Upload
tam54
View
39
Download
1
Tags:
Embed Size (px)
Booktrailer:
Lazarillo de Tormes
ARES ESPINOSA, TAMARA
BAUMSTEIN SÁNCHEZ, NATJA
DÍAZ ROMERO, EVA
DÍAZ CARRASCO, JOSÉ PASCUAL
POMARES GUIRAO, ESTER
TENZA CASADO, DAVID
UROZ GAMBÍN, CAROLINA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL USO DE LAS TIC
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
ÍNDICE
1. Introducción ……………………………………………………………...………..pág.
3
2. ¿Cómo hemos llegado a esa idea? …………………………………………………
pág.3
3. Atrezzo
………………………………………………………………………....págs.34
3.1 Vestuario y Objetos …………………………………...……………….……… pág.
3
3.2 Escenarios
………………………………………………………………………pág.4
4. Partes de la obra literaria el Lazarillo de Tormes en el Booktrailer
……….………..pág.45
5. Lenguaje no verbal
………………………………………………...……………….pág.5
5.1
Gesticularidad…………………………………………………..…………………pág.5
5.2
Miradas……………………………………………...……………………………pág.5
5.3 Movimientos del
cuerpo…………………………………...………………………pág.5
5.4 Palabras clave
……………………………………………………………………pág.5
6. Canción ………………………………………………………...…………………pág.6
7. Story Board
…………………………………………………………………..…pág.69
8. Guión técnico …………………………………………………………………pág.912
9. Conclusiones
…………………………………………………………………pág.1213
1. Introducción
Este booktrailer trata de la obra el Lazarillo de Tormes. Está dirigido a alumnos de
tercero de la ESO ya que, pertenece a la sexta unidad didáctica de este curso. Proponemos
esta actividad como actividad de síntesis, es decir, nuestros alumnos tendrán que leerse la
obra e intentar hacer un booktrailer presentando el libro. Con esta actividad, lo que
conseguiremos será que nuestros alumnos se acerquen a la literatura desde otra perspectiva.
Hemos decidido hacer el booktrailer sobre elLazarillo de Tormesporque es una obra cercana
al lector, en este caso nuestros alumnos, tiene un toque de humor por sus características de la
picaresca y es muy sencilla para que la adapten al booktrailer. Los alumnos tendrán que
presentar un trabajo parecido a este mismo de cómo han realizado el booktrailer, añadiendo
así una contextualización de la obra. En este trabajo, queremos dar cuenta de toda la
realización del booktrailer desde los recursos que hemos utilizado para hacer el booktrailer
hasta cómo hemos llegado a la versión final.
2. ¿Cómo hemos llegado a esta idea?
Al principio, pensamos entre todos hacer un booktrailer presentando el Lazarillo tal cual lo
conocemos añadiendo de cada escena una versión renovada de la actualidad. Pero esta idea
la descartamos por la complejidad de la intertextualidad, es decir, los alumnos no entenderían
el por qué de estas dos versiones. Creemos que no sabrían entender que la temática que
transcurre en el Lazarillo se está dando, en algunos aspectos, en esta sociedad en la que
vivimos. Otra de las ideas que también tuvimos fue hacer un booktrailer con imágenes, idea
también descartada. Esta idea fue descartada porque los componentes del booktrailer tenemos
una característica en común, “si las cosas se hacen, se hacen bien”. Tenemos unas
personalidades extrovertidas y, como tal, tenemos que dar muestra de que nosotros lo hemos
hecho lo mejor que hemos podido. Cuando por fin llegamos a la idea de hacer este
booktrailer, decidimos que las imágenes hablaran por nosotros. Suprimimos nuestra voz por
imágenes que insinuaran lo que está ocurriendo. La mejor idea que tuvimos es presentar el
Lazarillo de Tormes como si se tratara del próximo estreno en cartelera. Somos un grupo y
cada uno tenía ideas contrarias pero todos nos pusimos de acuerdo para llegar a un consenso.
