Download pdf - MORFOLOGÍA GENERAL

Transcript

MORFOLOGÍA GENERAL Es la disciplina encargada del estudio de la forma y estructura de un organismo o sistema. La morfología es una ciencia biológica que trata de la forma y transformaciones de los seres orgánicos. En tanto y a su vez, la morfología biológica se encuentra subdividida en varias disciplinas las cuales se ocupan especialmente de describir y estudiar algunos de los fenómenos que intervienen en la estructura de un ser. Así por ejemplo la morfología descriptiva se ocupa de la descripción y comparación de las diferentes formas orgánicas que existen en el mundo. Por el lado de la teórica, serán las diferentes constricciones morfológicas las que ocupen su atención. En tanto, cuando se trata de estudiar las formas orgánicas y las características en relación de la función que disponen, será la morfología funcional la que nos traiga la mayoría de las respuestas. Y finalmente, cuando el interés es por la historia de la estructura orgánica, la morfología evolutiva será la candidata ideal.

Citología embriología

La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Citología viene del griego κύτος (célula).1 Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre: las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de tinción, de citoquímica y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico.

La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión de su funcionamiento. Una disciplina afín es la biología molecular.

La primera referencia del concepto de célula data del siglo XVII cuando el británico Robert Hooke utilizó este término, por su parecido con las habitaciones de los monjes llamadas «celdas», para referirse a los pequeños huecos poliédricos que constituían la estructura de ciertos tejidos vegetales como el corcho. No obstante, hasta el siglo XIX no se desarrolla este concepto considerando su estructura interior. Es en este siglo cuando se desarrolla la teoría celular, que reconoce la célula como la unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos, idea que constituye desde entonces uno de lo pilares de la biología moderna. Fue esta teoría la que desplazó en buena medida las investigaciones biológicas al terreno microscópico, pues no son visibles a simple vista. La unidad de medida utilizada es micrómetro(μm) existiendo células de entre 2 y 22 μm, aunque en la citología cervicovaginal, las células más grandes, las superficiales, llegan a medir hasta 60 μm.

Antonimia

A antonimia é a relación entre dúas palabras que teñen significados opostos, como grande e pequeno.

Os campos semánticos organízanse mediante diversos tipos de relacións entre os significados dos lexemas. Dentro dos tipos de relacións coas que se organizan (relacións de incompatibilidade, relacións de inclusión e relacións entre significantes e significados), á hora de definir antonimia interésanos a primeira: relacións de incompatibilidade.

Entendemos por incompatibilidade a relación establecida entre significados lingüísticos pola cal un termo supón a exclusión do outro.

Non hai que confundir a incompatibilidade co significado diferente, así:

alto e rubio son compatibles: un neno rubio alto.

alto e baixo son incompatibles: *un neno alto baixo.

Hai cinco clases de relacións de incompatibilidade, destas, as tres primeiras considéranse antonimia:

1. Privativas ou complementarias: Establécese entre dous lexemas cando un deles presenta un ou varios semas distintivos significativos e o outro mostra precisamente esa carencia: falar / calar

2. Graduais: Entre os lexemas hai gradación, hai vocábulos que representan puntos intermedios nunha escala: alto / baixo, fermoso / feo, longo / curto.

3. De inversión: Son relacións de reciprocidade: nai / filla, compra / venda, doar / recibir.

4. Equipolentes: É unha relación múltiple entre máis de dous membros. Cada un dos lexemas é incompatible con todos e cada un dos lexemas que manteñen este tipo de relación, pero todos teñen un trazo significativo común: Instrumento (trazo común) / guitarra, piano, trompeta (vocábulos equipolentes)

5. A neutralización: As oposicións léxicas poden neutralizarse, é dicir, en determinados contextos ou situacións, unha distinción, que normalmente é funcional, pode quedar suspendida e un dos seus termos, o caracterizado ou 'marcado positivamente' inclúese no 'non marcado'

día (non marcado), período con luz noite (marcado), período sen luz día (neutro), período de 24 horas (día + noite)

FISIOLOGIA GENERAL

Como hemos mencionado reiteradamente, los seres vivientes desarrollan simultáneamente múltiples actividades fisiológicas, todas ellas correlacionadas entre sí. De manera que los distintos sistemas están interactuando permanentemente. Así, por ejemplo, cuando una neurona de la corteza cerebral envía una señal eléctrica en un momento dado está al mismo tiempo irrigada, desarrolla actividades metabólicas, etc. La división de la fisiología en capítulos obedece sólo a fines didácticos.

Estas complejas actividades fisiológicas se desarrollan tanto en los organismos multicelulares como en los seres más simples, en los unicelulares. En ambos casos cada célula, considerada individualmente, está en contacto con el medio externo, con el ambiente extracelular, que la rodea.

En los unicelulares el medio ambiente varía permanentemente su composición, temperatura, etc., fluctúa y produce paralelamente cambios similares en el líquido intracelular. Así, por ejemplo, el agua en que habita una ameba, cambiará su temperatura de acuerdo con la salida y puesta del sol y la concentración de los solutos variará por efectos de la lluvia o de la evaporación, etc. Por el contrario, en los seres multicelulares la composición del líquido intracelular es constante. Conserva esta constancia a pesar de las variaciones del ambiente, gracias a la existencia de mecanismos reguladores del pH, de la temperatura, de su presión osmótica, etc., y a pesar de que las células se encuentran en un continuo intercambio con el medio ambiente que las rodea, captando y entregando diversos materiales.

Si se observa la composición fónica del comparti-miento intracelular y la del medio extracelular de una célula, se puede establecer que la concentración del ion potasio (K+ ) es muy alta dentro de la célula pero baja en el medio extracelular. Una situación inversa ocurre con el Na+ (Fig. rz3).

Para entender porqué no es igual la concentración de los iones fuera y dentro de la célula, imaginemos un modelo físico de esta distribución fónica, conocida como equilibrio de Donnan. Tanto en el compartimiento I, como en el compartimiento II de la figura 124 A, hay agua, separada por una membrana que posee numerosos poros pequeños. Los iones de tamaño inferior al diámetro de los poros, iones difusibles, pasan sin ninguna dificultad por la membrana, mientras aquellos cuyo diámetro es mayor, no podrán hacerlo (iones no difusibles).

