Transcript
  • Pasos hacia la sostenibilidad

  • Principios generales

  • BiommesisSistemas complejos adaptativos 1. Cerrar los ciclos de materiaEco-efectividad vs ecoeficienciaNo maximiza valores y min errores: mltiples redundancias 3. AutolimitacinNo crecimiento sobre recursos y crecimiento por mitosisDisminuir drsticamente el consumo en los pases sobredes. 4. Centrar la produccin y el consumo en lo localMayora transporte vertical, minora horizontal, rareza largas distanciasAccin directaEcosistemas autnomos conectados (federalismo) 2. Evitar el uso de xenobiticosCiclos separados

  • 7. Potenciar una alta diversidad e interconexin biolgica y humanaComplejidad (interconexiones) vs productividadMxima proteccin. No apostar todo a una cartaAutoorganizacin y autogestinBiommesis 6. Aprender del pasadoExisten dentro de la historia y tienen historia 5. Basar la obtencin de energa en el solConsumo energtico a tiempo realUso de energa justa: poca no autoorganiza y mucha lleva al caos

  • Biommesis 8. Acoplar nuestra velocidad a la de los ecosistemasImposibilidad de frenar. Prdida resilienciaEquilibrio dinmico en continuo cambio 9. Actuar desde lo colectivoLo caracterstico sist naturales es el equilibrio donde todos los componentes son necesarios no la competenciaCooperacin. SimbiosisFuncionamiento sobre relaciones. Demo como autolimita y libertad. Solidaridad con el todoPocos niveles (trficos) por prdida de energa: poca jerarquaEmergencias. Robusto en estabilidad, ajuste frente desafos 10. Incertidumbre insalvablePredictibilidad limitada: cambios discontinuos, caosPrincipio de precaucin

  • Adecuar las sociedades y sus acciones a la capacidad del planeta de proveer recursos y soportar las cargas contaminantes en el tiempo satisfaciendo las necesidades de todas las personas.

    Tres dimensiones:

    Sostenibilidad

  • Municipios modelo casco antiguo

    Poco abiertosoCerrar ciclos materia (agua, residuos, contamina...)oEstado estacionario en trminos biofsicosoProduccin y consumo locales: autoabastece (energa y materia), pluriactividad.oEnerga solar en distintas manifestacionesoAlta productividad biolgicaoEvitar xenobiticosoEncaje armnico

    Mucha informacin (alta biodiversidad):oMuchas personas variadasoMuchas redes

    Actuar desde lo colectivo: gestin democrtica

  • Necesidades: subsistencia, proteccin, afecto, entendimiento, identidad, libertad, ocio, participacin y creacin.Interrelacionadas.Lo no satisfecho pobreza patologa.Satisfactores: biommesisEn grupo de autoconsumo vs supermercado por:oSubsistencia.oParticipacin grupo social.oCreacin de alt.oEntendimiento sist. produccin y consumo.oIdentidad por pertenecer a un grupo.oLibertad por empoderamiento.Necesidades y satisfactores

  • Deconstruccin de paradigmas

  • DecrecimientoMenos para vivir mejor en equidad. Prioridad en el cuidado de la vidaCambio de paradigma mental, cultural, poltico, sistmico

  • El mito de la ciencia y la tecnologaFalta de visin sistmicaEstudio de las partes y no del todoAl servicio del mercadoQuin financia qu?IdeologizadaIncertidumbre insalvableLmites del ser humanoLibro del Gnesis 1. 27-29Cre, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le cre, varn y mujer los cre.Y los bendijo Dios, y les dijo Dios: "Sean fecundos y multiplquense y llenen la tierra y somtanla; manden en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra".Dijo Dios: "Vean que les he dado toda hierba de semilla que existe sobre la haz de toda la tierra, as como todo rbol que lleva fruto de semilla; para ustedes ser de alimento.

    Carta del jefe indio Seattle al presidente de Estados Unidos (extracto)(...)Cmo podis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraa. No somos dueos de la frescura del aire ni del centelleo del agua. Cmo podrais comprarlos a nosotros? Lo decimos oportunamente. Habeis de saber que cada partcula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los rboles porta las memorias del hombre de piel roja.(...)Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es slo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo har a s mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrir a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas estn relacionadas como la sangre que une a una familia.