Nosotros tenemos que hacerlo lo mejor que sabemos porque somos el paradigma de nuestros
futuros docentes. Si algún día llegamos a estar en una clase, quiera Vuestra Merced,
pondríamos el booktrailer que hicimos en este Máster de Secundaria. Por tanto , la idea final
de nuestro booktrailer sobre el Lazarillo de Tormes es coger imágenes de los tres primeros
tratados insinuando algunas cosas que le pasa a nuestro pícaro para que nuestros alumnos se
enganchen , decidan leer la obra y , por tanto, se decidan a hacer un booktrailer como sus
profesores.
3. Atrezzo
El atrezzo está dividido en dos partes: vestuario de los personajes y objetos esenciales de la
obra, y el escenario real donde ha sido grabado el Booktrailer.
A. Vestuario y objetos
El vestuario depende de cuatro personajes esenciales: el Lazarillo, el ciego, el clérigo y el
escudero.
Lazarillo: boina negra, camisa blanca, fajín gris, pantalones piratas marrones oscuros
y botines marrones claros.
Ciego: sombrero de paja, gafas oscuras, túnica negra, bastón de madera y alpargatas
negras.
Clérigo: sombrero negro, túnica negra y un colgante con una cruz.
Escudero: sombrero negro, camisa negra, chaleco marrón, capa negra, pantalones de
pana beige y botas marrón oscuro.
En cuanto a los objetos a destacar en las escenas del Booktrailer encontramos: monedas,
uvas, vino, llave, pan y espada.
Monedas: representan el engaño y tiene un plano principal en el Booktrailer
Uvas: forman parte de la segunda escena entre el ciego y el Lazarillo, aunque actúan
como papel secundario, ocupan un lugar central en una imagen. Éstas son esenciales para el
plano ya que sin ellas no se tiene sentido esa escena, pues están representando de nuevo el
engaño.
Vino: otro de los elemento esenciales del Booktrailer, ya que forma primer plano y
escena independiente.
Llave: tiene lugar al inicio de la escena entre el clérigo y el Lazarillo. Ésta aparece en
primer plano, pues representa la avaricia del clérigo.
Pan: forma parte de esta misma escena entre el clérigo y el Lazarillo, pero en este
caso representa el hambre del Lazarillo.
Espada: aparece al final el booktrailer, en las últimas escena, una como protagonista
de escena y otra acompañando al escudero.
B. Escenario
El escenario real donde está grabado el Booktrailer es el centro de Alicante, concretamente,
en el casco antiguo. En la primera escena podemos ver la Basílica Santa María y las calles
de su alrededor como la Calle Villavieja y la Calle Luzán. Otras de las escenas grabadas en
el casco antiguo de Alicante son la del vino, Calle del Carme (Plaza del Carmen) y la del
clérigo, Calle Maldonado. Destacar la Plaza de España junto a la Plaza de Toros, cuya
escena breve pero intensa, ya que uno de los monumentos forma parte de la escena. Y,
finaliza el Booktrailer con unas imágenes extraídas de un vídeo original
https://www.youtube.com/watch?v=MRGU7Wd39fU.
4. Partes de la obra literaria Lazarillo de Tormes
Para la realización del Booktrailer hemos seleccionado escenas de los tres primeros tratados
de la obra el Lazarillo de Tormes.
A. Tratado primero: Cuenta Lázaro su vida y cúyo hijo fue.
B. Tratado segundo: Cómo Lázaro se asentó con un clérigo, y de las cosas que con él
pasó.
C. Tratado tercero: Cómo Lázaro se asentó con un escudero, y de lo que le acaesció con
él.
Hemos seleccionado estos tres tratados porque creemos que son muy representativo dentro de
la obra en su conjunto, al igual que los elementos y personajes que lo conforman como las
uvas, el pan, el vino, el ciego, el clérigo, el escudero, etc. Creemos que tras la selección de los
tratados y las escenas, aparecen planos muy simbólicos en el Booktrailer para crear
expectación al futuro lector.
5. Lenguaje no verbal
En el Booktrailer no aparece ningún lenguaje verbal, por lo que pasamos directamente al
lenguaje no verbal, el cual vamos a dividir en cuatro partes: gesticularidad, miradas,
movimientos de cuerpo y palabras clave.
