Author
alumine-mariqueo
View
205
Download
0
Embed Size (px)
BITCORA MARIQUEO.
BITCORA MARIQUEO CIERRE Y REFLEXIN.
BITCORA MARIQUEO.
TRABAJO DE CIERRE Y REFLEXIN.
Carrera: Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreacin.Ctedra: T.I.C. IIAlumna: Alumin L. Mariqueo.-Profesor: Gustavo Paroln.Fecha de entrega: 07 de Noviembre de 2.016
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIN DOCENTE N810PROF. FIDEL PEREZ MORENO.
Haba una vez, una nia llamada Felicidad, que disfrutaba cada una de las cosas que le tocaba vivirPero lleg un da en que su vidano cambi!! Sino que sigui siendo tal y cual siempre lo fue Ahora... como siempre, sus das estaban ocupados desde que ella se levantaba por la maana, hasta que se acostaba a la noche. Entonces debi disfrutar varias horas del tiempo libre (cul?), recrearse (cmo?), descansar (en qu momento?). Y as como era de esperar, ella sigui disfrutando de su vidaDe repente, surgi una carrera, Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreacin, de la cual pas a formar parte. Y con ella vinieron sus materias T.I.C. 1, T.I.C. 2 Y con ellas sus profesores Don Parola, Mximo Alegra y con ellos las actividades y as sucesivamenteQuien quiera saber cmo finaliza esto esto comienza asEra un martes por la tarde y como todos los martes posteriores, Felicidad concurri a su clase de T.I.C. Esta no fue una clase cualquiera, no, no!! No fue una clase ms no, no Fue la primera clase de un camino sin fin All comenzara a escribir su diario ntimo NO, su libreta de anotaciones curiosas NOO, all comenz a redactar la Bitcora de T.I.C. 2, cosa que jams en su vida haba hecho Qu novedad!! Fcil y muy interesante a la vez.Al martes siguiente, como de costumbre, Felicidad volvi a su clase, no temprano. La desesper no estar en la conversacin desde un principio, pero justamente es eso lo que aprendi cmo hacer cuando no todas las Felicidades pueden estar unidasa la par Resolvi el futuro problema presente para el futuro!Otra semana pas y nuevos desafos llegaron. No fue nada fcil pero para eso estn las Felicidades no se resolvi todo desde un principiopero para eso est el Don que con su ayuda gui a Felicidad con una idea ms cerrada de la que ella poda imaginarA esta altura creo que Felicidad se dio cuenta de que este cuento podra convertirse en novela, con distintos captulos, que duraran un extenso textocon mucho desarrollo y quin sabe qu desenlaceCerrando agosto y con l una reflexin solo s que s muchas cosas Son muuuuuuuuchas cosas para m Ayudaaaaa!!!Un Blog Guaaaaaaaaaaaau! Un Blooooog Qu buena idea Me encant Ao que vieneaall vaaamos!!!Y giramos sobre lo mismo este cuento tiene un graaan nudo, el Blog? se podr desatar?Y de pronto, esto se puso divertido!! Felicidad histrica? S, s seores Felicidad histrica Qu raro!!! DNDE, CUNDO, CMO, POR QU se pregunta Felicidad!!! Ella necesita todo YAAAA!!!Ahora Felicidad sabe algo nuevo qu es un Gif y de querer saber todo Yaa... al miedo de tener que imaginar.Los tiempos se acortan para Felicidad y ante la falta de memoria interna, la contrasea debe guardar.Y los terceros das de la semana fueron llegando a su fin y Felicidad aprendi a escribir y su amiga Bita y las memorias internas y dems la acompaaron hasta el fin!!!Y colorn colorado este no s qu ha terminado.Fortaleza: trabajar cada programa/aplicacin.Fue muy positivo la progresin de lo que se fue haciendo.Debilidad: no trabajarlo con ms tiempo de creacin en clase.Una sugerencia, ir ms lento.Para mejorar la clase en el futuro, que la ctedra sea anual para darle ms tiempo a lo trabajado en clase.Fortaleza del profe: el buen humor, la paciencia, la predisposicin, la entrega, el compromiso.Debilidad: no convidar mate :(Sugerencia: convidar mate.9 DE AGOSTO:ASPECTOS OBJETIVOS:Comenzamos la clase viendo las diferencias entre la Web 1.0 / 2.0.Se defini a la Web 1.0 como unidireccional, como lo era la educacin