Download doc - Marco Teorico

Transcript
Page 1: Marco Teorico

Esta investigación aborda la felicidad, para lo cual ha sido necesario la

revisión de las principales conceptualizaciones teóricas, tales como: antecedentes

históricos, definiciones y deslinde conceptual de la variable, sus componentes, las

dimensiones, las teorías más relevantes y sus variables explicativas.

En tal sentido, a continuación se presentan los antecedentes históricos

de la felicidad.

En la antigua Grecia, los pensadores occidentales relacionaron la

felicidad con la virtud y con el conocimiento, vertientes complementarias de la

sabiduría. La cultura griega señaló el vinculo intrínseco que existía entre la ética y la

estética en una sola palabra, kalogatia, la identidad de lo bueno y de lo bello (Peña,

1992).

Para los griegos, la felicidad implica un concepto más complejo por su

variedad de matices. Así, Epicuro la identifica con el placer. Por otro lado, Bedoné la

califica como duradera y apacible, siendo conocida, por el autor, como ataraxia, que

significa la imperturbabilidad del alma, mesura y moderación, constituyendo el

equilibro del placer que conduce la vida serena (Peña, 1992).

Demócrito define la felicidad como la medida de placer y la

proporción de la vida. Por otro lado para Platón, la felicidad no consistía en el placer

sino en la virtud, la cual era definida como la capacidad del alma para cumplir su

propio deber, permitiendo que el hombre se desarrolle de una mejor manera. En

cuanto para Aristóteles, la felicidad es aquella actividad del alma relacionada con la

virtud. Sin embargo, incluye la satisfacción de las necesidades y las aspiraciones que

Page 2: Marco Teorico

2

tenga el ser humano, considerando que la persona feliz posee tipos de bienes, el

externo, el del cuerpo y el del alma (Abbagnano, 1997)

A partir del Humanismo, la noción de felicidad, planteada

anteriormente por Epicuro empieza a relacionarse con lo planteado por Locke, el cual

refiere que la felicidad es el grado máximo del placer de que seamos capaces de

manifestar. Así mismo, Leibniz considera que la felicidad es un placer duradero que

no podría presentarse sin la existencia de un progreso continuo hacia nuevos placeres.

Kant manifestaba que la felicidad forma parte del sumo bien, el cual es para el

hombre el inicio de la virtud y la felicidad (Abbagnano, 1997)

Desde la perspectiva religiosa, Santo Tomas de Aquino (citado en

Salgado, 2009) refiere que el fin del hombre es alcanzar la felicidad, pero solo se va a

encontrar en el cielo, ya que la felicidad terrenal es imperfecta. Este bien solo se

alcanza con una vida puramente espiritual basada en el amor y el conocimiento

natural ya que permitirán acercarse a la presencia divina del camino de Dios.

Una vez visto los antecedentes de la felicidad, a continuación se

presentaran algunas definiciones planteadas por distintos autores.

Diener, Sandvik, Pavot y Fujita, 1992(citado en Alarcón, 2001)

definen a la felicidad como el estado subjetivo del estar bien o aquel estado

satisfactorio de la vida.

Según Ferrater (1994), la felicidad es igual al conseguir uno o varios

bienes, siendo esta definición sostenida por los filósofos.

Page 3: Marco Teorico

3

Por otro lado, Abbagnano (1997:527), nos dice que la felicidad es "un

estado de satisfacción debido a la propia situación en el mundo".

Otra definición de felicidad, es aquella situación de bienestar de

manera potente que se caracteriza por la falta de insatisfacción y por el placer o dicha

íntimamente relacionado con la ejecución de un deseo (Galmberti, 2002).

Por último Alarcón (2005:67) define a la felicidad como el "sentir

satisfacción con la vida", es decir es el estado subjetivo de bienestar que la persona

percibe y que es producido por las experiencias positivas que generan sentimientos

positivos y agradables hacia la persona.

Prosiguiendo con el esquema planteado, a continuación se brindará un

deslinde conceptual de felicidad en comparación con dicha y placer; ya que estos

términos han sido confundidos y en muchos casos usados como sinónimos cuando en

realidad no lo son.

Por muchos años la dicha fue confundida con la felicidad y con la

beatitud pero tal y como nos lo explica Comte-Sponville (2003) la dicha es el estar

alegre sin que existan un motivo o causa especifica que la produzca, este estado de

alegría se produce en la vida cotidiana; por contrario de la felicidad que tal y como se

ha visto anteriormente, es la realización del bien deseado y en su mayoría es muy

difícil de alcanzar.