Bioquímica

La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener

energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Es la ciencia que estudia la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas. Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora que aborda el estudio de las biomoléculas y biosistemas. Integra de esta forma las leyes químico-físicas y la evolución biológica que afectan a los biosistemas y a sus componentes. Lo hace desde un punto de vista molecular y trata de entender y aplicar su conocimiento a amplios sectores de la Medicina (terapia génica y Biomedicina), la agroalimentación, la farmacología…

La Bioquímica constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustible fósil, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento de cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad…

La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer conclusiones.

La historia de la bioquímica moderna como tal es relativamente joven; desde el siglo XIX se comenzó a direccionar una buena parte de la biología y la química, a la creación de una nueva disciplina integradora: la química fisiológica o la bioquímica. Pero la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace 5.000 años con la producción de pan usando levaduras en un proceso conocido como fermentación anaeróbica.

Es difícil abordar las historia de la bioquímica, en cuanto que, es una mezcla compleja de química orgánica y biología, y en ocasiones, se hace complicado discernir entre lo exclusivamente biológico y lo exclusivamente químico orgánico y es evidente que la contribución a esta disciplina ha sido muy extensa. Aunque, es cierto, que existen hitos experimentales que son básicos en la bioquímica.

Fisiología humana

La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más antiguas del mundo. Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la

información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal, pero sobre todo gracias a las autopsias. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.

Homeostasis

La homeostasia, (del griego homoios que significa similar, y stasis, en griego στάσις, posición, estabilidad) es un término que usan los fisiólogos para describir y explicar la persistencia de las condiciones estáticas o constantes en el medio interno. Esencialmente, todo órgano y tejido en el cuerpo llevan a cabo funciones que ayudan a mantener estas condiciones constantes. Desde los pulmones que captan el oxígeno, hasta los riñones que mantienen constantes las concentraciones de iones en el cuerpo, cada órgano y célula aporta una función que se suma a las funciones totales de los demás sistemas que permiten la vida del ser humano.

El medio interno

El 70% del cuerpo humano está formado de líquido y la mayor parte de este líquido se encuentra dentro de las células (líquido intracelular); de cualquier modo, alrededor de un tercio se encuentra en los espacios por fuera de las células y compone lo que conocemos como líquido extracelular. A diferencia del primero, este líquido se encuentra siempre en movimiento en el organismo. Es mezclado rápidamente por la circulación de la sangre y por difusión entre la misma y los líquidos tisulares, y en el líquido extracelular se encuentran los iones y nutrientes que se requieren para que las células conserven su función. Prácticamente, todas las células viven rodeadas de líquido extracelular, por lo que a este líquido se le conoce como medio interno del cuerpo o milieu intérieur como le llamó el fisiólogo Claude Bernard.1

Supervivencia de células

Las células se desarrollan y llevan a cabo sus funciones, tanto más si estas son especializadas, mientras tengan a mano en el medio interno las concentraciones adecuadas de iones, oxígeno, glucosa, diversos aminoácidos y otras sustancias que le sirven como bloques de nutrición.

Elementos fisiológicos

El cuerpo está formado por células, estas a su vez forman tejidos, los tejidos a su vez forman órganos, estos forman aparatos y, a su vez estos componen los sistemas que mantienen el cuerpo vivo.

Patología general

La patología es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en los humanos. De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos. La patología utiliza herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y morfológicas para tratar de explicar la etiología y manifestaciones clínicas (signo y síntoma) que presentan los pacientes, al tiempo que propone bases racionales para el tratamiento y profilaxis. Suele considerarse como el enlace entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas.1

Por convención, la patología suele dividirse para su estudio en dos grandes ramas: la patología general, que se ocupa de las reacciones de las células y tejidos frente a estímulos anormales y defectos genéticos; y la patología sistémica, que analiza las alteraciones de órganos y tejidos especializados.

Concepto

La palabra patología significa estudio de la enfermedad y se origina del griego, específicamente de las raíces etimológicas πάθος (pathos), que significa enfermedad y λογία (logía), que significa estudio o tratado. El término MeSH lo define como:2

A specialty concerned with the

nature and cause of disease as

expressed by changes in cellular

or tissue structure and function

caused by the disease process.

Una especialidad que trata acerca de la

naturalezanota 1 y causa de la enfermedad tal

como se expresa por los cambios en la

estructura celular o tejido y la función

causada por el proceso de la enfermedad.

MeSH

La patología no debe confundirse con la nosología, que es la descripción y sistematización de las enfermedades.

Las palabras "patología" o "patologías" no son sinónimos de "enfermedad" o "enfermedades", ya que hacen referencia a una ciencia, y no al nombre de las enfermedades.3 Ejemplos: es incorrecto "patologías inflamatorias", lo correcto es "enfermedades inflamatorias"; es incorrecto "patología neuronal", lo correcto es "enfermedad neuronal".

Patología animal

Las células normalmente existen y cumplen sus funciones dentro de un estrecho rango de condiciones físicoquímicas. El pH , la concentración de electrolitos y

muchos otros factores que estarían controlados por la célula la que mantiene estas funciones para su supervivencia y el logro de sus funciones esto es lo que se denomina homeostasis. Cuando ocurren alteraciones de la homeostasis resultan daños y alteraciones morfológicas y funcionales de las células. En ocasiones estas mismas células logran una adaptación, es decir se acomodan a las nuevas condiciones metabólicas y funcionales. Un buen ejemplo es el trabajo muscular cuando se genera un aumento de tamaño físico. En ocasiones ocurren dentro de la adaptación celular cambios sutiles o marcados. Cuando los cambios son marcados se puede producir la muerte celular o necrosis. En general las células adaptadas pueden aumentar o disminuir su contenido en organelos específicos.

Atrofia celular

Se denomina atrofia cuando un órgano reduce su masa sea por disminución del número de sus células o por reducción del tamaño de cada una de sus células. Es una adaptación

que a menudo resulta en una reducción del trabajo, a veces hay pérdidas de estímulos hormonales, una reducción de la irrigación sanguínea , una nutrición poco adecuada. Por ejemplo cuando los músculos están denervados o tienen una deficiente cantidad de sangre o ejecutan poco trabajo se atrofian. Las células atrofiadas no están muertas o muy alteradas. Ellas han reducido su actividad para compensar su medio de sustitución.

Son células adaptadas y bajo condiciones normales y con una “gimnasia” apropiada pueden recuperar sus formas y actividades normales. Sabemos que un tratamiento con drogas que inhiben la producción y la liberación de ACTH por la adeno-hipófisis las adrenales no son estimuladas y se atrofian. La atrofia finalmente puede resultar en la muerte de células, y otras veces se puede presentar el fenómeno denominado "apoptosis" que discutiremos más adelante.