de antao. Aunque eso fue cambiando, al igual que la Web. Uno poda consumir, pero no interactuar, participar.Las TIC aparecieron fortaleciendo un proceso que estabamos viviendo.La Web 2.0 permiti un ida y vuelta.El trmino Web 2.0 se utiliz por primera vez en 2004 con una suerte de foro creado por dos editores estadounidenses.Con la Web 2.0 aparece el trmino de Prosumidores: Posibilidad de consumir y producir.Las aplicaciones son cada vez ms sencillas.Se puede manipular la Web 2.0 sin incombenientes.Se realiza un repaso de las computadoras: herramientas o asistentes?Como herramientas no nos modifica.Como asistentes, asiste en un proceso. Nos modifica a nosotros.Intervenimos en la tecnologa para mejorar las propuestas, los trabajos; influyendo en las personas que estn con nosotros.La Bitcora es una especie de caja negra de los aviones, un cofre en el caso de las embarcaciones.contraponindolo con la educacin Difiere del diario del docente porque en este l solo registra lo que vi personalmente. En cambio en la Bitcora est lo que siente el alumno.Esta ser trabajada con Google Drive luego de cada clase.ASPECTOS SUBJETIVOS:Fue muy interesante.Para m algo completamente nuevo.La clase fue clara. Y me pareci muy linda la forma de introducir el tema.16 DE AGOSTO:ASPECTOS OBJETIVOS :
El profesor nos pide hacer un juego con los recursos materiales y humanos. Es un supuesto trabajo a distancia. No estamos juntos.Tenemos que elegir un color, con nuestro nombre y apellido.Si ya no quedaran ms colores, por la cantidad de personas, el profesor nos dice que se puede poner el color resaltado o subrayado para diferenciar.Nos cuenta que este es un trabajo colaborativo porque todos sumamos con un mismo objetivo.Nos cuenta cul es el concepto de Trabajo Colaborativo con el siguiente ejemplo: Si tres personas tienen que hacer un trabajo colaborativo, donde cada una responde una parte no es colaborativo porque no todas saben lo de todas. El Trabajo colaborativo debe asegurar que todos participen con lo mismo.Adems a partir de una idea, surgen otras nuevas. En los trabajos grupales surgen discusiones por las diferentes ideas pero hay que consensuar, porque hay que trabajar con un fin en comn. Hay programas que potencian esas posibilidades como esta aplicacin de google, aparte de poder trabajar a distancia.Nos propone trabajar con una hoja de clculo: para realizar el clculo de materiales y saber cunto necesito para uno; si lo hago para dos, cuanto necesito; si es para diez?En Google Drive tenemos compartido un cuadro compatible a Excel (no es Excel porque es uno de google, pero es compatible con este) para hacer clculos.Nos muestra el google earth.Nos dice que podemos descargarlo para tenerlo en la compu. l coloca Comodoro Rivadavia, marca puntos y muestra la distancia.ASPECTOS SUBJETIVOS:En principio debo aclarar que llegue tarde. Me qued hablando con Elio y la Directora por un tema de equivalencias y por lo tanto me perd parte de la clase.Cuando ingres no entenda mucho lo que estaban haciendo. Luego al ir explicndome el profesor lo que deba hacer para comenzar a trabajar en la actividad, me fui acomodando un poco. Una vez que comprend, se me hizo muy difcil engancharme, ya que mis compaeros venan conversando y me era imposible volver para atrs para entender qu planteaban.Empec a hacer aportes a partir de lo que pude ir viendo y deduciendo pero me senta bastante incmoda porque me daba un poco de desesperacin el no poder intervenir.Lo bueno que rescato de lo que aprendimos en esta clase, es la utilidad del programa para juntarse en grupo cuando realmente no podemos hacerlo. Es muy difcil la participacin conjunta de los distintos integrantes cuando no es posible reunirse en un lugar fsico para trabajar. Por eso es muy til porque podemos asegurarnos de que todos hagan aportes.23 DE AGOSTOASPECTOS OBJETIVOS:
