46
EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN. 1. Analice el mapa de migraciones interiores en 1971-80 y responda a las siguientes cuestiones: a) En la década de 1971-80 ¿qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores a 101.000 personas?, ¿Cuáles tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas? b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa. c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada hasta la actualidad?. Explíquelo. 6.1.a) Las comunidades con valores emigratorios superiores a 101.000 personas son Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León y Aragón. Las que tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas son Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia. b) Las causas que llevaron a la fuerte emigración fueron que fueron áreas que tenían una economía funda-mentalmente agraria en la que la mecanización de la agricultura que se produjo en estos años dio lugar a excedentes de mano de obra; a ello se unió el elevado crecimiento natural de la población. Por otra parte, el auge industrial impulsado por los Planes de Desarrollo generó puestos de trabajo en las ciudades industriales, y el boom del turismo mediterráneo creó también una oferta laboral en el turismo y la construcción. c) A partir de la crisis económica de 1973 con la crisis industrial se redujeron ostensiblemente los flujos migratorios, incluso produciéndose movimientos de retorno de población a las áreas de origen. No obs-tante, las regiones costeras e insulares siguen siendo zonas de atracción de mano de obra gracias al tu-rismo y la agricultura de exportación.

Ejercicios prácticos población española

  • Upload
    amolcas

  • View
    151

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios prácticos población española

EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN.

1. Analice el mapa de migraciones interiores en 1971-80 y responda a las siguientes cuestiones:a) En la década de 1971-80 ¿qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores a 101.000 personas?, ¿Cuáles tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas?b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa.c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada hasta la actualidad?. Explíquelo.

6.1.a) Las comunidades con valores emigratorios superiores a 101.000 personas son Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León y Aragón. Las que tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas son Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia.b) Las causas que llevaron a la fuerte emigración fueron que fueron áreas que tenían una economía funda-mentalmente agraria en la que la mecanización de la agricultura que se produjo en estos años dio lugar a excedentes de mano de obra; a ello se unió el elevado crecimiento natural de la población. Por otra parte, el auge industrial impulsado por los Planes de Desarrollo generó puestos de trabajo en las ciudades industriales, y el boom del turismo mediterráneo creó también una oferta laboral en el turismo y la construcción. c) A partir de la crisis económica de 1973 con la crisis industrial se redujeron ostensiblemente los flujos migratorios, incluso produciéndose movimientos de retorno de población a las áreas de origen. No obs-tante, las regiones costeras e insulares siguen siendo zonas de atracción de mano de obra gracias al tu-rismo y la agricultura de exportación.

Page 2: Ejercicios prácticos población española

2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y 2001. Analícelos y responda a las siguientes preguntas:a) Identifique las provincias que, teniendo en 1900 una densidad de población menor de 25 habitantes / km2, han aumentado su densidad hasta tener valores superiores a 25 habitantes /km2 en el año 2001.b) Identifique las provincias que presentan los valores de más de 150 habitantes/km2 en el año 2001.b) Explique las causas que han contribuido al reparto de la población observado en 2001.

El mapa representa la densidad de población de España en 1996, es decir la relación entre su número de habitantes y su extensión en kilómetros cuadrados.

a) Tomando como media española los 75 hab/km2, las provincias con densidad superior a la media, son Madrid, Sevilla, la periferia peninsular (A Coruña, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa, Álava, Vizcaya, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga y Cádiz), y ambos archipiélagos (Baleares, Tenerife y Las Palmas).

b) Las provincias con densidad inferior a 25 hab/km2 están situadas en el interior peninsular, donde los valores más bajos corresponden a Huesca, Palencia, Burgos, Zamora, Soria, Ávila, Segovia, Cáceres, Guadalajara, Cuenca, Teruel y Albacete.

c) Las causas de este desequilibrio se remontan a la Edad Moderna, aunque en en el siglo XIX se consolidó el desequilibrio: aumentaron su peso Madrid (por su papel como capital y centro financiero del Estado) y las regiones periféricas, en unos casos por su alto crecimiento natural (periferia andaluza y gallega), y en otros por la instalación de industrias que atrajeron población del interior(Asturias, País Vasco y Cataluña). En cambio, las regiones del interior continuaron perdiendo efectivos demográficos.En el siglo XX se agudizaron los contrastes, especialmente en la década de 1960, durante la cual crecieron las regiones industriales y las áreas turísticas mediterráneas e insulares, gracias a las migraciones hacia ellas desde las zonas interiores. Sin embargo, desde 1975 se redujeron las diferencias, a causa de la desindustrialización y el paro provocados por la crisis económica, así como el inicio de la descentralización política con base en el estado de las autonomías. Las áreas industrializadas receptoras de inmigración perdieron su capacidad de atracción y crecieron por debajo de la media o ligeramente por encima, mientras que las tradicionalmente emigratorias disminuyeron las salidas e incluso recibieron emigrantes retornados. Las tendencias actuales, marcadas por la primacía de los servicios, la difusión espacial de la industria, la agricultura tecnificada y el desarrollo endógeno, apuntan a la consolidación demográfica de Madrid, del eje mediterráneo, que se prolonga hasta Andalucía occidental y del valle del Ebro. Por otra parte, la crisis industrial y minera ha provocado fuertes descensos en la cornisa cantábrica (Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa).

Page 3: Ejercicios prácticos población española

6.3. En la figura siguiente se representan las pirámides de edad de la población española correspondientes a 1900 y a 1991. Analícelas y conteste a las siguientes preguntas:a) ¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas pirámides? Razone la respuesta.b) ¿Cuáles son las causas que explican los entrantes correspondientes a los grupos de edad de entre 45 y 54 años en la pirámide de 1991?. ¿Y el entrante correspondiente al grupo de edad de 0 a 4 años?.c) Explique el comportamiento de la población española entre las fechas de una y otra pirámides y las posibles consecuencias que se pueden derivar de la situación de 1991.

a) La pirámide de población de 1900 responde a un modelo de distribución de la población propio el régimen demográfico antiguo, con altas asas de natalidad debido a la inexistencia de sistemas de control en el marco de una estructura socioeconómica agraria en la que los hijos son una ayuda para trabajar en el campo, y por otro lado altas tasas de natalidad a causa de dieta alimenticia escasa y desequilibrada y alta incidencia de las enfermedades infecciosas por el atraso de la medicina y de la higiene. Además se observan acusadas oscilaciones en el crecimiento debidas a la mortalidad epidémica, como la franja de 10-15 años que corresponde a la epidemia de cólera que hubo en 1885.La pirámide de la derecha, correspondiente al año 1991 es la propia del régimen demográfico actual. Se observa el acelerado descenso de la natalidad en las edades inferiores a 10-15 años, desde la crisis de 1975, que se traduce en el cambio de mentalidad de la sociedad española a partir de la transición a la democracia y la elevación del nivel de vida. Por otro lado este último aspecto ha favorecido el aumento de la esperanza de vida en general, y un aumento de los grupos de edad avanzada en particular.

b) Las causas que explican los entrantes correspondientes a los grupos de edad de entre 45 y 54 años en la pirámide de 1991 están en el descenso de natalidad, por debajo de un 2%, y sobre todo por el ascenso de la mortalidad debido a la situación bélica en España entre 1936 y 1939 y la posterior situación de posguerra en los años cuarenta. El entrante correspondiente al grupo de edad de 0 a 4 años responde al descenso de natalidad que hay actualmente en España, por debajo del 1%, y las causas pueden ser económicas: paro en una sociedad de consumo, el precio de la vivienda, la importancia de la formación académica y técnica, etc., o bien causas mentales, como la menor influencia religiosa, la despenalización de los anticonceptivos, el nuevo papel social de las mujeres, la mayor importancia de la pareja, el valor del tiempo libre y de ocio, etc.

c) La pirámide de 1900 responde a una sociedad con un mayor peso del sector agrario, con abundancia de hijos. La pirámide de 1991 es propia de una sociedad con mayor peso de las funciones terciarias, sociedad de consumo, donde los hijos suponen una carga familiar y un freno para la mejora del nivel de vida. Las consecuencias de este hecho se van a empezar a notar cuando estos grupos de edad formen parte de la población activa y disminuyan la población en edad de trabajar y cotizar al erario público. La consecuencia siguiente será la necesidad de importar mano de obra emigrante, que sustituya ese vacío demográfico autóctono.

Page 4: Ejercicios prácticos población española

6.4. Analice los mapas que siguen y responda a las siguientes cuestionesa) En la década de 1960-70 ¿qué provincias tienen un incremento demográfico superior al 25 ‰ anual y

cuáles entre el 15 y 24,99 ‰?. Enumérelas diferenciando cada grupo.b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa de

1960-70. c) Compare los dos mapas y explique las causas principales por las que el comportamiento demográfico es

tan diferente en ambos períodos.

a) Las provincias que tienen durante la década de 1960-70 un incremento demográfico superior al 25‰ anual son Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Barcelona, Madrid, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria. Entre el 15 y el 14,99‰ están, Gerona, Tarragona, Valencia, Mallorca y Tenerife.

b) Las causas de los grandes contrastes regionales que aparecen en el mapa de los años 60 están por un lado en el intenso éxodo rural que afectóa las provincias agrarias del interior y que se tradujo en despoblamiento y envejecimiento, frente al crecimiento acelerado de población de provincias del norte debido al fuerte desarrollo industrial y del noreste, levante y archipiélago peninsular por el desarrollo industrial y turístico en los años 60. El caso de Madrid, por ser la capital del Estado en un sistema político centralista en lo político y también en lo económico.

c) La diferencia entre ambos mapas está en la mejor distribución de población en la década de 1991-2000. Las causas son diversas: la crisis industrial detuvo la tendencia interior-periferia, e incluso convierte a zonas tradicionalmente emisoras de población en áreas receptoras, por los movimientos de retorno; la descentralización y el estado de las autonomías ha tendido a equilibrar los potenciales económicos de todas las regiones, por lo que los éxodos masivos son menos necesarios.

