35
MATERIAL DE TRABAJO Taller Libre de proyecto Social Barrio Carlos Mugica Villa 31 Bis *

Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 1

MATERIAL DE TRABAJO

Taller Libre de proyecto Social

Barrio Carlos MugicaVilla 31 Bis

*

Page 2: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis
Page 3: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 3

Objetivos y tareas 2014

Objetivos TLPS

Relevamiento y Proyecto de Mejoramiento de la Manzana 13. Sector Cristo Obrero - Villa 31 Bis.Barrio Padre Carlos Mugica

*

*

La práctica que realizaremos este año en la Villa 31 es parte de un proceso de trabajo en el cual cada equipo año a año profundiza y avanza en el conocimiento y análisis de la problemática del mejoramiento de las condiciones del hábitat y la vivienda en el barrio que contemple las particularidades de una configuración urbana informal consolidada y densificada, y el desarrollo de una metodología de trabajo adecuada para su resolución.Trabajaremos interdisciplinariamente en la Mza. 13 del barrio 31 bis, sector Cristo Obrero. Nos proponemos conocer, visibilizar, entender, y determinar variables a considerar en posibles intervenciones de mejoramiento del hábitat tanto desde el punto de vista social, (el tejido y las relaciones interpersonales y grupales) como las condi-ciones morfológicas, estructurales, de habitabilidad, como componente identitario y vital de las mismas, y por consiguiente necesarios de ser contemplados en las propuestas de mejoramiento.

OBJETIVOS TLPS• Impartir enseñanzas basadas en la necesidad de un profundo cambio conceptual que promueva un compro-miso social efectivo.• Despertar el interés en la comunidad universitaria: por el estudio ycomprensión de los temas del habitat y en particular del habitar social de las mayorias; por el estudio y comprensión de las problematicas del hábitatsocial urbano y metropolitano.• Incrementar la capacidad profesional y académica de los docentes, estudiantes y profesionales universita-rios para interpretar y generar respuestas integrales y apropiadas a los problemas del habitar social.• Jerarquizar este campo disciplinar y laboral como un campo de alta complejidad y nivel profesional.• Promover el conocimiento, la articulación y el inter-cambio de producción teórica, metodológica y técnica interdisciplinaria.

OBJETIVOS ALUMNOS• Que analicen, estudien y comiencen a comprender la integración ideológica, histórica, social y disciplinar. La conexión entre ellos y el contexto.• Que se integren a docentes y organizaciones sociales en una acción positiva,articulada en función de la complementariedad y la construcción conjunta del conocimiento, que en-riquezca a todos los participantes del proyecto.• Que participen de una experiencia diferente concre-ta, que aporte a la elaboración del pensamiento crítico de su formación y de la sociedad toda, que les permita elaborar conclusiones y proyectos creativos desde una visión más amplia e integradora.

Page 4: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

4 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

ACUERDO DE TRABAJOContinuar las tareas comenzadas en el 2012 y 2013. Trabajar conjuntamente con los vecinos en la compren-sión del hábitat auto construido y en las posibles formas de mejoramiento. Transferir herramientas de trabajo y de registro que otorguen autonomía a los vecinos. Se trabajará sobre el relevamiento interno de las viviendas, su relación con el entorno inmediato. Con un posterior análisis y diagnóstico. Y con la organización de Jornadas conjuntas de capacitación y diseño participativo.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS• Conocer la problemática habitacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.• Conocer y comprender el proceso de producción social del hábitat llevado adelante en el barrio.• Conocer, relevar y registrar las reales necesidades y condiciones de vida del Barrio para la realización del programa de necesidades y el proyecto de resolución.• Incorporar la “comunicación” como un eje de análisis y trabajo necesario y útil al proyecto de mejoramiento del hábitat y en la difusión de problemáticas del conjunto.• Incorporar herramientas necesarias para el trabajo participativo.

OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN• Aportar al proceso social para lograr la Radicación y Urbanización del Barrio.• Involucrar a los vecinos en este proceso.

FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO- El equipo tendrá como sede y espacio de reunión dos posibles lugares dentro de la Manzana 13, sector Cristo Obrero - 31 bis: un patio que da a la calle, cedido por un vecino o un local cedido por un delegado.- La práctica se organiza a partir de trabajos en el barrio y aportes teóricos.

*10:00 hs - Encuentro organización del trabajo puesta en común de lo elaborado por cada uno.*11:00 hs - Inicio y desarrollo de Actividades*14: 00 hs - Cierre conjunto. Reflexión y conclusiones de la jornada en la sede de trabajo. Salida todos juntos.

ACTIVIDADES - ETAPAS DE TRABAJOEtapas entendidas sin orden cronológico, sino interac-tuantes en el proceso de conocimiento.

Antecedentes / Historicidad• Reconocimiento del sitio.• Investigación y lectura sobre aspectos históricos, so-ciales, políticos y económicos que determinaron la situación actual del barrio.• Análisis de proyectos existentes para el ÁREA.• Lectura del proyecto de urbanización y del Dictamen surgido de la mesa de Urbanización en el marco de la Ley Nº 3.343.

1° CUATRIMESTRERelevamiento y Diagnóstico• Relevamiento:- Relevamientos dimensionales de cada vivienda

y documentación gráfica.- Relevamiento de aspectos constructivos y funcionales de la vivienda.- Relevamientos fotográficos.- Relevamiento social de cada familia.• Diagnóstico:- Diagnóstico particular, preliminar de cada vivienda.- Procesamiento de los datos obtenidos por el equipo du-rante el relevamiento, en forma cualitativa y cuantitativa.- Entrecruzamiento de los datos obtenidos que nospermitan tener una radiografía del hábitat, sus aciertos y sus deficiencias.- Establecer prioridades de resolución de los problemas.

Las distintas instancias serán acompañadas por la reflexión conjunta, para ver y evaluar lo avanzado. Tanto entre los estudiantes, como en la participación activa con los vecinos del barrio.

2° CUATRIMESTRE (Flexible a cambios)CAPACITACIONES + CONSULTORIOS • Capacitaciones: jornadas de capacitación con los veci-nos para el autorelevo de sus viviendas.• Diagnóstico y proyecto. Jornadas de trabajo conjunto e individual, entre vecinos y estudiantes. Proyecto de mejoramiento de viviendas relevadas por el TLPS y por los propios vecinos.• Diagnosticar y proponer soluciones de reorganización de los espacios, que respondan a las necesidades y prioridades de cada caso, las necesidades particulares de las familias y las comunes.• Establecer una normativa para cada una de la tipolo-gías del barrio (articulando especificidades y criterios comunes) para la reorganización y para los futuros crecimientos.• Proponer y desarrollar piezas gráficas de difusión y divulgación sobre el hábitat y su posible mejoramiento. Orientado al adecuado uso de los recursos, materiales, contractivos y espaciales.

Page 5: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 5

El trabajo tiene los siguientes objetivos:- enriquecer la formación de los estudiantes en una práctica de intervención proyectual para el mejoramiento y consolidación de un barrio auto-construido de gran densidad.- aportar con el registro, relevamiento, documentación, evaluación de lo construido por los vecinos, y la elabora-ción de propuestas, para la urbanización y radicación del barrio.

La villa 31 surge en la década de 1930. En el contexto de la crisis mundial llegan a Argentina migrantes eu-ropeos y del interior del país. Se asientan en tierras cercanas a dos grandes fuentes de trabajo de la época: el puerto y las terminales Ferroviarias de la Capital Federal.Lo que en esa época era un área de servicio, hoy es un área central a partir de desarrollos inmobiliarios realizados en los 90 con la venta de tierras públicas (Puerto Madero), que hoy se continúan con proyectos de extraordinarios negocios, para los cuales erradicar e impedir la urbanización de este barrio pasó a ser un objetivo principal.