Vimos que el Google Drive nos soluciona el inconveniente de no poder reunirnos.Por ej. en el caso del deporte, para hacer un torneo, es necesario organizarse para ste. En ese caso, con Google Drive, todos los involucrados podramos ir aportando de forma sincrnica. Otro ejemplo es el de la Tecnicatura de entrenamiento. Los alumnos de 3ro dirigen la clase a sus compaeros que hacen de alumnos. Durante la semana les hacen devolucin de la clase en la que participaron para que la prxima sesin sea mejorada.A travs del google drive se sube la planificacin y luego todos los aportes, fortalezas, debilidades. Un ltimo ejemplo sera el Cronograma de prcticas. Aparecen muchos, dando vueltaspero cul es el ltimo.Cuando hay una modificacin se hace ah mismo, entonces no hay confusin. Es otra actividad que se puede realizar con el google drive, para que no anden dando vueltas 500 cronogramas.Por otro lado, el Google Drive me sirve para:1. Una encuesta2. Una inscripcinEl profe nos da una actividad: Nos pide que cada uno le responda a su amigo Alegra sobre qu puede hacer con el Google Drive, ya que tiene ms desconocimiento de ste que nosotros.Nos pide que expongamos lo que cada una pens.Rocio expresa su tristeza por el no juntarse esta situacin que trae aparejada esta poca de evolucin de la sociedad. Reconocemos lo positivo de las T.I.C.ASPECTOS SUBJETIVOS:En principio me cost un poco entender la actividad, pero luego entre todos logramos comprender de qu se trataba y a qu haca referencia.Es muy interesante destacar que no saba qu proponer Si bien creo ir entendiendo lo que se hace, se ve que an no tengo organizados todos los conocimientos que venimos viendo en T.I.C. en el cuatrimestre anterior y este. Cuando se me pidi pensar en algn uso del Google Drive, no estaba segura de cules podan ser y de qu forma se podan implementar. Me cost bastante la actividad. Encima el no permitirnos proponer la bitcora o el trabajo colaborativo, me dej sin ideasPropuse convertir las planificaciones como PDF y luego subirlas a la nube a travs de SlideShare para poder ser vistas por todos.Con ayuda del Profe surge la propuesta de ponerme a m en el lugar de la Directora o Coordinadora de un grupo de Profesores, a cargo mo, como plantel de una empresa de Recreacin, por ejemplo. Pedirles a stos que compartan sus planificaciones, para que tanto yo, como el resto del plantel puedan verlas, corregirlas, aportar sugerencias y as ir mejorndolas entre todos.30 DE AGOSTOASPECTOS OBJETIVOS :El profe nos dice que nosotros estamos conformando una comunidad virtual.Hablamos sobre lo que es Conjunto de gente que tienen algo en comn, tienen comunicacin, objetivos en comn, necesidades. Ese conjunto de personas tiene que interrelacionarse para conformar una comunidad. Para que sea virtual tienen que tener algo msesa comunicacin se da a travs de medios tecnolgicos.Somos un conjunto de personas que nos interrelacionamos a travs de canales virtuales. Y a partir de ah hay una comunidad virtual.Vemos un Power Point...La autora habla de comunidades virtuales o digitalesPara que sea una comunidad virtual tiene que reunir determinados requisitos, entre ellos:tiene que haber Interactividad, actividades comunes constructivas (que sumen) y colaborativas (que entre todos se construya ese inters), creacin ( produccin de la informacin entre todos). Esto proporciona condiciones para el auto-aprendizaje entre sus miembros.El profe nos pregunta si pertenecemos a alguna comunidad virtual.Acordamos que s: la plataforma virtual del instituto que se usa para un inters en comn, todos tenemos un inters en comn, todos construimos conocimientos para los diferentes educandos de las distintas carreras.Por otro lado estn las Redes sociales: el Facebook: la saladita. Socializamos a travs de la red.Una comn virtual nos interesa porque es parte de nuestra formacin: el blog de Mximo Alegria, la bitcora. El centro