Page 5: Ejercicios prácticos población española

5. Comente la siguiente pirámide de población: -a) Se aprecia una diferencia significativa entre el lado izquierdo y el lado derecho de la pirámide. Diga cuál es y explique a qué se debe.b) En la parte inferior de la pirámide se aprecia que los escalones van ensanchándose de abajo a arriba, mientras que en el resto de la pirámide es al revés. ¿Podría explicar a qué se debe esto?c) Caracterice brevemente la estructura de la población española por edad y sexo. ¿Se puede, a partir de la misma, pronosticar cómo va a ser en el futuro la población española? En caso afirmativo, realice un pronóstico razonado.

a) La diferencia más significativa entre ambos lados de la pirámide se observa en el mayor número de mujeres en los grupos de edad más avanzados, o sea, mayor esperanza de vida de las mujeres que de los varones en edades adultas. Las causas de que hayan más ancianas, están en la superior mortalidad masculina debido a que tradicionalmente han tenido un modo de vida más propenso a contraer enfermedades pulmonares (más fumadores varones en edades adultas), sociales y laborales (estrés y accidentalidad laboral), etc.

b) El ensanchamiento correspondiente a las edades intermedias, entre 20 y 40 años, es debido a los años del baby boom, explosión de natalidad en los años 60 que dio lugar a un fuerte crecimiento natural de la población. A partir de los 40 años, los efectivos de población disminuyen, coincidiendo con los años de la posguerra y la guerra civil, de bajas tasas de natalidad y altas de mortalidad, cuanto mayor es el grupo de edad.

c) Las tasas de natalidad actuales pronostican que el crecimiento natural lleva una tendencia negativa. Ello tendrá consecuencias en el futuro en cuanto a una menor cantidad de población activa, y por tanto menores ingresos por parte del estado para mantener las pensiones y los gastos de un mayor volumen de población por encima de 65 años. Se da la circunstancia por primera vez en la historia de que hay mayor número de habitantes mayores de 65 años que de jóvenes menores de 15 años. Esta tendencia parece que incluso se incrementará, pues está en relación directa con la mejora del nivel de vida. .

Page 6: Ejercicios prácticos población española

6. A la vista del gráfico de la evolución de la esperanza de vida al nacer en España responda a las siguientes cuestiones:1. Evolución de la esperanza entre 1900 y 2000.2. Analice las causas que han motivado el aumento de la esperanza de vida y su diferenciación por sexo.3. Consecuencias del aumento de la esperanza de vida en España.

El gráfico de barras representa la esperanza de vida al nacer de los hombres y mujeres de España entre 1900 y 2000.

La esperanza de vida es la duración media de la vida de cada individuo de un grupo. El gráfico permite analizar su evolución y las diferencias entre los sexos.

a) La evolución de la esperanza de vida muestra un aumento notable a lo largo del siglo XX, tanto para los hombres como para las mujeres (se ha multiplicado por más de dos).

– A principios de siglo, la esperanza de vida era baja debido a la elevada mortalidad general, a las crisis de mortalidad catastrófica y a la alta mortalidad infantil.

– Desde principios de siglo hasta la década de 1950, la esperanza de vida se incrementó. La causa fue el descenso de la mortalidad debido a los avances de la medicina (vacunas, comercialización de los antibióticos).

– A partir de 1950, la esperanza de vida experimentó un aumento sostenido hasta hoy. Las causas fueron el descenso de la mortalidad general, el aumento del nivel de vida (mejora de la dieta), y el incremento del nivel educativo y cultural (prevención). A este descenso de la mortalidad colaboró también la menor mortalidad infantil

– Actualmente, la esperanza de vida en España está entre las más altas del mundo. Por esta razón, el ritmo de su aumento es menor, porque se prevé que seguirá creciendo, especialmente porque todavía queda margen para la reducción de la mortalidad infantil, sobre todo la neonatal. Se cree, también que seguirá creciendo debido a los avances de la medicina y al aumento de la esperanza de vida en las edades más avanzadas.

b) Las diferencias entre la esperanza de vida según el sexo se aprecian también en la gráfica. La de las mujeres es superior a la de los hombres a lo largo de todo el siglo. Las causas hay que buscarlas en su mayor fortaleza biológica y en el hecho de que los hombres han tenido tradicionalmente un estilo de vida con más exposición a factores de riesgo (mayor participación en guerras, trabajos más duros y con riesgo de accidentes)Sin embargo, a principios de siglo, las diferencias entre ambos sexos eran menos acusadas, debido a la elevada mortalidad femenina en el parto y en el posparto. A lo largo del siglo, las diferencias se han acrecentado, gracias a la disminución de la mortalidad femenina en el parto y posparto (nacimientos en clínicas, progresos de la medicina), a que las mujeres tienen hábitos alimenticios más ordenados, y más atención al cuidado corporal en general. Además, hasta épocas más recientes, han participado menos de hábitos nocivos en exceso, como el consumo de alcohol y de tabaco.En el futuro la diferencia a favor de las mujeres se mantendrá, aunque no crecerá tanto como en épocas pasadas, pues a medica que las mujeres van adoptando hábitos hasta hace poco típicamente masculinos se verán más afectadas por el estrés en el trabajo, y por hábitos dañinos, como el consumo de alcohol y de tabaco.

c) La consecuencia del aumento de la esperanza de vida en España, unida a un importante descenso de la natalidad, es el envejecimiento demográfico, que afecta al futuro de las pensiones, a la salud y a la integración social

– La financiación de las pensiones no depende de las cotizaciones efectuadas por los jubilados durante su época de actividad, sino de las que realizan los trabajadores en activo en cada momento. El incremento del número de ancianos y la reducción de los activos implicará modificaciones importantes en el sistema de pensiones.

– En relación con la salud, los ancianos consumen un elevado número de estancias hospitalarias, recetas y visitas médicas. Ello exige recursos crecientes distribuidos en relación con la localización geográfica de los ancianos, con mayor atención a los municipios rurales, donde el envejecimiento es más acusado y los equipos sanitarios son escasos.

– Socialmente, el envejecimiento plantea problemas de residencia, pues cada vez son más los ancianos que no desean ser acogidos por la familia y buscan instalarse en residencias privadas o públicas, que actualmente son insuficientes. Por otro lado, está la necesidad de planear para ellos actividades que les permitan distraerse y sentirse útiles.

Page 7: Ejercicios prácticos población española

7. A la vista del gráfico y del mapa que se adjunta, responda a las siguientes cuestiones:1.-Comente la evolución que ha experimentado la, natalidad, mortalidad y crecimiento natural de la población española, indicando los motivos de esta evolución.2.-¿Qué consecuencias pueden extraerse para el futuro del comportamiento demográfico de la población?.3: Mencione las regiones que tienen un crecimiento natural superior a la media y las que lo tienen por debajo y trate de explicar las causas.

a) A principios de siglo, la esperanza de vida era baja debido a la elevada mortalidad general, a las crisis de mortalidad catastrófica y a la alta mortalidad infantil.

-Las causas de la elevada mortalidad general eran, sobre todo el tipo de dieta, que era escasa (debido a la insuficiente producción agraria por el atraso técnico) y desequilibrada (con predominio de los cereales y un consumo pobre de proteínas); y una elevada incidencia de las enfermedades infecciosas (atraso de la medicina y falta de higiene pública y privada).-Las crisis de mortalidad catastróficas disparaban la mortalidad con motivo de epidemias, guerras y malas cosechas de cereales.

-Por su parte, la elevada mortalidad infantil estaba ocasionada por infecciones, desnutrición, problemas en el parto y defectos congénitos.Desde principios de siglo hasta la década de 1950, la esperanza de vida se incrementó. La causa fue el descenso de la mortalidad debido a los avances de la medicina (vacunas, comercialización de los antibióticos).A partir de 1950, la esperanza de vida experimentó un aumento sostenido hasta hoy. Las causas fueron el descenso de la mortalidad general, gracias a los avances médicos y sanitarios (generalización de los nacimientos en clínicas, extensión de la sanidad pública –seguridad social– y mejora n la higiene); el aumento del nivel de vida (mejora de la dieta), y el incremento del nivel educativo y cultural (prevención). A este descenso de la mortalidad colaboró también la menor mortalidad infantil (debida a los progresos de la pediatría, de la alimentación infantil y de la mejora del cuidad materno).b) La esperanza de vida en España está actualmente entre las más altas del mundo. Por esta razón, el ritmo de su aumento es menor, porque se prevé que seguirá creciendo, especialmente porque todavía queda margen para la reducción de la mortalidad infantil, sobre todo la neonatal. Se cree, también que seguirá creciendo debido a los avances de la medicina y al aumento de la esperanza de vida en las edades más avanzadas.c) Regiones con crecimiento natural superior a la media: Andalucía, Murcia, Madrid, Ceuta y Meilla, Baleares, Navarra y Canarias. Regiones con el crecimiento natural inferior a la media nacional: Aragón, Asturias, Galicia, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, País Vasco, La Rioja, Valencia, Castilla La Mancha y Cataluña.