  • El mito de la desmaterializacinChip de un Pentium:11.400 l agua, 12 kg de qui, 120.800 l de oxgenoMs de 700 sustancias distintas (entre 16 y 19 tn): varios miles de veces el peso del ordenadorPara empezar la energa no se recicla y muchos materiales tampoco

  • El mito de la eficiencia y las renovables

  • El mito del progresoCules son nuestros indicadores de progreso?Qu es el progreso?

  • No libera t, ahora se trabaja ms (xa acumulacin)Recibes en funcin de tu trabajo (no se pide justicia, se pide trabajo)El mito de la justicia social

  • En qu decrecer?Decrecimientomenos para vivir mejorProduccin y el consumoEn nuestros caprichosVelocidad de vidaDistancias que recorremos y hacemos recorrer a los productosComplejidad de nuestra tecnologaAgrupaciones socialesHoras de trabajo productivo (que no en las de cuidados)...

  • Contexto de inequidad mundialDecrecimiento en sobredesarrollad@s para crecimiento en empobrecid@sEquilibrio en la austeridad Pero hay cosas en las que necesitamos crecerEn qu?

  • Qu pasa con el trabajo?Redefinir el trabajo para que se encamine hacia la satisfaccin de las verdaderas necesidades humanas:Potenciar el trabajo reproductivo, ese que tiende a mantener y reproducir la vida. Un trabajo que ha sido llevado a cabo histricamente por las mujeres.(Consecucin de alimentos, los cuidados, la crianza)Potenciar los trabajos relacionados con la transformacin hacia la sostenibilidad.(A quin servimos con nuestro trabajo?)

  • Se debe reducir la produccin y el consumo y, por consiguiente, va a haber una reduccin necesaria del empleo en muchos sectores.Se deben cerrar los ciclos de produccin. Este aspecto hace crecer todo un nuevo sector de produccin, basado en el reciclaje, que creara nuevos empleos.Reduccin del consumo de energa y replanteamiento de la utilizacin de tecnologa de alto nivel. Esto implicar una mayor intensidad en el trabajo y, por lo tanto, la necesidad de ms empleo .Se crear o se destruir empleo?Una sociedad sostenible no debera repartir slo la riqueza, sino tambin el trabajo, con lo que el problema no debera pivotar sobre la destruccin del empleo

  • Polticas sectoriales

  • Reducir (3R): Priorizar el uso de los recursosNinguna pauta consumo es moralmente aceptable si no se puede universalizarChina y Bangladesh han prohibido las bolsas de plstico

    Cerrar ciclos: la basura es comidaGestin de residuos:o Orgnica: composto Vidrio: reutilizacino Metales, plsticos: reciclaje (los mejores PE, PP y PET)Tecnologas blandas de pequea escala para ser humano y no beneficioDos ciclos:o Metabolismo biolgicoo Metabolismo industrial

    Aumento de la eficiencia (eco-efectividad)

    Eliminacin de txicos y contaminantes: COPs, DDT...Produccin material

  • Casao Agua+alcohol+jabn: limpiador universalo Cera de abeja: suelos maderao Aceite linaza: terrazoo Vinagre contra grasa. Limpia maderao Jabn natural: no es txico y s es degradableo Limn: antioxidante y limpiadoro Alcohol: desinfectante, limpiador (grasa, pegamento)o Glicerina (o glicerol): no txico, limpiador (orina, caf), conserva objetos (goma, piel)o Compostero en casaProduccin material

  • Fbricas de cerveza y... mucho ms en Namibia, Tanzania, China y Fiji

    El residuo fibroso de la cebada se usa como alimento de setas y championes. El desperdicio de la produccin de las setas se usa como pienso de alta calidad para el ganado vacuno. El residuo protico de la cebada se usa para criar lombrices, con las que se alimentan gallinas. Los excremenos de los animales se usan para producir biogs (metano). Los lodos de la metanizacin de los excrementos animales se usan como fermeto de plantas en cultivos hidropnicos que incorporan peces tambin.