de estudiantes del instituto tiene un Facebook, al cual nosotros podemos ingresar mediante el administrador. Es una comunidad virtual porque para ingresar hay que ser docente, ex docente, estudiante. Es una comunidad porque bsicamente son noticias del centro de estudiantes.Y nuestro blog que venimos trabajando.Qu dice la teora de un blog? Que es una aplicacin on line, o sea en lnea, tengo que estar conectado en internet. Se publican historias en orden cronolgico inverso. Va respetando el orden, pero de forma inversa, porque la ms nueva se coloca arriba y as sucesivamente. Son historias, cada una de esas historias se llaman entradas, esta es tcnicamente la palabra Dispone de un sistema de comentarios que permite establecer una conversacin con el autor.El blog es un foro, cada comentario es un disparador de los comentarios.En el foro y en el blog puedo responder a la consigna general o conversar con un compaeroOtra de las fortalezas del blog es esa, que todos pueden ver, o sea que es colaborativo. Todos arribamos a una construccin, un resultado, del que solos no nos hubiese salido.Es propio de los web blog Para qu sirve un blog?Es una herramienta de colaboracin asincrnicaColaborativo: hay aportes de todos, es una construccin colectiva de un conocimiento, el resultado no hubiese sido ese si no hubiesen participado todospor el dilogo, las discusiones, por el opinar distinto.Al final se llega a un acuerdo, eso es formativo.El blog est construido para que suceda la colaboracin.Sincrnica: llamada telefnica, skipe.Asincrnica: El blog, porque cada uno contesta cuando puede.Permite que cualquiera exprese ideas. A modo de diario, aunque se escriba con la regularidad que se quiera.Desde lo pedaggico: es colaborativo, tiene parmetros definibles, delimita el acceso.Los blog cuando los aplicamos en educacin pueden ser individuales o de dos o ms. Esos dos, tres, cuatro administradores pueden hacer todo, el que lo crea.Lo que tiene de bueno es que es muy sencillo y rapido.La tecnologa est al alcance de los jvenes. Por qu no utilizarla? Hoy a travs de una propuesta sustentada por las tic, a los chicos los va a atraer ms.ASPECTOS SUBJETIVOS:Al comienzo de la clase le cont al profe que me doy cuenta que estoy en un proceso de conocimiento, en el cual todava me falta conectar muchas cosas. Siento que s realizar procedimientos y aplicar programas o herramientas de las TIC, pero todava no me he dado cuenta de sus propiedades, utilidad, por lo que an no puedo trasponer los conocimientos nuevos a otras situaciones.Necesito realizar esa conexin entre lo que ya conozco y lo nuevo, entre lo que estoy aprendiendo y mi realidadEn esta clase pude conocer un poquito ms Espero que al finalizar la cursada me encuentre con un conocimiento ms acabado, si bien este nunca termina06 DE SEPTIEMBREASPECTOS OBJETIVOS :El profe nos cuenta que podemos subir a la web cualquier documento.Todo lo que necesito compartir, lo puedo subir a la web.Nos comenta que vamos a subir videos. Despus vamos a trabajar tambin con imgenes.Para compartir un video nuestro, primero tenemos que subirlo a la web.Descargo mi video del celular o cmara a la web.Voy a youtube, pongo subir video. Y me da la opcin de subirlo como pblico. Seleccionar el archivo en la computadora. Lo elijo y tengo paciencia que se cargue, le pongo un ttulo. Lo obligatorio tiene un asterisco. Lo q no lo es, no lo tiene. Debo asegurarme de que sea pblico.Abajo del video me aparece la direccin.Hablamos del Atube ctcher que yo conozco El profe nos dice que no existe ms. Y que por eso podemos usar el FREEMAKE VIDEO CONVERTER. Continuando con lo del videoCuando llega a 100% podemos jugar con miniatura personalizada, recin cuando querramos ponemos publicar. Copiar el enlace siempre!!!! Copiarlo en un archivo Word para que no se pierda. Se termin de cargar, lo probamos y listo, lo publico.La Presentacin