asignatura. Respeta los plazos de entrega y no lo dejes todo para el final.
El 5 punto te lo pone el maestro
SEBASTexto escrito a mquina1
OBJETIVOS 1 TRIMESTRE
1. Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas.
2. Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos
3. Conocer y saber utilizar diferentes sistemas y formas de acondicionamiento fsico a partir de la valoracin de la propia condicin fsica, dentro de los parmetros de ejercicio saludable
4. Realizar de manera autnoma un programa personal de entrenamiento de la condicin fsica orientado a la mejora de la salud, utilizando los diferentes sistemas y principios del entrenamiento trabajados en cursos anteriores, que permita alcanzar los objetivos propuestos
5. Conocer y saber aplicar las principales actuaciones en materia de primeros auxilios frente a diferentes tipos de accidentes y lesiones
6. Disear y llevar a cabo una rutina de musculacin, que satisfaga los objetivos personales, a partir del conocimiento y la prctica de los principales ejercicios en este tipo de entrenamientos
7. Controlar el gasto (sesiones de acondicionamiento fsico) e ingesta calrica y relacionarlo con la propia alimentacin y el estilo de vida.
8. Colaborar en la campaa de promocin de un estilo de vida saludable dentro del instituto.
OBJETIVOS 2 TRIMESTRE
9. Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas.
10. Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos
11. Utilizar los deportes colectivos e individuales como recurso de mejora de la condicin fsica y la salud, mejorando las habilidades tcnico tcticas dentro de los mismos.
12. Utilizar los deportes recreativos y alternativos como recurso de mejora de la condicin fsica y la salud
13. Disear y llevar a la prctica una danza del mundo con base musical, a partir de las habilidades desarrolladas en la ESO y de las premisas dadas.
14. Conocer y valorar las diferentes posibilidades que existen en el concejo de Piloa en cuanto a promocin de actividad fsico deportiva y otros hbitos de salud .
15. Mejorar o mantener los parmetros relacionados con la condicin fsica y la salud a partir de los resultados obtenidos en la realizacin del test de condicin fsica y salud
OBJETIVOS 3 TRIMESTRE
16. Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas.
17. Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos
18. Realizar de manera autnoma un programa personal de entrenamiento de la condicin fsica orientado a la mejora de la salud, utilizando los diferentes sistemas y principios del entrenamiento trabajados en cursos anteriores, que permita alcanzar los objetivos propuestos
19. Elaborar y llevar a cabo competiciones y torneos de algunas de las modalidades deportivas vistas en clase para llevar a cabo con los compaeros asumiendo diferentes roles: arbitraje, entrenador/a, participante, etc.
20. Conocer las posibilidades deportivas en la naturaleza en Asturias y disear una propuesta para llevarla a cabo con los compaeros
21. Utilizar los deportes tradicionales como alternativa de ocio valorando su importancia cultural y mejorar las habilidades y conocimientos de estas modalidades
Grado de consecucin
SEBASTexto escrito a mquina2
2 Evaluacin EL NOTMETRO DEL 2 TRIMESTRE
Recup. IN SF BI NT SB ENERO
FEBRERO
MARZO
OBSERVACIONES:
1 Evaluacin EL NOTMETRO DEL 1 TRIMESTRE
Ev. inicial IN SF BI NT SB SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
OBSERVACIONES:
3 Evaluacin EL NOTMETRO DEL 3 TRIMESTRE
Recup. IN SF BI NT SB ABRIL
MAYO
JUNIO SEPTIEMBRE?
OBSERVACIONES:
Asegrate de que consigues alcanzar todos los objetivos previstos para cada trimestre y no dejes sin hacer/entregar los trabajos obligatorios. No consiste en tener buenas calificaciones al principio del trimestre sino en ser regular y llegar con buena nota al final de cada trimestre
SEBASTexto escrito a mquina3
MI DIARIO DE ENTRENAMIENTO Y SALUD. Educacin Fsica. Curso 2015 - - 2016 MIS OBJETIVOS (Redctalos despus de realizar el test de Condicin Fsica y salud): 1 3. 2. 4. CARRERA POPULAR EN LA QUE VAS A PARTICIPAR: ABREVIATURAS DE LOS MEDIOS QUE PUEDO EMPLEAR C: Calentamiento CC: Carrera Continua CR: Cambios de ritmo (sin parar ) EI: Entrenamiento a intervalos (hay pausas recuperadoras entre esfuerzos) CIR: Circuito de Resistencia/ Fuerza/ Velocidad D: Deportes: Indicando el deporte practicado. A: Autocargas: con el propio peso corporal. Flexiones, abdominales, dominadas, etc. P: Pesas: Con aparatos y mquinas en sala de musculacin CB: Con cuerdas, combas y banda elstica O: Fitball, balones medicinales, cuestas, mancuernas, picas, arrastres, FL: Estiramientos finales
PRINCIPIOS QUE TENGO QUE APLICAR : VARIEDAD: Entrena al menos dos cualidades fsicas por sesin y utiliza diferentes mtodos y recursos INDIVIDUALIDAD: Adapta los esfuerzos a tus capacidades y caractersticas (a partir del test de condicin fsica inicial) CONTINUIDAD: Has de llegar a entrenar al menos 4 veces a la semana (aunque puedes proponerte hacer algo todos los das. PROGRESIN: Aumenta el n y la intensidad de los entrenamientos segn vas adaptndote. SUPERCOMPENSACIN: Alterna das de carga (ms o menos intensos) con sesiones de descarga o recuperacin (tu organismo mejora sus capacidades durante los das de recuperacin)
Mi tutor/a de entrenamientos es: COMO SE HACE? Planifica los entrenamientos que vas a realizar utilizando el sistema de abreviaturas y haciendo las anotaciones a lpiz. Planifica tu trimestre o hazlo mes a mes. Luego confirma lo que has entrenado anotando con el bolgrafo. La estimacin de la carga se hace en funcin de las sensaciones de fatiga que tengas al terminar. A un entrenamiento ligero, de regeneracin le pones una X, un entrenamiento de intensidad media con acumulacin de fatiga o de cierta duracin seran tres X y una competicin de duracin media/ larga o un entrenamiento con gran fatiga le pones las cinco X. Al final de cada mes haces el resumen y compruebas en qu falla tu entrenamiento y qu es lo que tienes que mejorar. CALENDARIO DE ENTRE NAMIENTOS 2015- 2016 (Indica el entrenamiento que vas a hacer cada da) OCTUBRE DESCRIPCIN DEL ENTRENAMIENTO DURACIN CARGA Ejemplo 1: C: 10 + CR: 15 + FL: 10/ 35 X X Ejemplo 2: C:15+ D: Futbol Sala: 15 tcnica + 20 Juego colectivo + CC 10 + FL 5 65 X X X 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
Entrena! Muvete! Tu cuerpo necesita hacer deporte y no basta con las 2 clases de Educacin Fsica. Este curso tienes que quedar con tus compaeros y bajar a entrenar al poli, al parque, a la pista, donde sea. Si no, hazlo por tu cuenta, pero necesitas un tutor de entrenamientos
que te firme cada 15 das lo que haces. Indica lo que entrenas y el tiempo de entrenamiento. Por ejemplo: C 10 + CC: 20+ BALONCESTO 30 + FL: 10 Recuerda que este trabajo es OBLIGATORIO en Bachillerato y que se valora sobre 1 punto de la nota trimestral
SEBASTexto escrito a mquina4
RESUMEN DEL MESOCICLO (Octubre)
RESISTENCIA CARDIOVASCUL.