HipertrofiaCuando las células aumentan su volumen por un trabajo aumentado o por demandas funcionales crecidas se dice que están hipertrofiadas. Aumentan su tamaño y por ende su poder de trabajo cada una de las células del órgano hipertrofiado. El mejor ejemplo lo da el músculo estriado, igualmente ocurre en el corazón donde la hipertrofia cardíaca es frecuente por aumento en su demanda de trabajo sea por lesiones valvulares, por ejercicio forzado de la víscera o por alteraciones pulmonares donde la bomba cardíaca debe latir intensamente para realizar aumentar la circulación para la hematosis.

Hiperplasia

Cuando aumenta el número de células en un órgano se está en presencia de una hiperplasia que también causa un aumento de volumen de todo el órgano afectado.

Metaplasia

La metaplasia es una respuesta de adaptación en el cual un tejido maduro y netamente diferenciado es reemplazado por otro tejido maduro pero del mismo origen embrionario sea epitelial o mesenquimático.. Ejemplos: El epitelio respiratorio de la tráquea, bronquios y bronquíolos puede ser reemplazado por un epitelio escamoso estratificado lo que significa pérdidas de mucus específico, de cilios y por lo tanto, de la limpieza y eliminación de partículas del aire inspirado. En el mesenquima, el tejido fibroso puede ser reemplazado por cartílago o por hueso. En estos casos el cambio no sería una respuesta adaptativa y su causa es desconocida.

ANGIOGÉNESIS TUMORAL

1.- Se generarían mutaciones genéticas que transformarían a células normales en células tumorales.

2.- Se formaría un pequeño tumor

3.- Se generarían substancias que estimulan la formación de capilares o angiogénesis.

4.- Los capilares neoformados invaden el tumor y aportan nutrientes para que las células tumorales o neoplásicas sigan creciendo y puedan migrar a otras partes del cuerpo para generar metástasis.

5.- Si se logra impedir esta neoformación capilar el tumor se reduce, no prospera y podría desaparecer

6.- Se han identificado más de 300 substancias que inhiben el crecimiento tumoral que hacen que éste deje de crecer, disminuya su tamaño o desaparezca-

7.- Así operarían la “angiostatina” y la “endostatina” y la “VEGF” ( factor de crecimiento endotelial. o anti-angiogiogénesis )

APOPTOSIS

La apoptosis o muerte celular programada es una condición codificada genéticamente que al estar activada provoca una necrosis celular. Esta patología de auto eliminación es necesaria para el desarrollo integral de un ser vivo en el curso del cual deben morir algunas células dañadas y también otras perfectamente sanas. Durante la embriogénesis algunas células viven un tiempo corto ya que luego de ejecutar una función específica deben desaparecer por apoptosis. A veces pérdida de contacto entre células de un tejido hace que las células aisladas sé auto eliminen. En otras ocasiones las células dañadas por

noxas como un tóxico o una irradiación, una hipoxia, un virus, etc. Si no es capaz de reparar el daño la célula activa los mecanismos de eliminación.

El término apoptosis significa caída por separación, donde la célula se recoge, su núcleo se condensa, se desconecta de las células vecinas y desaparece en un lapso corto de alrededor de una hora sin que se presenten signos de inflamación.

La causa de este fenómeno está en un grupo de enzimas proteolíticas, las caspasas que tienen una cisteina en su centro activo e involucran al aminoácido aspártico. La apoptosis ocurre cuando un estímulo transforma la proteína precursora en una caspasa. Esta enzima digiere solamente algunas proteinas específicas de la célula. En resumen, se degradan algunas proteinas claves del núcleo y del citoplasma. Este daño que provocan las caspasas es muy importante lo que provoca la muerte celular. Las células no contienen caspasas pero acumulan las proteinas precursoras de la caspasa que son inactivas y se denominan pro-caspasas. Ocurren ciertos estímulos que promueven el paso de pro-caspasas a caspasas cuando, mediante la proteolisis de la proteína precursora. La pro-caspasa da origen a una sub-unidad alfa y otra beta. La forma activa de las caspasas es un tetrámero que requiere la asociación de dos sub unidades alfa con dos sub unidades beta. Las caspasas atacan a proteinas “blanco” algunas de las cuales son conocidas pero se sospecha la existencia varias más aún no identificadas. Las caspasas destruyen un inhibidor de ADN-asas lo que genera una ADN-asa activa o enzima que fragmenta el ADN destruyendo así la información genética. Otras destruyen láminas de la envoltura nuclear lo que hace que el núcleo se condense. En el citoplasma se alteran y se destruyen proteinas esenciales para la mantención del esqueleto celular lo que forma vacuolas apoptóticas. Otras veces, se invierte la localización de la fosfatidil-serina en la membrana celular. Este fosfolípido de la cara interna de la membrana celular queda expuesta hacia la cara externa de la membrana. Ocasionalmente, pueden dañarse las proteinas de adhesión celular que realizan el contacto entre células. Todo este conjunto de acontecimientos moleculares junto a muchos más aun desconocidos hacen que las células desaparezcan sin dejar rastros.

Se sospecha de algunas noxas que podrían desencadenar apoptosis celular entre ellas algunos virus que al ser reconocidos por linfocitos “killer” o destructores (linfocitos K), que secreta proteinas que alteran la membrana celular de la célula infectada. Entre estas proteinas se conoce la “perforina” que establece un canal en la membrana para que la enzima granzima B entre a la célula enferma. Esta última enzima proteolítica actúa sobre una pro-caspasa transformándola en caspasa que resulta finalmente en una apoptosis. Otras veces, el linfocito K reconoce a la célula infectada mediante su proteína FAS que forma un complejo con un receptor de membrana específico para la proteína FAS de la membrana de la célula infectada. Esta forma es similar a la que ocurre cuando las células reconocen a muchas drogas en la superficie de su membrana.. El complejo receptor FAS-FAS aglutina a varios de estos complejos los que se adhieren a la membrana y permiten que una proteína adaptadora de la célula infectada se una a estos complejos que a su vez se unen a la procaspasa-8 la que genera la caspasa-8 para que inicie la

apoptosis. Esto explicaría como el linfocito K sacrifica así a la célula dañada por el virus para impedir su multiplicación, es decir, sacrifica a algunas células para salvar al organismo de una propagación e invasión viral. La investigación en este novedoso campo de la citología nos dice que las células y el organismo todo tienen la capacidad de decidir, por el bien del individuo y de la especie, auto eliminarse para prevenir la propagación de un agente invasor.