se puede pasar a Power pero no a la inversaArchivoDescargar comoPower Point y me lo guardo en la compu.La semana que viene empezamos con el Blog. Eso es sencillo. Lo difcil es lo que le escribo adentro.Todo lo que tiene est inventado.El enlace de mi blog lo elijo yo.Tengo q pensar qu enlace le voy a poner. Eso lo vamos a compartir en la bitcora. No maysculas, sin espacios, sin guiones.Despus tiene un ttulo el Blog, con qu nombre quiero que aparezca la solapa, lo pienso que tenga una relacin con la idea del trabajo.Siempre un blog en educacin tiene una imagen que puede apuntar a muchas cosas. Por ejemplo un personaje porque uno se siente identificado, que no significa que sea lo nico, puede ser una institucin, o si es el juegonios jugandoLo ms importante para qu lo voy a usar al blog? Es todo lo escrito luego de la imagen. Marca la intencin del blog. Cul va a ser la finalidad de este blog. Debemos ir pensndolo. Para qu lo voy a usarlo creo para acompaar ese proceso con esa gente Para un proceso de mediano o largo plazo, de una duracin que permita el acompaamiento. Que las personas que participan tengan aparte un contacto personal, el blog fortalecera. Tiene esta particularidad de un foro. El proceso es presencial.Con Recreacin o sea debo ir pensando en dnde lo puedo implementar.Se me ocurre para una colonia o para el grupo de tiro del hijo de mi pareja, armar un grupo al que se le ofrezca recreacin.ASPECTOS SUBJETIVOS:Me gust la idea del Blog!!! Porque estando en Educacin, o inserta en diferentes grupos...de diversas caractersticas, me da la sensacin de que lo puedo llegar a realizar para acompaar algunos de esos procesos...Justamente, me hizo pensar en un grupo en particular, ya que hace un tiempo me dijeron de crear algn facebook...para compartir con las familias los procesos de los integrantes. Y este es un grupo que an no ha implementado ningn tipo de red social y por eso me parece re interesante conocer, aprender y poder llevarlo a la prctica. Me entusiasm bastante.
13 DE SEPTIEMBREComenzamos hablando sobre las computadoras stas pueden ser herramientas.Por ejemplo para planificar, con el Programa de Word.A quin beneficia esto?Al profesor nicamente, a m nicamente.Cuando yo lo utilizo como un asistente es para beneficio del conjunto, para todos. Ese beneficio debe ser a travs del acompaamiento, de la tutora. Yo me acerco a esa persona. Por ejemplo, a travs del Blog, que nos cuenta l.Ahora empezamos a utilizarla como un asistente digital, el que nos va a ayudar, a asistir en el proceso de enseanza y aprendizaje o una posible prctica dentro de la recreacin.Si estamos ejerciendo, lo podemos aplicar ah, sino en una realidad hipottica, con quin, en qu lugar, en qu institucin,con qu clase de gente, de qu edades. No sirve para nios pequeos, s para adolescentes, chicos que pueden trabajar con el Blog.Una realidad con adolescentes o adultos. No servira para lanzarlo a la web y que escriba el que quiera, porque si no nos conocen sera una red social y no una comunidad virtual.El Google Drive nos acerca a la Bitcora. La usamos con el Google Drive.Hay que pensar tambin en un contexto. Cuanto ms grandes son, puede llegar a ser ms sencillo.Cada entrada que vamos a hacer sera algo as como un trabajo prctico. O sea, para cada actividad que proponga, ellos tendrn la posibilidad de poner comentarios.Cada entrada tiene que servir para generar algo No meramente acuerdosporque de ese modo no tendra sentido.Lety cuenta lo que se le ocurri.Juegos que jugaban de chicos, sin repetir.Yo pienso en un grupo de danza para poner un tema y armar una coreografa, subir videos de pasos, vestuario, maquillaje, escenario. Duracin del tema, cortarlo, editar, unir haciendo fusiones.Qu queremos expresar, dnde, para quines, para quQue entre todos se construya un conocimiento, algo nuevo, que lleve a la reflexin, con la participacin, el