35
Aspirando a un Cambio Social Glorynel Ojeda Matos, PPL 14/junio/2013 @ Microsoft Puerto Rico

Aspirando a un cambio social

Embed Size (px)

Citation preview

Aspirando a un Cambio Social

Glorynel Ojeda Matos, PPL

14/junio/2013 @ Microsoft Puerto Rico

Temáticas

• Definición de un Problema Social

• Estudio de Necesidades

• Teoría de Cambio

• Tipos de Proyectos

• Coaliciones

• Redes Sociales

• Voluntarios

Definición de un Problema Social

Condición injusta para un

grupo de influencia pública

Afectar negativamente

sus valores

Posibilidad de solucionarse

colectivamente

Problema Social

Fuente: Sullivan, T., Thompson, K., Wright, R., Gross, G. y Spady, D. (1980). Social problems: Divergent perspectives.

Problema Social Ejemplo

Aquellos que afectan al colectivo Transporte colectivo para la ciudad

Necesidades no satisfechas Alimentación de calidad

Situación no deseable o no aceptable Delincuencia

Oportunidades por mejorar Calidad de la educación pública

Derechos no garantizados Equidad laboral entre hombres y

mujeres

Necesidades

• La idea de “necesidades” se refiere generalmente a cierto tipo de

problemas que afronta la población. Según Feinberg, “en términos

generales se puede decir que si S necesita de X es por que

resultaría perjudicado si no lo tiene”.

• La idea de necesidades básicas, en términos conceptuales, podría

ser vista como una ampliación del concepto de subsistencia. Sin

embargo, quienes promueven el concepto de necesidades básicas

han tenido dificultades para elaborar criterios aceptables respecto a

la elección y definición de las dimensiones a incluir. Por otra parte,

la identificación de las necesidades depende de los supuestos que

se tengan acerca del desarrollo y el funcionamiento de las

sociedades. Particularmente también depende de cómo se concilia

la organización de los mercados con la organización de los

servicios públicos y del bien común.

Fuente: Feinberg, J. 1973 Social philosophy (Englewood Cliffs: Prentice Hall).

Tipos de Necesidades

• La necesidad normativa sería una carencia que se

identifica de acuerdo a una norma o estándar,

establecida generalmente por expertos. Un ejemplo

serían los criterios que se fijan para determinar la

precariedad de las viviendas o su opuesto, los criterios

de habitabilidad.

• La necesidad comparativa se refiere a problemas que

surgen por comparación con otros que no están

necesitados. Este enfoque es comúnmente utilizado

para realizar comparaciones de problemas sociales en

diferentes regiones, lo que permite determinar cuáles

son las áreas que sufren mayores privaciones.

Fuente: Bradshaw, J. 1972 “A taxonomy of social need” en New Society (Harvard).

Tipos de Necesidades

• La necesidad sentida, como su nombre lo

indica, es aquella que las personas sienten o, lo

que es lo mismo, aquellas que son abordadas

desde la perspectiva de las personas que las

tienen.

• Las necesidades expresadas serían aquellas

que las personas dicen tener, dado que pueden

sentir necesidades que no expresan y, por el

contrario, también pueden expresar

necesidades que no sienten.

Bradshaw, J. 1972 “A taxonomy of social need” en New Society (Harvard).

¿Qué es un Estudio de

Necesidades?

Un estudio de necesidades y

recursos es un proceso sistemático

usado para perfilar las necesidades

de una población, sus recursos, y su

prevención. Es básicamente un

levantamiento de información para la

creación y desarrollo del proyecto.

¿Por qué hacer un Estudio

de Necesidades?

• Es una herramienta para la

planificación.

• Debe anteceder al establecimiento

de los proyectos.

• Aumenta la diversidad de las

intervenciones que podemos realizar.

• Luego de realizarlo, podemos

establecer un vínculo programático

entre el estudio de necesidades y el

proceso de planificación.