Andalucía y Murcia son regiones tradicionalmente natalistas, y de estructura socioeconómica agraria. Navarra y Madrid, por ser focos de inmigración dado el alto nivel de vida. Ceuta y Melilla, por ser zonas de fuerte emigración extranjera, especialmente norteafricana. En Baleares y Canarias, de gran desarrollo turístico, la emigración laboral es muy abundante.Las comunidades con cifras claramente negativas en su crecimiento natural, no sólo deben este hecho a la baja natalidad, sino a la alta mortalidad a consecuencia del envejecimiento de su población. Regiones como Aragón, Castilla León y Galicia, muy afectadas por el éxodo rural, se vieron sometidas a una población envejecida, hecho que se acentuó con el movimiento de retorno rural. Otras comunidades como Asturias, Cantabria y el País Vasco, regiones industriales que deben su crecimiento negativo a la dureza de la crisis posterior a 1975, que creó paro y descenso de población joven en edad de procrear.

Page 8: Ejercicios prácticos población española

8. A la vista del mapa adjunto, sobre el “Porcentaje de extranjeros residentes 2000”, indique las provincias con índices iguales o superiores al 2%, así como las principalesrazones que explican esa localización.

a) Por encima del 3,9% de extranjeros residentes están las provincias de Mallorca, Las Palmas y Tenerife. Por encima del 2% están Girona, Barcelona, Lérida, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante Murcia, Navarra, Logroño y Madrid.

b) Se trata de regiones de gran dinamismo económico, bien por razones turísticas, industriales o de centros políticos y financieros.

c) Las consecuencias que crea la llegada de población inmigrante sobre los lugares de destino son diversas. Se pueden considerar a nivel económico y de carácter social. En el primer grupo dan lugar a una disminución del mercado de trabajo y a un incremento de afiliados a la seguridad social. Entre las consecuencias sociales un temor a la reducción de la identidad nacional, un incremento de la pobreza con posibilidad de delincuencia y formas de vida poco edificantes, así como problemas de integración cultural.

Page 9: Ejercicios prácticos población española

9. Los mapas representan la estructura de la población menor de 16 años y mayor de 65 años en 1991. Analice los mapas y responda a las siguientes preguntas:

a) Nombre todas las Comunidades Autónomas que tienen una “población menor de 16 años” superior al 20%, y las que tienen una “población mayor de 65 años” superior al 15%.

b) Señale las causas de esta distribución estructural y territorial de la población española.c) ¿Qué consecuencias tiene esta estructura en la sociedad y en la economía de las regiones afectadas por uno u

otro caso?.

a) Entre las Comunidades Autónomas que tienen una población menor de 16 años, superior al 20% están: Canarias 22, Ceuta 25, Melilla 25, Andalucía 22, Murcia 22, Extremadura 20 y Valencia 20. Entre las que tienen una población mayor de 64 años superior al 15%, se encuentran Aragón 18%, La Rioja 17%, Castilla La Mancha 16, Castilla León 18, Extremadura 15, Galicia 16, Asturias 16,9, Cantabria 15,4 y Navarra 15,2.

b) Las causas de esta distribución territorial son diversas. Las regiones del sur es porque tienen tradicionalmente una natalidad muy alta. En el caso de os archipiélagos, Valencia y Ceuta y Melilla, a que son zonas rejuvenecidas por la emigración. En el otro extremo, las comunidades con menor número de jóvenes como Asturias, debido a la crisis minera e industrial que provocó un desvío de población joven hacia otras regiones. En el segundo mapa, Aragón y las comunidades del interior y del norte, son comunidades envejecidas porque se trata de zonas rurales, con fuerte peso de la actividad agraria y que en el pasado se vieron muy afectadas por la emigración y ahora sufren el retorno de los antiguos emigrantes con edades avanzadas.

c) Las consecuencias de esta estructura en la sociedad y en la economía de estas regiones son las siguientes. A corto plazo el mayor índice de ancianos supone para estas comunidades un fuerte gasto en salud y actividades de integración social para la tercera edad. Asimismo el menor índice de población joven supondrá a medio plazo menor población en edad de procrear, por lo que los contrastes se verán aumentados. Las regiones con alto índices de población menor de 16 años puede deberse a la incorporación de población inmigrante, que se trata de población joven en edad de trabajar y de procrear.

Page 10: Ejercicios prácticos población española

10. Haga un comentario de la gráfica que aparece a continuación, atendiendo a los siguientes aspectos:- Evolución de la natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo de la población española.- Factores socioeconómicos que han influido en esta evolución.

Nos encontramos ante un doble diagrama de línea continua en el que se nos muestran los datos de natalidad y mortalidad referidos a España entre los años 1900 y 1995. Al aparecer ambas líneas de forma paralela, es fácil visualizar el estado en cada momento del crecimiento vegetativo, al estar representado por la franja que queda entre ambas líneas.a) En líneas generales, podemos observar como, salvo en algunos momentos puntuales, el fenómeno más apreciable de la evolución demográfica española en el último siglo es el descenso tanto de la natalidad como de la mortalidad, manteniéndose la primera siempre por encima de la segunda, lo que ha permitido un crecimiento vegetativo bastante constante; esta tendencia, sin embargo, se rompe en los últimos años, ya que los porcentajes de natalidad y mortalidad tienden a unirse, llegando al crecimiento 0.b) La natalidad registra su índice más alto en los inicios del siglo (en torno al 35 por mil), momento a partir del cual empieza a descender, de una forma bastante constante hasta 1920. Se aprecia entonces un ligero repunte, motivado por la situación económica alcista posterior a la I Guerra Mundial, repunte al que seguirá un acusado descenso en los años de la Guerra Civil (1936-1939), momento en el que se sitúa en el 20 por mil. Inmediatamente después de la Guerra, la natalidad vuelve a crecer (25 por mil en 1940), viviendo a continuación un quinquenio de subidas y bajadas, para, a partir de 1945, estabilizarse en torno al 20 por mil. Desde 1973, la natalidad va a experimentar una caída muy acusada, hasta situarse en el 10 por mil de 1995. Las causas de este descenso habría que buscarlas, en primer lugar, en la crisis económica iniciada en 1973, y, en los años posteriores, en razones más de tipo social y cultural: incorporación de la mujer al mundo laboral, extensión de los anticonceptivos, retraso en la edad de la primera maternidad, etc.Por lo que respecta a la mortalidad, mantiene su índice, entre 1900 y 1919, entre el 23 y el 27 por mil. En 1919 experimenta un espectacular crecimiento, situándose en el 31 por mil, y superando a la natalidad, como consecuencia de la gravísima y muy contagiosa epidemia de gripe que ese año asoló prácticamente toda Europa. Paso este año, vuelve a descender hasta los niveles anteriores, iniciándose entonces una caída, derivada de la mejora en las condiciones generales de vida, que lleva al índice del 18 por mil en el año 1936. Desde año, y hasta 1939, se aprecia un nuevo crecimiento (hasta el 21 por mil), como consecuencia de la Guerra Civil. De nuevo, acabada ésta, se inicia un descenso paulatino, estabilizándose el índice desde 1960 y hasta 1995 en cifras inferiores al 10 por mil. Las causas, de nuevo, hay que buscarlas en la mejora de las condiciones materiales de vida y en los avances médico-sanitarios.Con esto, puede concluirse que España, en el último siglo, ha experimentado la evolución demográfica típica de los países desarrollados. En los años iniciales del siglo encontramos un régimen demográfico joven, con altísima natalidad (en torno al 30 por mil), y mortalidad media con tendencia a bajar. Desde los años 50, el régimen demográfico sería el moderno, con porcentajes de natalidad en torno al 20 por mil y de mortalidad en torno al 10 por mil. Hasta este momento, el crecimiento vegetativo es elevado.En la actualidad, España se encontraría dentro del régimen moderno evolucionado, con la natalidad y la mortalidad por debajo del 10 por mil, y un crecimiento vegetativo prácticamente inapreciable o incluso negativo. La tendencia se mantiene en la actualidad.

Page 11: Ejercicios prácticos población española

11.- Comenta el gráfico (Figura 2), de desagrarización y población rural. En él se muestra la evolución de la población rural y de agricultores tomando como valor su variación respecto al año 1900, que sirve de referencia y se representa con el índice 100.

a) Define las variaciones de ambos a lo largo del tiempo representado. señalando períodos decierta homogeneidad. b) Explica las posibles causas de las variaciones previamente señaladas.

Se trata de un gráfico de doble línea continua donde se representa, por una parte, la población rural (habitante en municipios de menos de 10.000 habitantes), y, por otra, el número de agricultores, en ambos casos refiriéndose a España y a la evolución de ambas cifras en el periodo 1900-1991. En dicha evolución se diferencian dos grandes periodos, aunque con diferentes etapas en cada uno:a) 1900-1950.- El número de agricultores experimenta variaciones, pero la población rural se mantiene prácticamente estable. Esta estabilidad se explica por la alta natalidad de las zonas rurales, que compensa los vaivenes en el número de población dedicada al sector primario. Estos vaivenes estarían provocados por:- En las primeras décadas del siglo, con una clara tendencia a la baja, por los flujos migratorios (hacia Madrid, Barcelona y el País Vasco) y los trasvases de mano de obra hacia otros sectores (especialmente destacable el alto número empleado en obras públicas durante la década de los 20).- Tras la guerra civil, cuando se aprecia un alza en el número de campesinos, por la menor emigración o incluso la vuelta de población desde las ciudades más afectadas por la contienda. También influyeron los planes de desarrollo rural del primer franquismo.b) Entre 1950 y 1991 se aprecia un claro descenso tanto de la población rural como del número de agricultores. Este descenso es especialmente marcado hasta 1981, es decir, coincidiendo con el gran éxodo rural provocado por el desarrollismo industrial, que exige gran cantidad de nueva mano de obra en las ciudades.Desde la década de los 80, este descenso parece estancarse. La emigración a las ciudades será menor a partir de la crisis económica de mediados de los 70, cuando el cierre de fábricas dificulta la asimilación de nueva mano de obra. Este último periodo registra también una clara separación entre la población rural y la dedicada a la agricultura, por la diversificación ocupacional producida en los últimos años (población ocupada en el turismo rural y en pequeñas industrias locales).