anlisis. Nuestro Blog va a tener que tener una entrada por semana y adems vamos a tener q trabajar en cada oportunidad con un aplicacin nueva, distinta a las anteriores, para incentivar, el disparador para incentivar un tema.El Blog tiene q tener una continuidad.Yo tengo un grupo de danza que bsicamente es el mismo, en ese grupo tengo acotada las clases presenciales, quiero potenciar ese proceso, para hacerlo mejor.Para ensear un paso, que errores tiene, que los reconozcan, como lo pueden mejorar. Cuando vea a esa persona, se puede trabajar a partir de lo que fue realizando en el Blog.El proceso de formacin lo voy a hacer a travs del blog. La participacin y el comentario all.Un docente por ejemplo, puede presentar un proyecto como los CAJ. Los no docentes, porque no tienen ttulo, en un mbito no formal, por ejemplo una unin vecinal.Un grupo estable que se vea una o dos veces por semana. Que la persona vaya adquiriendo conocimiento durante la semana, para fortalecer el proceso.La clase que viene vamos a ver como se hace el Blog.Para eliminar el videoEntro a YoutubeAh est el historialMi canalVoy a ver los videos q subAdministrador de videosEliminarEn mi bitcora un tituloUn enlaceUna imagenUna presentacin con hasta 500 caracteres con espaciosEn La bitcora vamos poniendo mi blog se va a ir desarrollando en donde haremosLa intencin es fortalecer los encuentros presenciales.X ej.. . hola chicas soy su coordinadora , este blog lo vamos a utilizar para. No me dejen sola, sganme , no las voy a defraudarBlog est dentro de Google Drive. Con mismo usuario, misma contrasea.ASPECTOS SUBJETIVOS:Me entusiasma la idea de realizar el Blog para un grupo de danzaMe parecen interesantes las propuestas del profe para el mismo (o sea, para el mo en particular).20 DE SEPTIEMBREASPECTOS OBJETIVOS
En esta clase vemos cmo vamos a hacer nuestro BlogHay q entrar a la aplicacin de Blogger, nosotros vamos a trabajar con Google.Es una aplicacin muy fcil.Dos formas:En el mosaico cuando entro a internet o...Nos va a llevar a usuario, luego contrasea, porque como toda aplicacin nos la va a pedir.Una vez que entremos nos llevar al disco rgido, donde ahora no vamos a tener nada A medida que vayamos creando Blogs, nos van a ir apareciendo.Los pasos son: Crear Blog ahora.Llenarlo con lo que tena que ir haciendo en mi casa. Igualmente lo puedo cambiar despus. (Despus vemos cmo se edita).Siempre los ttulos con mayscula.Despus la direccin del enlace, el smbolo ! quiere decir que no es vlido. Cuando est bien, va a aparecer un cono celeste. Toma maysculas ahora, antes no. No puede tener espacios intermedios. Cuando me lo acepte va a aparecer un tilde con celeste.Una vez que llegamos al Ttulo y la direccin elegimos la plantilla. Elegimos cualquiera por el momento para poder avanzar. Cliqueamos abajo en crear blog y estamos en nuestro Blog.Cerramos todo!! Salimos del programa. El Blog ya est creado, est en nuestro archivo.En cualquier computadora que yo use lo voy a tener porque est en la web.Desde mis blog voy a ver blog o al ttulo. Cliqueo diseo y empiezo a trabajar sin ningn problema. Esta es la pantalla para trabajar.Solo vamos a trabajar conDISEOPLANTILLA yCONFIGURACINHasta q le agarremos la mano. Solo con estas tres podemos hacer el Blog como el de Mximo Alegra.Vamos a ir trabajando de arriba hacia abajo.Desde diseo.En donde dice titulo o cabecera. A la derecha dice editar. CliqueoAparece el ttulo de mi Blog. Ah lo puedo cambiar si quiero.Despus tiene la descripcin del Blog, con hasta 500 caracteres. La presentacin es un subttulo entonces tambin es recomendable trabajarlo en mayscula. Lo puedo copiar y pegar de Word o de la bitcora si lo llegara a tener en alguno de esos control c para copiar; control v para pegar.Despus Imagen con direccin de imagen desde la web, puedo buscar un gif o de la compu poner una.Una vez q se termine de cargar