Fases del estudio de

necesidades I. Exploración (Pre-assessment) - En la primera etapa de exploración

se establece el propósito general del estudio de necesidades, y se

establece la administración del proceso. Se determina el tipo de

datos a recopilarse, las fuentes de información, los métodos a

utilizarse y el uso potencial que se dará a la información.

II. Recopilación de datos (Assessment) - En la segunda etapa de

recopilación de datos, se establece la logística de los métodos de

recopilación de datos y se adiestra a los encuestadores. En adición,

se establece un plan de recopilación de datos, y se analizan los

mismos.

III. Utilización (Post-assessment) - En la tercera etapa de la utilización,

se establecen las prioridades y se determinan soluciones

alternativas. Se desarrolla un plan para implantar las soluciones, se

evalúa el estudio de necesidades y se comunican los resultados.

Fuente: Dr. José Manuel Huerta, Catedrático en Evaluación, Web: http://academic.uprm.edu/jhuerta

Niveles de los Estudios

de Necesidades

• Nivel 1 (Primario) - Son los usuarios o los que

reciben los servicios: estudiantes, clientes, pacientes,

usuarios de información, clientes potenciales.

• Nivel 2 (Secundario) - Incluye a los proveedores de

servicios.

• Nivel 3 (Terciario) - Recursos e infraestructura:

edificios, facilidades, equipo, materiales, sistemas de

información, salarios y beneficios, transportación,

condiciones de trabajo, entre otros.

Fuente: Dr. José Manuel Huerta, Catedrático en Evaluación, Web: http://academic.uprm.edu/jhuerta

Teoría de Cambio

Teoría de Cambio

El enfoque de teoría de cambio también es conocido como “ruta de

cambio” (pathway of change), “motor de cambio” (engine of change),

“modelo lógico” (logic model), y “teoría de acción” (theory of action).

“Una Teoría de Cambio elabora una vista amplia del cambio deseado,

probando cuidadosamente los supuestos detrás de cada paso. Una

Teoría de Cambio muchas veces implica un profundo análisis sobre

todos los pasos a darse para lograr un cambio deseado, identificando

las precondiciones que permitirán o inhibirán cada paso, enlistando

las actividades que producirán esas condiciones, y explicando cómo

esas actividades podrían funcionar .Una Teoría de Cambio es

frecuentemente, pero no siempre presentada como un flujograma o

mapa estratégico”.

Fuente: Developing a Theory of Change: A Framework for Accountability and Learning for Social Change — A Keystone Guide.

¿Qué elementos integran una

Teoría de Cambio?

Fuente: Developing a Theory of Change: A Framework for Accountability and Learning for Social Change — A Keystone Guide.

Componente Descripción

Visión de éxito Es el cambio mas significativo esperado, la imagen objetivo,

el macro cambio deseado para una situación particular.

Precondiciones Son resultados – suficientes y necesarios - clave para la

consecución de la visión de éxito. Existen precondiciones a

un nivel primario, secundario, terciario, etc.

Intervenciones Son iniciativas o estrategias que permiten alcanzar

resultados (precondiciones de un nivel superior).

Supuestos Representan situaciones fuera del control organizacional que

influencian las precondiciones.

Indicadores Métricas que permiten conocer si se alcanza o no el éxito en

la implementación de las precondiciones.

¿Por qué un proyecto social?

1. Fracaso de los modelos existentes - La toma de conciencia de que

tenemos una economía centrada en la acumulación de recursos, centrada

en cosas, y que ha dejado de lado aspectos importantes que tienen que ver

con las personas y el Bien común, hace que muchas miradas se vuelvan

hacia un modelo económico más humano y solidario.

2. Respuesta al contexto de crisis, recortes y austeridad - El

desmantelamiento progresivo del Estado del Bienestar y el traslado de la

responsabilidad de cuidar de lo social a la empresa, supone la apertura de

interesantes huecos y nichos de negocio en los que poder ejercer una

profesión y obtener un medio de vida, a la vez que hacer algo en pro de lo

común.

3. La creación de un clima propicio - se ha comenzado favorecer, fomentar

y apoyar el emprendimiento en general y el social en particular. El apoyo de

instituciones como escuelas de negocio, fundaciones y filántropos.