Page 12: Ejercicios prácticos población española

6.12.- A la vista del mapa adjunto, sobre la evolución de la población de 1991 a 1998,a) Citar las provincias con una evolución regresiva entre –4,6% y –2,6%.

b) Argumente los factores generales que han incidido en su dinámica.

a) Las provincias que han experimentado una regresión poblacional situada entre el -4,6% y el -2,6% entre 1991 y 1998 serían: LUGO y ORENSE, en Galicia; LEÓN, ZAMORA, PALENCIA, ÁVILA y SORIA en Castilla y León; TERUEL, en Aragón, y CUENCA, en Castilla La Mancha.b) Las provincias citadas entrarían dentro del grupo de las que han protagonizado los grandes éxodos rurales habidos en España desde la década de los 50. Se trata de provincias tradicionalmente agrarias, con métodos de explotación y sistemas de propiedad atrasados (zonas minifundistas, con agricultura de subsistencia en muchos casos), que ofrecían escasas perspectivas de futuro para su población más joven. Esto propició el abandono de estas áreas por dicha población, y la permanencia en ellas de la población de mayor edad casi en exclusiva. Esto, a la larga, incide sobre los índices demográficos, ya que se trata de poblaciones envejecidas que no pueden propiciar un crecimiento vegetativo adecuado. Esto, unido a que la emigración a las grandes urbes (Madrid, Barcelona y Bilbao básicamente) no ha cesado en las décadas siguientes (sobre todo en la de los 60), explica la perdida de población de dichas provincias, y la aparición de los denominados “desiertos demográficos”.

La población española, en general, presenta una distribución provincial muy irregular. Frente a las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, con densidades de población superiores a los 300 habitantes por kilómetro cuadrado, encontramos provincias, como Teruel o Soria, que se encuentran en torno a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado.

Page 13: Ejercicios prácticos población española

6.14. El mapa refleja las corrientes migratorias interiores entre 1960 y 1970, años que se corresponden con la última etapa del franquismo y el desarrollismo. Responde a las siguientes preguntas:a) señala cuáles son los dos focos receptores y emisores de poblaciónb) explique a qué se debió el flujo migratorioc) razona qué consecuencias trajo a las regiones receptoras

La imagen corresponde a un mapa político de España dividido según la antigua división regional anterior a la actual división autonómica. En el se reflejan las corrientes migratorias interiores entre 1960 y 1970, años que se corresponden con la última etapa del franquismo y el desarrollismo.

a) En el mapa se observa claramente que hay dos focos receptores de población, que son Madrid (con 474.000 inmigrantes) y Barcelona (con 517.000).

b) Esta corriente migratoria correspondería al éxodo rural que se va a desarrollar en estos años a causa de la mecanización del campo y a la expansión industrial de estas grandes ciudades. Así, los emigrantes proceden de regiones tradicionalmente rurales (no hay emigración desde Asturias, Cantabria, País Vasco o Valencia), especialmente de las zonas históricamente latifundistas (centro y sur peninsular).La zona que más emigrantes emite es Andalucía, dirigiéndose la mayoría de ellos a Barcelona, y en menor proporción a Madrid. Es también muy importante la emigración de Extremadura y de Castilla La Mancha; en este caso, la población se desplaza mayoritariamente a Madrid, por la cercanía geográfica. Barcelona. El flujo migratorio de las regiones del norte se reparte prácticamente a partes iguales entre ambas ciudades. Hubo otras zonas receptoras de inmigración, como los archipiélagos, Valencia o el País Vasco, que no aparecen reflejadas en el mapa.

c) Este proceso trajo como consecuencia el espectacular crecimiento urbano de Madrid y Barcelona, siendo el momento en el que estas ciudades se expanden hacia lo que hoy es su corona metropolitana. Otra consecuencia de este éxodo rural fue la conversión definitiva de España en un país urbana, perdiendo su tradicional carácter rural.

Page 14: Ejercicios prácticos población española

6.15.- A la vista del mapa de densidades de población que se adjunta, realice las siguientes operaciones:a) Aproxímese, con brevedad, a las causas del desigual reparto de la población sobre el territorio. b) Identifique las comunidades autónomas en las que todas sus provincias superan los 75 h/km2.c) ¿Qué provincias andaluzas y gallegas no rebasan los 75 h/km 2

a) La población española, situada en torno a los 40 millones de habitantes, presenta unos fuertes contrastes en cuanto a su distribución, diferenciándose estos contrastes entre el interior y la periferia y entre espacios urbanos y espacios rurales. Este fenómeno obedece tanto factores naturales, históricos, sociales, políticos y económicos.

Hasta el siglo XIX, las principales causas que contribuían al reparto de la población eran las puramente geográficas, estando siempre menos pobladas las zonas de montaña, las más secas o las de clima más extremo.Desde finales del siglo XIX, y más en el XX, va a ser primero la industrialización y luego la terciarización la que determina este reparto. Ya a finales del ochocientos, las primeras industrias de Madrid, Barcelona o Bilbao atraerán a numerosa población de las zonas rurales, aunque lo que hoy entendemos por “éxodo rural” es, ante todo, el que tiene lugar durante las décadas de los 50 y los 60 del siglo XX. Al tiempo que la población rural emigra a las zonas industriales, también lo hace hacia las zonas turísticas, atraída por la gran cantidad de mano de obra que demanda el despegue de este sector.b) En la actualidad, las mayores concentraciones de población se localizan en el litoral mediterráneo y andaluz. En el norte, las mayores densidades se dan en las zonas costeras. En el interior destaca, ante todo, Madrid, la ciudad más poblada de España. Zonas muy pobladas también son los dos archipiélagos.En relación con esto, las comunidades autónomas con más de 75 h/km 2 en todas sus provincias, serían: Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Madrid, Baleares y Canarias.c) Aunque son comunidades con altas densidades, en Andalucía y Galicia no todas las provincias superan los 75 h/km 2 . Las provincias gallegas con menor densidad son Lugo y Orense, y las andaluzas en la misma situación Huelva, Córdoba, Jaén, Granada y Almería.

Page 15: Ejercicios prácticos población española

6.16.- Realice un comentario de la pirámide de población de España de 1998 atendiendo a lassiguientes cuestiones

a) Características de la población por edad y sexob) Causas socioeconómicas de la situación reflejada.

La pirámide de España en 1998 es la de una población regresiva o decreciente, su forma de urna” o “bulbo” con un fuerte entrante en la base y un gran abombamiento en los grupos de dad adulta, anuncia el progresivo envejecimiento de la población.

a) En la estructura de la población por sexos se aprecia un mayor número de población masculina en las barras inferiores debido al mayor número de nacimientos de varones, esta mayoría se mantiene hasta los 20-24 años. A partir de esta edad desaparecen las diferencias ara manifestarse de nuevo de forma inversa en las barras superiores a partir de los 50 años. as razones son de carácter biológico en el primer caso -debilidad genética del varón en los rimeros años de vida- y socioeconómico en el segundo -tardía incorporación de la mujer al trabajo remunerado y en la adquisición de determinados hábitos sociales que disminuyen la probabilidad de accidentes laborales y enfermedades cardiovasculares-En la estructura de la población por grupos de edad se aprecia un fuerte entallamiento en a base, a partir de 1973, correspondiente a la barra del grupo de 20-24 años que se explica or el fuerte control de natalidad existente en España a partir de los años 70, característico de todos los países desarrollados (el factor fundamental de la natalidad es el nivel de desarrollo económico). El mayor porcentaje de población se encuentra entre los 20 y los 65 años, no es ún una población excesivamente envejecida; y en la cima se puede observar una elevada esperanza de vida.b) Las causas explicativas son en primer lugar demográficas, ya que la tasa de fecundidad se ha educido al elevarse mucho la edad media en la que la mujer contraía matrimonio (la tasa de fecundidad en España en 1991 era 1,2 hijos por mujer, la más baja del mundo). En segundo lugar, socioeconómicas pues existe una clara relación entre el nivel de desarrollo y la tasa de fecundidad puesto que la mejora del nivel de vida y la incorporación de la mujer al trabajo an reducido mucho la natalidad. Por último, los factores culturales e ideológicos también an contribuido a la disminución del número de nacimientos: la mejora del nivel de instrucción, la extensión de los métodos de anticoncepción y el cambio de mentalidad de la sociedad han llevado a la mujer a retrasar la edad de contraer pareja y a reducir el número de hijos.c) Las consecuencias del mantenimiento de esta tendencia demográfica serían en primer lugar la existencia de problemas fundamentalmente económicos: un número reducido de trabajadores tendría que soportar el peso de la población mayor de 65 años y de los jóvenes que son los que más gastos tienen tanto a nivel sanitario como educativo, con lo que se podría poner en peligro el “Estado de bienestar” (asistencia sanitaria, educación, jubilaciones...). En segundo lugar los problemas también tendrían un carácter político y social: tendencia al conservadurismo, necesidad de incorporación de trabajadores procedentes de otros países ante la falta de población joven y la inexistencia de recambiogeneracional.