Sin embargo, existen numerosas otras células sanas que mueren por apoptosis. Muchas neuronas que no logran sus correctas sinapsis mueren por apoptosis, igual cosa ocurre con linfocitos ,neutrófilos y otras células de diverso origen. La investigación en este campo todavía no proporciona respuestas sino más incógnitas que resolver en los campos de la biología experimental como en los vegetales, levaduras, microrganismos. Tenemos cada vez mayores incógnitas como ser lo que ocurre con el cáncer donde las células severamente alteradas se independizan y no presentan apoptosis. Sería ésta una base para el combate a este mal, el desarrollar drogas que estimulen la apoptosis de estas células malignas. Otro aspecto de la investigación actual está enfrentando a los cuadros de isquemia aguda como ocurre en los infartos, que muchas veces son mortales, donde se produce una grave necrosis que es, en primera instancia, una apoptosis.

Patología Vegetal

Sistema de producción que rechaza o excluye en gran medida el uso de los fertilizantes sintéticos, los pesticidas y los reguladores de crecimiento.

En la medida de lo posible recurre a las rotaciones de los cultivos, el estiércol animal, las leguminosas, el estiércol verde, los residuos orgánicos y el control de plagas por medios biológicos para mantener la productividad, también labrar el suelo, aportar nutrientes para las plantas y controlar los insectos y las malas hierbas.

Introducción al tema

Con la agricultura industrializada se pierde la cultura agraria y campesina, el conocimiento de los procesos naturales, los ciclos de cultivo determinados por el clima y el suelo, el aprovechamiento integro y sostenible de los recursos naturales y desplazamos las variedades autóctonas, plantas adaptadas a las condiciones de la zona.

Los abonos y productos fitosanitarios de síntesis química se acumulan en el suelo, siendo la principal causa de contaminación de las aguas dulces, aun después de varios años de haberlos aplicado.

Matan tanto a la fauna que ataca a nuestros cultivos, como la fauna útil, produciendo desequilibrios que son aprovechados por especies oportunistas, generando una verdadera plaga o enfermedad.

La arboricultura frutal es, de todas las ramas de la producción agrícola, aquella donde los tratamientos químicos son más numerosos: hasta 30 ó35 por año en algunas regiones.

La supresión total de tratamientos químicos, que es uno de los objetivos de la agricultura y en algunos casos imposible. Se llega sin embargo a reducir considerablemente el número, y suprimir aquellos que son realizados habitualmente con productos fuertemente tóxicos.

Una arboricultura verdaderamente biológica supone la adaptación de los métodos de la producción frutal en su conjunto, teniendo en cuenta todos sus componentes, no solamente la fertilización y la lucha contra los parásitos, sino igualmente la adaptación de las especies al suelo y el clima, la elección del pie o porta injertos de las variedades y sobre todo valorando los criterios de calidad para los frutos. Es preciso, tratar de obtener el mejor provecho posible, según los puntos de vista de la agricultura biológica, de las plantaciones existentes. Es a partir de esta visión que trataremos aquí la arboricultura general.

Normativa básica.

Estos principios básicos de la protección fitosanitaria en agricultura ecológica junto con el resto de principios relacionados con la producción ecológica en las explotaciones, se hallan contemplados básicamente en el reglamento de la CEE Nº 2092/91 del consejo de 24 de junio de 1991 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios. Publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, Nº L 198/1 de fecha 22-7-91.

Principios básicos preventivos

-Mantenimiento de un medio favorable.

-Rotación de cultivos.

-Cultivos asociados.

-Plantas repelentes.

-Diversificación agraria.

-Abonado orgánico adecuado.

-Mantenimiento de la fertilidad de la tierra.

-Cultivar variedades autóctonas resistentes.

-Calidad de las semillas o plantones.

Para prevención de plagas

-Conocimiento de los ciclos vitales de las plagas.

-Conocimientos de las zonas ya que cada zona puede tener afecciones o gravedades diferentes.

-Gran atención por parte del agricutor.

Factores a tener en cuenta que regulan las plagas y enfermedades

-Temperatura.

-Humedad.

-Aireación.

-Enemigos naturales de las plagas: parasitoides y depredadores.

-Aves.

Qué hacer cuando ya tenemos la plaga

-Conocer la evolución de la plaga en cultivos convencionales.

-Conocer la evolución de la plaga en cultivos ecológicos o en su defecto en cultivos normalmente sin tratar para aquella plaga y en la misma zona aproximadamente.

-Conocer el efecto de la plaga en la misma zona años atrás.

-Evaluación de las posibles causas.

-Aplicación de la idea que hay umbral de tolerancia, hasta el cultivo puede resistir sin sufrir graves consecuencias fisiológicas o económicas.

-Si no se conoce este umbral de tolerancia se ha de vigilar de ana manera más intensiva o bien:

*Tratar localizadamente con productos autorizados por las normas ecológicas.

*Aplicar soluciones alternativas.

Soluciones alternativas

-Pueden ser diferentes según zona, el cultivo y la plaga.

-Existen métodos algunos de ellos en fase experimental y otros ya bien probados:

*Feromonas.

*Trampas diversas.

*Lucha biológica.

*Bacterias. (Bacillus thurigiensis )

*Virus. (Contra carpocapsa del manzano)

-Cuando no hay solución selectiva:

*Vamos a los insecticidas naturales, de forma localizada, siempre que sea posible.

*Repelentes de jugos naturales.

Productos autorizados para el control fitosanitario en agricultura ecológica.

-Preparados a base de Pelitre extraído del Chysanthemum cinerariaefolium que contenga eventualmente siner.

-Preparados a base de Derris elliptica.

-Preparados a base de Quassia amara.

-Preparados a base de Ryania speciosa.

-Propóleos.

-Tierra de diatomeas.

-Polvo de roca.

-Preparados a partir de metaldehído que contengan un repulsivo contra las especies animales superiores utilizados en las trampas.

-Azufre:

El azufre es un fungicida bastante polivalente, utilizado en tratamientos preventivos principalmente contra el oidio, el moteado y el cribado. También se emplea en el control de la sarna de la vid. Posee un efecto frenante sobre ácaros, siendo inofensivo para las abejas pudiéndose utilizar durante la fluoración.

Su aplicación puede darse en forma de espolvoreo o como pulverización.