El placer es definido por Aristipo (citado en Abbagnano, 1997) como

el fin en sí, es decir la obtención del bien supremo creado por el propio hombre; por

Page 4: Marco Teorico

4

contrario afirma que la felicidad es el conjunto de placeres particulares, es decir el

medio para llegar al placer.

Así mismo Salgado (2009) nos dice que la felicidad es un estado

duradero de satisfacción, por lo contrario del placer que nos dice que es un estado

pasajero, es decir condiciones de alegría espontáneas que el hombre alcanza pero este

no trasciende.

A continuación, desarrollaremos las dimensiones que abarca la

felicidad, con el objetivo de poder entender las teorías y las variables explicativas, las

cuales se abordaran en puntos posteriores de esta investigación.

Cuadra y Florenzano, 2003 (citado en Kohler, 2004) consideran que la

felicidad tiene una dimensión básica y general que es subjetiva.

Esta generalidad subjetiva está conformada por dimensiones, que para;

Diener y Larsen, 1993 (citado en Salgado, 2009) son la satisfacción vital, el afecto

positivo y el afecto negativo.

Estas dimensiones se explican en Diener, 2000 (citados en Gómez,

Villegas de Posadas, Barrera & Cruz, 2007) siendo la primera referida al juicio global

que tenemos acerca de la propia vida, el afecto positivo entendido como las muchas

experiencias positivas que el sujeto tiene en su realidad, por último, tenemos el afecto

negativo que encierra las pocas experiencias de emociones desagradables.

Page 5: Marco Teorico

5

Por ello, entendemos que la dimensión de la felicidad estará marcada,

favorablemente, por emociones y estados positivos sobre las experiencias afectivas

negativas. Gracias a estas valoraciones ejerceremos un juicio global, referido a la

satisfacción vital. En tal sentido, los seres humanos estamos en la constante de reducir

estos afectos negativos a fin de incrementar experiencias y emociones positivas.

En el siguiente apartado, se intentará presentar aquellos componentes

que intervienen en la felicidad, para ello es necesario citar a algunos autores que nos

ilustraran en el tema.

Los seres humanos, dentro del contexto de adaptación, tienen la

posibilidad de evaluar su medio y aquellos factores externos que intervienen en sus

experiencias. Dichas evaluaciones se realizan a partir de criterios, resultantes de la

combinación de aspectos de carácter afectivo y cognitivo. Siendo el primero la

valoración del cómo nos sentimos hacia determinadas experiencias, sin apartar el

significado y la reflexión que forman parte del segundo criterio.

Cuadra y Florenzano, 2003 (citado en Kohler, 2004) proponen que la

felicidad se compone de dos facetas. Los estados de ánimo se constituyen en aspectos

afectivo - emocionales y la evaluación del grado de satisfacción que tiene la persona

constituyen aspectos cognitivos valorativos. Ante ello podemos decir que la felicidad

gira entorno al cómo la persona integra las sensaciones internas y al significado

valorativo que tiene de la vida.

Page 6: Marco Teorico

6

Así también, Delgado, 1999 (citado en Carrasco & Sánchez, 2008)

considera a la felicidad como un estado mental que produce placer, modulando

positivamente las interpretaciones que la persona hace de su medio ambiente. Aquí,

también podemos identificar un componente afectivo, que refiere a la proporción de

sensaciones placenteras, éstas se complementan con el carácter racional que la

persona tiene de sus experiencias, poniendo en evidencia la evaluación cognitiva de la

felicidad.

De igual forma, Veenhoven (2009) refiere que dichos componentes

están relacionados con el nivel hedónico de afecto y la satisfacción. El primero

envuelve, en cierta medida, los afectos que el sujeto experimenta como agradables,

dichas valoraciones son susceptibles de medición, en tanto se dan por periodos de

tiempo (horas, semanas, meses o años). El segundo hace referencia a la percepción

del sujeto en relación grado de cumplimiento de dicha experiencia, es decir, está

sujeta a la idea que la persona ha establecido para cada acontecimiento.

Para el autor, el primer componente tendría una mayor consideración

cuando hablamos de felicidad. Esto se pone en evidencia, debido a que dentro del

bagaje de experiencias de la persona no siempre logra alcanzar sus aspiraciones, es

decir, que a nivel cognitivo, no es capaz de ver en la realidad el cumplimiento de

dichas metas. Esto no significa, que la persona tenga la necesidad de sentirse

desdichado, desgraciado o infeliz, a menudo las personas lograr sentirse bien y

evalúan estos acontecimientos negativos con emociones positivas.