Page 16: Ejercicios prácticos población española

.17.- A la vista del mapa adjunto, sobre "La población mayor de 65 años en España en 1998", señale las Comunidades Autónomas que poseen porcentajes de dicha población superiores al 20% e inferiores al 14%. Comente las posibles causas y consecuencias de esta situación.

a) Las Comunidades Autónomas que tienen un porcentaje de población mayor de 65 años superior al 20% son: Castilla y León, y Aragón; las que tienen un porcentaje inferior al 14% son: Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Canarias.

b) Las causas fundamentales de estos desequilibrios son los movimientos migratorios. Tanto Castilla y León como Aragón son Comunidades de las que salió mucha población (especialmente entre los años 1950 y 1975) debido a la mecanización de las tareas agrícolas; este flujo migratorio se dirigió tanto a los núcleos industriales (País Vasco, Cataluña y Madrid) como hacia las provincias del litoral por la atracción del sector terciario. En el caso de las Comunidades Autónomas que tienen un porcentaje inferior al 14% hay que destacar como factor importante una tasa de natalidad superior al resto de las Comunidades debido fundamentalmente a la afluencia de inmigrantes procedentes de los países de América Latina o del norte de África.c) Las consecuencias más importantes tienen un carácter económico y social. En las Comunidades con una población envejecida se producen unas tasas de dependencia muy altas ya que la población ocupada es muy reducida en relación a la población total, esto provocará problemas para mantener el sistema de pensiones y cobertura social existente actualmente.

Page 17: Ejercicios prácticos población española

6.22.- A partir de la lectura e interpretación del mapa adjunto, comentar

a) la distribución de la población activa por comunidades autónomas en el sector primario y secundariob) la distribución de la población activa por comunidades autónomas en el sector terciario

c) Qué consecuencias tiene esta diferente estructura sectorial de la población activa

El mapa muestra la distribución de la población activa por sectores económicos en las distintas comunidades autónomas en 1997, superponiendo a un mapa con la división de España en comunidades autónomas barrs que indican el porcentaje de población activa en cada sector económico. En general puede observarse que en todas las comunidades hay un claro predominio del sector terciario, que refleja la Terciarización de la economía española. Sin embargo existen importantes diferencias en el peso relativo de cada uno de los sectores entre las distintas comunidades autónomas.

a) El sector primario tiene mayor peso en las comunidades del interior, Galicia , Extremadura y Andalucía. En alguna es incluso superior al sector secundario. Las comunidades en que lel sector primario da empleo a una minoría de la población activa son Baleares, Cataluña, Madrid, el País Vasco, Ceuta y Melilla.El sector secundario presenta los valores más altos en Cataluña, Navarra, el País Vasco, la Rioja, Comunidad Valenciana y Aragón. Las que menos actividad industrial son Andalucía, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla. El sector terciario es el predominante en todas las comunidades, pero también aquí pueden apreciarse diferencias. Se observa la hegemonía de Madrid, así como Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, y Ceuta y Melilla. Por el contrario, las que tienen menor peso del sector terciario son ambas Castillas, Extremadura y La Rioja.

b) -Las comunidades con predomino del sector primario es debido a la importancia que tradicionalmente han tenido en estas zonas la s actividades agrarias y a su escaso y tardío desarrollo industrial.-Las regiones mayor población industrial deben este hecho a ser zonas que recibieron una temprana industrialización por poseer o captar los recursos económicos y humanos favorables para la implantación industrial (materias primas, fuentes de energías, puertos, etc.). A su vez estas zonas atrajeron mano de obra procedente de otras zonas del país y consolidaron grandes aglomeraciones urbano industriales. En otros casos, se trata de zonas que han experimentado una industrialización posterior por las ventajas que presenta su posición para la difusión de a industria desde los focos industriales tradicionales. Además, casi todas estas comunidades tienen importantes núcleos urbanos o centros turísticos destacados que estimulan la construcción, como sucede en la comunidad Valenciana. En el lado opuesto, las comunidades con menos peso demográfico del sector secundario lo son debido a su tardía y escasa industrialización, motivada por la insuficiencia de recursos materiales y humanos o por su localización poco competitiva.-En cuanto a la población del sector terciario, sobresalen las grandes capitales provinciales y autonómicas, por sus funciones administrativas y financieras, y por la acusada terciarización de su industria., y por ser sedes de numerosas empresas turísticas, donde el turismo impulsa los servicios relacionados con el consumo. También incluye el hecho de que todas estas zonas presentan alta densidad de población, con demanda de servicios cada vez más numerosos y especializados. En el extremo contrario están las comunidades que tienen poco peso del sector terciario, donde lo único que predominan son servicios poco cualificados, como los personales, asistenciales y los administrativos, sobre todo el sector público y la administración autonómica.

c) Las comunidades que generan más riqueza en el conjunto nacional son lasque cuentan con mayor población activa en la industria desarrollada y modernizada y las que poseen un sector servicios más avanzado, ligado a las nuevas tecnologías, a la terciarización de la industria y al turismo. Esta mayor riqueza a trae a la población y una mejor dotación de infraestructuras y servicios, que son la fuente de los desequilibrios regionales actuales.

Page 18: Ejercicios prácticos población española

24.- El mapa representa las tasas de paro en las comunidades autónomas en marzo de 2000a) Teniendo en cuenta que la actual tasa de paro en España está en torno a 9,8 % de la población, qué comunidades están por encima

de la media nacional.b) Qué causas han llevado a que en algunas comunidades haya descendido el paro de forma acentuada.c) Por qué en otras comunidades este hecho se ha visto más ralentizado.

a) Las comunidades que tienen tasas de paro por encima de la media española son las de Extremadura, Canarias, Andalucía, Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

b) La disminución del paro sobre las comunidades autónomas se debe en unos casos a que se trata de comunidades que partían de cifras muy elevadas y que han sido objeto de políticas regionales y de ayudas comunitarias para fomentar el desarrollo, la diversificación económica y el empleo (Andalucía y Extremadura). En otros casos se trata de comunidades con un voluminoso sector terciario, que ha generado puestos de trabajo (Andalucía, Murcia) o con una importante diversificación económica (Comunidad Valenciana).

c) Sobre las que la reducción del paro ha sido de menor intensidad, se debe a que algunas partían ya de cifras bajas (Baleares y la Rioja); otras por contar con un destacado sector primario, que ha sido el único que ha retrocedido en cuanto a la creación de empleo; o bien por seguir acusando los efectos negativos de la crisis industrial y minera (Asturias).

Page 19: Ejercicios prácticos población española

28.- El mapa representa la natalidad por Comunidades Autónomas del año 2003. Conteste a las siguientes preguntas:

a) Enumerar las provincias que tienen más de un 10 por mil de natalidad, y las que tienen menos del 8 por mil.b) Explicar los factores que determinan estos contrastes.

a) Más del 11 por mil tienen Madrid, las provincias que integran la comunidad de Andalucía (Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga, Jaén, Granada y Almería), Cataluña (Barcelona, Gerona, Lleida y Tarragona), Islas Baleares y Murcia. Entre un 10 y un 11 por mil tienen: Castellón de la Plana, Valencia, Alicante, Navarra, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Las que tienen menor natalidad (menos de un 8 por mil son las provincias que forman las comunidades de Galicia (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra), Asturias, y Castilla y León (León, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Salamanca, Zamora y Valladolid).b) La baja natalidad de Galicia, Asturias y Castilla y León se explica porque son comunidades que tienen poca población y envejecida. Los factores que han determinado esta situación han sido diversos: importancia del sector primario pero con una agricultura extensiva y poco mecanizada, una industria no desarrollada suficientemente y que ha sufrido la crisis de los 70 de forma dura (astilleros en Galicia, minería en Asturias, etc), y, como consecuencia de esto, un índice de población urbana bajo que impide el crecimiento del sector servicios para atraer la población a los grandes núcleos. Estos factores hicieron que una parte importante de la población de estas provincias emigrara a las ciudades industriales (éxodo rural) especialmente a partir de mediados del siglo XX, y cuando se produce el movimiento de retorno a partir de la crisis de los 70 sólo se benefician algunas capitales provinciales que recuperan sólo parte de la población que se marchó. Por último, todas estas provincias son las que menos emigrantes reciben ya que éstos (generalmente jóvenes en edad de procrear) vienen en busca de trabajo en el sector servicios o en la industria. Las provincias que tienen una tasa de natalidad más alta son, además de las islas, las del litoral mediterráneo y Madrid. El factor fundamental que explica esta ligera subida es la llegada de emigrantes procedentes de Latinoamérica o del norte de África y que, al menos en la primera generación, mantienen los hábitos de su país y, por tanto, tienen un índice de fecundidad más alto que el español.

Page 20: Ejercicios prácticos población española

7.29.- El mapa representa el índice de fecundidad por Comunidades Autónomas. Responda a las siguientes preguntas:a) Explicar qué es el índice de fecundidad y la diferencia con el índice denatalidad.b) ¿En qué comunidades autónomas es mayor el índice de fecundidad? ¿Encuáles es más bajo?c) Explicar brevemente cómo ha evolucionado el índice de fecundidad enEspaña y los factores que han determinado esa evolución.

a) La fecundidad hace referencia a los nacidos vivos con relación a la mujer y no al conjunto de la población. La tasa global de fecundidad relaciona los nacidos en un lugar determinado con el número de mujeres entre 15 y 49 años, es decir, el número de hijos por mujer en edad de procrear. La natalidad es el número de nacidos en una población, generalmente se expresa en tasas, es decir, los nacimientos al año por cada mil habitantes.b) El mayor índice de fecundidad lo tienen las Islas Baleares, Andalucía y la Región de Murcia (más de 1,4 hijos por mujer), a continuación destacan Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Foral de Navarra y La Rioja. Éstas son las que reciben mayor número de inmigrantes y las que tienen una población menos envejecida. Las comunidades con menor fecundidad son Galicia y Asturias. En estas comunidades la población con más de 65 años supera el 17%, además son las que reciben menor número de inmigrantes debido al escaso desarrollo del sector secundario, el tradicionalismo de la agricultura y la poca importancia del sector terciario.c) El índice de fecundidad en España comienza a descender en los años 70, a partir de la década de los 80 el número de hijos por mujer es inferior a 2,1, es decir, está por debajo del nivel de reemplazo generacional. En los años siguientes el índice continúa descendiendo progresivamente hasta que en el año 1998 tiene un ligero ascenso. Las causas del descenso son, en primer lugar, la incorporación de la mujer al trabajo y su acceso a mayores niveles de educación. Al mismo tiempo aparecen otras características típicas de un país desarrollado que también hacen que disminuya la natalidad y la fecundidad: problemas de desempleo, mayores exigencias de las familias en la educación de los hijos, el deseo de libertad de los padres, el aumento del precio de las viviendas y el consecuente retraso en la edad para contraer matrimonio. Los factores que explican ese pequeño aumento en el índice de fecundidad son sobre todo la llegada de inmigrantes y, muy en segundo lugar, la incidencia de políticas natalistas.