Fuente: Guía del Emprendedor Social - Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España

Tipos de Proyectos

• Nivel de Impacto: Nacional, Regional,

Municipal, Institucional, Organizacional ,

Comunitario, Familia, Individual, etc.

• Alcance: Crear una Organización/Agencia,

Programa/Oficina, Proyecto Temporal, “Task

Force”, Comisión, etc.

• Frecuencia en Tiempo: Permanente, Evento de

un día, Mensual, Trimestral, Anual, por

temporadas, por requerimiento, etc.

Liderazgo en Proyectos

Catalizador Consolidador

El líder catalizador es el

que pone en movimiento

el proyecto.

El líder consolidador es el que

mantiene el proyecto en movimiento,

una vez levantado.

El catalizador es el

diseñador.

El consolidador es el que desarrolla

lo que ha pensado el diseñador.

El catalizador es el

emprendedor.

El consolidador sabe como hacer que

el proyecto levantado por el

catalizador funcione sin problemas

una vez establecido.

El catalizador es el

motivador.

El consolidador es el administrador.

El que sabe administrar y llevar

adelante la operación diaria.

Fuente: Liderazgo con Propósito, Rick Warren

Coaliciones

Las coaliciones son alianzas

temporales para realizar una

campaña en especial – son un

tipo de cooperación específica

que puede ser muy eficaz para

los organizadores de campaña.

Fuente: © Amnesty International Publications. Amnesty International Campaigning Manual, 2001

El grado de compromiso

de las organizaciones

• Independencia - las organizaciones trabajan en forma aislada sobre los

mismos temas.

• Cooperación - las organizaciones cooperan entre sí en cada caso en

particular.

• Coordinación - las organizaciones se aseguran siempre de que sus

actividades tomen en cuenta las de otras organizaciones.

• Colaboración - las organizaciones trabajan de manera conjunta y continua en

un proyecto en particular hacia una meta común.

• Coalición - las organizaciones tienen una estrategia conjunta general y

funcionan dentro de una estructura sin importar lo descentralizada que sea.

Fuente: © Amnesty International Publications. Amnesty International Campaigning Manual, 2001

Ventajas de las coaliciones

1. Compartir recursos

2. Compartir el conocimiento y las redes de

contactos

3. Hacer que el mensaje llegue a varios públicos

4. Potenciar el perfil y la credibilidad

5. Complementariedad local e internacional

Fuente: © Amnesty International Publications. Amnesty International Campaigning Manual, 2001

Formación de Coaliciones

• ¿Son los objetivos de la coalición compatibles con los

de su organización?, ¿Son realistas los objetivos?

• ¿Hay un acuerdo mutuo sobre el tema y el enfoque de

la organización de la campaña sobre el mismo?

• ¿Representa un beneficio mutuo trabajar junto con

otras organizaciones?

• ¿Hay suficiente confianza mutua para trabajar con las

organizaciones y las personas involucradas?

• ¿Es ésta una colaboración de una sola vez, para lograr

una victoria rápida, se trata de una campaña de largo

plazo?

• ¿Tendrá su organización que ceder un grado de control

inaceptable?

• ¿Está el trabajo dividido equitativamente entre los

asociados de la coalición?

Fuente: © Amnesty International Publications. Amnesty International Campaigning Manual, 2001

Evaluación de las

actividades de la coalición • ¿Está logrando éxitos la cooperación?

• ¿Se hace un uso eficaz de los recursos?

• ¿Se están alcanzando los objetivos?

• ¿Ha habido efectos negativos hasta la

fecha?

• ¿Es necesario redirigir los esfuerzos?

• ¿Ha sido provechosa la coalición para todos

los asociados?

• ¿Se comparten equitativamente entre los

asociados la visibilidad, el crédito y el poder

que producen los logros de la coalición?

• ¿Qué lecciones se han aprendido para

campañas futuras?

Fuente: © Amnesty International Publications. Amnesty International Campaigning Manual, 2001

Coalición Ciudades Cool

Fuente: http://www.puertorico.sierraclub.org/ciudadescool/

VOLUNTARIOS

¿Qué es un voluntario?