    Todo ello generando cuatro veces ms empleo que una fbrica de cervezas aislada, con siente veces ms eficiencia y centrando la economa en lo local.Produccin material

  • EnergaProduccin ecolgica

    Menos impactos: energas limpias (tecnologas blandas)

    Menos produccin y consumo

    Produccin ms cercana: Paneles solares en casaSe pierde 10% electricidad en transporte

    Mayor eficiencia (eco-efectividad)

  • ElicaVentajas:o Gratiso No genera residuos (slidos, lquidos ni gases)1 MW al ao ahorra 3900 t (CO2), 75 t (SO2), 22800 m3 (movimiento tierras).o Renovableo Amplia distribucin territorialo Genera ms empleo que otras fuentes de energa 1 MW=20 empleos

    Inconvenientes (la peor elica es mejor que la mejor trmica):o Difcil almacenaro Algo aleatoriao Ruido (igual a industria cualquiera)Un parque de 500kW a 400m permite dormir.o Impactos aves: 1429 aves/ao (mucho menor que muerte por tendidos elctricos o trfico rodado).o Paisajeo ErosinEnerga

  • Elica

    Posibles aplicaciones:o Nuevos parques sin impactoo Repotenciacin antiguos: generadores ms modernoso Optimizacin parques: ms generadoreso Molinos en puertos, patios, instalaciones deportivas...o Franja costerao Pequeos aerogeneradores en construcciones aisladaso Desalacino Bombeo de agua: pueden llegar a elevar 200 m el aguaEnergaEsp: produccin cernana a la nuclear en 2009

  • EnergaSolar trmica

    Ventajas: o Calientan hasta 80Co Fuente inagotable (desde el pto de vista humano)o No ocupan lugar (techos por ej)o Cubre necesidades: Gastamos 10500 kWh/ao para Q aguaEl tejado recibe 150000 kWho En Jordania, Israel o Japn 30-65% agua calienteo Amortizacin 6-12 aos

    Inconvenientes: o Algo de contamina en produccin

  • EnergaSolar fotovoltaica

    Ventajas: o Fuente inagotableo No ocupan lugaro Cubre necesidadeso Autosuficiencia

    Inconvenientes: o Los acumuladores son contaminantes y de menor vida (ms de 15 aos, aunque los paneles ms de 30).o Impactante produccin paneles (ms los de Ga-As que los de Si)o Caro respecto a elctrica convencional

  • Solar fotovoltaica

    Posibles aplicaciones:o Sealizacin, toma de datos, comunica... autnoma de la redo Iluminacin (viviendas, vial)o Bombeo de agua, riego por goteoo Desalacino Venta a la red (038 euros por kWh recupera inversin en 8-10 aos).

    Minihidrulica...

    Energa

  • MovilidadMenos movilidad: cercana servicios sociales, reducir velocidad.

    Deconstruccin de infraestructuras

    Ms ecolgica: 1 bici/pie, 2 pblico, 3 coche.

    Transporte pblico:o Ferrocarril convencionalo Buso Metro / treno Tranva (Berln, Bruselas, Estocolmo, Lisboa, Pars, Valencia, San Francisco, Barcelona...)Mejor calidad del aire, menos gases invernadero, menos ruido, menos consumo de energa, menos trfico, menos suelo ocupado...

  • Ms ecolgica:

    No combustibles fsiles:

    o Pila de hidrgeno.

    o Bicicleta (Barcelona, San Sebastin, Crdoba...)70% usara bici si fuese segurobicicletas pblicas (ej de Barcelona)caminos escolares (Reino Unido)planes integrales de movilidad (no slo carriles-bici)intermodalidad (metro Barcelona o Bilbao)Ventajas: precio, menor espacio ocupado, menor consumo energa, mayor autonoma, ms salud, menos ruido, ms rapidez...

    o PieMovilidad

  • Coche compartido: muchas ciudades.

    Reduccin coches por eliminacin aparcamientos y fomento transporte pblico: Friburgo, Munich, Munster, Copenhague.

    Restriccin acceso coches al centro: Atenas, Roma, Miln...

    Prohibicin centros comerciales afueras: Noruega, Finlandia.

    Peajes para acceder ciudades: Londres, Estocolmo, Oslo, Amsterdam...

    Barrios sin coches: Hamburgo, Berln, Colonia, Friburgo, Edimburgo...

    Limitacin de aparcamientos: Suiza, California, Sidney, Cambridge...Movilidad

  • UrbanismoConstruccin bioclimtica

    Cubrir necesidades con mejor coste energtico

    Adaptacin al lugarexpulsar el sol en Andaluca (patios interiores, fachadas blancas, pocas ventanas al S)huir humedad en el norte (acristalamiento balcones)

    Una casa bien orientada gana 3 veces ms energao Fachada ppal al Sur (en verano contraventanas, persianas y toldos)El calor se almacena en plaquetas o muros de ladrillo, se distribuye toda la casa por aireoEste y Oeste pocas ventanas y aperturasAl Norte menos aun, pero s para refrigera en veranooEspacios de da al Sur y habitaciones al NorteSe estima que a escala mundial la construccin supone el 40% de los materiales, el 33% de la energa y el 50% de los desechos.