Page 21: Ejercicios prácticos población española

6.30.- El mapa representa la población mayor de 65 años por Comunidades autónomas en el año 2000. Analícelo y responda a las siguientes preguntasa) Enumerar las provincias que tienen más del 17% de población con más de 65años.c) Señalar las principales causas y consecuencias.

a) Lugo, Orense, Asturias, Santander, León, Palencia, Zamora, Salamanca, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Cáceres, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Teruel, Zaragoza, Huesca, Lleida y Castellón de la Plana.b) Las principales causas del envejecimiento de la población son el aumento de la esperanza de vida y el fuerte descenso de la fecundidad típicas de un país desarrollado.c) Las consecuencias son las graves repercusiones en el sistema de la Seguridad Social y en el alto índice de dependencia de las personas inactivas respecto a las activas.

Page 22: Ejercicios prácticos población española

6.31.Las pirámides muestran la estructura por edad y sexo de la población española en 1960 y en 2001. Obsérvelas y conteste:

a) Compare la población de 0 a 10 años en ambas figuras y explique las diferencias que observa ¿Qué consecuencias sociales tiene ese cambio?

b) Compare la población de 65 años y más en ambas figuras. ¿Qué diferencias básicas existen?, ¿Qué consecuencias sociales tienen?

c) Explique el modelo de estructura demográfica que representa cada una de estas pirámides. Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos.

a) Compare la población de 0 a 10 años en ambas figuras y explique las diferencias que observa ¿Qué consecuencias sociales tiene ese cambio?

En el 2001 la población joven se ha reducido entre un 25 y un 50% respecto a los valores de 1960. Cambios sociales como el retraso en la edad del matrimonio, la progresiva elevación del coste del mantenimiento de los hijos o la incorporación plena de la mujer al mundo laboral son causas que explican lo que ocurre en la pirámide de 2001. Las consecuencias sociales se cifran en la reducción de escolares en un primer momento y en el peligro de que no se asegure el relevo generacional y quiebre el estado del bienestar, asediado ya por las necesidades de una población vieja, cada vez más numerosa, como queda dicho.

b) Compare la población de 65 años y más en ambas figuras. ¿Qué diferencias básicas existen?, ¿Qué consecuencias sociales tienen?

En 1960 la población anciana no llega a los 100.000, mientras que en la de 2001 supera el millón de habitantes. Entre las dos fechas la esperanza de vida ha aumentado notablemente por los avances en alimentación y asistencia médica y social. Esto supone un incremento importante del gasto que cubre las necesidades socio-sanitarias de este sector de la población.

c) Explique el modelo de estructura demográfica que representa cada una de estas pirámides. Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos.

La pirámide de 1960 presenta una forma de ojiva o campana, característica de países en vías de desarrollo con un natalidad alta y tasas de mortalidad bajas, con una población que disminuye lentamente hacia la cima y un porcentaje mayoritario de adultos. Los años sesenta se corresponden con la fase llamada «el desarrollismo» en el que la progresiva implantación de la infraestructura sanitaria hizo disminuir la mortalidad y aumentar la esperanza de vida. La natalidad se recupera en este período con el llamado «baby boom», aunque el éxodo provocó que a lo largo de la década disminuyese el tamaño de la familia.

La pirámide de 2001 presenta una forma de urna, característica de países desarrollados, con una baja natalidad y una alta esperanza de vida. Este modelo de pirámide indica población envejecida (menos del 25% de jóvenes y más del 12% de ancianos). Las mejoras en higiene, hábitos alimenticios y sanidad explican que la mortalidad haya disminuido. La escasa natalidad se debe al uso de anticonceptivos y los a los cambios en la idea de familia.

Page 23: Ejercicios prácticos población española

6.32. En el siguiente gráfico se representa la evolución del Índice Sintético de Fecundidad en España y en Andalucía. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones:a) Indique las fases que se observan en la evolución del índice en España. ¿En cuál de estas fases está asegurado el reemplazo de la población? ¿Por qué?. (Hasta 1,5 puntos)b) Explique porqué el índice es más elevado en Andalucía que en España y porqué en la última fase tienden a aproximarse. (Hasta 1,5 puntos)c) Explique las causas del descenso del índice en España. (Hasta 1 punto)

a) En el gráfico se observan tres fases:1. Desde 1975 hasta 1989 en la que se inicia el descenso progresivo de población desde cerca de 3 hijos por mujer hasta quedar por debajo de 1’5 hijos2. Desde 1989 hasta 1997 etapa en la fecundidad estabiliza entre 1 y 1’5 hijos por mujer3. La tercera etapa, a partir de 1997 en el que comienza una tímida recuperación, no superando en 2005 el número de 1’5. En la única etapa en la que está asegurado el reemplazo generacional es en la primera, y sólo hasta 1981 ya que cada mujer debe tener 2’1 hijos para que esto se produzca y, a partir de esta fecha no alcanza el límite de 2 hijos.b) En Andalucía hay un porcentaje mayor de población joven, por tanto con un índice mayor de fertilidad debido a que tradicionalmente Andalucía ha sido una región con altas tasas de natalidad. Es una región que hasta hace pocos años la tasa de urbanización ha estado por debajo de la media nacional. Por otro lado la llegada de inmigrantes, en el que predomina la población joven con una tradición basada en un número elevado de hijos. Sin embargo, también sufre a partir de los años 80 un descenso progresivo, aunque menor y una tendencia igual que el resto de las provincias españolas.En los últimos años tienden a igualarse por el desarrollo económico de Andalucía, el fuerte proceso de urbanización, el desarrollo económico basado en el turismo y la agricultura de regadío, la secularización y la misma mentalidad que el resto del país.c) El descenso de la tasa de fecundidad en España se debe al desarrollo de la urbanización y la secularización, junto a otros como la emancipación de la mujer y la incorporación al trabajo, el coste de la educación y crianza de los hijos y el comportamiento natalista propio de cada generación, fruto de la experiencia ante la vida.

Page 24: Ejercicios prácticos población española

PRACTICA. MAPA DE SALDOS MIGRATORIOS. PERÍODO 1981-1985.

En la primera mitad de la década de 1980, tenían saldo positivo dos tipos de provincias. Por una parte, algunas provincias tradicionalmente inmigratorias, como Madrid; la mayoría de las del litoral mediterráneo y del eje del Ebro, y las de ambos archipiélagos.

Estas provincias se vieron favorecidas por los nuevos factores de desarrollo económico surgidos a partir de la crisis de 1975, como la primacía de los servicios y de la tecnología, la diversificación industrial y la agricultura tecnificada. Por otra parte, muestran también saldos positivos provincias tradicionalmente emigratorias del interior peninsular. Muchas de ellas protagonizan, desde 1975, migraciones laborales tipo “golondrina”, de carácter estacional o plurianual, muy ligadas a la coyuntura económica y a la actual flexibilidad del mercado laboral. Así, en las coyunturas económicas expansivas envían emigrantes a las áreas más dinámicas para trabajar en actividades como el turismo o la construcción, adoptando saldos migratorios negativos, y en las coyunturas recesivas, como la de la primera mitad de la década de 1980, o cuando se agotan los contratos temporales, recuperan a los emigrantes, adoptando saldos positivos.Las provincias con saldo negativo en la primera mitad de la década de 1980 responden también a dos situaciones. En unos casos son antiguas provincias inmigratorias que han invertido su signo (Barcelona, Bizkaia, Gipuzkoa), pues la fuerte repercusión de la crisis de 1975 les hizo perder capacidad de atracción y provocó incluso el retorno de antiguos inmigrantes.En otros casos son provincias tradicionalmente emigratorias que mantienen su saldo negativo debido a su escaso dinamismo económico (Zamora, Burgos, Ciudad Real, Teruel), reduciéndolo en algunos casos por incapacidad de exportar más población ante el envejecimiento demográfico.

Page 25: Ejercicios prácticos población española

PRACTICA. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. 1857-2008

El gráfico de barras muestra la evolución de la población española entre 1857 y 2008 en millones de habitantes. Entre ambas fechas, la población española se ha multiplicado casi por tres. Sin embargo, no ha sido un crecimiento uniforme, sino que pueden diferenciarse varias etapas. En cada una de ellas, el crecimiento real es el resultado del crecimiento natural de la población (nacimientos menos defunciones) y del saldo migratorio (inmigrantes menos emigrantes).

a) Entre mediados del XIX y principios del XX el incremento demográfico fue bajo. El crecimiento natural era reducido, debido a la existencia de altas tasas de natalidad (economía agraria en la que los hijos ayudaban en las tareas del campo y ausencia de sistemas eficaces para el control de los nacimientos) y a la existencia de altas tasas de mortalidad (dieta escasa y desequilibrada, elevada incidencia de las enfermedades infecciosas, ineficacia de la medicina). A ello se añadían las pérdidas demográficas causadas por crisis de mortalidad catastróficas y por la emigración a ultramar.

b) En el período 1900-1975 el crecimiento fue elevado, especialmente durante la década de 1960, debido al alto crecimiento natural propio de la transición demográfica. Este fue especialmente intenso en la década de 1960, cuando la superación de los problemas económicos de la posguerra dio lugar a un baby boom, mientras la mortalidad se mantenía en cifras bajas gracias a los progresos médicos, sanitarios, en la dieta y en el nivel educativo y cultural. El incremento habría sido mayor de no haberse visto limitado por la persistencia parcial de la mortalidad catastrófica por epidemias (gripe de 1918); guerras como la de Marruecos (1908-1927) y la Guerra Civil (1936-1939); y la emigración a ultramar y a Europa.