puedo probar cul me gusta ms detrs del ttulo, en lugar del ttulo, ...Vamos a ver blog, va a tener agregado la presentacin y la imagen. Si no me gustara vuelvo a editar.Si nos gusta cliqueo aplicar al Blog.Despus voy a plantilla, elijo una.Y por ltimo configuracin: puedo modificar todo. No tengo que tocar Privacidad. Por ltimo lectores de Blog. Ah puedo cargar las direcciones de las personas que quiero que lo vean. Pero ahora va a quedar pblico para todos.Copio mi enlacehttp://blogrecreandoladanza.blogspot.com.ar/Cierro google, pongo el enlace en la bsqueda y entro. Si me lleva all, est bien, est como pblico.Para la clase esto es lo que tenemos que tener. Le compartimos el enlace a Mximo Alegra.ASPECTOS SUBJETIVOS: Me pone un poquito histrica no saber dnde est el Blog.Estoy como muy ansiosa en toda la clase...como que quiero saber cmo, dnde todo...YA!!! 27 DE SEPTIEMBREASPECTOS OBJETIVOS:Conversamos sobre el Blog: Para qu sirve, para qu se usa
Acompaa un proceso durante todo un ciclo. A travs del Blog hay un acompaamiento a distancia.Por eso, todas las entradas que hagamos tienen que generar la participacin de la poblacin que est utilizando el blog. Y esa poblacin tiene que reflexionar para generar conocimiento.El blog ya est creado, ahora vamos a tener que ir generando un Trabajo Prctico por as decirlo.Vamos a ver cmo se publica una entrada.1- Definir un ttulo corto para la entrada.2- Redactar el texto de la entrada.3- Imagen esttica imagen dinmica (que es el gif)Con el correr de las clases vamos a ir utilizando otras aplicaciones.Ir pensando en una actividad, y subirla al blog. Solo tiene que tener imgenes.La forma de acceder a Blogger es ir a las aplicaciones de Google o bien acceder desde cualquier blog, clickeando en acceder.Cuando ingresamos nos aparecen herramientas arriba: Crear entrada (me lleva directamente a crear una entrada nueva) o Diseo (y voy al panel de control del que trabajamos la clase pasada).Arriba dice crear entrada. Una vez en el cuadro de la entrada, poner el ttulo, despus est el cuadro de la entrada. Todo el resto hay que escribirlo ah. Es como una hoja. Tenemos todas las herramientas para tipo de letra y dems.A la derecha Programar Automtico (se publica en ese momento). Si no lo puedo determinar para otro dia y horario.Para modificar la entrada que ya hice, s o s tengo que ir a diseo y a entrada: editar , vista previa, si lo borro pongo volver a borrador y en el blog ya no aparece.Voy a editar y le puedo cambiar lo que quiera para que se modifique la forma en que aparece.Colocar en el Blog:Un Mnimo una imagen esttica y una dinmica. Una vez pegado, lo puedo agrandar o achicar. Las que tienen movimiento a veces pueden perder la movilidad. Podemos agregar todo el texto que querramos. Alumbramos y podemos centrar, justificar, cambiar el tamao, el color lo que sea para q quede llamativo a la vista.Tenemos que guardarlo nosotros actualizar o salvar los cambios.Se puede trabajar de word, copiar y pegar, pero despus va a haber que darle la configuracin ah. Tener en cuenta la plantilla para que se vea bien, por el contraste de colores.Los ttulos siempre en mayscula.El disparador para la prxima clase: VOKILa intencin del trabajo colaborativo es:Poder mirar, opinar proponiendo una nueva idea. (No estamos robando)Cuando terminemos esta primer actividad volver a pegar el enlace as el profe sabe que lo hicimos y lo mira ya de ah.ASPECTOS SUBJETIVOS