Esta emblemática villa, materializa una historia de lucha colectiva por el derecho a la vivienda y a la Ciudad. Desalojada y demolida casi totalmente bajo la última dictadura militar de 1976, fue reconstruida y se extendió bajo los sucesivos gobiernos democráticos. Según el último censo del 2009 su población era de 26.403 habi-tantes pero actualmente ya supera los 35.0000 habitantes provenientes en su mayoría de las provincias del noroeste y noreste del país, y de los países limítrofes (Bolivia, Paraguay y Perú). En la década de 1990 fue atra-vesada por una autopista que dividió al barrio y dio origen a la villa 31 bis.; a pesar de esto ambas se leen como una totalidad y comparten aspectos de su identidad.

Las villas urbanas como todo hábitat afectado por situaciones de pobreza estructural, surgen y se desarrollan carentes de planificación y de asesoramiento profesional, en un proceso que se caracteriza por la adición de volúmenes, construidos como respuestas espontáneas a necesidades habitacionales dinámicas que generan so-luciones en etapas, condicionadas por los recursos de que se dispone. La villa 31 tiene normas y formas propias distintas a las canónicas, que consideramos imprescindible conocer y comprender para intervenir y aportar al mejoramiento de su hábitat teniendo en cuenta aciertos y errores.

En los últimos 10 años por el crecimiento poblacional ininterrumpido y la escasez de terrenos vacantes en la Villa 31, se produjo una gran densificación del tejido; los lotes totalmente construidos obligaron a un marcado crecimiento vertical que suma graves problemas de ventilación e iluminación a los constructivos, de hacina-miento e infraestructura, las construcciones y escaleras invaden el espacio público, que como un organismo vivo cambia su límite y forma día a día.

El Barrio Carlos Mujica (como lo llaman sus habitantes) se subdivide en 9 barrios organizados en manzanas irre-gulares: Comunicaciones, YPF, Autopista, Inmigrantes, Güemes, Cristo Obrero, Ferroviario, Galpones, San Martín. Cada uno de ellos tiene su autonomía y sus Juntas Barriales. Existe además, un Cuerpo de Delegados conforma-do por 122 delegados elegidos por manzana y un Consejo compuesto por 10 consejeros que representan a la totalidad del Barrio.

Fue determinante en la inserción y avance del Taller el acompañamiento del Cuerpo de Delegados y los vecinos comprometidos en la histórica lucha por la urbanización y radicación de la Villa 31.

Desde el año 2006 participamos activamente en diferentes ámbitos de trabajo acordando año a año las tareas a realizar en función de las necesidades y objetivos mutuos. 2006 - asesoramiento a familias con integrantes discapacitados para la adaptación y mejoramiento de sus vi-viendas con el uso de material provisto por el estado.2007-2008 - registro y estudio del amanzanamiento y loteo existente de 2 manzanas del Barrio YPF y 1 manza-na del Sector Cristo Obrero, de las cuales se realizó el catastro provisorio. 2009 - relevamiento, documentación y diagnóstico de todas las construcciones que componen la Manzana 27

*Extracto de un artículo escrito desde el TLPS, por la Arq. Beatriz Pedro y la Arq. Gabriela Bandieri

TLPS en la Villa 31-31 bis- Retiro. Ciudad de Buenos Aires.

Page 6: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

6 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

(19 lotes y 31 viviendas) y los espacios públicos que la limitan. Realización de planos, registro fotográfico y relevamiento socio-habitacional. Sistematización de la información recabada. Detección y evaluación de los problemas del conjunto y de las partes.2010 - a fines del 2009, sancionada por la Legislatura de la Ciudad la Ley de Urbanización de las villas 31 y 31-bis, los trabajos de registro, relevamiento y diagnósticos cobran una particular relevancia y significado para la concreción de esta meta . Es en este contexto, y dada la magnitud de la tarea que hace imprescindible el protagonismo de los vecinos; planificamos talleres de capacitación para que los mismos registren y documenten su situación habitacional; reforzando de esta manera nuestro vínculo con ellos y transfiriendo así una herramienta sustancial. 2011-2012 - por solicitud de los delegados, se replica la tarea en otros sectores, Manzana 16 del barrio Gue-mes y Manzana 104 de Cristo Obrero. Esto nos permitió conocer y contemplar las particularidades de cada sector en la metodología de trabajo. Se intensifica y amplia el trabajo de capacitación. El trabajo interdisciplinario con estudiantes y docentes de Diseño Gráfico y de Trabajo Social, fue decisivo para avanzar en este objetivo, y signi-ficó un cambio cualitativo en la tarea. Se diseñaron piezas específicas para las diferentes acciones de comunica-ción: difusión, información y capacitación.

Los logros obtenidos, junto a nuestra evaluación sobre la riqueza de esta práctica y proceso en crecimiento, nos reafirma en la convicción, de que este es el camino que debemos explorar y desarrollar para la práctica de estas profesiones, vinculándolas en profundidad y compromiso con las necesidades inmensas del hábitat popular.

Page 7: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 7

Page 8: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

*C

reci

mie

nto

del b

arri

o

Page 9: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 9

Page 10: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis
Page 11: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 11

Page 12: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis
Page 13: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 13

Page 14: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

* Guía para el Relevamiento

Page 15: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 15

TLPS - RELEVAMIENTO VILLA 31 Croquis de ubicación:Barrio Manzana Lote Fecha

Entrevistado:Entrevistador:Mediciones:

Titular:

PB: 1P:PB: 1P:

4-Sup libre (m2): PB: 1P: REF: Propietario5-Sup total (2+3+4) 0,00 Inquilino

SITUACIÓN FAMILIAR TOTALNombres y Apellido Edades Educación Trabajo Cob Social Prob med.

PROYECTO FUTURO:Irse Quedarse Edificar Otros

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE VIVIENDACocina Comedor Lavadero Baño Habitaciones Otros

RELEVAMIENTO ESPACIAL

Dimensiones h Piso Techo Muros

Si NoIndependienteMuro portante

PROBLEMAS DETECTADOSVentilación Otros:Humedad

Si NoAgua fría Agua calienteTanque de AguaCloacaGasElectricidad

Cable Wi-fi Otros:Teléfono Internet

1-Sup. lote (m2):2-Sup. cubierta (m2):3-Sup semicub. (m2):

Locales Terminaciones ObservacionesPiso y Designación

ESTRUCTURA Existe Descripción

Servicios adicionales

INSTALACIONES Existe Descripción

Page 16: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

16 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1- Entrevista con el propietario de la vivienda2- Croquis y relevamiento de la vivienda para la elaboración de los planos3- Planilla resumen de aspectos socio-habitacional- Esta planilla surge de la trascripción de datos de los otros instrumentos de recolección.4- Relevamiento fotográfico5- Diagnóstico de necesidades proyectuales.6- Diagnóstico de problemas de los aspectos constructivos.

VARIABLES A RELEVAR EN LA ENTREVISTA

• Aspectos SocialesEste relevamiento se realiza a partir de informes surgidos de un diálogo con el titular respondente del lote. Abar-cando la historia de cada familia, con las manifestaciones que ellos elijan compartir. Junto con su historia dentro del barrio y la historia de su casa, de su construcción.Si bien este dialogo carece de estructuras pre-establecidas, se puede “ordenar” de forma que resulte mas pro-ductiva la recolección de datos y se puede empezar a entablar el vinculo con el vecino.

Los datos se podrían dividir en:Datos “duros”: son todos aquellos que llevan respuestas específicas y puntuales.1- Nombre y edad de cada uno de los habitantes de la vivienda.2 - Cantidad total de habitantes. ¿Existe algún huésped fijo o semi fijo?3 - Cantidad de familias que habitan.4- Cobertura medica de cada habitante. ¿Se registra algún habitante que padezca alguna discapacidad física o mental?5- Nivel de educación alcanzado de cada habitante.6- ¿Quienes trabajan? ¿Dónde, haciendo que tarea?

Datos “blandos”: son aquellos relacionados al libre relato del entrevistado.1- Historia de la familia. En esta parte de la entrevista los vecinos eligen que historia compartir con nosotros. Muchas veces empiezan contando como era su vida en su país de origen cuando son extranjeros por ejemplo, de la adaptación en el barrio, etc.2- Historia constructiva de la casa.3- Organización funcional de la vivienda (¿Tiene cocina, living, comedor? Si no es así ¿Como se organizan los espacios?)