A. Gesticularidad
En este apartado cabe destacar la primera imagen del Booktrailer, una mano fija en los muros
de la Basílica de Santa María. Esta imagen, algo estática al principio, va desapareciendo poco
a poco del plano principal. Cabe mencionar que es una imagen muy representativa, pues tiene
mucho significado ya que representa el mundo social en el que vive el Lazarillo.
B. Miradas
Destacar la mirada del clérigo en el plano séptimo del Booktrailer, escena donde la avaricia y
el hambre se ven reflejada en esa misma mirada.
C. Movimientos de cuerpo
Mencionar en este punto la torpeza del Lazarillo en la segunda escena del Booktrailer al
tropezar y caerse al suelo. Y el movimiento de cuerpo que hace el ciego en la quinta escena al
lanzar al Lazarillo contra un toro, también muy representativa, pues representa la ignorancia.
D. Palabras clave
En el Booktrailer aparecen una serie de palabras claves que dan sentido a las escenas, y de las
que hemos ido hablando a lo largo de todo el documento:la historia de un pícaro, basado en
el engaño, la ignorancia y el hambre. Estas palabras concuerdan con las imágenes, objetivo
que queríamos alcanzar, pues éstas deben crear intriga y expectación al igual que las
imágenes.
6. Canción
En el montaje del booktrailer se han escogieron dos canciones:20th Century Fox Fanfare que
sirve de presentación e Imperatrix Mundi para el resto del video. Hemos escogido el primero
porque nos parecía interesante y divertido plasmar la espectacularidad del inicio de una gran
película en nuestro booktrailer. Pensamos que esto podía despertar interés entre nuestros
alumnos; y finalmente, una mayor predisposición a saber qué tipo de tráiler van a ver. En
cuanto a Imperatrix Mundi, la hemos escogido por su espectacularidad musical en el uso de
una música llamativa y una potente voz coral. Todos nuestros esfuerzos han ido encaminados
a ese objetivo: conseguir llegar a lo más profundo de la curiosidad de nuestros alumnos y a
invitarles a un emocionante viaje por la obra escogida.
7. Story Board
El story board o guión gráfico es un conjunto de ilustraciones que se colocan
en secuencia y sirven como guía para entender la historia, de esta forma se previsualiza el
corto con su estructura antes de realizarse y filmarse. A nuestro grupo le sirvió de gran ayuda
para poder grabar las secuencias sin olvidarnos de ninguna. Aunque se ha de destacar que no
todas las imágenes fueron seleccionadas para el guión definitivo.
A continuación, se muestra el guión gráfico original:
En el guión gráfico se especifican los siguientes aspectos:
Escena 1 La historia de un pícaro
Escena 2 Las manos sucias en la pared. Se abre el plano y se ve al ciego (35s)
Escena 3 El engaño
Escena 4 Caen uvas moradas (35s)
Escena 5 Come las uvas (35s)
Escena 6 La ignorancia
Escena 7 Vino goteando y sale Lazarillo (10s)
Escena 8 Le golpea la cabeza contra el toro (10s)
Escena 9 El hambre
Escena 10 La llave antigua (35s)
Escena 11 El clérigo comiendo (10s)
Escena 12 Una esquela antigua
8. Guión técnico
En el guión técnico se podrá comprobar toda la información detallada que
necesita la producción de nuestro corto.
Imagen Audio Texto Tiempo
Escena Plano Punto de vista (ángulo de la cámara)
Cámara (movimientos)
¿Qué se verá?
En seg.