-Cobre:

El cobre es un funguicida utilizado en tratamiento preventivo contra un gran numero de enfermedades producidas por hongos endoparásitos y contra bacteriosis: abolladura, cribado, moteado, mildius, aguado de los agrios, momificado, royas y otras.

Caldo bordelés. (Sulfato de cobre neutralizado con cal viva. Es fitotóxico, por lo que se reserva para los cultivos más tolerantes como la vid.)

Oxicloruro de cobre. Es menos fitotoxico que el caldo bordeles, pero también menos activo. Se emplea en los cultivos sensibles al cobre.

Oxido cuproso. Producto neutro poco fitotoxico que se reserva para las aplicaciones de verano en cultivos sensibles.

-Permanganato potasico:

Es una sal de potasio muy oxidante, utilizada como funguicida de contacto en el tratamiento curativo de ciertos oidios y negrillas. Actúa inhibiendo el micelio de los hongos ectoparásitos inmediatamente después de la aplicación.

Permitido en normativas nacionales, no lo esta en la actual normativa de la CCE para la regulación de la agricultura ecológica, aunque sé esta estudiando su inclusión.

-Bentonina:

Arcilla que se puede utilizar para reforzar la acción fungicida de un producto. Parece ser activa contra el moteado del manzano. PATOLOGÍA HUMANA LESIÓN CELULAR: LESIÓN- Se llama así a cualquier alteración visible que obliga a la célula a modificar sus condiciones de funcionamiento normal. Entre si es cualquier reacción física, social o emocional que exige un cambio por parte del individuo. RESPUESTAS CELULARES AL ESTRÉS Adaptación Lesión Muerte celular ADAPTACION- Esta enfocado a conseguir un cambio en su estructura y función celular que le permita adecuarse a los nuevos cambios de su medio ambiente. FACTORES DETERMINANTES DE LA RESPUESTA CELULAR Intensidad del estrés

Naturaleza de estrés Caracteristicas de la célula: Vulnerabilidad Diferenciación Irrigación Nutrición SECUENCIA DE EVENTOS CELULARES POR EL ESTRÉS 1.- Cambios moleculares 2.- Cambios funcionales 3.- Cambios morfológicos CAUSAS DE ESTRÉS Hipoxia Sustancias químicas y fármacos Agentes físicos Agentes microbiológicos Mecanismos inmunitarios Agentes mecánicos Desequilibrios nutricionales Envejecimiento HIPOXIA.- Es la tensión reducida inadecuada de oxígeno hipertensión, taquicardia, vértigo, etc. CAUSAS DE HIPOXIA: Vasculopatias Coagulos Anemias Alteraciones cardiorrespiratorias AGENTES QUIMICOS: Drogas Medicamentos Venenos Gases - tóxicos Casi todas las sustancias químicas son causa potencial de adaptación, lesión y muerte celular puesto que efectúan cierta influencia en las funciones vitales de la célula, principalmente en lo que se refiere a permeabilidad de la membrana. Estas sustancias químicas suelen tener puntos blancos que reaccionan en algunas células pero que respetan a otras. AGENTES FISICOS: Cambios bruscos de temperatura Violencia atmosférica Electricidad Radiación El frío o calor extremo, la presión atmosférica, etc., causan también cambios sutiles e irreversibles a nivel celular. BAJAS TEMPERATURAS (Hipotermia): Vasodilatación Lesión al control vasomotor (Vasoconstricción)

Coagulos por estancacimiento sanguineo Cristalización de líquidos intracelulares ALTAS TEMPERATURA. Aumento del metabolismo celular Se rebasan los limites y la capacidad del ritmo sanguineo disponible. Se modifican el pH a cifras peligrosamente bajas. VIOLENCIA ATMOSFERICA: Deterioro de vasos sanguineos Aumento en la presión circulatoria y por lo tanto aumenta en la concentración de gases en la sangre (oxígeno y nitrogeno) El oxígeno conserva su capacidad de disolverse rapidamente pero el nitrogeno no. Se forman burbujas en la sangre que blanquean el flujo sanguneo ocasionado hipoxia. A esta enfermedad se le llama como enfermedad por Descomprensión. ELECTRICIDAD RADIACION: Puede inducir lesión celular por quemaduras o bien induar indiferencias en el sistema nervioso causando muerte de algunas células o bien muerte del individuo Arritmias Cardiacas. La radiación induce la aparición de diversas mutaciones celulares o bien la muerte celular. AGENTES MICROBIOLOGICOS: VIRUS.- Citolíticos, Oncogenos: Para que un virus actue debe de estar dentro de una célula viva. BACTERIAS HONGOS Los virus son microorganismos intracelulares que solo pueden sobrevivir dentro de una célula viva y son capaces de desarrollar efectos citolíticos es decir lesionar a la célula al grado de ocasionar su muerte. En el caso del virus se pueden manifestar efectos oncogenos capaces de provocar la replicación celular anormal manifestada por tumores o neoplasias. PUNTOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN : Se describieron 4 signos de la inflamación: Rubor, tumor, calor, dolor y virshow añade un 5 síntoma : La incapacidad funcional. ESTOS SÍNTOMAS SON: Cambios de flujo y calibre vascular También hemodinamicos Cambios en permeabilidad vascular Exudación leucocituaria. RESTAURACIÓN: Complejos procesos que a medida de la posible curan y reconstruyen el tejido dañado. Estos comienzan en la etapa temprana de la inflamación , pero se suele completar después de neutralizarlo el agente lesivo. Durante la reparación el tejido dañado se remplaza por regeneración de los parengrimatosas por recubrimiento del defecto con tejido fíbroelastico INFLAMACIÓN: Es una respuesta protectora, cuyo objetivo final es eliminar del organismo el origen de la lesión, células y tejido necroticos.