• Aspectos ConstructivosEstas variables se relevan Principalmente por observación pero también por indagación en la entrevista, ya que en muchos casos son los mismos vecinos quienes han construido sus casas o han participado de la construcción y tienen datos precisos incluso de los elementos no visibles como las fundaciones y armaduras.Es necesario tratar de procesar los datos relevados que se van escuchando y observando y no incorporarlos me-cánicamente para lograr un mejor entendimiento del proceso constructivo.Estos datos también nos van a servir para poder establecer un diagnóstico constructivo de cada vivienda con los problemas más relevantes a considerar por nuestra observación y análisis.

1- Estructura: ¿Qué tipo de estructura tiene la vivienda?Portante independiente.Relevo de bases, columnas, viga, losas.FormaDimensiónEstado (hay hierros a la vista, presenta fisuras, etc.)Mampostería portanteMaterialidad ¿Como apoya el muro en la tierra, tiene viga de fundación?¿Existe encadenado superior e inferior?

2- Locales húmedos: Alimentación de agua

Page 17: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 17

Sistema de agua calienteDesagües primarios y secundariosArtefactos (Tipo y estado)Terminaciones del local

3- Resto de los locales: DimensionesUsos de origen del local y actuales.TerminacionesRelación entre locales, funcionamiento

4- Instalación eléctrica: ConexiónEstado de la instalación, grado de precariedad (cables exteriores, colgando, etc.)Tablero, disyuntorCantidad de bocas

5- Instalación de gas: Garrafas o tubos, donde y como están instalados Cocina: cómo es la instalación, con que tipo de cañería está hecha, o tiene la garrafa debajo¿Qué otro artefacto de gas existe?¿Los ambientes con artefactos de gas como ventilan?

6- Iluminación y Ventilación: ¿Como es la iluminación y ventilación en cada uno de los ambientes? ¿Tienen ventanas todos ambientes?¿Es suficiente la iluminación y ventilación? Iluminación y ventilación en relación a la salud

7- Situación de la Vivienda en la Manzana: Vivienda sobre la calle: cómo es el frente relevamiento y estadoVivienda interna: cómo se llega desde la calleCómo es la relación de la vivienda con las vecinas (altura de muros, patios, etc.)

• Aspectos comunicacionalesRelevo, análisis y diagnóstico sobre modalidades y canales de comunicación utilizados. Sostener y aumentar el vínculo entre Delegados - Vecinos - TLPS. ¿Cómo se construye una forma de trabajo participativo con los vecinos? ¿Cómo optimizamos la comunicación? ¿Cómo serían las etapas de trabajo?

Las herramientas de investigación e inserción en el campo que utilizamos, de manera directa, tanto para inter-pretar las relaciones interpersonales existentes, como para comprender y contextualizar el entorno son: - las entrevistas y relevos domiciliarios - las entrevistas y charlas informales con los vecinos y delegados- la observación directa del lugar- el registro fotográfico de la zona- preguntas por escrito en una pequeña encuesta

- Análisis del discurso/lenguaje verbal, escrito y gráfico utilizados en el barrio. Tipologías discursivas y gráficas.- Trabajo grupal interno e interdisciplinario, potenciando el pensamiento conjunto.- Difusión e Información en campo sobre el TLPS-V31. Asambleas, relevamientos, capacitaciones.- Transferencia de información y experiencia: diseño de material para el registro del relevo constructivo. Experien-cia práctica de diseño participativo; apropiación por parte de los vecinos de la villa 31, para que puedan sostenerlo y proyectarlo en el tiempo.

• Aspectos proyectualesDetección y diagnóstico de las necesidades proyectuales, funcionales o de diseño a partir de preguntas que ayu-den a pensar a los vecinos cómo seria la vivienda que les gustaría habitar? Que problemas habitacionales quisie-ran resolver? Tanto para su vivienda en particular y su relación con los vecinos inmediatos, como para el barrio en su conjunto.

Page 18: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

18 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

La expresión de los vecinos en estos aspectos es de fundamental importancia a la hora de empezar a pensar en el proyecto. Ya sea para pensar en respuestas posibles y concretas en lo inmediato como para proyectar otras a largo plazo que abarquen aspectos de la vivienda y urbanísticos en su conjunto.

1- Donde quieren vivir o se imaginan viviendo en un futuro: en el barrio, en otro barrio?2- Qué saben de la Urbanización… Qué piensan/creen ellos con respecto al tema?3- Más-Menos del Barrio/Manzana- ¿Qué es lo que MÁS / MENOS les gusta del Barrio? (o de su manzana en particular)4- Más -Menos de la Casa - ¿Qué es lo que MÁS / MENOS les gusta de su Casa?5- Piensan seguir construyendo o modificar lo que hay?6- ¿Qué ideas tienen para su casa? Se animan a dibujarlas?7- ¿Cómo seria la vivienda ideal?8- Etc.

* Un ejemplo de relevoVILLA 31-BARRIO YPFManzana 27 - Lote 09Titular: María RodríguezRelevamiento fotográfico, planos, entrevista y planilla síntesis

LA HISTORIA DE MARÍA

María tiene 49 años y es de San Pedro, Jujuy. Sus padres, por problemas económicos repartieron a ella y sus hermanos entre familiares. Ella fue a vivir con unos tíos a González Catan. Luego a los 11 años fue a vivir a Villa Celina con una profesora de historia que fue su tutora. Cuando su tutora se mudo a Italia su madre no quiso que se fuera del país entonces se mudo con la hermana de su tutora a Liniers. María para este entonces tenía 18 años.Al formar una pareja se mudó a un conventillo de La Boca del cual fue desalojada y, en 1985 llegó a la Villa. María cuando llegó tenía una amiga con la que compartían el lote, Tete, pero ella falleció.La casa comenzó a construirla su hermano y luego la continuó con mano de obra contratada.María vive con:- Su madre, María Amelia (72), que momentáneamente esta viviendo con otra hermanaporque le llueve en la pieza;- Su marido Hector Luis (52) el cual en un accidente en el F.C. Roca perdió los brazos;- Su hijo Cesar Luis (25), su nuera Silvia (25) y su nieto Tomas (3);- Su hija Claudia Yanina (25) que estudia abogacía, su yerno Luis Ariel (24) y sus nietos Ezequiel Matías (6), Tiziana Claudia (5) y Mailen María Azul (3);- Su hija Beatriz Elizabeth (24), su yerno Bruno (29), sus nietos Agustín (8), Melodi (3) y Xiomara (4 meses);- Su hija Tamara Ruth (24 melliza de Beatriz), su yerno Guillermo (33), su nieta Leonela (5);- Y su hijo Elías (22) que es soltero y trabaja en carga y descarga.María tiene una hija más que no vive con ella.En total, en la casa, viven 20 personas que se podrían agrupar en 5 núcleos familiares (4 familiasde hijos y una quinta que seria ella, su marido, su madre y su hijo soltero).Hoy María vende comida que prepara en su casa. Desde el año 1992 al 99’ trabajo cocinando para afuera. Luego hacia guardapolvos en una cooperativa de un comedor de La Boca, ella fue presidente de la cooperativa. Los guardapolvos los vendían al GCBA, el comedor se llevaba una comisión por prestar el espacio y el resto para la cooperativa. A ella no le alcanzaba el ingreso que tenía y por eso volvió a hacer comida en su casa.En su casa hay dos artefactos cocina y un horno pizzero, en una cocina se turnan los hijos para hacer su comida y la otra y el horno lo utiliza ella para trabajar.Cuando era chica, gracias a su tutora conoció muchos lugares de la costa atlántica y Brasil, con la cooperativa viajo en el 2009 a Bolivia y estuvo con Evo Morales. Ella quiere que sus hijos también puedan viajar a conocer lugares.