FUERZA/ MUSCULACIN
VELOCIDAD. / V. DEPORTIVA
FLEXIBILIDAD/ RECUPERACIN
RESUMEN CARGA ESTIMADA
N DIAS DE ENTRENO
1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA
Firma tutor/a entrenamiento:
Errores de mi entrenamiento en este mes:
A mejorar/ modificar el prximo mes:
NOVIEMBRE DESCRIPCIN DEL ENTRENAMIENTO DURACIN CARGA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
RESUMEN DEL MESOCICLO NOVIEMBRE
RESISTENCIA CARDIOVASCUL.
FUERZA/ MUSCULACIN
VELOCIDAD. / V. DEPORTIVA
FLEXIBILIDAD/ RECUPERACIN
CARGA ESTIMADA N DIAS DE ENTRENO
1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA
Firma tutor/a entrenamiento:
Errores de mi entrenamiento en este mes:
A mejorar/ modificar el prximo mes:
DICIEMBRE DESCRIPCIN DEL ENTRENAMIENTO DURACIN CARGA 1. 2. 3. 4. 5. 6.
SEBASTexto escrito a mquina5
MI PLAN DE NAVIDADES. Explica lo que vas a entrenar cada da de vacaciones y luego verifica con tu diario J. 25 S. 2
V. 25 D. 3 S. 26 L. 4 D. 27 M. 5 L. 28 X. 6 M. 29 J. 7 X. 30 V. 8 J. 31 SAN SILVESTRE S. 9 V. 1 D. 10
7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30. 31.
RESUMEN DEL MESOCICLO DICIEMBRE
RESISTENCIA CARDIOVASCUL.
FUERZA/ MUSCULACIN
VELOCIDAD. / V. DEPORTIVA
FLEXIBILIDAD/ RECUPERACIN
CARGA ESTIMADA N DIAS DE ENTRENO
1 SEMANA
2 SEMANA
3 SEMANA
4 SEMANA
5 SEMANA Firma tutor/a entrenamiento:
Errores de mi entrenamiento en este mes:
A mejorar/ modificar el prximo mes:
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO: Explica cmo ests manejando los principios del entrenamiento que vemos en clase y en qu manera van a determinar o modificar tus entrenamientos del prximo trimestre. PRINCIPIOS del ENT UTILIZACIN DURANTE EL TRIMESTRE LO QUE VOY A HACER EN EL SIGUIENTE
INDIVIDUALIDAD
VARIEDAD
CONTINUIDAD
PROGRESIN
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
SEBASTexto escrito a mquina6
EJERCICIO N1 EL TEST DE CONDICIN FSICA Y SALUD.
1.CALCULA TU NDICE DE MASA CORPORAL ( IMC) 2.TEST DE RUFFIERE DICKSON
Mi IMC es:_______
Sitate ahora en la siguiente
tabla (Fuente OMS)
Edad Normal Normal 14 17 21,7 17,2 22,6 15 17,6 22,6 17,8 23,4 16 18,2 23,4 18,2 24 17 18,8 24,2 18,4 24,4 18 19,2 24,8 18,6 24,7
Qu te parece tu resultado? (Mira los valores de referencia)
Cmo ha evolucionado tu IMC en los ltimos aos?
Alguna propuesta para mejorar/ mantener tu IMC este curso? (Explcala)
Recuerdas lo que valora este test?
Mejoras en relacin al pasado ? (Mira los valores de referencia)
Qu puedes hacer para mejorar tu resultado?
3.TEST DE CARRERA CONTINUA / TEST DE COOPER Una vez situado en la lnea de salida debes correr durante 12 minutos de manera continua y sin pararte. Si durante el primer test caminas es indicativo de que has llevado un mal ritmo de carrera o que tu resistencia cardiovascular y muscular est en niveles poco saludables. Debes entrenar y mejorar! Cada trimestre haremos un test diferente para valorar la resistencia cardiovascular y muscular. Esto slo nos indica el punto de partida. Recuerda que cada vuelta tiene 200 metros. Tu compaero anotar el tiempo por vuelta Es importante que dosifiques el esfuerzo tratando de mantener un ritmo constante y sin pararte.
TU RITMO MEDIO
Mi ritmo medio por vuelta es tiempo total(seg) / n vueltas: _______
(divide los segundos que dura la prueba por el n de vueltas conseguidas)
Conclusiones del test Me paro?
Cmo lo he hecho con respecto al curso pasado?
Por qu crees que es importante esta prueba?
Los resultados te hacen replantearte tus objetivos de salud de este curso?
SEBASTexto escrito a mquina7
4. PRUEBAS DE FONDOS PARA BRAZOS Desde la posicin del dibujo (manos + separadas de la anchura hombros), realiza el mayor n de fondos seguidos para brazos (planchas). No hay lmite de tiempo. El tronco debe permanecer recto (dibujo) y la barbilla casi debe tocar el suelo al flexionar. No apoyes el pecho en el suelo. La mirada hacia delante. Elige una modalidad para hacer la prueba
Modalidad A
Modalidad B:
N de planchas sin apoyar rodillas bien hechas! (Modalidad A) ____ N de planchas apoyando rodillas bien hechas! (Modalidad B) _____ Qu ests valorando?