Page 7: Marco Teorico

7

En tal sentido, podemos decir que la felicidad está compuesta por la

intensidad afectiva que genera cada experiencia, acompañada del significado y la

valoración cognitiva que tengamos de la vida. Es así, que estos criterios actúan,

conjuntamente, en la felicidad de cada persona. Siendo el componente emocional

base significativa de lo que podamos experimentar.

A continuación examinaremos diversas teorías acerca del bienestar

subjetivo como son la teoría de la necesidad, la teoría de los estándares relativos, la

teoría de los objetivos, la teoría de los factores culturales y la teoría de la evaluación,

para lo cual nos hemos basado en Diener y Lucas , 2000 (citado en Salgado, 2009)

La teoría de las necesidades, es la que parte del sentimiento de

bienestar subjetivo que se logra al satisfacer las necesidades humanas universales.

Wilson (1967), sostuvo que elementos relacionados con la “felicidad declarada”

reflejan las necesidades básicas. Del mismo modo, Veenhoven (1995) describe la

“teoría de la habitabilidad” donde se enfoca en las características sociales para la

satisfacción de la mayoría de las necesidades.

Los que defienden esta teoría afirman que el logro del bienestar

subjetivo está atado a los diversos recursos que posean las naciones para cubrir sus

necesidades básicas. Diener y Diener (1995), explicaron que los países más ricos

poseen una mayor cantidad de recursos favorables para que los ciudadanos satisfagan

sus necesidades básicas y superiores.

Page 8: Marco Teorico

8

El relacionar el cubrimiento de las necesidades básicas con el logro del

bienestar subjetivo deja de lado aquellas necesidades de orden superior que van más

allá que el simple hecho de cubrir necesidades biológicas (comer, dormir, vestir, etc.).

Por otro lado, podemos ver que esta teoría es susceptible a la falsificación, no todos

poseemos las mismas necesidades ni las cubrimos de la misma manera. Así podemos

afirmar que la satisfacción de las necesidades influye en el logro del bienestar social

en algunos casos pero en otros no.

Un punto importante de destacar es que el bienestar subjetivo se

explica de acuerdo a las características de cada país. Veenhoven (1995) descubrió que

factores como los ingresos, la nutrición, la igualdad, la libertad y la educación pueden

responder a un 77% de las diferencias en la felicidad nacional (Veenhoven, 1993;

Base de Datos Mundial sobre la Felicidad). Por otro lado, Kasser y Ryan (1993),

probaron que existen ciertos objetivos que favorecen el bienestar subjetivo pero

también existen otros objetivos que no aumenta el bienestar subjetivo. Sostienen que

aquellos objetivos intrínsecos contribuyen al logro del bienestar subjetivo más no

aquellos objetivos impuestos por la sociedad (atractivo físico, fama, riqueza, etc.).

En esta teoría existen ciertas limitaciones, el lograr cubrir las

necesidades objetivas muchas veces se consigue llegar mínimamente al bienestar

subjetivo, así como estas necesidades en muchas sociedades están más que

satisfechas.

Page 9: Marco Teorico

9

Así mismo, factores que van más allá de necesidades básicas influyen

de manera directa en el logro del bienestar subjetivo. Diener et al. Descubrieron que

el dinero influye considerablemente en el bienestar subjetivo de las personas incluso

cuando ya se han conseguido satisfaces las necesidades básicas. Además existe un

problema de especificidad cultural, se tendría que categorizar o jerarquizar las

necesidades de acuerdo a la cultura con la que se trabaja. Las personas difieren

mucho en cuanto a la cantidad de recursos o la forma en cómo se satisface una

necesidad. Estas varían enormemente de acuerdo al contexto cultural en que se

presentan. Entonces, es importante señalar que aunque pueda ser una teoría valida, el

logro de cubrir las necesidades se ve de una manera relativa debido al hecho de que

cada persona es diferente a otra, y sus propias necesidades no serán exactamente las

mismas que las de los demás.

Una segunda teoría es la de los estándares relativos. Los defensores de

esta teoría sostienen que las condiciones objetivas afectan indirectamente al

bienestar subjetivo al darse comparaciones con otras condiciones. Las condiciones

objetivas no poseen sentido absoluto, debe encontrarse alternativas para que sean

comparados.

Dollard et al (1939) manifiestan que existe una mayor predisposición

al rechazo o a evitar cosas negativas que al acercamiento de aquello positivo.

Siguiendo esto podemos entender que la mayoría de la gente es feliz rechazando

estímulos negativos que acercándose a los positivos.