Page 19: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 19

Page 20: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

20 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA VIVIENDA

La casa se desarrolla en una sola planta, teniendo una losa preparada donde se puede agregar una planta alta. El terreno forma una ochava entre la calle y un pasaje publico (pasillo) es un poco más angosto en el frente que en el fondo. Su forma es casi un rectángulo (en falsa escuadra) con una ochava. El único espacio abierto es la terraza.Planta baja: hacia la entrada está un patio cubierto que hace las veces de living, estar y cocina, desde este patio se accede a todos los locales. Sobre el frente se encuentra un dormitorio que es invadido por un baño, detrás de este hay un segundo dormitorio que momentáneamente esta haciendo las veces de cocina, detrás de este hay un pequeño distribuidor que comunica con un segundo baño y el dormitorio más grande (subdividido en dos dormi-torios), y tiene el vacío en la cubierta para acceder a la losa. A la izquierda se encuentra el cuarto dormitorio.Cubierta: la losa esta por sobre el primer y segundo cuarto y ambos baños, el resto de la casa tiene techo de chapa acanalada.

ESTRUCTURA PORTANTEToda la planta baja (excepto el patio cubierto), tiene estructura independiente de hormigón armado compuesto por bases, columnas y vigas, viguetas pretensadas y ladrillos de EPS.Algunos muros tienen encadenado inferior y otros apoyan directamente sobre el contrapiso.En una ampliación se desconoce la cantidad de hierro de las vigas y en algunas se sospecha que tengan insufi-ciente hierro o no contengan.Muros: son de ladrillo hueco. La mayoría de las superficies internas están revocadas.Cubierta: es de chapa galvanizada ondulada sobre estructura con tirantes de madera en el patio cubierto y los dormitorios posteriores. Las aguas pluviales desaguan por libre escurrimiento.Solado: en su mayoría es de alisado de cemento. Por debajo del contrapiso del patio cubierto pasa el tendido de agua potable de la vieja villa y en varias oportunidades “reventó”.

INSTALACIÓN SANITARIA:Baño 1:-Alimentación de agua: tiene alimentación de agua fría. Las cañerías están embutidas en pared.-Terminaciones: Piso de alisado de cemento. Las paredes no están revestidas-Ventilación/iluminación: tiene huecos en la pared que sirven de ventilación, no tiene luz natural.-Artefactos: tiene inodoro, ducha y lavatorio.Baño 2:-Alimentación de agua: tiene alimentación de agua fría. Las cañerías están embutidas en pared.-Terminaciones: Piso revestido con recortes de cerámicos. Las paredes no están revestidas.-Ventilación/iluminación: tiene un hueco en el dintel de la puerta que permite ventilación al distribuidor que es descubierto. La iluminación natural es muy baja.-Artefactos: tiene una ducha eléctrica y la conexión para inodoro. No tiene lavatorio. Cocina (sector del patio cubierto):-Alimentación de agua: tiene alimentación de agua fría. Las cañerías están embutidas en pared.-Terminaciones: Piso de alisado, muros con revoque pintado.-Ventilación/iluminación: tiene ventana que permite ventilación e iluminación natural-Artefactos: Tiene 2 cocinas de 4 hornallas y un horno pizzero.DesagüesLa casa se encuentra conectada al tendido de cloacas, de manera directa. Cuando hay fuertes lluvias se rebalsa un lavatorio.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA:La instalación tiene acometida aérea desde poste en la calle.

INSTALACIÓN DE GAS:Garrafa de 15 kg dentro de la cocina, conectada por manguera.

OTROS PROBLEMAS DETECTADOS: -----

Page 21: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 21

Page 22: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

22 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

Page 23: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 23

Page 24: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

24 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

*M

ater

ial c

ompl

emen

tari

o -

Ane

xo

Page 25: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 25

Page 26: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

26 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

LIBRO I“RESUMEN EJECUTIVO”

A los efectos de una adecuada contextualización en torno a las circunstancias que dan origen a la posibilidad de dar inicio a un proceso de urbanización de las Villas 31 y 31 bis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de radicación definitiva de sus habitantes, se presenta a continuación un resumen de los antecedentes fácticos y jurídicos que sirven de basamento material del presente dictamen, permitiendo explicar a su vez gran parte de las decisiones que éste contiene.Este dictamen se ha construido a partir de 14 meses de trabajo en las distintas comisiones ad hoc y reuniones técnicas en las que participaron organismos de la Ciudad y de la Nación y los vecinos de las villas 31 y 31 bis.Este documento es el resultado de un proceso inédito en materia de urbanización de villas y asentamientos y que podría servir de modelo para el futuro, puesto que basó su trabajo en tres puntos centrales:• el aseguramiento de la participación de los vecinos durante todo el proceso como principales involucrados en la urbanización, entendiendo que eran los propios habitantes los que debían decidir sobre la forma en la que se realizarán las mejoras del barrio.• la constitución de la Mesa como un espacio destinado a reunir a todos los organismos involucrados en la urbanización para generar los acuerdos políticos necesarios para avanzar de manera firme hacia la radicación definitiva.• la generación de instancias de trabajo con numerosos organismos para desarrollar información técnica indis-pensable para la futura ejecución de las obras facilitando las acciones del organismo ejecutante.De todas las instancias de trabajo técnico surge en este dictamen la factibilidad del proyecto urbanización. Du-rante nuestro trabajo hemos podido relevar la información necesaria como para determinar que no hay evidencias de la existencia de ningún obstáculo para llevar a cabo este plan que busca la radicación de los vecinos en el po-lígono y la mejora de las condiciones habitacionales hacia un progresivo aseguramiento de la vivienda adecuada.

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La zona donde se emplazan en la actualidad las Villas 31 y 31 bis, ha sido sede de asentamientos precarios desde hace más de 70 años.La ubicación y la historia le otorgan a las Villas 31 y 31 bis un gran valor estratégico y simbólico (Oszlak, 1991: 284, 29). Valor estratégico, porque el área ocupada por la Villa es considerada valiosa en términos urbanísticos. Valor simbólico, porque la existencia de un asentamiento precario sobre tierras “valiosas” constituye una subver-sión del principio según el cuál el criterio para juzgar el mérito para el acceso a la Ciudad es el poder adquisitivo de los habitantes. Entender esto es fundamental para poder comprender los distintos intereses que giraron en torno a la historia del Barrio.Otro punto de relevancia a tener en cuenta, es que la propiedad de los terrenos de asiento de ambas villas es, casi en su totalidad, de dominio del Estado Nacional. Los terrenos son mayoritariamente pertenecientes a los antiguos Ferrocarriles del Estado hoy devenidos en el organismo Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y en menor medida a instalaciones del Puerto de Buenos Aires, administradas por la Administración Ge-

* PRE-DICTAMEN.“URBANIZACIÓN DEL BARRIO 31 CARLOS MUGICA”MESA DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO MULTIDISCIPLINARIA Y PARTICIPATIVA PARA LA URBANIZACIÓN DE LAS VILLAS 31 Y 31 BIS. - LEY Nº 3.343 -

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31 de mayo de 2011

Page 27: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 27

neral de Puertos. Circunstancia que debe sumarse a la potestad del Gobierno local de la Ciudad para definir su normativa urbana, hecho que ha requerido y requiere una gestión coordinada entre ambas jurisdicciones, si-tuación que se ha visto imposibilitada por desinterés común o imposibilidad de coordinación política en diversas coyunturas. (Fernández Castro, 2010: 50)