6. PRUEBAS DE VELOCIDAD Desde la lnea de salida y a la seal del maestro, correr lo ms rpido posible los 50 metros hasta la lnea de meta. Puedes elegir la posicin de salida que ms te guste
1 Intento:
2 Intento
6. ESTIRAMIENTOS Desde la posicin que se indica en el dibujo (sentado sobre un banco de madera), realiza una flexin del tronco llevando las dos manos hacia el pie de la pierna estirada. Hazlo con cada pierna. Debes mantener la posicin durante al menos 5 segundos y anotar los cm. alcanzados a partir de la planta del pie.
Qu ests valorando?
Qu msculos estiras?
Pierna.
derecha___
Pierna izqda.___
REFLEXIONA SOBRE LOS TEST QUE VALORAN TU CONDICIN FSICA Qu capacidades han mejorado respecto al curso anterior? Qu capacidades han empeorado? Relaciona tu nivel de condicin fsica con tus hbitos diarios COMPROMISO DE MEJORA (de la condicin fsica y salud) En base a estos datos tienes que realizar una propuesta de mejora para el presente curso. Estos objetivos sern la referencia para hacer un buen diario y programa de entrenamiento para el presente curso.
ESTE CURSO ME COMPROMETO A: 1.
2.
3.
4.
5.
FECHA : FIRMA:
Justificacin de la nota:
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
Tmate en serio este compromiso. Si los resultados del test no han sido todo lo satisfactorios para alguien de tu edad Cuidado! Aunque te veas muy bien cuando te miras al espejo puedes estar desarrollando problemas de salud que acabarn convirtindose en lesiones o enfermedades no demasiado tarde. Ahora es el momento de actuar
SEBASTexto escrito a mquina8
Ejercicio N 2 MIS TEST ALTERNATIVOS. Adems de los test que ya has realizado, es probable que conozcas otros que tambin valoran tus capacidades fsicas y alguna otra prueba que permita conocer parmetros relacionados con la salud. Busca, compara y selecciona 4 pruebas que nos pudieran valer tambin. Asegrate que son test de evaluacin de la condicin fsica. Si tienes dudas, pregunta
IDEAS CLAVE: Parmetros para valorar la salud. Resistencia aerbica y anaerbica. Fuerza Resistencia. Flexibilidad.
EXPLICACIN DEL TEST DIBUJO ES INTERESANTE
POR MI
RESULTADO 1. PARA VALORAR LA FUERZA
2. PARA VALORAR LA RESISTENCIA
3. PARA VALORAR LA FLEXIBILIDAD
4. PARA VALORAR LA _________________________
MI PREGUNTA INTELIGENTE SOBRE CONDICIN FSICA Y SA LUD Pregunta:
Respuesta:
Justificacin de la nota:
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina9
Ejercicio N 3 LA SESIN DE ENTRENAMIENTO. Selecciona una sesin de entrenamiento que hayas llevado a cabo este mes y explcala con detalle. No olvides sealar qu cualidades fsicas ests trabajando en cada parte/ ejercicio, la intensidad (de 0 a 100%) de cada ejercicio y las Series x Repeticiones si fuera necesario
IDEAS CLAVE: Estructura de sesin. Series. Repeticiones. Descanso. Tiempo de trabajo. Cunto entrenar a la semana? Intensidad de entrenamiento.
NOMBRE SESIN: CARGA: FECHA: Instalaciones: Materiales: Objetivos de la sesin: CALENTAMIENTO Recuerdas las 4 fases? Dibujo Intensidad S x R Tiempo 1.
2.
3.
4.
TRABAJO DE MUSCULACIN/ VELOCIDAD Dibujo Intensidad S x R Tiempo 1. 2. 3. Tiempo de recuperacin entre series:
TRABAJO DE RESISTENCIA Dibujo Intensidad S x R Tiempo 4.
FC estimada durante el ejercicio:
5. FC estimada:
Has trabajado tu resistencia aerbica o anaerbica? (Justifica tu respuesta)
PARTE FINAL . Dibuja 5 estiramientos e indica el nombre del msculo esti rado
Explica algn ejercicio de masaje muscular:
A mejorar: No hagas una chapuza, por favor
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina10
SEBASTexto escrito a mquina
Ejercicio n4 MI RUTINA DE MUSCULACIN (I) IDEAS CLAVE: Trabajo isomtrico. Compensacin muscular. Ergonoma del ejercicio. Descanso entre series. Elementos de la rutina. Core?
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (Segn lo que h ablemos en clase. Tambin tienes apuntes)
1. Explica la diferencia entre ejercicio, rutina, series y repeticiones
2. Cmo debe ser la respiracin durante el entrenamiento con cargas? 3. Qu diferencia existen entre el trabajo con mquinas y el trabajo con aparatos libres? (Ventajas, inconvenientes...)
4. Qu significa un ritmo 1:1 en relacin a otro 2:3 durante la ejecucin de los ejercicios?
5. Con cuanto peso realizaras el ejercicio de dorsal en polea alta tras nuca si quisieras hacerlo a un 60 % y lo mximo que
mueves en una repeticin son 68 kilos? 6. Qu normas debe respetar un principiante que comienza con este tipo de entrenamientos?
7. Por qu no es aconsejable realizar los calentamientos en cinta de correr o bicicletas estticas?
8. Qu diferencias existen entre un entrenamiento para bajar peso con uno para ganar masa muscular (diferencias en cuanto a la carga, series, repeticiones, descanso, velocidad de trabajo, etc.)