Page 26: Ejercicios prácticos población española

c) Entre 1975 y 2001 el aumento de la población fue muy bajo debido al escaso crecimiento natural propio del régimen demográfico actual. Así, la natalidad descendió (retraso del matrimonio, incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar, anticonceptivos, mejora del nivel de vida y del nivel cultural) mientras la mortalidad se mantenía baja o tendía a elevarse a causa del envejecimiento. El retroceso habría sido mayor de no haberse visto compensado por el retorno de emigrantes a raíz de la crisis económica mundial y por el aumento de la inmigración extranjera desde 1995.

d) Desde 2001 el crecimiento de la población se ha acelerado debido principalmente a la inmigración extranjera, que también ha elevado la natalidad. Según las previsiones del INE, el crecimiento continuará hasta 2050 por efecto de la inmigración. Desde entonces, descenderá debido al envejecimiento demográfico.

Page 27: Ejercicios prácticos población española

PRÁCTICA. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE INMIGRANTES EXTRANJEROS 1900-2008

El gráfico de barras muestra la inmigración de extranjeros a España entre 1900 y 2008 en cifras absolutas, distinguiendo, a partir de 1960, a los extranjeros residentes. Estos últimos son los que tienen autorización para residir en España durante un período superior a 90 días e inferior a cinco años (en el caso de los residentes temporales) o indefinido (en el caso de los residentes permanentes).

a) La evolución de la inmigración a lo largo de este período permite diferenciar dos etapas: la anterior a la década de 1991 y la posterior a esta.– Entre 1900 y 1991, el número de extranjeros presentes en España era escaso y su crecimiento moderado. La situación de retraso socioeconómico de España en relación con otros países vecinos de Europa occidental no favoreció la inmigración extranjera, sino que, por el contrario, impulsó la emigración española al extranjero, primero a América Latina y, entre 1950 y 1975, a Europa. Entre 1975 y la década de 1980, los efectos de la crisis y de la reconversión económica tampoco favorecieron la atracción de inmigrantes.– A partir de 1991, sin embargo, la inmigración extranjera ha experimentado un enorme incremento, que ha situado a España entre los países de cabeza de la Unión Europea.b) Las causas de este hecho son numerosas:– Por parte española, influyen varios motivos. La necesidad de mano de obra a raíz del desarrollo económico desde 1995, especialmente en empleos de baja cualificación, insuficientemente cubiertos por la mano de obra nacional: temporeros agrarios y servicios personales. Las regularizaciones de inmigrantes ilegales (2000 y 2005) y el reagrupamiento familiar (2001) han atraído a nuevos inmigrantes. Además, la proximidad a África convierte a España en la puerta principal de entrada a Europa para la inmigración africana; los lazos histórico-culturales con América Latina favorecen la llegada de personas de esta procedencia; y la bondad climática del mediterráneo atrae a personas del centro y norte de Europa.

Page 28: Ejercicios prácticos población española

– Por parte de los inmigrantes extranjeros influyen motivos económicos (posibilidades de trabajo o de negocio) y motivos políticos (persecuciones, falta de derechos políticos).c) La procedencia de los inmigrantes fue mayoritariamente europea hasta 1996, sobre todo de los países de la Unión Europea y del este del continente. Desde entonces predominan los inmigrantes extracomunitarios procedentes de África (Marruecos), Iberoamérica (Ecuador, Colombia) y Asia (China, Pakistán). Su destino principal son las comunidades con grandes centros urbanos y de servicios: Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. Recientemente, la saturación del mercado laboral de estas regiones ha provocado algunas migraciones hacia las comunidades del interior y del Cantábrico.d) Las consecuencias de una elevada inmigración en un período tan breve de tiempo se aprecian en diversos aspectos demográficos, económicos y sociales.– En el terreno demográfico, los inmigrantes han contribuido decisivamente al crecimiento de la población de España en los últimos años, tanto de forma directa como por el incremento de la natalidad. Gracias a ello se ha evitado el decrecimiento demográfico, especialmente en las comunidades con crecimiento natural negativo.– En el terreno económico, la inmigración aporta población activa, que desempeña las tareas más duras y peor remuneradas, no deseadas por los trabajadores nacionales; colabora al crecimiento del PIB; aporta más dinero a las arcas públicas del que consume en educación y sanidad; y alivia la carga del elevado gasto en pensiones motivado por el envejecimiento demográfico. Además, los inmigrantes prestan servicios domésticos que permiten incrementar la tasa de actividad de las familias españolas, especialmente de las mujeres. Por otra parte, la inmigración se relaciona también con algunos problemas económicos, como la pérdida de competitividad económica (la disponibilidad de mano de obra poco cualificada retrasa la modernización productiva de ciertos sectores); la presión a la baja sobre los salarios; la acentuación de la escasa movilidad geográfica de los trabajadores españoles; y el aumento del déficit exterior debido a las remesas enviadas a sus países de origen y al consumo de bienes duraderos, en buena parte importados, como el automóvil. - En el terreno social, han surgido actitudes xenófobas o racistas entre algunos sectores que consideran el crecimiento de la inmigración como una “invasión” que compite por el empleo, consume recursos sociales en perjuicio del bienestar de la población española y amenaza la identidad nacional. Estas ideas, infundadas como se ha visto, alientan la devolución de los inmigrantes a sus países de origen o la restricción de sus derechos, para evitar un “efecto llamada” que acentúe la inmigración. Por otra parte, muchos inmigrantes sufren duras condiciones laborales (bajos salarios, largas jornadas, ausencia de seguros) y malas condiciones de vida en barrios marginales y viviendas de escasa calidad. En parte, por ello, se les responsabiliza de manera injusta y abusiva de diversos delitos (tráfico de drogas, crimen organizado) y de formas de vida poco edificantes (prostitución, mendicidad). Finalmente, las dificultades de integración, debidas a las diferencias culturales, lingüísticas y religiosas, pueden suscitar tensiones con la población autóctona.

Page 29: Ejercicios prácticos población española

PRACTICA. MAPA PORCENTAJE DE CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN 2001-2008

El crecimiento real más elevado corresponde a las provincias más dinámicas del litoral mediterráneo, valle del Ebro y ambos archipiélagos, receptoras de más inmigrantes, que aportan población y elevan la tasa de natalidad. También tienen un crecimiento alto Madrid y las tres provincias vecinas que reciben población y actividades de la capital (Guadalajara, Toledo y Segovia). En menor medida crecen las provincias de la cornisa cantábrica, por los prolongados efectos de la crisis de 1975, y antiguas provincias emigratorias del interior peninsular debido a los retornos o a la inmigración extranjera. El crecimiento real es negativo en provincias del noroeste peninsular con crecimiento natural y saldo migratorio negativos, debidos a su menor dinamismo económico.

Page 30: Ejercicios prácticos población española

PRÁCTICA. MIGRACIONES INTRAPROVINCIALES.

La tabla es una serie estadística que muestra el tanto por ciento que representan las migraciones intraprovinciales respecto al total de las migraciones interiores entre 1975 y 2007. Las migraciones interiores son las que tienen lugar dentro de las fronteras del propio país, y las intraprovinciales, las que suceden dentro de los límites administrativos de una provincia.La tabla muestra que el porcentaje de migraciones intraprovinciales ha crecido considerablemente desde 1975. Este hecho se debe a un cambio en el modelo de migraciones internas ocurrido a partir de la crisis de 1975 que ha reducido las migraciones entre diferentes provincias y ha incrementado las que tienen lugar dentro de los límites provinciales. Las causas de este cambio han sido la implantación de políticas de desarrollo regional y rural,que han favorecido la creación de centros de actividad provinciales y locales aprovechando los recursos endógenos, que colaboran a mantener a los emigrantes potenciales en sus provincias de origen.

Page 31: Ejercicios prácticos población española

PRACTICO. EVOLUCIÓN DE LAS MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES

El gráfico representa la evolución de las migraciones interiores en España entre 1877 y 1980 en miles de migrantes medios para cada período. Las migraciones interiores son los desplazamientos de población dentro de las fronteras del propio país. Entre las fechas señaladas, que corresponden con las migraciones interiores tradicionales, los desplazamientos se caracterizaron por estos rasgos:– La motivación de la migración fue principalmente laboral.– Los flujos fueron unidireccionales entre áreas emigratorias e inmigratorias. Los emigrantes procedían mayoritariamente del campo y se dirigían a las grandes ciudades industrializadas o de servicios, localizadas casi siempre en otras provincias o regiones.– El perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes, con bajo nivel de cualificación.– La tipología de las migraciones respondió a dos modelos. Las migraciones estacionales y temporales se emprendían con intención de retorno y se realizaban desde el campo a otras áreas rurales para realizar tareas agrarias estacionales, en una época en la que las labores estaban poco mecanizadas; o desde el campo a la ciudad para realizar trabajos no agrarios temporales en la construcción, la industria o los servicios. El éxodo rural, a diferencia de las anteriores, era un desplazamiento entre el campo y la ciudad con carácter definitivo o larga duración.En la evolución de las migraciones interiores que muestra el gráfico pueden diferenciarse cuatro etapas:– Entre 1877 y 1930, el volumen de la migración fue moderado y creciente. El éxodo rural estuvo motivado por el exceso de brazos en el campo, debido a la crisis de la filoxera en las zonas vitivinícolas y al inicio de la mecanización del trabajo agrícola en las zonas cerealísticas.La emigración procedía principalmente de Galicia, ambas Castillas, Cantabria, Andalucía oriental y el litoral mediterráneo y se dirigió a las principales zonas industriales (Madrid, Barcelona, Bizkaia y Gipuzkoa), que ofrecían puestos de trabajo, dado que resultaron muy beneficiadas por los negocios realizados a raíz de la Primera Guerra Mundial. El éxodo se vio favorecido también por el auge de las obras públicas en la dictadura de Primo de Rivera (metro de Barcelona, Exposición Internacional de Barcelona e Iberoamericana de Sevilla,