El la respuesta inflamatoria participan: -Células circundantes -Tejidos conectivos -Vasos sanguíneos -Plasma -Constituyentes celulares y extracelulares EXISTEN 2 TIPOS DE INFLAMACIÓN: -Inflamación aguda. -Inflamación crónica. INFLAMACIÓN AGUDA : El de duración corta de pocos minutos , varias horas ó pocos días , sus caracteristicas principales son: --Exudacion de liquidos y proreinas plasmaticas. -Emigración de leucocitos ( neutrofilos) La inflamación aguda tiene 3 componentes principales: 1) Alteraciones en el calibre vascular que incrementa el flujo sanguíneo 2) Cambios en la estructura de las micromoleculas que permiten qué las proteinas y leucocitos salgan de la circulación. 3) Emigración de los leucocitos desde la microcirculación y su acumulación en el sitio de la lesión . CAMBIOS VASCULARES Son cambios en el flujo y calibre vascular. 1-Se presenta una vasodilatación , así se produce un aumento en el flujo sanguíneo causa cambios emodinamicos en la inflamación ayuda y causa el calor y el rubor (enrojesimiento) 2- Retardo de la circulación; se debe al incremento en la permeabilidad de la microvasculatura con la salida de liquido rico en proteinas hacia los tejidos extravasculares . Existe una marginación leucocitica , estos se ahdieren al endotelio, al principió de manera transistoria y después de modo más avido y luego migran a traves de la pared vascular hacia el tj. Interticial en un proceso denominado emigración. AUMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR Exudación : La vasodilatacion y el aumento del flujo sanguineos originan un incremento en la filtración de liquido apartir de los capilares. Este liquido contiene proteinas, que es un infiltrado de plasma sanguineo y se le denomina trasudado , cuando obscurece ( que lo ase con rapides ) se le conoce como exudado. Por lo tanto el “edema” es el incremento neto de liquido extravascular. EVENTOS CELULARES. Una función de la inflamación es el transporte de leucocitos al citio de la lesión ; estos eliminan bacterias y otros microbios y degradan el tejidonecrótico y antigenos extraños LASECUENCIA DE EVENTOS EN EL TRANSPORTE DE LEUCOCITOS SON: 1.- Marginación, radiamiento y adhesión. 2.- Emigración hacia el estimulo quimiotectico. 3.- Facocitosis y degradación intracelular.

4.- Activación con los leucocitos con liberación extracelular de productos leucocitarios. Durante la quimiotaxis y fagocitosis, los leucocitos en actividad pueden liberar metabolitos y proteasas tóxicas. MEDIDORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIÓN . 1.- Los medidores se originan apartir del plasma o bien de las celulas ; los medidores derivados del plasma estan presentes eneste en forma de precursores que se deben activar, en lo general por una cerie de cambios proteoliticos para adquirir sus propiedades biologicas. 2.- Una vez que se activany liberan de la celula, la mayor parte de estos mediadores se deterioran con rapides ó se inactiban por las encinas. Es una sustancia química que se encuentra en el organismo y que se activa cuando hay una lesión ejemplo: Histanina, bradicilina, leporina. Los mediadores químicos se encuentra en el Plasma y la célula. INFLAMACIÓN CRÓNICA: Es probable que siga a la inflamación ayuda la transición de la aguda o crónica cuando la respuesta inflamatoria aguda no se pueda resolver, sea por la persistencia del agente causal o por alguna interferencia en el proceso normal de reparación. PUEDEN IDENTIFICARSE 3 GRUPOS: 1.-Infecciones persistentes por cientos de microorganismos intracelulares ejemplo bacilos tuberculosos. 2.- Exposición prolongada a material inerte no degradable ejemplo partículas. 3.- Enfermedades autoinmunitarias bajo ciertas circunstancias hay reacciones inmunitarias contra los propios tejidos del individuo los auto antígenos causan una reacción inmunitaria auto perpetuante que origina varias enfermedades inflamatorias crónicas como artritis Reumatoide. CÉLULAS INFLAMATORIAS CRÓNICAS En contraste con la inflamación agua que se manifiesta por cambios vasculares, edema e infiltración leucocitaria, la crónica recaracteriza por la entrada nociva de células mononucleares que incluyen macrófagos, linfocitos y células plasmáticas, destrucción tisular y fibrosis. Las células inflamatorias crónicas son: MACRÓFAGOS- Estos secretan amplia variedad de productos biológicamente activos, que son mediadores importantes de la destrucción tisular y de la fibrosis caracteristica de la inflamación crónica. Los medidores son los siguientes: ENZIMAS.- Proteasas neutrales y ácidas. Proteinas plasmaticas Metabolitos reactivos del oxígeno Mediadores lipoides entre ellos productos del metabolismo. Citosinas Factores de crecimiento. LINFOCITOS:

Se movilizan en las reacciones inmunitarias celulares y en las mediadas por anticuerpos, se pueden activar mediante contacto con un antigeno, esto produce infocinas (interferon gamma) que estimula a los monolitos y a los macrofagos. CELULAS PLASMATICAS.- Producen anticuerpos (Ac), que se dirigen contra el antigeno (Ag), persistente en el sitio inflamatorio. EOSINOFILOS.- Son caracteristicas de las reacciones inmunitarias mediadas por i y E (inmunoglobulina E), y de las infecciones parasitarias. FIBROSIS.- Es la proliferación de fibroplasticos y acomulación de matriz extracelular en exceso, es una característica frecuente de muchas enfermedades inflamatorias crónicas y en causa importante de pérdida de la función del órgano.

BACTERIOLOGÍA Estudio de las bacterias y enfermedades que éstas provocan. Queda incluída la cadena epidemiológica (reservorio, mecanismos de transmisión, inmunidad, factores que hacen que exsistan más o menos defensas contra ellas...). Las bacterias son seres microscópicos estudiadas mediante microscopios ópticos en preparaciones teñidas o sin teñir (en fresco) para estudiar su estructura o morfología, pero para estudiar su estructura interna se necesita un microscopio electrónico. ESTRUCTURA BACTERIANA

Es una característica de las bacterias y es una pared que está por encima de la membrana citoplasmática con función exoesquelética. La pared tiene poros y es una parte morfológica que tienen TODAS las bacterias ya que es importante para su supervivencia porque incluso la presión osmótica interna hace que la pared le dé una rigidez. A veces algunas bacterias pierden esta pared y se convierten en PROTOPLASTOS. Hay unas bacterias (sólo de un tipo) que NO tienen pared celular: las del género Mycoplasma que tiene 2 especies: M. Hominis M. Pneumonie Son las únicas bacterias que no tienen pared celular. Familia: Mycoplasmae Género: Ureoplasma (con pared) - Mycoplasma Especie: M. hominis M. Pneumonie El mucopéptido (polímero) más importante que forma la pared celular y el más característico de las células procariotas es la MUREÍNA, la célula sintetiza esta mucoproteína para hacer su pared y hay antibióticos que actúan sobre la pared celular inhibiendo la producción de la proteína.

ASMÁTICA.

Vital para la supervivencia de TODAS las células. Es semipermeable (sometida a las leyes de la OSMOSIS). Está formada por una estructura de lípidos (bicapa fosfolipídica) y proteínas.