Veinte años de decisiones contradictorias (1976-1996)En las décadas del ´60 y ´70, el Barrio vivió cambios sustanciales con el surgimiento de referentes que levan-taban la voz para reclamar una vivienda digna y mejores condiciones de vida. La exposición política del Barrio elevada por la tarea del Padre Carlos Mugica y la acción de muchos dirigentes villeros lo hicieron blanco de la violencia. Esta parte de la historia de erradicación de la Villa incluyó la persecución y desaparición de sus diri-gentes, y redujo notablemente su población (de los 24.324 habitantes que había en 1976, años después solo quedaron 756 personas ). La erradicación de villas fue planteada, en ese momento, como una cuestión de mejo-ramiento de “la calidad de la población”, de acuerdo con una concepción predeterminada sobre quienes tienen derecho a la ciudad. Con la llegada de la Democracia, el Concejo Deliberante porteño sancionó la Ordenanza 39.753/84 que derogó todas aquellas que indicaban la erradicación de las villas y definió las pautas del Programa Radicación y Solu-ción Integral de Villas y Núcleos Habitacionales, a cargo de la por entonces denominada Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), hoy Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Sin perjuicio de ello, durante estos primeros años de Democracia no hubo grandes avances en lo que respecta a los asentamientos precarios en general, y a la Villa 31 en particular. Durante el primer gobierno nacional del ex Presidente Carlos Menem (1989-1995), se designaron tres inten-dentes en la Capital Federal: Carlos Grosso, Saúl Bouer y Jorge Domínguez. Las gestiones de cada uno de ellos estuvieron signadas por políticas muy diferentes entre sí, que llevan a afirmar que hubo grandes contradicciones en la política dirigida a la villa 31 durante esos años. El punto de partida del Gobierno de Carlos Grosso (julio 1989-octubre 1992) fue la firma, en diciembre de 1989, de un acta acuerdo-compromiso entre el gobierno municipal y el Movimiento de Villas y Barrios Caren-ciados. Así se creó el Programa de Radicación de Villas y Barrios Carenciados de Capital Federal. Se propiciaba la participación de los vecinos en las instancias de decisión, y la cuestión de villas volvía a ocupar un lugar importante en la agenda de gobierno. Al mismo tiempo, desde el gobierno nacional se delineaban acciones que tenían objetivos similares a las llevadas adelante por el gobierno municipal. En mayo del año 1990, se publica el Decreto 1.001, a través del cual el Ejecutivo Nacional había autorizado a diferentes Entes Estatales la venta de un conjunto de inmuebles ocupados pacífica e ininterrumpidamente por población que “ante la inseguridad jurídica […] han optado por construir en ellos viviendas sumamente reducidas, así como precarias” . Entre esos terrenos estaban afectados los de la Villa 31. Otro decreto importante publicado en esos años, es el Decreto 846/91 mediante el cual se crea el Programa Arraigo. Entre las funciones del Programa estaba impulsar “accio-nes tendientes a lograr la regularización dominial de las tierras fiscales nacionales mediante su transferencia a favor de los actuales ocupantes”. Durante la Gestión de Carlos Grosso, “la política hacia las villas, más allá de los pobres resultados materiales en función del presupuesto asignado y a los objetivos planteados, no tuvo bases sólidas dentro de la gestión municipal, porque fácilmente pudo ser desarticulada, sin que ello trajera resistencias notorias dentro del municipio o del movimiento villero. En poco tiempo se volvió a la vieja desconfianza entre las organizaciones villeras y el gobierno municipal”. La gestión de Saúl Bouer (octubre 1992 - septiembre 1994) en torno a la Villa 31 se encontró signada por dos hechos: la construcción de una autopista concesionada cuya traza requería la destrucción de viviendas del barrio y un proyecto de desarrollo inmobiliario para esa zona (Proyecto Área Retiro plasmado en el Decreto 602/92). Ambas políticas públicas colisionaban con los objetivos impulsados por el Plan Arraigo y su accionar en la Ciu-dad. Fue entonces cuando desde el Programa Arraigo se definió que no toda la villa podía ser radicada, teniendo en cuenta el proyecto de la autovía y no el Proyecto Área Retiro que nunca llegó a realizar ninguna acción concre-ta. Paralelamente, el Concejo Deliberante promulgó la ordenanza 47.665/94 ofreciendo a los vecinos de la villa tres opciones: un subsidio para regresar a sus lugares de origen, un crédito o una vivienda para que abandonen el barrio. La gestión de Jorge Domínguez (septiembre 1994 - agosto 1996) estuvo signada por su intento de desalojar a aquellas familias que estaban en la traza de la autopista que se quería construir y que atravesaba la villa de Reti-ro. Domínguez promulgó un decreto que autorizaba el uso de la fuerza pública para desalojar las tierras afectadas al proyecto vial, y así, el 16 de enero 1996 un operativo policial desalojó y destruyó las casas de las familias que habitaban sobre la traza de la futura autopista. La irrupción de la autopista Illia, zanjó la Villa conformando hacia el Sur, entre la autopista y las vías del Ferrocarril San Martín, el sector de la villa 31 bis. El eufemismo de su denominación ha intentado vanamente separar su destino y reivindicaciones del resto de los sectores reconocidos en su conjunto como la 31 a secas, sin más aditamentos. Con la represión llevada adelante por el gobierno de Domínguez culminan estos 20 años de políticas errantes hacia la Villa 31, tras los cuales vislumbra una luz de esperanza a partir de la sanción de la Constitución en el año 1996 y la autonomía de la Ciudad.

Page 28: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

28 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

De los gobiernos autónomos a la sanción de la ley 3.343En el año 1996 se sanciona la Constitución de la Ciudad, en la cual en su artículo 31 se “reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado”.Es cierto que desde la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994 se había otorgado por medio de al artículo 75, inciso 22, jerarquía constitucional a una serie de tratados internacionales sobre derechos humanos, varios de los cuáles protegen específicamente el derecho a la vivienda , pero fue un hecho importante que esto quedara plasmado en la Constitución local. Durante el primer gobierno autónomo de la Ciudad (De La Rúa 1996-1999 y Enrique Olivera 1999-2000) se dictó la Ley Nº 148 para la urbanización de villas en general. En la segunda gestión de Aníbal Ibarra (diciembre 2003 - marzo 2006) se produjo un cambio significativo. La Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) dejó lugar al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Según la Ley Nº 1.251 (publicada BOCBA N° 1853 del 08/01/2004), éste pasó a ser el organismo responsable de ejecutar los lineamientos de la política habitacional del Gobierno de la Ciudad, a través de programas específicos de vivienda destinados a familias de recursos insuficientes que viven en la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a la nueva institucionalidad, el Programa Radicación, Integración y Transformación de Villas tenía como objetivo primario “incrementar la integración urbana”. Esto implicaba “un proceso hacia la integración física y social mediante líneas de acción enmarcadas en normas urbanísticas relacionadas con el reordenamiento parcelario, apertura de calles peatonales y vehiculares, pavimentación, redes de infraestructura y saneamiento ambiental, construcción de viviendas colectivas e individuales, así como de equipamiento comunitario. De este modo, el programa supera la erradicación asumiendo como responsabilidad primaria la integración y la transfor-mación de las villas en los barrios”. Sin embargo, en la Villa 31 el Gobierno no tuvo una postura clara y seguían pendientes los megaproyectos urba-nos en la zona, que implicaban el desalojo de la villa. En el año 2002, llega al barrio un equipo de docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este grupo, coordinado por el arquitecto Javier Fernández Castro trabajó, con la activa participación de los vecinos, en una investigación orientada a comprender la relación entre la urbanización formal e informal de la Ciudad (UBACyT A401/04 - Las Articulaciones Ciudad Formal – Ciudad Informal. Una metodología de abordaje válida para la región”).En el año 2005, el Anteproyecto Urbano Barrio 31 Carlos Mugica es declarado de interés por la Legislatura (Declaración 270/05), pero no fue hasta el año 2008 cuando se empezó a trabajar en el proyecto de ley para la urbanización del barrio, cuando se tiene en cuenta este Anteproyecto como referencia para una futura urbaniza-ción de las Villas 31 y 31 bis. El proyecto de ley es presentado en el año 2008 por el Dip. (MC) Facundo Di Filippo, quien era el Presidente de la Comisión de Vivienda de la Legislatura (Expediente 2913-D-2008). Luego de un año de largos debates en las distintas comisiones de la Legislatura, como así también en todos aquellos espacios de discusión que se daban en el barrio, finalmente el jueves 3 de diciembre de 2009, con la presencia de los vecinos y las vecinas del barrio, el proyecto se vota por unanimidad en el recinto y se transforma en ley. La Ley Nº 3.343 (publicada en el B.O.C.B.A. Nº 3358 del 09/02/2010), que disponía la urbanización de las Villas 31 y 31 bis con criterios de radicación definitiva, ya era una realidad.