  • Una casa bien aislada pierde la mitad del caloro Doble muro en paredes suelo y techo con cmara de aire y aislante (de alta densidad y ecolgico como paja prensada o corcho)o Doble cristal y persianas con aislante interiorCortinas gruesas (pueden aislar tanto como doble ventana)oVentanas y balcones de carpintera de madera no de AloVestbulo entre puerta y casaoAlta densidad urbana para menos prdidas calor

    Calefaccin por suelo radianteCon 30C de agua suficiente (calefac normal necesita 80 C).o Nada de calefaccin elctricaoChapa de Al reflectante tras radiadoresoCalefaccin colectiva con medidores individualesoCalderas de 4 estrellas las ms eficientesoNo ms de 20 C en casa (1C menos ahorra 5-8% energa) 19-21C da y 15-17C noche suficienteUrbanismo

  • Urbanismo

    Refrigeracin naturalo Aperturas al Norte para entrada aire (ayuda de ventiladores)o Vegetacin en el Norte: amortigua fro y refresca en veranoo Bodega en tierra como punto froo Fuentes de agua en climas secoso Tejados de pizarra, caliza, madera o yeso para sacar calor por la nocheo Alta densidad urbana: menos calor en verano

    Consumo de aguao Griferas economizadoras: ahorro del 50%oCabezales de ducha: ahorro del 50%oInodoros de doble descarga: ahorro del 50%oElectrodomsticos bajo consumo lavadoras de 105 a 558 l por lavadooReutilizacin de aguas grises y aprovechamiento de la lluviaAhorro total: 2/3 del consumo actual

  • Urbanismo

    Energa ecolgicao Solar trmica2 m2 de paneles cubren 60% necesidades agua caliente1100-1400 euros/vivienda (05-08% coste tot)o Solar fotovoltaicaSe vende a 41 cnt/Kwh (casi 4x lo que se paga por luz)Amortizacin en 10 aoso Electrodomsticos y bombillas bajo consumo (78% consumo domstico).Letra A (o A+. A++), toma de agua de caldera,no HCFC en frigorficos,mn consumoo Cocina gas

  • Urbanismo

    Materiales construccino No PVC, poliuretano, poliestirenos, maderas tratadas con biocidas... por contaminantesoNo Al por alto consumo de energa y contaminante en produccinoProductos renovables y abundantes con produccin sostenibleoNo contaminantesoQue duren y sean reparablesoRecuperablesAsfaltos: carreteras. Escombros: hormigones, carreteras. Ladrillos: aislantes, ptreos: ridos...

    Demolicin inversa construccin

    Costes: aumento entre 5-10%. Ahorros de un 80%

  • UrbanismoEsquema de una casa bioclimtica

  • Racionalizacin de la ocupacin sueloProteccin espacios (con sus identidades)Restauracin edificios viejos

    Urbanismo compacto y diverso: casco antiguo con pisosOrientacin Este-Oeste de calles y edificios evitando sobras unos sobre otrosEdificacin colectiva de viviendas (fachadas Nore-Sur)

    Naturaleza en la ciudadHuertas, jardines, paseos arbolados Antiguo Madrid entre Casa Campo y RetiroEn Rusia 30% alimentos en terrenos agrcolas urbanosEn Cuba 300 g/habitante da de hortalizas urbanas80000 huertos en Berln Tambin algo en Barcelona, Bilbao...Ros vivosUrbanismo

  • UrbanismoTransition towns

    Friburgo

    204.000 habitantes.50% superficie como espacios verdes.Casco antiguo 100% peatonalizado (solo entran para carga-descarga y residentes).Plan de reduccin de CO2 en un 20% para 2010.Transporte: tranva y tren suburbano. Amplia red.160 km carriles bici.Recogida selectiva residuos.Reutilizacin agua de lluvia.Nuevos edificios bioclimticos. Consumo en calefaccin menor de 15 kWh/m2.Economa diversificada. 10.000 puestos de trabajo rel con medio ambiente.No hay barrios dormitorio, todos autosuficientes.Alta participacin social.