MI PREGUNTA INTELIGENTE SOBRE MUSCULACIN Pregunta:
Respuesta:
Calificacin ejercicio A mejorar:
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina11
Ejercicio n5 MI RUTINA DE MUSCULACIN (II) Ahora que ya sabes manejar las mquinas y aparatos de musculacin, realiza una rutina de musculacin de 10 ejercicios a partir de lo que ya sabes. Puedes realizarla tanto para bajar peso corporal como para ganar masa muscular, o simplemente para tonificar, pero recuerda que en ambos casos el n de series, repeticiones, ritmo, peso a mover y descanso son diferentes. Ha de ser una rutina completa que trabaje la mayora de los grupos musculares. Fjate en el objetivo que tienes que conseguir y utiliza la nomenclatura que vemos en clase
NOMBRE DE LA RUTINA: OBJETIVOS:
NOMBRE DEL EJERCICIO DIBUJO SERIES x REPETICIONES
DESCANSO ENTRE SERIES
PESO (EN % o kg)
RITMO / VELOCIDAD
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Tu calificacin provisional A mejorar:
Y no te olvides de ningn grupo muscular
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
SEBASTexto escrito a mquina12
Ejercicio n 6 PRIMEROS AUXILIOS (5 situaciones) Utiliza esa ficha segn vamos avanzando en la unidad didctica. Selecciona 5 de las situaciones de lesin o accidente que hayamos trabajado en clase y explica tanto los sntomas como el protocolo de actuacin en cada caso
TIPO DE LESIN/ ACCIDENTE
SNTOMAS QU TENGO QUE HACER? Atencin a
MI PREGUNTA INTELIGENTE SOBRE PRIMEROS AUXILIOS Pregunta:
Respuesta:
A mejorar:
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina13
MI COMENTARIO (Utiliza toda la pgina)
BUSCA UNA NOTICIA SOBRE DOPING Y HAZ TU COMENTARIO. RECUERDA QUE HAS DE ADJUNTAR LA NOTICIA PERO NO PEGARLA. RECUERDA QUE NO ES UN RESUMEN
SEBASTexto escrito a mquina14
PRUEBA DE CONTROL DEL PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FSICO (NAVIDADES)
PRUEBA DE RESISTENCIA ELEGIDA: RESULTADO: SENSACIONES AL TERMINAR: COMPARATIVA CON MI GRUPO DE EDAD DE REFERENCIA PRUEBA DE FUERZA:
Cul es mi progresin?
PRUEBA DE VELOCIDAD
Progreso?
FLEXIBILIDAD
Mejoro?
EL EXAMEN. 1 TRIMESTRE Aqu tienes 10 preguntas de las que saldrn 5 para el examen del 1 trimestre. Sus respuestas han sido dadas en clase y tambin se encuentran en los apuntes de la materia que tienes en el blog. La otra mitad del examen lo vamos a sacar de las preguntas inteligentes que os vens realizando durante el trimestre. El examen cuenta un 10% de la nota trimestral. AQU TIENES LAS PREGUNTAS QUE PUEDEN CAER EN EL EXAMEN: 1. Qu mejoras orgnicas y relacionadas con la salud produce el entrenamiento de Resistencia en
el sistema circulatorio? 2. Explica los 5 principios del entrenamiento que estamos utilizando a la hora de elaborar tu diario/ programa de
entrenamientos. 3. Seala las diferencias entre Resistencia Aerbica y Anaerbica. Explica un ejercicio que sirva de ejemplo para
trabajar cada una de ellas 4. Cmo se entrena la Fuerza-Resistencia? (La que mayormente trabajamos en clase) Y la Fuerza-Explosiva? 5. Imagina que en una sesin de entrenamiento decides realizar ejercicios de: Fuerza -Resistencia, Resistencia
Anaerbica, Flexibilidad, Tcnica, Velocidad y Resistencia Aerbica Cul sera el orden lgico de entrenamiento de estas cualidades?
6. Explica las diferencias entre: Ejercicio, series, repeticiones, carga, descanso y ritmo en el entrenamiento de musculacin para una rutina de bajar peso y para otra de ganar masa muscular
7. Explica los primeros auxilios que se deben aplicar en caso de atragantamiento con asfixia 8. Explica lo que haras en un caso de hemorragia 9. Explica el protocolo de actuacin ante una parada cardiorespiratoria 10. Qu es el Core y cmo puedes mejorarlo/ trabajarlo?
PREGUNTAS INTELIGENTES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN Estas son las preguntas, que en opinin del departamento de educacin fsica, nos parecen ms interesantes y que por lo tanto formarn parte de la prueba escrita. Enhorabuena a los autores 1. 2. 3. 4. 5.
CALCULA TU NOTA (1 EVALUACIN). ACTITUD Y TRABAJO DIARIO: 3,5 P. PREGUNTAS MUSCULACIN: 0,5 P CUADERNO: 0,5 P. TEST DE CONDICIN FSICA + prctica 0,5 P. RUTINA MUSCULACIN + prctica 0,5 P EXAMEN: 1 P.
TEST ALTERNATIVOS 0,5 P. CLCULO GASTO INGESTA CALRICA 0,5 P. LECTURA/ COMENTARIO: 0,5 P.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO: 1 P. FICHA PRIMEROS AUXILIOS: 0,5 P. DIARIO DE ENTRENAMIENTO + 0,5 P.
SESIN DE ENTRENAMIENTO+ prctica 0,5 P. PRUEBA PRIMEROS AUXILIOS: 0,5 P. PROMOCIN E.V.S. SI/ NO
Dcha Izq
SEBASTexto escrito a mquina15
2 TRIMESTRE. MI DIARIO DE ENTRENAMIENTO Y SALUD. Educacin Fsica. Curso 2015 - 2016 OBJETIVOS DEL 2 TRIMESTRE 1. 3. 2. 4. IDEAS CLAVE: Progresin de mi entrenamiento. Adaptacin del entrenamiento. Entrenamiento de musculacin. Supercompensacin. Alternancia. Continuidad.
Mi tutor/a de entrenamientos es: ENERO DESCRIPCIN DEL ENTRENAMIENTO DURACIN CARGA 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
RESUMEN DEL MESOCICLO (ENERO)
RESISTENCIA CARDIOVASCUL.
FUERZA/ MUSCULACIN
VELOCIDAD. / V. DEPORTIVA
FLEXIBILIDAD/ RECUPERACIN
RESUMEN CARGA ESTIMADA
N DIAS DE ENTRENO
1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA
Firma tutor/a entrenamiento:
Errores de mi entrenamiento en este mes:
Qu tal has entrenado durante las Navidades? (Explcamelo)
A mejorar/ modificar el prximo mes:
FEBRERO DESCRIPCIN DEL ENTRENAMIENTO DURACIN CARGA 1. 2. 3. 4. 5. 6.