1 Frontal La imagen verde con letras en blanco
“La siguiente previsualización ha sido aprobada para el público apropiado por la asociación de Motion Picture de España, S.A”
5,16
2 La cabecera de Century Fox
La característica de esta cabecera
27,02
3 General Frontal Paronámica: arribaabajo
La fachada de la iglesia
Imperatrix Mundi
12,01
izquierda y al Lazarillo
4 Detalle Frontal Paronámica: hacia la izquierda
La fachada de la iglesia. La mano sucia del Lázaro y su movimiento
Imperatrix Mundi
10,92
5 Frontal Fondo de pergamino y el texto en letras negras.
Imperatrix Mundi
“La historia de un pícaro”
4,89
6 Profundidad Frontal Fijo Al Lázaro apoyado en la fachada de la iglesia y de fondo al ciego andando.
Imperatrix Mundi
4,08
7 Detalle Frontal Fijo La mano del Lázaro desplazandose por la fachada de la iglesia.
Imperatrix Mundi
1,15
8 Profundidad Frontal Fijo El Lazarillo corre detrás del ciego.
Imperatrix Mundi
4,89
9 Profundidad Contrapicado
Fijo El ciego y de fondo el Lazarillo corriendo
Imperatrix Mundi
8,10
10 Frontal Un pergamino y el texto con letras negras
Imperatrix Mundi
“Basada en el engaño
4,01
11 Detalle Frontal Fijo Las monedas caer.
Imperatrix Mundi. El sonido de las monedas caer
2,99
12 Detalle Picado Zoom Las monedas de cerca
Imperatrix Mundi.
5,88
13 Secuencia Frontal Paronámica: hacía la derecha hacia abajo
Fachada de una casa. El ciego comiendo uvas. Cae una y el Lázaro se la come.
Imperatrix Mundi.
28,09
14 Frontal El pergamino con el las letras del texto en negro.
Imperatrix Mundi.
“La ignorancia”
4,01
15 General Frontal Fijo Como el Lázaro se acerca al toro. El ciego le golpea y el Lazarillo cae al suelo.
Imperatrix Mundi.
4,87
16 Detalle Frontal Fijo El vino caer Imperatrix Mundi
2.95
17 Frontal El pergamino con las letras en negro.
Imperatrix Mundi
“El hambre” 4,01
18 Secuencia Frontal Paronámica hacia la derecha y fijo
La llave cerrando un armario. El clérigo colocándose la llave, comiendo el pan. (Durante la escena se ve también al Lazarillo)
Imperatrix Mundi
24,99
19 Frontal El pergamino con las letras en negro.
Imperatrix Mundi
“Muy pronto en vuestras manos”
4,01
20 Detalle Frontal Fija Los pies pisando un charco de agua.
Imperatrix Mundi
2,09
21 Detalle Frontal Fija Limpiando la espada.
Imperatrix Mundi
1,99
22 Detalle Frontal Fija Desenfundando la espada.
Imperatrix Mundi
1,04
23 Frontal El pergamino con las letras en negro.
Imperatrix Mundi
“Lazarillo de Tormes”
4,01
24 Frontal El pergamino con las letras en negro.
Imperatrix Mundi
Créditos 10,91
9. Conclusiones.
En cuanto a la conclusión, consideramos que ha sido una experiencia más en nuestra
formación como docentes. Elegimos el Lazarillo de Tormes porque es considerada obra
canónica de nuestra literatura y una de las obras más leídas en los centros docentes de nuestro
país. No cabe duda de su importancia, pero debemos estar atentos a las apetencias y gustos de
nuestro alumnado. Por ello, decidimos realizar nuestro booktrailer sobre el Lazarillo con
ánimos de dotarla de elementos que renovasen su interés en nuestra aula.
Posteriormente, empezamos a elegir lo que deseábamos plasmar de la obra en el booktrailer,
creando así un guión de acuerdo con nuestros pensamientos. La grabación la realizamos cerca
de la plaza de toros de Alicante y su casco antiguo. Todos los integrantes del grupo
disfrutamos muchísimo ese día, ya que aprendimos muchas cosas sobre grabación, edición y
sonido. La parte más técnica se realizó a posteriori con la ayuda de varios compañeros. En
este trabajo, se observa en diferentes apartados: edición, story board, guión técnico, música,
vestuario, etc.
Por último, comentar que la realización de este trabajo ha supuesto un novedoso
acercamiento a la docencia para muchos de nosotros. Asimismo, la propia experimentación
de los recursos ofrecidos por el booktrailer nos ha convencido de su gran utilidad en las aulas
y que claramente significa una apertura en el modo de enseñar.