  • UrbanismoFriburgo

  • UrbanismoDesmontaje ciudades: reruralizacin

    Ciudadeso Insostenibles. En ncleos agrarios ms vnculo con entornoo Espacios sofisticados y complejos donde no estamos en casao Ms sentimientos negativos que positivoso Especializacin brutal falta de capacidad de actuacinEn rural se puede intervenir en un espacio que se conoce y comprende a travs de muchas pequeas decisiones

    Seran as las ciudades si hubiese una intervencin directa de quienes habitan en ellas?

    Apropiamiento del entorno: establecer una relacin con l, integrarlo en las vivencias, organizarlo, tener responsabilidad sobre l

  • UrbanismoDesmontaje de las ciudades: reruralizacin

    Mantener aportaciones positivas urbanas: liberacin humana

    Proceso: creacin de vnculos campo-ciudad para mayor interrelacin y conocimiento mutuosoTurismo rural bien enfocado.oCooperativas agroelolgicas BAH, Surco a Surco, Can Masdeu...oCreacin de ecoaldeasLakabe, Amayuelas (Universidad Rural)muchas ecoaldeas en Austria o Alemania

    Hbitat como construccin colectiva donde compartir ideas, aspiraciones, acciones, logros...

  • AlimentacinSoberana alimentariaCapacidad de cubrir las necesidades alimentarias de toda la poblacin de manera autnoma y autogestionadaPriorizar los productos de primera necesidad en cantidad y variedad suficienteAcceso universal a alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiadosProduccin localCapacidad de proteccin de la produccin localControl campesino de la produccinConservacin conocimiento rural (muchas veces no escrito)Conocimiento como bien social, no privado

    Permacultura (agricultura permanente)Ciencia que investiga holsitamente al ser humano y su relacin con el medio con el fin de crear una sociedad perdurable en el tiempo

  • Dieta vegetal frente a animal

    Un animal alimentado con cereales comestibles (soja, maz) es una prdida 70-95% de energa bioqumicaVaca come 7 kg por 1 kg producido, cerdo 4:1, pollo 2:1Balance energtico alimentacin carn. 2500% ms que vegeta

    Alimentacin

  • Dieta vegetal frente a animal 50% cereales y 33% pesca para animales10-15% de ese grano a personas y fin hambre En EEUU necesitan 4000 m2 para dieta carnvoraSeran slo 1000 m2 con vegetariana Dieta carnvora no es universalizable y es inmoral Dieta mediterrnea poco carnvora: sostenible, universalizable y sanaAlimentacin

  • Agricultura biolgica

    Energa del sol, no del petrleo.Agricultura tradicional china 50:1Agricultura cereal castellana 20:1Agricultura industrial esp 08:1Agricultura EEUU 1:10

    No abonos qumicosoVarios cultivos acoplados rotando: plantas que se fertilizan y races pivotantes y reticularesoGanaderaoAbonos vegetalesoAbonos admitidos: alga...Alimentacin

  • Alimentacin

    No pesticidasoMantenimiento de malas hierbas y setos, bosquetes y dems para predadores naturalesoRotacin de cultivos en el tiempo y el espacio para mayor biodiversidad y ms predadoresoUso compost natural (aumenta biodiversidad)oAromticas: salvia, ruda, romero, lavanda, menta, estragn, tomillo, albahacaoTrampas cromticas: azules para trips, amarillas para mosca blanca y pulgn.oFungicida de Cu (Caldo Bordols), fung S, purn ortigas, jabn de potasa...

    No sobreuso agua

  • Alimentacin

    No monocultivos. No homogeneidadBiodiversidad como defensa plagas, enfermedades.Red de semillas de Plataforma Rural

    No transgnicos

    Policultivos establesMenos erosin por no necesidad de aradoMs biodiversidad y control de plagas

    Recuperacin del conocimiento cultural ancestral

    Distribucin ecolgicaNo se aaden aditivos: conservacin por vaco, fro, fermentacin, embotado, salacin...Etiqueta de Biodiversidad (Brasil): da informacin sobre incremento de diversidad local

  • Agricultura biolgica vs convencional

    Ejemplos en zonas cerca de reas protegidas en Italia exitosas

    Rendimiento produccin ecolgica hortcola e industrial muy parecida (EEUU, Suiza)Segn FAO en el Sur los mtodos ecolgicos suelen duplicar o triplicar productividad de sistemas tradicionales

    Aumento del mercado en UE del 25% anualSuperficie cultivada x90 en Espaa en ltimos 10 aos