Page 10: Marco Teorico

10

Campbell et al. (1976) propusieron que las satisfacciones están dadas

por las comparaciones que existen con estándares importantes. Así podemos decir

que una comparación superior nos debe producir un estado de satisfacción menor

mientras que una comparación inferior nos debería producir un estado de satisfacción

mayor. Los científicos que siguen esta teoría argumentan que debe existir una

tendencia a adaptarse a las circunstancias de la vida.

Brickman et al. (1978) sostuvieron que la gente se adapta al medio

que lo rodea y que solo un estimulo favorable o desfavorable les puede producir

felicidad o infelicidad. Presentaron pruebas en la que individuos que ganaron la

lotería no eran más felices que los que no la habían ganado, así como individuos que

habían sufrido lesiones en la medula no necesariamente eran más infelices que los

que no la habían sufrido.

De otro modo, Kahneman y Tversky (1979) propusieron que las

ganancias y las pérdidas son de mayor importancia que algunos recursos que se

posean o condiciones que se experimente. Así por ejemplo el ganar dinero debería

producir felicidad aunque esto parece producir pocos efectos en el bienestar

subjetivo.

Esta teoría da soporte empírico, tanto los experimentos de laboratorio

como de campo, a la idea de que los estándares relativos influyen en el logro del

bienestar subjetivo. Así Dermer et al. (1979) descubrieron que las personas valoraban

su satisfacción como alta luego de leer alguna descripción negativa del pasado que los

Page 11: Marco Teorico

11

hubiera podido afectar directamente y que por el contrario la valoraban como baja

luego de leer una descripción muy positiva.

Por otro lado, algunos teóricos argumentan que el cambio en

importante para evaluar un acontecimiento. Carver y Scheier (1990) y Hsee y

Abelson (1991) propusieron que la rapidez con que se consiguen ciertas condiciones

explicarían las emociones que se experimentan.

Así mismo, dicha teoría fue ampliada para sostener que las personas

que habían sufrido algún cambio que les produjera felicidad o tristeza, luego de algún

tiempo estos vuelven a su estado normal regido por su personalidad y no al estado

neutro anterior al cambio. (Headey & Wearing, 1992).

Aunque existan pruebas positivas acerca de esta teoría, algunos

estudios no develaron los efectos de los estándares relativos. Diener et al. (1993)

plantearon la hipótesis de que la pertenencia a un grupo étnico y el nivel de educación

deberían proporcionar efectos de referencia para los juicios de bienestar subjetivo,

pero luego en otro estudio descubrió que estos no influían una vez que estaban

controlados. El grado de felicidad no dependía de la riqueza de los países vecinos.

A pesar de que es evidente la influencia de los estándares relativos

sobre la satisfacción, no es totalmente cierto que deba existir necesariamente una

comparación con el pasado, con otras personas o con otras culturas o naciones para

determinar el grado de satisfacción o de bienestar subjetivo.

Page 12: Marco Teorico

12

A continuación presentaremos una tercera teoría, la teoría de los

objetivos. Esta teoría nace como una variación de la teoría de los estándares relativos.

Los objetivos de las personas son los que rigen su comportamiento, las aspiraciones

que tienen. Estos objetivos son como un estándar de comparación particularmente

relevante.

Varios investigadores se han concentrado en los efectos que tienen los

objetivos sobre el bienestar subjetivo. Campbell et al. (1976) descubrieron que se

podía predecir el cambio en el bienestar subjetivo conociendo la diferencia entre sus

objetivos a futuro y sus condiciones de vida actuales.

Viendo a los objetivos como un estándar de comparación, Ross et al.

(1986) descubrieron que la mayoría de personas al momento de emitir juicios acerca

de su satisfacción se guiaban por los objetivos que estos perseguían y que una

minoría lo hacía mediante la comparación con otros o con el pasado. De este modo,

muchas personas ponen en evidencia que la información acerca de los objetivos

personales es influyente a la hora de emitir juicios de satisfacción.

No obstante, esta teoría también tiene sus defectos. Así, Emmons

(1986) descubrió que el progreso hacia los propios objetivos coincidía con efectos

placenteros y que el fracaso se relacionaba con un efecto negativo. Además el tener

unos objetivos u otros puede ser más o menos beneficioso para lograr el bienestar

subjetivo. Cantor y Sanderson (1999) sugirieron que los objetivos deberían ir de

Page 13: Marco Teorico

13

acuerdo a su estadio en la vida, y que la adecuación de los propios objetivos influye

en el bienestar subjetivo.

Es importante señalar que los objetivos pueden estar influenciados por

las necesidades básicas de las personas. Aunque según esta teoría el cumplimiento de

las necesidades básicas no siempre produce satisfacción. Así por ejemplo, el comer

en una persona que desea perder peso le proporcionara un placer temporal para luego

producirle un sentimiento negativo. El romper con esto hará que no se cumpla su

objetivo por más que cubrirá una necesidad básica o biológica.