SEBASTexto escrito a mquina16
7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
RESUMEN DEL MESOCICLO FEBRERO
RESISTENCIA CARDIOVASCUL.
FUERZA/ MUSCULACIN
VELOCIDAD. / V. DEPORTIVA
FLEXIBILIDAD/ RECUPERACIN
CARGA ESTIMADA N DIAS DE ENTRENO
1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA
Firma tutor/a entrenamiento:
Errores de mi entrenamiento en este mes:
A mejorar/ modificar el prximo mes:
MARZO DESCRIPCIN DEL ENTRENAMIENTO DURACIN CARGA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
SEBASTexto escrito a mquina17
MI PLAN DE SEMANA SANTA. Explica lo que vas a entrenar cada da de vacaciones y luego verifica con tu diario L. 30 V. 3
M. 31 S. 4
X 1 D. 5
J. 2 L. 6
FJATE EN LA SIGUIENTE GRFICA SOBRE METABOLISMO ENERGTICO
Pon ejemplos de actividad fsica donde predomine un tipo de va metablica sobre otra.
MI PREGUNTA INTELIGENTE SOBRE METABOLISMO ENERGTIVO Pregunta: Respuesta:
27.
28.
29.
30. 31.
RESUMEN DEL MESOCICLO MARZO
RESISTENCIA CARDIOVASCUL.
FUERZA/ MUSCULACIN
VELOCIDAD. / V. DEPORTIVA
FLEXIBILIDAD/ RECUPERACIN
CARGA ESTIMADA N DIAS DE ENTRENO
1 SEMANA
2 SEMANA
3 SEMANA
4 SEMANA
5 SEMANA Firma tutor/a entrenamiento:
Errores de mi entrenamiento en este mes:
A mejorar/ modificar el prximo mes:
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO: Explica cmo sigues manejando los principios del entrenamiento durante este trimestre. Metes progresin y variedad a tus entrenamiento?. PRINCIPIOS del ENT UTILIZACIN DURANTE EL TRIMESTRE LO QUE VOY A HACER EN EL SIGUIENTE
INDIVIDUALIDAD
VARIEDAD
CONTINUIDAD
PROGRESIN
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
SEBASTexto escrito a mquina18
Ejercicio 7: Anlisis de la oferta deportiva de Piloa Cul es la oferta deportiva y de actividad fsica en Ploa? Indica actividad y horario
Actividades que, en tu opinin, son especialmente adecuada para jvenes. Justifica la respuesta
Actividades que inciden positivamente en la salud (Por el n de das, intensidad, tipo de ejercicio, etc.) Justifcate.
Comparacin con la oferta de otros concejos. Concreta con qu concejo has hecho la comparacin
Principales deficiencias de la oferta
Propuesta de mejora para tu concejo.
A mejorar
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina19
EJERCICIO N8 ENTRENAMIENTO Y SALUD EN DEPORTES COLECTIVOS.SESIN I Ahora tienes que disear una sesin de entrenamiento con ejercicios que integren elementos tcnicos y tcticos de la modalidad elegida con la mejora de alguna capacidad fsica. Explica bien cada ejercicio asegrate que cumple con los requisitos pedidos en clase
IDEAS CLAVE: Entrenamiento integrado. Tcnica. Tctica. Condicin Fsica. Orden de entrenamiento fsicas.
DEPORTE ELEGIDO: NOMBRE SESIN: CARGA: FECHA: Instalaciones: Materiales: Cualidades que quiero entrenar: VELOCIDAD Y FUERZA
CALENTAMIENTO ESPECFICO (con baln) Dibujo Sx R Intensidad Tiempo Tras la movilidad especfica, el trote, los estiramientos y desplazamientos 1. 2. 3.
PARTE PRINCIPAL (Tec, Tac + Velocidad/ Fuerza) Dibujo Sx R Intensidad Tiempo Ejerc.
T. Recu
DE VELOCIDAD: 1.
2.
DE FUERZA: 1.
2.
PARTE FINAL (Dibuja los estiramientos y coloca el nombre del m sculo bajo el dibujo)
A mejorar:
Piensa antes de escribir
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina20
EJERCICIO N9 ENTRENAMIENTO Y SALUD EN DEPORTES COLECTIVOS.SESIN 2 Pasamos ahora a la 2 sesin. Hay que mejorar lo hecho en la 1. Aprende de los errores y no te olvides que estamos buscando ejercicios que mejoren la condicin fsica a travs de juegos tcnico-tcticos del deporte. Difcil? No para ti.
DEPORTE ELEGIDO: NOMBRE SESIN: CARGA: FECHA: Instalaciones: Materiales: Cualidades que quiero entrenar: RESISTENCIA ANAERBICA Y RESISTENCIA AERBICA
CALENTAMIENTO ESPECFICO (CON BALN) Dibujo Sx R Intensidad Tiempo Tras la movilidad especfica, el trote, los estiramientos y desplazamientos 1. 2. 3.
PARTE PRINCIPAL (Tec, Tac + Resit Anerb y Aerob) Dibujo Sx R Intensidad Tiempo Ejerc.
T. Recu
DE RESISTENCIA ANAERBICA: 1.
2.
DE RESISTENCIA AERBICA: 1. 2.
PARTE FINAL (Explica 6 ejercicios de masaje recuperador y nombr a el msculo a trabajar)
A mejorar:
No es tan difcil Animo!
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina21
EJERCICIO N10 ENTRENAMIENTO Y SALUD EN DEPORTES COLECTIVOS. (3) Y acabamos con la 3 sesin. Realmente consiste en buscar situaciones jugadas y con elementos de tcnica y tctica en las que se intenta mejorar tambin alguna de las capacidades fsicas que posees. Una de las clave est en el uso adecuado del tiempo de trabajo, de descanso e intensidad de la carga del ejercicio. . DEPORTE ELEGIDO: NOMBRE SESIN: CARGA: FECHA: Instalaciones: Materiales: Cualidades que quiero entrenar: VELOCIDAD DE REACCIN Y RESISTENCIA AERBICA
CALENTAMIENTO ESPECFICO Dibujo Sx R Intensidad Tiempo Tras la movilidad especfica, el trote, los estiramientos y desplazamientos 1. 2. 3.