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA LEY 3.343

El objetivo de la Ley N° 3.343 es la urbanización y radicación definitiva de aquellas personas que habitan el polígono que comprende las Villas 31 y 31 bis. Para eso, se establece la creación de un espacio de trabajo y debate: la Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa para la Urbanización de las Villas 31 y 31 bis. Esta Mesa está conformada por representantes del Poder Legislativo y Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Nación, la Universidad de Buenos Aires, el Equipo Técnico que elaboró el Anteproyecto Barrio 31 Carlos Mugica y, a partir de la regularización electoral de su representación, los delegados y/o vecinos de las Villas 31 y 31 bis, entre otros.La Ley plantea la realización de un censo para contar con datos actualizados a la hora de planificar la urbani-zación y realizar un futuro padrón de adjudicatarios. En el caso de las relocalizaciones por apertura de calles o mejoramiento de viviendas, se deja establecida la prohibición de desalojos forzosos, teniendo que consensuar con los vecinos cada solución habitacional definitiva. Se propone que el Gobierno de la Ciudad celebre los convenios necesarios con el Gobierno Nacional para poder realizar la transferencia de dominio de los terrenos afectados con el objeto de lograr la urbanización con criterios de radicación definitiva, y su correspondiente regularización dominial.El objetivo final de la Mesa es la elaboración de un Dictamen que contendrá los lineamientos para la urbaniza-ción de las Villas 31 y 31bis y su consolidación en el Barrio Carlos Mugica.

Page 29: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 29

3. MESA DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO MULTIDISCIPLINARIA Y PARTICIPATIVA

IntegraciónEl artículo 5° de la ley 3.343 crea la Mesa de Gestión Multidisciplinaria y Participativa para la Urbanización de las Villas 31 y 31 bis.A continuación mencionamos los organismos que, según indica la Ley, integran la Mesa y enumeramos a los actores que han asistido en representación de dichos organismos.a. Ministerio de Ambiente y Espacio Público: Diego Santilli / Martín Bochkezanian.b. Instituto de la Vivienda de la Ciudad: Gustavo García / Hugo Campo.c. Ministerio de Desarrollo Urbano: Héctor Lostri / Fernando Alvarez de Celis.d. Ministerio de Desarrollo Social: María Eugenia Vidal.e. Defensoría del Pueblo de la Ciudad: Silvina Pennella. f. Los/as diputados/as que ejercen la presidencia y la vicepresidencia 1º de las comisiones de Vivienda, de Pla-neamiento Urbano y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura de la Ciudad: Rocío Sánchez Andía / Enzo Pagani / Silvina Pedreira / Bruno Screnci Silva / Alvaro González / Diego Kravetz.A continuación mencionamos los organismos que, tal como indica la ley, fueron invitados a integrar Mesa:a. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación: Luis Alberto Bontempo.b. Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE). Este organismo decidió no participar debido a que ya no tiene el dominio de las tierras.c. Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social “Padre Carlos Mugica“. Arq. Guillermo Marzioni.d. Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.: Dip. Juan Cabandié.e. Operadora Ferroviaria S.E.: Dip. Juan Cabandié.f. Administración General de Puertos: Juan Carlos Botet.g. Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano de la Cámara de Diputados de la Nación, priorizando a los repre-sentantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: María Fernanda Reyes / Mariano West.h. Equipo técnico que elaboró el anteproyecto de referencia de la Ley: Arq. Javier Fernández Castro / Arq. Ariel Misuraca.i. Universidad de Buenos Aires (UBA): Arq. Marcelo De Cusatis.Asimismo, la Ley y el reglamento de funcionamiento de la mesa aseguraron la participación de los habitantes del barrio en la Mesa de Urbanización.

ReunionesLa Mesa de Gestión, tal como indica la Ley en su artículo 8, realizó mensualmente una reunión ordinaria, y suce-sivas reuniones técnicas para discusión de temas puntuales.A lo largo de las reuniones durante el año 2010 y los primeros meses de 2011, se han producido diferentes avances en relación al diseño del proyecto de urbanización del barrio, cumpliendo en cada caso con los pasos que se iban acordando entre los integrantes de la Mesa y los vecinos.Así, se iniciaron las reuniones un 29 de marzo de 2010, y se fueron sucediendo mes a mes con distintas activi-dades. Las mismas, tienen que ver con los distintos pasos que la propia ley marcaba que se debían seguir, como así también con las situaciones propias de la coyuntura.Una de las primeras tareas de relevancia que la Ley 3.343 ordenaba realizar, y a la que por ende la Mesa decidió abocarse en forma prioritaria, fue la relativa a la realización del censo que debía llevarse a cabo en el barrio, para contar con datos actualizados a la hora de realizar un posterior padrón de adjudicatarios. En función de ello, se decidió la creación de una Comisión Ad Hoc de Censo encargada de coordinar con los organismos competentes y con la colaboración de los vecinos del barrio, la elaboración de una propuesta para la realización de un rele-vamiento poblacional en el barrio, que permitiera transformarse en un futuro padrón de adjudicatarios. Dicha Comisión Ad Hoc propuso que sea el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) el encargado de llevar adelante el censo en el barrio, para lo cual debió modificarse la ley de urbanización, en lo que concierne a ese punto es-pecíficamente (se aprobó, en consecuencia, la Ley Nº 3.549 -BOCBA N° 3535 del 01/11/2010-). Finalmente, el censo comenzó a desarrollarse el 07 de agosto de 2010 y finalizó en una primera etapa el 03 de octubre del mismo año (ver datos en el Capítulo de Relevamiento Poblacional).Un tema importante que se trató a lo largo de las reuniones y que tenía que ver con la coyuntura política, son las obras que tenía planificadas hacer el Ministerio de Ambiente y Espacio Público en el barrio para el año 2010. Así, el Ministro Diego Santilli asistió a una reunión para exponer su plan de obras en las Villas 31 y 31 bis, y explicó que “los trabajos previstos son: infraestructura subterránea (distribución cloacal, agua corriente y pluvial) en la calle 9; cloacas en la Villa 31 Bis y cumplimiento de la medida cautelar para mejoras en las calles. (…) Prevemos mejoras en las fachadas del sector de la calle 9 y calle Colectora; armado del corredor verde lateral a la autopista y calle Colectora; (…) la demarcación de la nomenclatura de las viviendas existentes, que es un anhelo importante de todos; y mejora en todos los espacios públicos de la villa, que tiene que ver con introducir iluminación” . En ese contexto, miembros de la Mesa advirtieron respecto de la necesidad de priorizar los trabajos según las

Page 30: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

30 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

necesidades básicas no satisfechas de los vecinos del Barrio, comprendiendo que la inversión debía apuntar a mejorar en lo inmediato el hábitat precario.Otro tema de vital importancia fue la decisión de aprobar un Reglamento Interno para el funcionamiento de la Mesa que incluyera la modalidad de participación vecinal. Siendo que en el marco del proceso de autos “DI FI-LIPPO CONTRA GCABA SOBRE AMPARO” (EXPTE. 31699) -que tramita ante el Juzgado en lo Contencioso Ad-ministrativo y Tributario N° 2 de la CABA- se decidió disponer la regularización de la conformación y elección de las juntas vecinales de las villas, Núcleos Habitacionales Transitorios (NHT) y barrios comprendidos en la Ley N° 148/98, y teniendo en cuenta que una de las primeras villas elegidas para comenzar con esta regularización fue la Villa 31 y 31 bis, en virtud de lo cual se designó al Arq. Javier Fernández Castro como interventor judicial del barrio, en el marco del Reglamento Interno se resolvió que hasta tanto no se realizaran los comicios que regulari-zasen la situación de la representación de los vecinos en las villas 31 y 31 bis, el Interventor judicial designado sería quien represente a los vecinos como miembro de la Mesa.