Otro enfoque es ver la relación que existe entre los recursos y los

objetivos que se tienen. Así pues, el poseer grandes recursos irrelevantes es menos

importante para el bienestar subjetivo que el poseer recursos relevantes para los

objetivos (Diener & Frujita, 1995). Los recursos irrelevantes para algunos podrían ser

relevantes para otros y viceversa tomando en cuenta que tienen objetivos diferentes.

Así como sucede con las dos teorías planteadas anteriormente, las

formulaciones simples no logran explicar todos los datos descubiertos. En algunas

investigaciones, la causalidad de la relación entre objetivos y bienestar subjetivo

normalmente queda sin aclarar. Casi nunca se hace una verificación objetiva acerca

del progreso de las personas para lograr sus objetivos. Además, las personas que

señalan ser felices porque consiguieron alcanzar sus objetivos puede que adopten

objetivos que se adecuen a sus aptitudes y recursos. Es por eso que se necesitan

Page 14: Marco Teorico

14

estudios más sofisticados para indicar la importancia del progreso hacia los objetivos

en el bienestar subjetivo.

Ahora hablaremos de la cuarta teoría, la teoría de los factores

culturales. Esta teoría estudia el comportamiento humano basado en lo que somos,

pensamos y sentimos, además la manera que actuamos está determinada por la cultura

en donde nos desarrollamos.

Los enfoques culturales también estudian el Bienestar Subjetivo (BS)

planteando una idea de que las diferencias BS en la sociedad no solo se deben por

factores que varían con la cultura, sino que pueden ser influidos por los propios

factores culturales. Así también, Suh et al. (1998) descubrieron que las emociones

tenían un papel menos importante en los juicios de satisfacción entre los partidarios

del colectivismo que entre los defensores del individualismo.

Cabe resaltar que los colectivistas toman más importancia a las normas

de grupo, sino se valoran los sentimientos individuales de BS, entonces pueden que

no se consigan ni se persigan.

Un punto importante es resaltar las diferencias culturales comparando

países, las culturas no siempre coinciden con las fronteras. Unas cuantas variaciones

culturales se extienden más allá de las fronteras, siendo un claro ejemplo aquellas

culturas que se en la costa del pacifico. En un nivel diferente encontramos en algunos

países que poseen sub- culturas, las cuales no trascienden del territorio del país sino

se desarrollan dentro del mismo país.

Page 15: Marco Teorico

15

Suh y Diener (1999) estudiaron los grupos étnicos de los estados

unidos, llegando a descubrir diferencias entre grupos étnicos que equivalen a

diferencias entre naciones.

Así se demuestra que puede haber diferencias dentro de una misma

cultura, como las influencias supranacionales como la occidentalización o el

individualismo. Esto evidencia que se infravaloran los efectos culturales.

Continuando con las teorías de la felicidad presentaremos la quinta

teoría, la teoría de la evaluación, en la cual consiste en descubrir los procesos

mediante los cuales entendemos y evaluamos nuestro entorno, y cómo esta suma de

evaluaciones influyen en el bienestar subjetivo.

Se sabe que las circunstancias que son amenazantes y las de

supervivencia tendrán un fuerte impacto en el bienestar subjetivo. Sin embargo el

aprendizaje, la cultura en la que vivimos influyeran en nuestras reacciones hacia los

acontecimientos. Los estándares relativos están influidos, a su vez, por nuestra

personalidad, historia personal y cultura, pero todas estas están dirigidas hacia un

mismo objetivo el cual es adaptarnos a las acciones futuras.

Unos de los puntos de atención son como nosotros evaluamos los tipos

de información que se usan en el juicio sobre el bienestar. En primer lugar los seres

humanos nos centramos nuestra atención en las necesidades biológicas, deseos,

cultura, situaciones. De modo que si no reconocemos la importancia de un

Page 16: Marco Teorico

16

acontecimiento en el proceso de conseguir nuestros objetivos, este acontecimiento no

nos haría reaccionar de una manera evaluativa.

Esta teoría predice que ciertos estándares de evaluación, deberían ser

relevantes, un ejemplo seria las necesidades biológicas, las cuales son inevitables y

demandan nuestra atención. Dicha propuesta que los objetivos y necesidades suelen

ser estándares de evaluación más importantes, pero en ciertos casos otros estándares

pueden ser relevantes.