PARTE PRINCIPAL (Tec, Tac + Velocidad y Resistencia ) Dibujo Sx R Intensidad TiempEjerc.
T. Recu
DE VELOCIDAD DE REACCIN: 1. 2.
DE RESISTENCIA AERBICA: 1. 2.
Fc. Media de trabajo:.
PARTE FINAL (Dibuja los estiramientos y coloca el nombre del m sculo bajo el dibujo)
MI PREGUNTA INTELIGENTE SOBRE ENTRENAMIENTO INTEGRADO Pregunta: Respuesta: A mejorar:
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina22
Ejercicio n11 DISEANDO MI DEPORTE ALTERNATIVO. Ahora que ya has practicado algunos deportes de los llamados alternativos (aunque el Beisbol y el Rugby no estaran en este grupo) prueba a disear 2 deportes alternativos, uno de cancha separada y otro de invasin. Aunque puedas ayudarte de las caractersticas de deportes conocidos trata de ser original y aade algo de tu inventiva. Puedes usar la siguiente estructura:
MI DEPORTE ALTERNATIVO DE CANCHA SEPARADA NOMBRE DEL DEPORTE: ASPECTOS FORMALES: Dimensiones y forma del campo, n de jugadores, materiales necesarios
1. REGLAS DE JUEGO: Forma de jugar el baln/mvil, infracciones y faltas, forma de anotar SISTEMA DE PUNTUACIN Y FORMA DE GANAR: DESARROLLO DEL JUEGO: Formas de desplazarse, sistema de juego aconsejado, tcticas de ataque y defensa.
DIBUJOS E INFORMACIN COMPLEMENTARIA
A mejorar:
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina23
TEST ALTERNATIVOS PARA VALORAR LA CONDICIN FSICA PRUEBA ELEGIDA:
CAPACIDAD QUE SEVALORA
RESULTADO :
PROGRESIN/ MEJORA
PRUEBA ELEGIDA:
CAPACIDAD QUE SE VALORA
RESULTADO :
PROGRESIN/MEJORA
PRUEBA ELEGIDA:
CAPACIDAD QUE SE VALORA
RESULTADO :
PROGRESIN/MEJORA
EJERCICIO N 12: MI DEPORTE ALTERNATIVO DE INVASIN NOMBRE DEL DEPORTE:
ASPECTOS FORMALES:
REGLAS DE JUEGO:
SISTEMA DE PUNTUACIN Y FORMA DE GANAR
DESARROLLO DEL JUEGO
DIBUJOS E INFORMACIN COMPLEMENTARIA
A mejorar:
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina24
BUSCA UNA NOTICIA SOBRE MUJER Y DEPORTE Y HAZ TU COMENTARIO. RECUERDA QUE HAS DE ADJUNTAR LA NOTICIA PERO NO PEGARLA.
MI COMENTARIO DEL 2 TRIMESTRE (Utiliza toda la pgina)
CALCULA TU NOTA (2 EVALUACIN). ACTITUD Y TRABAJO DIARIO: 3,5 P. FICHA METABOLISMO ENERGTICO 0,25 P. DEPORTE ALTERNATIVO 2+ PRCTICA: 0,5 P. FICHA SESIN 1 : 0,5 P. PRUEBA DANZA GRUPAL : 1 P. FICHA ANLISIS DEPORTIVO 0,5 P.
FICHA SESIN 2: 0,5 P. PREPARACIN DANZA: 0,5 P CUADERNO: 0,5 P.
FICHA SESIN 3: 0,5 P. DIARIO/ PROGRAMA ENTRENAMIENTO: +0,75 P. LECTURA/ COMENTARIO: 0,5 P.
ANLISIS OFERTA PILOA: 0,5 P. DEPORTE ALTERNATIVO 1+ PRCTICA: 0,5 P. PRUEBA DE RESISTENCIA: 0,5 P
SEBASTexto escrito a mquina25
3 TRIMESTRE. MI DIARIO DE ENTRENAMIENTO Y SALUD. Educacin Fsica. Curso 2015 - 2016 OBJETIVOS DEL 3 TRIMESTRE 1. 3. 2. 4. Mi tutor/a de entrenamientos es: ABRIL DESCRIPCIN DEL ENTRENAMIENTO DURACIN CARGA 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
RESUMEN DEL MESOCICLO (ABRIL)
RESISTENCIA CARDIOVASCUL.
FUERZA/ MUSCULACIN
VELOCIDAD. / V. DEPORTIVA
FLEXIBILIDAD/ RECUPERACIN
RESUMEN CARGA ESTIMADA
N DIAS DE ENTRENO
1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA
Firma tutor/a entrenamiento:
Errores de mi entrenamiento en este mes:
Qu tal has entrenado durante la Semana Santa? (Explcamelo)
A mejorar/ modificar el prximo mes:
MAYO DESCRIPCIN DEL ENTRENAMIENTO DURACIN CARGA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
SEBASTexto escrito a mquina26
9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
RESUMEN DEL MESOCICLO MAYO
RESISTENCIA CARDIOVASCUL.
FUERZA/ MUSCULACIN
VELOCIDAD. / V. DEPORTIVA
FLEXIBILIDAD/ RECUPERACIN
CARGA ESTIMADA N DIAS DE ENTRENO
1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA
Firma tutor/a entrenamiento:
Errores de mi entrenamiento en este mes:
A mejorar/ modificar el prximo mes:
JUNIO DESCRIPCIN DEL ENTRENAMIENTO DURACIN CARGA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
SEBASTexto escrito a mquina27
COMENTARIO FINAL SOBRE EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO REALIZADO:
MI PLAN DE VERANO: Explica, de manera general, lo que tienes previsto hacer estas vacaciones
29.
30. PLANIFICA TUS VACACIONES PARA NO SEGUIR SIENDO UNA PERSONA ACTIVA
RESUMEN DEL MESOCICLO JUNIO
RESISTENCIA CARDIOVASCUL.