Finalmente, el domingo 28 de noviembre de 2010, se llevaron adelante las elecciones en el barrio. Posterior-mente, los delegados eligieron a los diez consejeros que en la actualidad los representan, con voz y voto, en la Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa, respetando la proporción de cada uno de los Sectores del barrio. Los Consejeros/as electos/as son:

• Bánzer, Angélica (Sector Autopista)• Irusta, Delia Delfina (Sector Comunicaciones)• Cuenca, Carlos (Sector Cristo Obrero)• Quispilaya Chávez, Luis (Sector Ferroviario)• Aima, Amalia Concepción (Sector Güemes)• Martínez, María Alejandra (sector Güemes)• Choque, Juan Alberto (Sector Inmigrantes)• Medina Nuñez, Wilma (Sector Playón Este)• Medina Nuñez, Juana Carola (Sector Playón Oeste)• Céspedes Zurita, María Flora (Sector YPF)

4. COMISIONES AD HOC

En las primeras reuniones de la Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa para la Urba-nización de las Villas 31 y 31 bis se acordó la conformación de distintas Comisiones Ad Hoc de trabajo específi-co. Cada una de estas Comisiones ha realizado un trabajo pormenorizado a lo largo del año 2010 y los primeros meses del presente año. A continuación, presentamos un resumen del trabajo realizado por estas comisiones.En particular, se decidió la creación de las siguientes áreas de trabajo, a saber:

Comisión Ad Hoc de RelevamientoAdemás del relevamiento poblacional y habitacional que resultaba indispensable para conocer la situación social y habitacional del barrio, y para generar una base que en el futuro se transformara en un padrón de adjudica-tarios, fue necesario realizar un trabajo de relevamiento físico para conocer las preexistencias en el barrio, que permitiese completar un diagnóstico acabado sobre las problemáticas existentes y evaluar detalladamente las formas de intervención.Si bien parte de esta información ya se encontraba relevada a partir de trabajos anteriores a la creación de la Mesa, fue necesario ordenar esta información y generar a partir de esta, nuevos documentos actualizados.Así fue que a través de la creación de esta comisión se fueron canalizando los distintos pedidos de información cubriendo las necesidades surgidas en la Mesa y las otras comisiones Ad Hoc.

Esta comisión se planteó como objetivos iniciales:1. Reunir la información existente.2. Actualizar la información relevada a través de nuevos relevamientos físicos in situ.3. Procesar la información produciendo la documentación gráfica necesaria.4. Unificar los datos de relevamiento generando un plano base.

En línea con estos objetivos propuestos la Comisión de relevamiento realizó las siguientes actividades:

Infraestructura de ServiciosSe solicitó documentación a todos las entidades que prestan servicios en el predio y alrededores:• Energía Eléctrica: Edenor - Edesur• Comunicaciones: Telecom - Telefónica• Provisión de Agua: AYSA• Provisión de Gas: Metrogas

Page 31: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 31

Como resultado de la información recibida se generaron distintos planos con los tendidos de redes. Asimismo, se solicitó información al Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires respecto a las redes de infraestruc-tura formales e informales existentes. En relación con esta información pudo completarse el relevamiento de las siguientes infraestructuras:• Redes de desagüe cloacal• Redes de desagüe pluvial

Manzanas consolidadas y espacio públicoUna de las inquietudes de los vecinos del barrio era el crecimiento de las manzanas existentes sobre las calles y pasillos. Puesto que una de las bases del anteproyecto de referencia de la ley es, precisamente, mantener la fisonomía de las manzanas existentes y preservar y mejorar el espacio público respetando los espacios que hoy ya cumplen ese rol, la comisión ad hoc de relevamiento relevó a través de la restitución de una imagen satelital los límites de las manzanas consolidadas, de las vías de circulación y del espacio público.

Barrios y sectoresTambién fue sujeta a relevamiento la división política del barrio. El barrio se encuentra dividido en dos partes relacionadas con la secuencia de crecimiento a lo largo de su historia. Estos son la denominada Villa 31 y Villa 31 bis.A su vez, estos dos sectores se dividen en 8 barrios conocidos como:• Güemes• Inmigrantes • Comunicaciones• Cristo Obrero• Ferroviario• YPF• Playón Este• Playón OesteEstos sectores fueron relevados y marcados en un plano unificado que se trabajó con la Subsecretaría de Planea-miento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el instituto de Vivienda de la Ciudad, la Comisión de Tierras de la Nación, el equipo técnico de la FADU, el equipo de la intervención de la villa 31 y la Comisión de Vivienda de la Legislatura Porteña .Asimismo, se tomó conocimiento de los números de manzanas, los cuales en algunos casos diferían según el uso de dicha nomenclatura (número de manzana por censo, número de manzana por padrón electoral, etc.).

Dominio de TierrasPuesto que la situación dominial presentaba gran complejidad a partir de la existencia de distintos propietarios de las tierras y distintas concesiones de algunos de los terrenos a los organismos ferroviarios (ADIF y OFSE), se solicitaron planos de dominio para generar un plano único que permitiera conocer la situación dominial existente (ver “Comisión Ad-hoc de Dominio”).

Código de Planeamiento Urbano (CPU)Se solicitó a la Subsecretaría de Planeamiento Urbano que agregara a la información relevada, la información referida a los indicadores urbanísticos vigentes con su nomenclatura catastral y los parámetros indicados por el Código de Planeamiento Urbano (CPU).

Georeferenciación del relevamiento poblacionalUna vez finalizado el relevamiento poblacional se comenzó a trabajar en la georeferenciación de esta informa-ción, esto es vincular un dato cualitativo o cuantitativo a un punto en un plano.Esta tarea permitió, por ejemplo, generar un plano de densidad de población a partir del conocimiento de la can-tidad de habitantes por manzana .

Comisión Ad Hoc de Anteproyecto (Hábitat, Espacio Público, Accesibilidad y Transporte)El trabajo realizado en la comisión ad hoc tuvo tres ejes:1. Actualizar y adaptar el anteproyecto de referencia a las nuevas condiciones del barrio (cantidad de población, cambios de fisonomía, situaciones particulares, proyectos nuevos, etc.).2. Brindar la información necesaria sobre el anteproyecto para que se conozcan los criterios adoptados en cada decisión proyectual.3. Generar los consensos necesarios para que el anteproyecto definitivo sea un reflejo de las voluntades políticas de lograr una urbanización de estas características.

Page 32: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

32 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

Comisión Ad Hoc de DominioTal como se ha expresado, fue necesario hacer un relevamiento de la situación dominial de cada sector. Como resultado de este trabajo se generó un plano de dominio que incluye las áreas propiedad del Estado Nacional y las concesiones. Posteriormente se inició la discusión sobre el dominio de tierras que se ha centrado en dos pun-tos clave: el primero tiene que ver con la secuencia de regularización del dominio de las tierras desde la situa-ción actual hasta el completamiento de la urbanización; el segundo se relaciona con la recuperación del terreno lindero (actualmente en propiedad de Repsol-YPF) para disponer del mismo con la construcción de las viviendas nuevas, incluyendo la posibilidad de la expropiación del predio.

Comisión Ad Hoc de NormativaSe discutieron los temas relacionados con el Código de Planeamiento Urbano (delinear limitaciones de altura, factor de ocupación, usos y zonificación; analizar los procesos de adaptación a los códigos vigentes).

Comisión Ad Hoc de FinanciamientoSe discutió un presupuesto estimado y la posibilidad de determinar fuentes de financiamiento, concluyéndose en la viabilidad financiera del proceso, resultando necesario complementar el compromiso político necesario para el éxito del proceso de urbanización, con la erogación de los recursos necesarios para que dicho proceso pueda llevarse adelante. Ello implica la inclusión de parámetros presupuestarios mínimos para las acciones de la autori-dad de aplicación que llevará adelante, en forma participativa, el proceso de urbanización.