Un voluntario = "Dicho de un acto: que nace de la

voluntad, y no por fuerza o necesidad extrañas a

aquella; que se hace por espontánea voluntad y no por

obligación o deber; persona que, entre varias obligadas

por turno o designación a ejecutar algún trabajo o

servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin

esperar a que le toque su vez.". Diccionario de la Real

Academia de la Lengua Española, 22a edición (2001).

Fuente: http://www.voluntariospuertorico.com/ Centro para el Desarrollo del Voluntariado

Voluntariado en Puerto Rico

El Estudio de las Organizaciones sin Fines de Lucro en Puerto Rico

(2002), realizado por la empresa Estudios Técnicos, Inc., en el país

existen unas 178,727 personas que ofrecen un promedio de diez

horas mensuales de labor voluntaria a estas organizaciones. El valor

anual en términos económicos de esta aportación se estima en $293

millones, tomando como base el salario promedio de los empleados en

organizaciones sin fines lucro, de conformidad con los datos del

Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

Ley del voluntariado de Puerto Rico, Ley 261 del 8 de septiembre de 2004

Voluntarios

Fuente: http://www.volunteeringinamerica.gov/ The Federal Agency for Service and Volunteering

¡Quiero ser un voluntario!

• ¿Qué me gustaría hacer como voluntario?

• ¿Deseo realizar labor voluntaria en algo que ya domino o prefiero aprender

algo nuevo?

• ¿Quiero hacer labores similares a las que realizo en mi lugar de trabajo o

prefiero aprender nuevas destrezas?

• ¿Cuánto tiempo puedo dedicarle al voluntariado? ¿Intereso servir como

voluntario de vez en cuando, mensualmente, cada semana o prefiero

hacerlo todos los días?

• ¿Poseo experiencia y destrezas en áreas que pueden beneficiar a

instituciones sin fines de lucro?

• ¿Haré labor voluntaria directamente o seré un voluntario cibernético?,

¿Puedo realizar labor voluntaria desde mi casa o desde el trabajo?

• ¿Tengo forma de llegar al lugar dónde trabajaría como voluntario?

Centro de Voluntarios de Fondos Unidos Fuente: http://www.fondosunidos.org

¿Para qué reclutar voluntarios?

• Para dar a la organización el poder de realizar más

trabajos

• Para reducir el gasto en personal asalariado

• Para dar al grupo un número de miembros mayor, y por lo

tanto más diverso

• Para incrementar la visibilidad y la comprensión acerca de

la organización a través tanto del reclutamiento en sí como

del trabajo llevado a cabo por los voluntarios

• Para hacer tanto como sea posible dentro de los límites

del presupuesto

• Para trabajar juntos en busca de un propósito común

Work Group for Community Health and Development at the University of Kansas Web: ctb.ku.edu

¿Cómo reclutar voluntarios?

Se debe descubrir quién en la comunidad está interesado en

el voluntariado, y quién puede estar interesado

específicamente en la iniciativa.

Es preciso determinar:

1. ¿Por qué están interesados en trabajar como voluntarios?

2. ¿Cuáles son sus datos demográficos

(edad, sexo, ingresos, etc.)?

3. ¿Cómo fueron reclutados?

4. ¿Qué les motiva?

Redes Sociales

1. Transparencia

2. Escalabilidad de la Solución

3. Distribución

4. Rapidez

5. Conexión Directa

6. Mayor Internacionalización

7. Conectividad

8. Eliminación de Barreras

9. Accesibilidad

10. Optimización de Recursos

11. Maximización del Impacto

Social

12. Ajuste de la Inversión

Necesaria

13. Localización de las Barreras

de Comunicación

14. Redes Sociales

Ventajas del uso de la tecnología en los

proyectos de emprendimiento social

Fuente: Guía del Emprendedor Social - Universidad Pontificia

Comillas, Madrid, España

Redes Sociales

Redes Sociales

Pirámide de las

necesidades de Maslow

Publicaciones Recomendadas