El hecho de que la teoría de la evaluación se concentre en los

estándares de comparación flexibles provocan una evaluación opuesta hacia un

mismo estimulo, dependiendo de qué estándar de comparación se utilicé. En aquellos

casos que la persona entre en conflicto entre distintitos estándares, la teoría de la

evaluación predice que el estándar más relevante debería tener mayor impacto en el

BS.

También tiene en cuenta que existen diferencias básicas entre los

individuos a la hora de reaccionar ante la información de su entorno. Así pues, Lucas

y Diener (1999) sugirieron que la características definitorias de las personas

extrovertidas no es la tendencia a disfrutar de la actividad social si no la tendencia a

reaccionar y acercarse a los estímulos satisfactorios.

Es posible que un mismo objeto tenga diferentes maneras de

reaccionar a acontecimientos similares a causa de la predisposición biológica o

adquirida. Unos a la información negativa y otros la información positiva.

Page 17: Marco Teorico

17

Existen cientos tipos de información que tienen más probabilidad de

influir en los juicios de bienestar subjetivo que otros. Los individuos reaccionan con

mayor intensidad a la información nueva, pero a medida que pasa el tiempo la

información nueva pierde la influencia en BS de las personas.

Marks y Fleming (1999) explicaron que es más probable que las

personas felices encuentren trabajo, se casen y ganen más dinero que las personas que

no son felices. Esto corrobora que existe relación causal entre el BS y otras variables.

Finalmente la teoría de la evaluación no nos brinda una respuesta

absoluta de si las necesidades, las comparaciones sociales o el progreso influyan

directamente en el bienestar subjetivo en un momento particular, por lo tanto solo

podemos entender cómo se procesa la información si entendemos la influencia de la

comparación social.

Con respecto a lo expuesto se puede entender que la teoría de la

evaluación se puede aplicar a todos los seres humanos porque poseemos procesos

mentales, pero serian muy variables la felicidad de individuo a individuo.

Después de haber revisado las principales teorías de la felicidad,

pasaremos a describir las variables explicativas de la felicidad definidos según Ahn y

Mochon (2007).

Al tratar de explicar los principales factores de la felicidad, nos hemos

encontrado con un grupo de variables explicativas, agrupándolas en dos categorías;

las variables generales, en las cuales encontramos los factores socio-demográficos y

Page 18: Marco Teorico

18

acontecimientos específicos; y variables particulares que están relacionadas con

nuestras expectativas.

Las variables generales, se encuentran las variables socio

demográficas; como el género, el ser hombre y el ser mujer, preguntándonos si

existen diferencias significativas entre estos dos grupos, en cuanto a cómo perciben la

felicidad ya que como sabemos tienen distintas percepciones del mundo, sin embargo

existen diferencias muy pequeñas, ya que las mujeres experimentan mas emociones

negativas que los varones, a pesar de ello, éstas también experimenta tan emociones

positivas de forma que encuentran un balance. (Van Praag & Ferre-i-Carbonell ,2004

citado en Ahn & Mechon, 2007)

En cuanto a la relación entre la edad y la felicidad parece seguir la

forma de una curva; encontrándose los picos más altos en las personas jóvenes y

mayores, y menor en las personas adultas. Es decir que los jóvenes y adultos mayores

son más felices que las personas de mediana edad, esto se ve explicado por el estrés

que las personas experimentan en la vida laboral y familiar ya que se encuentran en la

etapa más productiva de su vida.

Muchas veces podríamos pensar que las personas mayores tienden a

estar peor, ya sea porque su salud se encuentre deteriorada, porque paso a jubilarse, o

ven reducir su salario, y pocos de ellos viven aun con su pareja. Sin embargo esto no

siempre es así, las personas mayores tienden a sentirse más satisfechos con su vida,

sintiéndose felices , otra explicación pudiera ser que en su transcurso de su vida, estos

Page 19: Marco Teorico

19

tuvieron menos aspiraciones debido a las exigencias fueron menores en su época; por

otro lado es frecuente que los mayores intensifiquen sus creencias religiosas, o que

estén implicados en grupos religiosos dentro de su comunidad, lo cual ayuda a que

estas personas tengan una paz interna y una satisfacción con la vida que han llevado.

Por otro lado; encontramos al estado civil, las personas casadas o viven

con su pareja son más felices que las personas que viven solas.

Según Argyle, 1999 (citado en Ahn & Mochon, 2007), nos indica que

diversos estudios han encontrado que los individuos casados son más felices que

cualquiera de las categorías de no casados. Además aquellos que viven con su pareja

por lo general algo menos felices que los casados y la tasa de ruptura de la pareja es

considerablemente mayor a la de los casados.