Comisión Ad Hoc de GestiónSe discutió el diseño de una Unidad Ejecutora que se encargará del proyecto ejecutivo post-dictamen (competen-cias, mecanismos de control, etc.), así como la necesidad de sostener ámbitos multidisciplinarios y participativos de seguimiento del proceso de urbanización.

5. RESULTADOS DEL RELEVAMIENTO POBLACIONAL

El relevamiento poblacional que llevó adelante el Instituto de Vivienda de la Ciudad en las Villas 31 y 31 bis durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2010, arrojó los siguientes resultados estadísticos:

Total de viviendas 6.210

Total de familias 10.374

Viviendas con más de una familia 67,05%

Ausentes 1.472

Negados 104

Deshabitadas 329

En Construcción 100

Total de personas 27.944

Promedio de personas por familia 2,69

Promedio de personas por vivienda 4,50

Fuente: cuadro elaborado con datos provistos por el IVC en noviembre de 2010

Page 33: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 33

La población total de las Villas 31 y 31 bis es de 10.374 familias, 27.944 personas. El total de viviendas cons-truidas es de 6.210, lo que nos da un promedio de 67.05% de viviendas con más de una familia.Si desagregamos los datos por villa, podemos observar los siguientes datos:

Parámetro Villa 31 Villa 31 bis

Total de viviendas 2.763 3.447

Total de familias 4.688 5.686

Viviendas con más de una familia 69,67% 64,96%

Ausentes 642 830

Negados 57 47

Deshabitadas 112 217

En Construcción 27 73

Total de personas 12.786 15.158

Promedio de personas por familia 2,73 2,67

Promedio de personas por vivienda 4,63 4,40

Fuente: cuadro elaborado con datos provistos por el IVC en noviembre de 2010

Como puede observarse, la Villa 31 bis tiene una densidad poblacional mayor que la Villa 31, y en consecuen-cia un número más elevado de viviendas. En la Villa 31 el promedio de personas que viven en cada una de las viviendas es superior a la 31 bis, como también el promedio de personas por familia.Las características sociodemográficas de cada una de las Villas son las siguientes:

Población por sexo y edad Villa 31 Villa 31 bis

Edad promedio 25 años 23 años

Población menor de 20 años 43% 42%

Hombres 48,91 % 48,75 %

Mujeres 51,09 % 50,25 %

Relación hombre / mujer 96 hombres cada

100 mujeres 99 hombres cada

100 mujeres

Fuente: cuadro elaborado con datos provistos por el IVC en noviembre de 2010

Como puede observarse, la población en ambas villas es joven, tendencia que no se corresponde con los datos preliminares arrojados por el INDEC en el Censo 2010 para el resto de la Ciudad.En cuanto a la Nacionalidad de las personas que viven en ambas villas, se destacan 3 países, además de Argenti-na, como con mayor número de pobladores: Bolivia, Paraguay y Perú.

Cantidad de Personas por Nacionalidad Villa 31 Villa 31 bis

Argentina 57,41 % 33,08 %

Bolivia 14,30 % 15,03 %

Paraguay 13,43 % 31,92 %

Perú 7,10 % 11,25 %

Uruguay 0,15 % 0,12 %

Chile 0,11 % 0,09 %

Otros 7,50 % 8,51 %

Fuente: cuadro elaborado con datos provistos por el IVC en noviembre de 2010

Page 34: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

34 Material de trabajo - Taller Libre de Proyecto Social

Otro de los datos relevados y que se presenta como un parámetro muy importante para la urbanización es el tipo de ocupación. De los datos del siguiente cuadro se desprende que en ambas villas hay una cantidad elevada de familias que se encuentran en calidad de “inquilinos”, representando el 26% de las familias que habitan las mismas:

Tipo de Ocupación Villa 31 Villa 31 Bis Totales Cantidad % Cantidad % Cantidad %

Familias ocupantes de hecho

2959 63,12 3296 57,97 6255 60,29

Familias Inquilinas 1176 25,09 1531 26,93 2707 26,09

Otros 35 0,75 36 0,63 71 0,68

Sin Datos 518 11,05 823 14,47 1341 12,93

Total 4688 100,00 5686 100,00 10374 100,00

Fuente: cuadro elaborado con datos provistos por el IVC en noviembre de 2010

Los resultados desagregados del relevamiento poblacional realizado integran el presente Dictamen, sin perjuicio de que se reservará su difusión completa por razones de protección de datos sensibles, en los términos de la Ley Nº 1.845. En consecuencia, se permite exclusivamente la difusión de los datos no sensibles que integran dicho relevamiento (nombre y apellido, documento y domicilio), quedando su versión completa en posesión de la Presidencia de la Mesa, la cual podrá resolver las solicitudes particulares de acceso a dicha información que se presenten.

6. RESULTADOS DEL RELEVAMIENTO FÍSICO

Como mencionamos anteriormente para completar el relevamiento poblacional y habitacional que resultaba indispensable para conocer la situación social y habitacional del barrio, fue necesario realizar un trabajo de re-levamiento físico para conocer las preexistencias en el barrio, que permitiese completar un diagnóstico acabado sobre las problemáticas existentes y evaluar detalladamente las formas de intervención.Estas tareas de relevamiento fueron realizadas por varios organismos y procesadas por la Subsecretaría de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en función de las solicitaciones de la Mesa y de los integrantes de la Comisión Ad Hoc. Los objetivos planteados fueron:1. Reunir la información existente.2. Actualizar la información relevada a través de nuevos relevamientos físicos in situ.3. Procesar la información produciendo la documentación gráfica necesaria.4. Unificar los datos de relevamiento generando un plano base.En línea con estos objetivos propuestos la comisión de relevamiento realizó los siguientes planos:• Plano de redes e infraestructuras• Plano de manzanas existentes• Plano de sectores• Plano de situación dominial

Page 35: Cuadernillo 2014 - Material equipo V31 Bis

Taller Libre de Proyecto Social - Material de trabajo 35

NOTAS

1 Alejandro Sehtman “Reconocimiento estatal y ejercicio so-cial del derecho al hábitat en una villa de la Ciudad de Bue-nos Aires”, en Gabriela Delmata (Coordinadora), Movimientos Sociales: ¿Nuevas ciudadanías? Reclamos, Derechos y Estado en Argentina, Bolivia y Brasil. Biblos, Buenos Aires, 2009.

2 Datos de la Comisión Municipal de la Vivienda publicados en Ozslak (1991) y Cravino (2006) en Alejandro Sehtman “Reconocimiento estatal y ejercicio social del derecho al há-bitat en una villa de la Ciudad de Buenos Aires”, en Gabriela Delmata (Coordinadora), Movimientos Sociales: ¿Nuevas ciu-dadanías? Reclamos, Derechos y Estado en Argentina, Bolivia y Brasil. Biblos, Buenos Aires, 2009.

3 OSZLAK, OSCAR. Merecer la Ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y Humanitas. Buenos Aires, 1991.

4 Idem Nota 1.

5 Javier Fernández Castro, María Cristina Cravino, Danie-la Trajtengartz, Martín Epstein “Barrio 31 Carlos Mugica. Posibilidades y límites del proyecto urbano en contextos de pobreza”. Instituto de la Espacialidad Humana. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Buenos Aires, Octubre de 2010.

6 Idem nota 5

7 Entre los tratados se encuentran el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art. 11 y Obser-vaciones Generales Nº 4 y 7del Comité DESC), la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre (art. 11) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 26).

8 Deja su cargo al asumir como Presidente de la Repúbli-ca Argentina y lo sucede el Vicejefe de Gobierno, Enrique Olivera.

9 Idem nota 5.

10 Versión Taquigráfica Mesa de Gestión y Planeamiento Mul-tidisciplinaria y Participativa, 31 de mayo de 2010, Pág. 6.

11 Ver apartado 6 del presente Libro.

12 Idem nota 11.