FUERZA/ MUSCULACIN
VELOCIDAD. / V. DEPORTIVA
FLEXIBILIDAD/ RECUPERACIN
CARGA ESTIMADA N DIAS DE ENTRENO
1 SEMANA
2 SEMANA
3 SEMANA
4 SEMANA
5 SEMANA Firma tutor/a entrenamiento:
Errores de mi entrenamiento en este mes:
A mejorar/ modificar el prximo mes:
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO: Explica cmo has manejado los principios del entrenamiento durante todo el programa de entrenamiento. Has tenido continuidad en tu entrenamiento? PRINCIPIOS del ENT UTILIZACIN DURANTE EL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUALIDAD
VARIEDAD
CONTINUIDAD
PROGRESIN
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10
SEBASTexto escrito a mquina28
EJERCICIO N13: DEPORTES TRADICIONALES DE ASTURIAS Organiza ahora tu torneo de juegos y deportes tradicionales. Explica de forma clara y concisa cmo podemos jugar a cada uno de ello. Organiza los participantes, el sistema de puntuacin y el resto de reglas del torneo. MI TORNEO DE JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES.
JUEGO / DEPORTE DIBUJO REGLAS BASICAS
1.
2.
3.
4.
5.
ORGANIZACIN DE LOS GRUPOS Y SISTEMAS DE PUNTUACIN (puedes hacerlo en hoja aparte):
A mejorar
Tu calificacin por ahora es de
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10
SEBASTexto escrito a mquina29
2 Parte: Mi propuesta de juego/ deporte tradicional. NOMBRE DEL DEPORTE/ JUEGO TRADICIONAL:
ALGO DE HISTORIA:
ASPECTOS FORMALES: Dimensiones y forma del campo, n de jugadores, materiales necesarios
REGLAS DE JUEGO: Forma de jugar, infracciones y faltas, sistema de puntuacin
DIBUJOS E INFORMACIN COMPLEMENTARIA
EJERCICIOS PARA PRACTICAR EN CLASE TU PROPUESTA (organizacin, materiales, espacio, duracin)
MI PREGUNTA INTELIGENTE SOBRE DEPORTE TRADICIONAL Pregunta: Respuesta:
A mejorar
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina30
EJERCICIO N14
U.D. MI PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO (2 PARTE) SESIN I: MTODO TABATA - HIIT
Desarrolla ahora tus sesiones de entrenamiento dentro de tu programa de condicin fsica y salud. En esta primera sesin puedes usar materiales como las gomas, combas, bancos, balones medicinales, etc. pero debes organizar el trabajo segn el Mtodo de Alta Intensidad del Dr. Tabata Te acuerdas cmo es? Indica slo la parte principal y los estiramientos. NOMBRE SESIN: CARGA: FECHA: Instalaciones: Materiales: Cualidades fsicas que quieres entrenar:
PARTE PRINCIPAL. ELIGE 8 EJERCICIOS PARA REALIZAR UN TRABAJO INTERVLICO DE ALTA INTENSIDAD
Dibujo Intensidad Tiempo de Esfuerzo
Tiempo de Recuper.
1.
2.
3.
4
5.
6.
7.
8.
Qu musculatura has trabajado principalmente? Nmbrala: A cuntas pulsaciones has trabajado de media? Qu ventajas le ves a este tipo de trabajo? Algn aspecto negativo?
Cuntas series x repeticiones/ tiempo vas a realizar?
PARTE FINAL (Dibuja los estiramientos y coloca el nombre del msculo bajo el dibujo)
A mejorar
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina31
EJERCICIO N 15 U.D. MI PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO (2 PARTE) . SESIN 2 MTODO HIIT
Los entrenamientos de alta intensidad que estamos practicando en clase parecen ser lo ltimo en fitness pero ya comentamos que el corredor Emil Zatopek empleaba entrenamiento intervlico de alta intensidad en los aos 40 Lo que se hace es jugar con los tiempos e introducir ejercicios de musculacin y core. Otra moda que puede tener su justificacin desde el punto de vista de la salud de nuestra espalda. Utiliza ahora el rocdromo, el fitball y las vallas para disear tu propuesta. NOMBRE SESIN: CARGA: FECHA: Instalaciones: Materiales: Cualidades fsicas que quieres entrenar
PARTE PRINCIPAL. ELIGE 6 EJERCICIOS PARA REALIZAR UN TRABAJO INTERVLICO DE ALTA INTENSIDAD
Dibujo Intensidad Tiempo de Esfuerzo
Tiempo de Recuper.
1.
2.
3.
4
5.
6.
Qu musculatura has trabajado principalmente? Nmbrala: A cuntas pulsaciones has trabajado de media? Qu ventajas le ves al trabajo con el fitball? Algn aspecto negativo?
Cuntas series x repeticiones/ tiempo vas a realizar?
PARTE FINAL (Dibuja los estiramientos y coloca el nombre del msculo bajo el dibujo)
MI PREGUNTA INTELIGENTE SOBRE EL MTODO DE ALTA INTENSIDAD COMO SISTEMA DE ENTRENAMIENTO Pregunta: Respuesta: A mejorar
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina32
EJERCICIO 16: LAS SALIDAS PROFESIONALES RELACIONADAS CON DEPORTE Y ACTIV. FSICA. Haz el resumen a medida que hacemos la presentacin power point. Puedes revisarlo ms tarde con los apuntes del blog
PRUEBAS FSICAS RELACIONADAS CON ALGUNAS PROFESIONES.
Prueba: Profesin:
Prueba: Profesin:
Prueba: Profesin:
Prueba: Profesin:
Explicacin de la prueba Resultado
Explicacin de la prueba Resultado
Explicacin de la prueba Resultado
Explicacin de la prueba Resultado
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10
Tu calificacin por ahora es de
SEBASTexto escrito a mquina33
Ejercicio N 17 : MI PROPUESTA DE ACTIVIDAD EN EL MEDIO NATURAL. PRESENTACIN EN FORMATO DIGITAL Es de suponer, que en los ltimos 4 cursos has realizado diferentes actividades en el medio natural. Ya sabes que Asturias es un lugar privilegiado para la prctica de estas actividades y que hay un importante sector turstico deportivo vinculado a las mismas (Fjate la cantidad de empresas que hay en Arriondas, por ejemplo)
De 1 a 4 de la ESO, es el departamento de Educacin Fsica el que propone diferentes actividades dentro de la asignatura: escalada, espeleologa, orientacin, senderismo En Bachillerato preferimos que seis vosotros los que diseis una actividad de aventura o para realizar en el medio natural, que podamos llevar a cabo con el grupo de compaeros.