    En Espaa existen 20 Mha de agricultura extensiva 5 Mha pastizales permanentes, 4 Mha tierras de barbecho, 5 Mha matorrales, 6 Mha tierras produccin madera y herbceasAlimentacin

  • AlimentacinGanadera extensiva y ecolgica

    Uso recursos vegetales no comestibles (pastos, matorrales, subproductos cosechas...)Alta eficiencia conversin energa (energa consumida, mano de obra, fertilizantes, riego...) en productosEl mejor rendimiento en praderas cantrbricas y del Sureste (7 veces + que estabulado)

    Animales con alta autonoma energticaCierre ciclos en los pastizales

    Prevencin de incendiosControl maleza y mosaico pastizal bosque en montaa

  • Alimentacin

    Dehesas oeste y sudoesteproduccin pasto, cereales, lea, carbn de encina, matorral, bellota, corcho, caza... Con cargas de 02-03 vacas/ha. Asociada trashumanciaevita sobrepastoreos estivales en el sur y elimina exceso de combustible vegetal en el norte

    Aumento biodiversidadPennsula Ibrica: 48 vacuno, 42 ovino, 16 caprino... Tambin carroeras, lobo, conejo, lince...

    No sufrimiento animalVida en libertad

    No uso hormonas ni alimentos externos a la dieta natural

  • BiodiversidadAnimal, vegetal... y humana

    Corredores biolgicos

    IntegracinExplotacin forestaloImportancia global bosquesmadera, corcho, caza, agua, control avenidas...oReservas forestalesExisten en lugares poco accesiblesExtender a zonas productivasoMantener algo de madera muertaPeligro incendios (limpieza zonas)Plagas exagerado (bosques vivos).oBosques mixtosMs biodiversidad vegetal y animal, mayor resistenciaoMantenimiento algunos rboles viejos

  • Relaciones socialesRedistribucin de la riqueza y de las oportunidadesImpuestos que internalicen costes (gasolina)

    Cohesin socialSolidaridad / apoyo mutuoRenta bsica

    Diversidad socialInterculturalidad

    Democracia participativaPorto Alegrembito local y ms pequeooDesmontar megaestructuras (TNC, OMC, BM, UE...)oDisminuir necesidad Estados

    La seguridad desde lo social y la diversidad interconectadaque te de ms confianza la vecina que el banco

  • EducacinSistema educativo bajo nuevos valores

    Proceso educativosensibilizacin, conocimientos, actitudes, aptitudes, participacin

    Facilitador/a ecolgicoLas personas lo 1: individuo como foco, no como problemaSe parte de las necesidades de las personasNo resuelve todos los problemas, ayuda a que el resto lo hagaMedia entre la realidad personal y comunitaria, y la ambiental

    Prospe, cooperativas de educacin no formal, Vallecas

  • EconomaEconoma social ecolgicaPara necesidades personas e integrada medioNo para acumulacinFin sistema monetario y financiero basado en la lgica del inters compuesto y el endeudamiento crecienteReparto del trabajo (no del empleo)Reproductivo y biomimticoContemple costes de produccin y restitucin

    Produccin y consumo basados en lo localAutosuficiencia: diversifica tejido econmico fundamental

  • EconomaFuera del sistema

    TruequeLocal, no permite especular, crea tejido social, coste real serviciosNo es cuestin de dinero, es de poderTercer sector y cooperativas de trueque

    Grupos de autoconsumo1.500 familas en Euskadi, 1.200 Andaluca, 1.000 Catalua, 1.000 Madrid

    Banca AlternativaGAP, COOP-57, (Triodos)

    CooperativismoEmpresas de economa social

  • Dentro del sistema (le ponen trabas y abren puertas)

    Comercio justoFunciona desde 1969Comercializacin de productos de cooperativas locales del Sur sin intermediariosBuenas condiciones sociales (gnero, cultura, infantil) y ambientales

    Tasa TobinSlo 3-8% transacciones monetarias internacionales para inversiones productivas o compra-venta

    Condonacin de la deuda ecolgica por la deuda externaEconoma

  • EconomaDentro del sistema

    EcotasasFinalistas y redistributivasInternalicen costesoElectricidad + cara s consumo altooGravar consumo de materias primas nuevas y recursosoTributo industrial de saneamiento de aguas (Holanda desde 1970), emisiones SO2, NOx Suecia (el dinero va a empresas menos contaminantes)

    Redistribucin impuestosoPotenciar impuestos directos frente a indirectosoFomento contratacin frente a mecanizacinexperiencias modestas en Alemania y Suecia

    Subsidios en pro de la sostenibilidadEliminar subvenciones a carbn, avin, nuclear...