En esta clase me saqu la duda de lo que era un Gif, s, creer o reventar pero yo les digo seores que esto es cierto Y bue...todos los das se aprende algo nuevo.Me da un poquito de miedo el pensar en los T.P. que vamos a tener que ir haciendo semanalmente en nuestro Blog, ya que son varias cosas que se conjugarn...como respetar la consigna que nos d el Profe, pensar en la actividad y tener en cuenta el grupo que inventamos.04/10/16ASPECTOS OBJETIVOS:Hoy vamos a trabajar con VOKI.Las actividades que tenemos que hacer: Primero hacerle la propuesta a Braian en comentarios. Como no se puede ms que escribir, puedo hacer un Word, un Power... lo que sea y compartirlo con Slider Share o Google Drive. Copio el enlace en los comentarios y listo Luego a Mximo Alegra con VOKISi copio el VOKI solo se copia la cara. Por eso tengo que hacer captura de pantalla, guardarlo como imagen y pegarlo en Paint. Ah puedo editarlo para que se vea la imagen completa, recortndola. Luego se debe guardar en formato JPG, para poder pegar esa imagen en mi blog, donde luego deber compartir el enlace para poder ver el voki con todas sus funciones.ASPECTOS SUBJETIVOS:Me fue muy corto el tiempo de esta clase para siquiera experimentar esta aplicacin. Creo que por primera vez, finalizo la clase, sin tener un avance de lo visto.Hoy me pas algo particular...mi compaera necesitaba de m...y ah tena que estar.11/10/16ASPECTOS OBJETIVOS:Rodrigo (alumno de Mximo Alegra, compaero de Brian) nos pide una herramienta colaborativa 2.0 que no sea el Google Drive). Esa actividad debemos hacer en el Blog.El profe nos ensea a usar el PIXTONEntramos a www.pixton.com.esLos pasos que debemos seguir son: Crear cuenta con Google Seleccionar para divertirse. Colocar nombre de usuario: alutic Elegir: Tira cmica. Seleccionar la escena y la cantidad de personajes. Publicar. Mis comics. Guardar cambios. Cdigo de incruste en compartir, como html(Todo lo que tenga cdigo de incruste va pegado en HTML)ASPECTOS SUBJETIVOS:Desde que comenzamos con la cursada de T.I.C., tuve uno que otro problema con las direcciones y contraseas de mi gmail, para utilizar en cada una de las aplicaciones que fuimos viendo, por lo que me fue necesario y ms fcil crear una nueva cuenta. A partir de entonces que estoy guardndome esos datos cada vez que debo crear una cuenta para asegurarme de no perderla, ya que olvidarla y equivocarme es lo ms seguro que me podra pasar Hoy nuevamente me aseguro y guardo mi nombre de usuario para esta aplicacin...18/10/16No hubo clases.25/10/16ASPECTOS OBJETIVOS:En el aula est la opcin de portafolios.La Wiki tambin es una herramienta colaborativa.Le tengo que explicar a Rodriguito si la tengo que descargar, poner un nombre, cmoagregar los usuarios o participantesno sPixton... con este smbolo agrego mi pixtn.Primero tiene que estar publicado.Para poder compartirlo primero subirlo a la nube, compartirlo y de ah podemos poner el cdigo de incruste.Publicar.Guardamos cambios y ah nos va a salir el cdigo de incruste, lo copiamos, creamos entrada, pegamos el cdigo de incruste y cuando ponemos redactar se veeee!!!En youtube igual: compartir, insertar vnculo.El profe nos mand mensaje de cierre y reflexin en la bitcora.Hoy es el ltimo registro de bitcora.Toda la reflexin va a ir arriba.Luego archivo, descargar como Word, sin cambiar el nombre, ya que lo tiene como bitcora y mi apellido.Luego darle formato para entregar. Guardar.Mandar los dos enlaces en Slider Share y Google Drive.En este clickear en nuevo, una vez que est descargado compartir y en la cadenita asegurarnos de que est liberada: cualquiera con el vnculo podr verlo. Una vez que liberamos el vnculo, copiamos y pegamos.El profe nos pide que cada entrada que propone Mximo Alegra la leamos en detalle porque por ej hay dos actividades en la de Rodriguito. Entonces Rodriguito, te propongo el y adems yo tengo que dejar pegado el enlace.ASPECTOS SUBJETIVOS:Uhuuuf, elegir una herramienta colaborativa 2.0 para explicar con un tutorial...sin repetir y sin soplar! :/ Ay, ay, aaaay!!!Y estamos llegando al fin ya se me van ocurriendo las ideas para mi reflexin final...y para no olvidarme de ninguna prefiero anotar igualmente habr que sentarse con tiempo y ver qu es lo que sale de todo esto Por el momento tengo el pieMe voy despidiendo Bitaaa :)
Alumin L. Mariqueo
2