Donde se encuentran las substancias internas, orgánulos, ribosomas (encargados de la síntesis de proteínas), inclusiones citoplasmáticas (algunas de ellas puedes ser cromáticas, pueden tener color), vacuolas...

ALGUNAS bacterias pueden formarla. CLASIFICACIÓN BACTERIANA. Las especies están divididas en CEPAS y CLONES. Cepa: cultivo puro derivado de 1 SOLO aislamiento (grupo de gérmenes) Clon: cultivo formado por los descendientes de 1 SOLA bacteria (1 sólo germen) En una caden epidemiológica es muy importante saber cual es el FOCO de infección original, si es de una misma cepa o de diferentes para investigar su diseminación en la población. Hay una CEPA TIPO que ha partir de ella se hacen las comparaciones y se conocen las características y a partir de ella también se clasifican el resto. Las ESPECIES también se acaban dividiendo en subespecies, etc. Todo esto es importante desde el punto de vista epidemiológico para saber el origen de las especies y saber en qué han variado como p.ej. patogeneidad, etc... Todas estas clasificiaciones se hacen de acuerdo a muchos criterior y características: Fenotípicas (que se manifiestan): Genotipo: gen que contiene info de las características Fenotipo: es lo que manifiesta en el organismo Genotípicas Fisiológicas (unas necesitan una temperatura de crecimiento determinado, otras son sensibles a unos ambientes...) Nutricionales (heterótrofos, autótrofos) Características de afinidad al medio de cultivo Bioquímicas (pH, iones...) Tinción (gram +, gram -) Estructurales Hoy en día, la forma más usual, aunque nueva, de clasificación es la GENÉTICA (características Genotípicas). A través de la cual se ha conseguido que las bacterias tengan unas similitudes muy importantes (70-80%). Pero las clasificaciones bacterianas siguen siendo muy variadas, van cambiando y actualizándose. 02/12/01 CARACTERÍSTICAS DE TODAS LAS BACTERIAS. Mureína Membrana plasmática Pared celular (tinciones de gram...) Citoplasma Otras características que unas sí tienen y otras no: Cápsula

Cilios METABOLISMO DE LAS BACTERIAS A través del metabolismo de las bacterias también se puede hacer una identificación bacteriana. El metabolismo comporta un cambio y con esta palabra se designan una serie de transformaciones que tienen lugar dentro de la célula. Se produce en dos partes: Anabolismo: procesos de construcción celular, biosíntesis Catabolismo: constituido por las reacciones energéticas con el fin de obtener energía química (ATP ADP + P) , se desprende energía, que se obtiene de los nutrientes, como la luz, etc. Las reacciones metabólicas (metabolismo) son comunes a TODAS las células de todos los seres vivos. Pero para ello la célula necesita:

CARBONO (C): La mayor parte de las bacterias necesitan una fuente de carbono y de ahí que muchas bacterias utilicen una fuente de CO2 como fuente de carbono. NITRÓGENO (N): lo necesitan para formar AA de las proteínas. FÓSFORO (P): para la síntesis de los ác. Nucleicos, fosfolípidos, ATP... AZUFRE (S): ya que forma parte de las moléculas de algunos AA como la Cisteína, Metionina... POTASIO (K): activador de algunos encimas. MAGNESIO (Mg): interviene en la estabilización de los ribosomas, membrana celular, ác. Nucleicos... SODIO Y CALCIO (Na, Ca): algunas bacterias los necesitan pero normalmente las patógenas no. HIERRO (Fe): en muchas de las bacterias es importante para el ciclo respiratorio. AGUA (H2O): nutriente muy importante, sin ella las bacterias no pueden completar su ciclo vital. Si no disponen de agua, algunas pueden dar lugar a formas de resistencia y esporular, viviendo de forma latente.

Elementos químicos indispensables para el crecimiento bacteriano, se requieren en cantidades muy pequeñas, funcionan como antioxidantes. COBALTO (Co): forma parte de la vitamina B12 ZINC (Zn): para varios encimas COBRE (Cu): forma parte de los encimas respiratorios Mg En algunas bacterias especiales: Niquel, Tugsteno, Selenio... Además de estos dos tipos de nutrientes, la bacteria también necesita para su metabolismo FACTORES DE CRECIMIENTO: compuestos que se requieren en muy pequeñas cantidades y que normalmente la célula es capaz de sintetizarlos, pero a veces los necesitan tener en el medio que les rodea, como p.ej. las vitaminas, que se ponen más de manifiesto cuando los cultivos son sintéticos, ya que en c.n. las bacterias los pueden sintetizar o los tienen ya el medio. La necesidad de algunos factores de crecimiento específico puede ser una característica de una especie bacteriana. OBTENCIÓN Y LIBERACIÓN DE ENERGÍA EN LAS BACTERIAS. CLASIFICACIÓN EN GRUPOS NUTRICIONALES

SEGÚN SUS FUENTES DE ENERGÍA Y DE CARBONO. Fotoautótrofas (fuente C es CO2 + luz) Fotoheterótrofas (fuente de C es un compuesto orgánico + luz) Quimioautótrofas (CO2 + sales orgánicas) Quimiheterótrofas (compuestos orgánicos + compuestos orgánicos)

Fuente de Carbono Fuente de Energía

Fotoautótrofo CO2 LUZ

Fotoheterótrofo Compuestos orgánicos LUZ

Quimioautótrofo CO2 Sales orgánicas

Quimioheterótrofo Compuestos orgánicos Compuestos orgánicos

La energía se acumula en forma de ATP y todo se hace mediante reacciones de oxidación y reducción (REACC. REDOX), que en muchas de ellas va a haber una participación de oxígeno, pero en otras no, y dependiendo de ello, el metabolismo bacteriano libera energía mediante: Fermentación (en ausencia de O2, hay pérdida de electrones) Respiración (en presencia de O2, por adición de electrones)

Fuente de Energía Liberación de Energía

Fermentación Es la glucosa, degradada por la bacteria

Se libera poca energía

Respiración Glucosa+O2--ATP+H2O

Es el O2 el que actúa como aceptor de electrones (es el que se reduce)

La oxidación de la glucosa entra en el ciclo de Krebs y se produce aquí más ATP.