Según investigaciones las personas casadas suelen tener mejor salud

mental, ya que cuentan con la pareja para superar el estrés y las depresiones ya que el

matrimonio es considerado la mayor fuente de apoyo social para la mayoría de las

personas, más que los amigos o familiares. El apoyo recibido por el conyugue sea

moral o material y la compañía desempeña una labor instrumental se satisfacciones

como la del sexo, ocio y estabilidad emocional, contribuyendo así a una mejor salud

emocional.

Sin embargo; se podría pensar que la llegada de los hijos es una de las

etapas más felices de la vida conyugal, pero esto no es así ya que este factor

contribuye a aumentar el estrés observándose que la felicidad disminuye con el

Page 20: Marco Teorico

20

número de hijos que la pareja decida tener; las etapas más felices del matrimonio son

la luna de miel, y los años en el que aun no se tienen hijos mientras que los peores

son cuando los hijos tiene menos de 5 años y cuando se encuentran en la

adolescencia. Según Argyle, 1999 (citado en Ahn & Monchon, 2007)

Como otro factor explicativo encontramos a los estudios, ya que esta

tiene un mayor efecto sobre la felicidad en países relativamente menos desarrollados

ya que ésta suele aumentar las aspiraciones de los individuos y consecuentemente

incrementar el desfase entre los objetivos los logros.

Según Ahn y Mochon (2007) señalan que “lo que respecta a la

relación de causalidad entre educación y felicidad, lo primero que cabe afirmar es que

es posible que la felicidad a través de sus componentes como el optimismo y

autoestima pueda estimular el logro del éxito de la educación”

En cuanto a la situación laboral y la felicidad, podemos decir que las

personas que no trabajan son menos felices que aquellos que si tienen empleo, esto

se explica por las responsabilidades que las personas tiene que cumplir con sus

familias, obligaciones que tiene que cumplir como pagar las deudas, la alimentación,

el alquiler; llevando muchas veces a la depresión, suicidio y alcoholismo, su salud

física también se ve deteriorada y teniendo una mortalidad más elevada.

Este tipo de explicaciones viene a decirnos que en comparación con

los empleados, los desempleados están en peores condiciones financieras, de salud y

de autoestima de forma que su bienestar subjetivo se reciente. A nivel individual

Page 21: Marco Teorico

21

estos efectos son menores cuando el nivel de desempeño es muy elevado. Por el

contrario los efectos de desempleo son mayores para aquellos individuos muy

comprometidos con el trabajo.

El salario, es la variable que más ha sido estudiada en relaciona a la

felicidad, en general diversos estudios evidencian un efecto positivo sobre la

felicidad, esto porque las personas con mayor salario tienen la posibilidad de

alcanzar lo que desea y por ende a tener un estatus social más elevado. Sin embargo

esto no siempre es así, ya que el salario no aumenta la felicidad de forma indefinida.

Una de las razones del porqué de las rentas más elevadas no se traslada a la felicidad,

es porque los individuos se comparan con otros individuos, encontrando en el

individuo que se compara carencias ya sea espirituales o sociales.

Según Inglehat, 1990 (citado en Ahn & Monchon, 2007)

“Muchas muestras han encontrado que el efecto sobre la felicidad de tener creencias

religiosas es positivo, siendo el efecto aún mayor para el caso de los practicantes. Así,

según algunos estudios señalan que el 84 por ciento de aquellos que van a la iglesia

con asiduidad se declaran muy satisfechos con su vida, mientras que entre los que

nunca van a misa dicho porcentaje es el 77 por ciento, así mismo las encuestas

sugieren que el efecto de la religión es mayor en las personas mayores y entre las

mujeres”

Esto se ve explicado por el apoyo social que la iglesia ofrece a sus

miembros, ya sea desde lo material, hasta la posibilidad de establecer relaciones de

Page 22: Marco Teorico

22

amistad así como avanzar en el enriquecimiento personal, todo esto desarrollado en

un entorno de espiritualidad y de buen sentimiento siendo este apoyo muy importante

para las personas mayores.

Otro factor que puede contribuir a explicar el efecto de la religión

consiste en tener firmes creencias y certezas existenciales. Estos sentimientos afectan

a la felicidad, independientemente de la asistencia a la iglesia y en ellos prima la

devoción. Estos sentimientos incluyen creer en la otra vida, lo que es muy importante

especialmente para los adultos mayores y en un Dios generoso y compasivo que se

preocupa de nosotros.