De entre todos los trabajos presentados se elegir uno de ellos para llevar a cabo en funcin de las condiciones y las posibilidades reales para hacerlo
La actividad debe disearse para 2 das como mximo. Recuerda que a la hora de llevarla a cabo el IES puede financiar las actividades de 1 da de duracin como mximo
Como sabemos que ests un poco cansado/a de tanto escribir en tu cuaderno, te proponemos elaborar tu propuesta en formato Power point, Slideshare, Prezi u otros.
Elementos que deben figurar en la propuesta (adems de otros que t consideres)
1. Ttulo de tu propuesta. 2. Descripcin de la actividad: Explica lo mejor posible en qu consiste la actividad. Cmo se practica 3. Ubicacin de la actividad: Dnde vas a llevarla a cabo. Explcalo con detalle. 4. Necesidades para llevarla a cabo: Medios materiales, humanos y econmicos: necesidad de tcnicos, costes, etc. 5. Justificacin de tu actividad: Por qu has elegido esta actividad y no otra. Ventajas respecto a otras. Este punto
es muy importante 6. Impacto medioambiental de tu actividad. Explica cules son esos impactos que generamos al hacerla y cmo
podemos minimizarlos. 7. Empresa a la que has consultado: Si te has puesto en contacto con alguna empresa para ayudarte en tu trabajo.
Tambin puedes comentar cules son las actividades ms demandadas por los turistas, las ms educativas, las que t consideras ms interesantes de desarrollar en 1 de Bachillerato
8. Es opcional aadir una entrevista a la empresa consultada
Puedes hacer tu propuesta por parejas pero asegrate que es diferente a la de tus compaeros.
TEST ALTERNATIVOS PARA VALORAR LA CONDICIN FSICA
PRUEBA ELEGIDA:
CAPACIDAD QUE SE VALORA
RESULTADO :
COMENTARIO
PRUEBA ELEGIDA:
CAPACIDAD QUE SE VALORA
RESULTADO :
COMENTARIO
Y qu tal la flexibilidad? Comprueba si has mejorado tus niveles de flexibilidad respecto a principios de curso.
SEBASTexto escrito a mquina34
MI COMENTARIO del 3 Trimestre . (Utiliza toda la pgina ):
BUSCA UNA NOTICIA QUE TRATE SOBRE LOS BENEFICIOS O PERJUICIOS DE TENER UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE. NO TE OLVIDES DE ADJUNTAR LA NOTICIA
SEBASTexto escrito a mquina35
EL EXAMEN. 3 TRIMESTRE Acabamos el curso con una prueba de conocimientos. Para saber qu es lo que todava recuerdas vamos a hacer esta prueba en donde el 50% sern preguntas extradas de vuestras aportaciones El examen cuenta un 10% de la nota trimestral AQU TIENES ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE PUEDEN CAER EN EL EXAMEN. 1. Qu mejoras orgnicas y relacionadas con la salud produce el entrenamiento de Resistencia en
el sistema osteoarticular y muscular? 2. Qu mejoras orgnicas y relacionadas con la salud produce el entrenamiento de Resistencia en
el sistema cardiovascular? 3. Explica los 5 principios del entrenamiento que estamos utilizando a la hora de elaborar tu diario/ programa de
entrenamientos. 4. Diferencias entre una rutina para bajar peso y otra para ganar masa muscular en el entrenamiento de
musculacin. 5. Qu entiendes por entrenamiento integrado en los deportes de equipo? Pon ejemplos. 6. Explica la siguiente grfica sobre metabolismo energtico (se adjuntar el grfico que ya conoces) 7. Cita los pasos a seguir en la aplicacin del Soporte Vital Bsico segn el Consejo Europeo de Resucitacin en el
caso de una persona que No respira. 8. Aspectos observables de la tcnica deportiva de los deportes vistos en clase. 9. Aspectos observables de la prctica deportiva (deportes colectivos) de los deportes vistos en clase (relacionados
con la comprensin del juego. 10. Cita 3 deportes tradicionales de Fuerza y uno de lucha tpicos de Asturias.
Adems se podrn aadir algunas preguntas sobre reglamento y forma de jugar de los deportes que se trabajen durante el curso.
PREGUNTAS INTELIGENTES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN Estas son las preguntas, que en opinin del departamento de educacin fsica, nos parecen ms interesantes y que por lo tanto formarn parte de la prueba escrita. Enhorabuena a los autores 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
CALCULA TU NOTA (3 EVALUACIN). ACTITUD Y TRABAJO DIARIO: 3,5 P. SESIN DE ENTRENAMIENTO II: 0,5 P LECTURA/ COMENTARIO: 0,5 P.
FICHA DEPORTE TRADICIONAL : 0,5 P. SALIDAS PROFESIONALES + TEST : 0,5 P PRCTICA PROGRAMA ENTRENAM 0,5 P.
PRCTICA DEPORTE TRADICIONAL: 0,5 P. POWER POINT ACTIV. MEDIO NATURAL: 0,5 P. PRUEBA DE RESISTENCIA: 0,5 P
PROGRAMA/ DIARIO ENTRENAMIENTO: 1 P. CUADERNO: 0,5 P. SALIDA MEDIO NATURAL: + 0,5P
SESIN DE ENTRENAMIENTO I : 0,5 P. EXAMEN: 1 P.
SEBASTexto escrito a mquina
SEBASTexto escrito a mquina
SEBASTexto escrito a mquina36
1 BACHILLERATO . PENSAMIENTOS Y COMENTARIOS. Curso 15-16 En algunas sesiones puede que aparezcan motivos para pararse 1 minuto y pensar. A veces estos pensamientos necesitan ser escritos. Tambin surgen ideas o se dicen cosas que me interesa anotar.
FECHA MI COMENTARIO/ LO QUE ME INTERESA
SEBASTexto escrito a mquina37
Recommended