10/12/01 CONTROL DE CRECIMIENTO ESTERILIZACIÓN: Es un procedimiento que destruye o elimina todas las formas de vida: gérmenes saprófitos, patógenos, esporas, virus, hongos... DESINFECTAR: sin gérmenes patógenos y aplicado a objetos sin vida. Son productos que se pueden aplicar directamente en la piel. El alcoho, p.ej. es un desinfectante, y el que se usa es el de 70º no el de 90º. Para controlar el crecimiento bacteriano se utilizan varios sistemas y dentro de los agentes bacterianos: bacteriostáticos (inhiben el crecimiento bacteriano), fungistáticos, virustáticos, microbiostáticos... (que inhiben el crecimiento). Los que destruyen a los gérmenes son los llamados: microbiocidas, bactericidas, fungicidas. Hay dos sistemas de Esterilización:

PARASITOLOGÍA

TEMA 1. Parasitología: concepto y trascendencia. Desde un punto de vista muy básico, la parasitología puede definirse como la ciencia que estudia los parásitos. También podemos decir que la parasitología es la ciencia biológica que estudia el fenómeno del parasitismo (este concepto se refiere a la presencia de un ser, denominado parásito, en otro ser, denominado hospedador). Cuando un organismo parásito produce manifestaciones clínicas sobre el organismo hospedador, decimos que se está produciendo un fenómeno de parasitosis. Hay que tener muy en cuenta que todos los tipos de parasitosis son parasitismos, pero no todos los tipos de parasitismos son necesariamente parasitosis. Por regla general, podemos definir el parasitismo como el fenómeno ecológico en el que el parásito se establece temporal o permanentemente sobre la superficie o el interior del hospedador. Durante estos últimos años, se ha llegado a la conclusión de que uno de los caracteres más específicos del ser parásito es su dependencia metabólica con el organismo hospedador. Un parásito se puede definir como una de las partes de dos especies que interaccionan teniendo integrados sus genomas hasta tal punto que el parásito depende, como mínimo, de uno de los genes de la otra especie para sobrevivir. Como conclusión, podemos significar que la parasitología es una rama de la ciencia ecológica que trata el estudio integral del fenómeno del parasitismo, las relaciones existentes entre el parásito y el hospedador (dependencias metabólicas) y los factores ambientales que influyen sobre esta comunidad. La parasitología es una ciencia muy importante que pretende englobar al estudio de todos los organismos parásitos, por ejemplo, bacterias, virus, hongos y, por supuesto, parásitos, propiamente dichos. Para facilitar esta asignatura en la medida de lo posible, vamos a centrarnos solamente en aquellos organismos parásitos que afectan específicamente al hombre y, por otra parte, no vamos a tratar las reacciones parásitas pertenecientes a las bacterias, a los virus o a los hongos, ya que de ello se encargan otras ciencias como pueden ser la Bacteriología, la Virología o la Micología. Clasificación de los parásitos (ver fotocopias): Subreino Protozoa Philum Sarcomastigophora Philum Apicomplexa Philum Myxozoa Philum Microspora Philum Ciliospora Subreino Metazoa Philum Plathelminthes Philum Nematoda Philum Acanthocephala Philum Pentastomida Philum Arthropoda Hay que tener en cuenta que todos, absolutamente todos los seres vivos mantienen SIEMPRE una cierta interdependencia en mayor o menor grado. Cuando esta dependencia se establece entre seres de una misma especie se denomina asociación biológica homoespecífica (o intraespecífica). Por otra parte, cuando esta dependencia se establece entre seres de diferentes especies se denomina asociación biológica heteroespecífica (o interespecífica). Este segundo tipo de asociación también es conocido como “simbiosis”, término que significa “vida en común”. Podemos decir que el parasitismo es un tipo de asociación biológica heteroespecífica. Tipos de asociaciones heteroespecíficas:

Comensalismo. Es una asociación generalmente obligada (aunque puede no serlo), que puede ser de carácter trófico, ecológico o mixto. En el comensalismo hay un beneficio unilateral de un miembro, mientras que el otro no obtiene ni beneficio ni perjuicio alguno (es decir, le es indiferente). Tipos de comensalismo: Comensalismo simple. Asociación de carácter trófico con aprovechamiento de los residuos alimenticios del hospedador. Por ejemplo, la relación Neurates ductor / tiburón. Sinecia. Asociación de carácter ecológico con obtención de protección y hábitat y beneficio trófico secundario. Por ejemplo, la relación anélidos / cangrejo ermitaño. Foresis. Asociación de carácter ecológico con obtención de locomoción, principalmente. Por ejemplo, la relación peces rémora / tiburón.

Mutualismo. Es una asociación no obligada que puede ser de carácter trófico, ecológico o mixto en la que hay un beneficio bilateral mutuo. Por ejemplo, la relación actinia / cangrejo.

Simbiosis en sentido estricto. Es una asociación estricta y obligatoria, ya que ninguno de los simbiontes puede vivir independientemente. Puede ser de carácter trófico, ecológico o mixto. Es un tipo de asociación en la que hay un beneficio bilateral. Este beneficio puede darse entre especies del reino vegetal, entre especies del reino animal o entre ambos tipos de especies. Por ejemplo, la relación algas / hongos líquenes.

Parasitosis. Es una asociación que se caracteriza por ser obligatoria, facultativa u ocasional. Puede ser de carácter trófico o ecológico, con un beneficio unilateral de un miembro (parásito) y un perjuicio unilateral del otro (hospedador). Este tipo de asociación puede darse entre especies del reino vegetal, del reino animal o entre ambos tipos de especies. Gradaciones o modalidades del parasitismo.

Tipos de parasitismos según el grado de necesidad del hospedador. Parasitismo accidental u ocasional.

Es aquel que se produce en circunstancias fortuitas cuando seres de vida libre tienen que adaptarse a un régimen de vida parasitaria. Por ejemplo, existe un tipo de mosca, Phiopila casei, que puede poner sus larvas en un determinado tipo de queso que, al ser ingerido por el hombre, es capaz de producirle un tipo de parasitismo denominado miasis (parasitismo provocado, en el hombre, por las larvas de dípteros).

Parasitismo facultativo. Es aquel que se produce en seres que pueden elegir entre la vida libre y la parasitaria. Por ejemplo, las moscas verdes y las moscas azules pueden optar a poner sus larvas sobre las heridas y úlceras de la piel humana para obtener un beneficio propio, lo que también puede provocar miasis.

Parasitismo obligado. Es el de los seres para los que es imprescindible, al menos durante algún período de tiempo más o menos largo (o durante toda su vida), las condiciones de vida parasitaria.