En cuanto a las variables particulares encontramos el efecto del

presente, futuro y pasado así como el optimismo. El ser humano debe de ajustarse y

adaptarse a las experiencias del pasado, sin embargo preferimos estar añorando el

pasado comparando con las experiencias de su futuro; como por ejemplo solemos

señalar que hemos empeorado por que antes nuestro salario era mayor en

comparación con el salario de ahora. Con ello introducimos la posibilidad de

distinguir entre acontecimientos más o menos importantes. Pensemos en un

acontecimiento específico ocurrido hace cinco años. El hecho de que ahora aún lo

tengamos en la memoria dependerá del impacto que tuvo en nuestra vida.

Según Ahn y Mochon (2007) señalan que “Por lo que respecta al papel

de las expectativas el hecho es que cada vez más lo que habla la gente tiene que ver

con el futuro. El sentido del futuro se ha incorporado a la definición de quienes

Page 23: Marco Teorico

23

somos. Las expectativas sobre lo que será nuestra vida forman parte de nosotros e

inciden sobre nuestra felicidad. Cuando las expectativas son favorables nos sentimos

felices pero cuando por algún motivo ese sentido de futuro se resquebraja, nos

sentimos mal y vulnerables. La incertidumbre nos cuesta mucho, porque se nos

rompe el esquema sobre el que teníamos pensado que sería nuestra vida”

En cuanto al bienestar individual, muchos estudios han destacado la

importancia del contexto social en las evaluaciones del bienestar individual, es

decir que el capital social, y sus normas asociadas de reciprocidad y confianza, tienen

unos efectos poderosos sobre el bienestar individual. Relaciones sociales como el

matrimonio familia y amigos, los vecinos y las relaciones en nuestro centro laboral y

la implicancia de las relaciones cívicas implican que todas ellas proporcionan

integridad y confianza a las personas y ambas están estrechamente relacionadas con

la felicidad.

Como hemos visto los factores explicativos de la felicidad son

variados, sin embargo los más importantes son las relaciones interpersonales

satisfactorias que podamos realizar a lo largo de nuestra vida, proporcionando así un

bienestar subjetivo, estas relaciones las podemos establecer principalmente a través

del matrimonio y a través de la religión, ya que estas variables son las que están

más relacionadas con la felicidad, dejando desarrollar en los individuos un ambiente

armonioso y satisfecho a lo largo de su vida.

Page 24: Marco Teorico

24

Por último, desarrollaremos aspectos psicobiológicos y sociales de la

adolescencia (Alpízar & Bernal, 2003).

En relación al desarrollo psicobiológico humano, identificamos esta

etapa como un periodo de crisis y presencia común de dolencias. Es asi, que Hall

afirma que la adolescencia es un proceso de transición, caracterizado por la presencia

de angustia y confusión. (Alpízar & Bernal, 2003).

Es así, que identificamos esta etapa como un fenómeno de cambios a

nivel físicos y psicológicos, los cuales afectaran de forma favorable o desfavorable el

equilibrio de la persona en desarrollo.

Aberasturi, 1985 (citado en Alpízar & Bernal, 2003) afirma que la

adolescencia es un periodo de contradicciones, principalmente caracterizado por la

ambivalencia y las constantes fricciones con su entorno familiar y social.

En este pequeño apartado podemos dar a notar el papel fundamental

del entorno social en el desarrollo del adolescente, representado en primera instancia

por la familia, la cual moderara dichas confusiones, y ayudara a la persona a dar

significado a los eventos psicosociales que enfrente durante este periodo.

En relación a los aspectos sociales, presentamos la perspectiva de

Erikson, 1951 (citado en Alpízar & Bernal, 2003), quien pone énfasis en la

importancia de esta etapa como un espacio de aprendizaje y como principal

potencializador del desarrollo e integración de la persona.

Page 25: Marco Teorico

25

Esto nos muestra que la adolescencia es un periodo de absorción y

captación de elementos que contribuirán al desarrollo de habilidades relacionadas con

el crecimiento de la persona y su nivel de socialización. Es decir, que la persona

ingresara a un campo de entrenamiento, en donde recibirá las herramientas necesarias

para potencializar sus capacidades de interacción, sin descuidar la integridad del

adolescente.

Por otro lado, Morch, 1990 (citado en Alpízar & Bernal, 2003)

relaciona dicha etapa con la existencia de estructuras de actividad, como la escuela, el

trabajo y el tiempo libre, que ofrecerán respuesta a las necesidades de desarrollo

individual de la persona.

Es notable que dicha concepción es concebida como una visión de

peldaños, el cual se va escalando de acuerdo a la adaptación del adolescente a

determinadas actividades sociales. De este modo, podríamos observar que existen

personas cronológicamente jóvenes pero que desempeñan papeles de la forma de vida

de un adulto y viceversa.