    Eco-eficiencia: 3x50%(energa, materiales y tierra)

  • tica para la sostenibilidad

  • Importancia de lo colectivo

    Cooperacin vs competitividadHormigasSer humano, sociedad y ecosistema como sistemas complejos

    Regulacin conflictos vs violenciaApoyo mutuo vs individualismo

    Autorreproduccin (sostenibilidad) vs acumulacin (crecimiento)Solidaridad vs diferencias socialesDeterioro ambiental ligado a la pobrezaReparto riqueza.

    Lentitud vs velocidadCambio a travs de procesos (progresiva, mucho tiempo, muchas pequeas acciones)La sostenibilidad como suma de procesosGestin de lo importante frente a gestin de la crisistica para la sostenibilidad

  • tica para la sostenibilidadHorizontalidad vs verticalismoDemocracia participa vs TVResponsabilidadDesobediencia

    Pblico vs privadoNecesidades antes que acumulacinProteccin social y redistribucin

    Geocentrismo vs antropocentrismoEl ser humano no es el nico que habita el planeta ni el nico que tiene derechosEl ser humano forma parte de los sist naturales y depende de ellos

  • Bicentrismo vs androcentrismoImportancia mujeres reproduccin de la vidaEspacio vital para mujeresReproduccin vidaNo una sola forma hacer las cosas

    Diversidad vs homogeneidadDiversidad como riqueza. Cultural, biolgicaPensar y actuar local y globalmente

    Interdependencia vs independenciaAhora ms por vivir en un mundo llenotica para la sostenibilidad

  • Plan de accin

  • Cambio de sistema progresivo

    Principios generales

    Abrir espacios y tiempos fuera del sistemaoReformas que ganen tiempo o abran puertas a cambios grandesSiempre con meta finaloDesobediencia

    Slo cambio si cambio personal, pero slo cambio personal si cambio colectivooFundamental formar organizacionesoQue parta de la densidad socialTrabajo en lo localoProyectos abiertos a la incorporacin-dilogo con resto

    El camino como meta. Coherencia totalProceso como suma de muchas actividadesLos medios justifican el finPlan de accin

  • Bases metodolgicas

    Conocimiento de la realidad

    Cada caso es nico

    Copy left: interaccin entre procesos

    TransversaloIntegral: cada acto para el mximo n objetivos y con todos los factores en cuentaoIntegradas en conjuntos mayores y menores

    Holsticoo Integra en equilibrio dimensiones personal, social, ecolgica y econmica.oAparecen economa centrada persona, economa social, visin ecolgica global, accin local, ecologa cotidiana...oPensar y actuar local y globalmentePlan de accin

  • Bases metodolgicas

    Participativo

    Transformador

    ContinuoPiensa a corto, medio y largo plazo

    LuchaoEn funcin del fin: noviolencia, accin directa, boicot ciudadano...Tambin mecanismos institucionales (si no legitiman)oVincular transformacin y resistencia local y globalCentro de accin localoLiberar espacios y reas

    Evaluable

    Cambio como proyecto de vida. Cambio de valoresPlan de accin

  • EtapasPreviooFirme voluntad poltica y socialoPlanificacin del trabajo participadaoFacilitador/a ecolgicoeducador, mediador, coordinador, detector oInformacin a la ciudadana

    DiagnsticooRecopilar informacinTcnicas cuantitativas, cualitativas y participativasQu se est haciendo y qu se va a hacerPerfil ciudadan@sEstado de flujosLegislacinOrganizaciones ciudadanasoDigerir la informacinDescripcin municipio fsica, socieconmica, histrica...Funcionamiento y organizacinSituacin ambiental: ecosistemas, entradas y salidas

    Plan de accin

  • Etapas

    Plan de accinoParticipan: tcnic@s y poblacin Informacin y educacin para opinaroDeteccin objetivos principales programas de actuacin de cada objetivo actuaciones concretas

    Plan de seguimientooBusca evaluar la evolucin del municipio y de la participacinoIndicadoresObtener informacin de forma rpida, sencilla, eficaz, clara y sintticaLos mejores los integrados

    Vuelta a empezarPlan de accin


Recommended