Page 32: Ejercicios prácticos población española

celebradas ambas en 1929). En muchos casos se trató de una migración “en cascada” o por pasos: aldea-cabecera comarcal-capital provincial-metrópoli extraprovincial o extrarregional.– Entre 1931 y 1940, las migraciones interiores decayeron debido al retroceso del éxodo rural. Las ciudades sufrieron graves problemas de abastecimiento; la oferta de trabajo en la industria se redujo debido a las destrucciones de la guerra y a su difícil reconstrucción en el contexto autárquico de la posguerra; y el franquismo fomentó la permanencia de la población rural en el campo.– Entre 1941 y 1970, las migraciones interiores experimentaron un fuerte crecimiento, especialmente en la década de 1961-1970. Las causas del éxodo rural durante este período fueron el crecimiento demográfico; la crisis de la agricultura tradicional por la mecanización; el auge industrial impulsado por los planes de desarrollo, que generó puestos de trabajo en las ciudades industriales; y el “boom” del turismo en el litoral mediterráneo e insular que creó también una oferta laboral en los servicios turísticos y en la construcción.

Así las zonas de destino se ampliaron y formaron dos ejes peninsulares: el del Mediterráneo (desde Girona a Alicante) y el del Ebro (desde el País Vasco a Tarragona a través de Navarra y Zaragoza). A ellos se unían Madrid, en el centro de la Península y las islas Baleares y Canarias. En esta época predominó el éxodo directo hacia las grandes ciudades sobre la migración en cascada. Todas las capitales provinciales crecieron, independientemente de su nivel de desarrollo y también algunas ciudades no capitales donde se crearon polos de desarrollo, como Vigo o Algeciras.– Entre 1970 y 1980, las migraciones interiores se redujeron. Tras la crisis económica de 1975, las antiguas áreas inmigratorias industrializadas, sometidas a duros procesos de reconversión, perdieron su atractivo y las antiguas áreas emigratorias redujeron sus salidas e incluso recuperaron a antiguos emigrantes jubilados, prejubilados o parados. A partir de entonces, y con la nueva situación económica que siguió a la crisis, se inicia un nuevo modelo de migraciones interiores, en el que los emigrantes ya no proceden mayoritariamente del campo, sino de municipios urbanos, y las motivaciones de la migración, las corrientes migratorias y el perfil de los emigrantes se vuelven más variados.Las consecuencias del elevado volumen de migraciones interiores, especialmente durante el período 1961-1970, se han manifestado en los planos demográfico, económico y social.– En el plano demográfico son las responsables de los desequilibrios en la distribución de la población: vaciamiento del interior y grandes densidades en la periferia. También han influido en la estructura por sexo y por edad: elevan el índice de masculinidad de algunas áreas emigratorias (especialmente las montañosas), dificultando la formación de nuevas familias; y

Page 33: Ejercicios prácticos población española

causan el envejecimiento de la población que queda en el campo y el rejuvenecimiento de la población urbana, ya que los que suelen emigrar son jóvenes.– En el plano económico, en las áreas rurales, en un primer momento, las migraciones permitieron aumentar los recursos de la población; pero con el tiempo se generaron deseconomías de subpoblación , pues al marchar la gente más joven y capacitada, descendieron la productividad y el rendimiento. En las ciudades la inmigración masiva provocó deseconomías de congestión : problemas de suelo, vivienda, circulación, equipamientos y servicios.– En el plano social se produjeron problemas de asimilación, al pasar los emigrantes de una comunidad rural de valores tradicionales, a una gran sociedad urbana y competitiva. La integración no se produce en general hasta la generación siguiente.

PRÁCTICA. EVOLUCIÓN DE LA EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA.

Las etapas de la emigración transoceánica que se distinguen en el gráfico son las siguientes:

– Desde los años ochenta del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial tuvo lugar una etapa de auge de la emigración a ultramar. Esta se encontraba motivada por el atraso agrario de España, que generaba continuas crisis y hambrunas, como la de 1887, causante del repunte de la emigración ese año; y por la insuficiente industrialización para absorber el desempleo agrario. Por otra parte, los países latinoamericanos necesitaban mano de obra para poblar nuevas tierras o sustituir la mano de obra esclava tras la abolición de la esclavitud; para la ejecución de grandes infraestructuras, como el canal de Panamá, líneas ferroviarias, carreteras y ampliaciones de puertos; y para realizar tareas agrarias estacionales, como la zafra en Cuba o la cosecha de cereal en Argentina. El único descenso emigratorio durante este período tuvo lugar en 1898 y los años posteriores, a raíz de la independencia de las últimas colonias españolas en América, que provocó un incremento de los retornos.– Durante la Primera Guerra Mundial a 1945 tuvo lugar un descenso de la emigración a ultramar, debido a la inseguridad causada por el conflicto. Tras él la emigración se

Page 34: Ejercicios prácticos población española

reanudó, pero decayó nuevamente a raíz de la crisis económica de 1929, que afectó a los países latinoamericanos reduciendo sus exportaciones agrarias y generando paro, lo que les llevó a imponer cuotas a la inmigración. Posteriormente, el descenso se acentuó debido a la Guerra Civil en España y a la posguerra (excepto el exilio a México), que supusieron dificultades para salir al exterior, impuestas por el franquismo, que fomentaba una política populacionista, y por la situación de aislamiento internacional de España.

– Desde 1945 hasta 1960 la emigración a ultramar se recuperó, debido a la autorización para salir libremente de España y al fin del aislamiento internacional. No obstante, no se alcanzaron las cifras anteriores, debido a la exigencia por los países receptores de una inmigración más cualificada para desarrollar su economía y su industria.– Desde 1960 la emigración transoceánica decayó, al iniciarse el declive de la economía latinoamericana y entrar en competencia con la emigración a Europa. En la actualidad las cifras son muy bajas y predominan los retornos.

Page 35: Ejercicios prácticos población española

PRÁCTICA. REGÍMENES DEMOGRÁFICOS. ESQUEMA PARA DESARROLLAR. COMPLETAR CON EL TEMA

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO.A) CRONOLOGÍA: Hasta 1900.B) NATALIDAD: ALTA con- Predominio de una economía y sociedad rurales en la que los hijos ayudan en eltrabajo agrario y aseguran el porvenir de los padres.- Inexistencia de anticonceptivos eficaces.C) MORTALIDAD: ALTA por- Dieta alimenticia escasa y desequilibrada.- Elevada incidencia de las enfermedades infecciosas debido al atraso de la medicina y a la falta de higiene.- Además, momentos de mortalidad catastrófica por guerras, epidemias y hambrunas.D) CRECIMIENTO NATURAL: BAJO.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

A) CRONOLOGÍA: 1900-1975.

Page 36: Ejercicios prácticos población española

B) NATALIDAD: DESCIENDE con oscilaciones. - Años 20. Desciende gracias a la prosperidad económica.- 1930-1956. Desciende por la crisis económica de 1929, la inestabilidad de la Guerra Civil y las dificultades económicas de la posguerra.- 1956-1965. Baby boom por el desarrollo económico.- 1965-1975. Decrecimiento por el paso a un modo de vida industrial y urbano y las dificultades de vivienda.C) MORTALIDAD: DESCENSO excepto:- Durante la gripe de 1918 y la Guerra Civil:Causas: - Incremento del nivel de vida, que se traduce en la mejora de la dieta y del nivel cultural.- Avances médicos (vacunas, medicamentos, nacimientos en clínicas) y en la higiene.D) CRECIMIENTO NATURAL: ALTO. Especialmente entre 1920-1965.

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNOA) CRONOLOGÍA: DESDE 1975.B) NATALIDAD: DESCIENDE en dos etapas:Desciende en dos etapas:* 1975-1998, brusco hundimiento por el retraso en la edad del matrimonio (dificultades laborales y en el acceso a la vivienda) y por el cambio de mentalidad y de valores: anticonceptivos, trabajo de la mujer fuera del hogar, aprecio por la formación de los hijos, deseo de ingresos y tiempo libre, importancia de las relaciones de pareja, y nuevas formas familares.* Desde 1998, ligera recuperación debida a la inmigración.C) MORTALIDAD: BAJA aunque crece desde 1982 debido al envejecimiento motivado por el aumento de la esperanza de vida.D) CRECIMIENTO NATURAL: Descendió hasta 1998 y desde entonces crece levemente por la ligera recuperación de la natalidad.

Page 37: Ejercicios prácticos población española

PRÁCTICA. ESPERANZA DE VIDA AL NACER 1900-2031

El gráfico de barras representa la esperanza de vida por sexos en España entre 1900 y 2006 y las previsiones estimadas para los años 2011, 2021 y 2030. La esperanza de vida es la duración media de la vida de cada individuo de un grupo. El gráfico permite analizar su evolución y las diferencias entre los sexos.a) La evolución de la esperanza de vida muestra un aumento notable a lo largo del siglo XX, tanto para los hombres como para las mujeres, salvo en momentos puntuales relacionados con las circunstancias históricas o sociales.– A principios del siglo XX la esperanza de vida era baja. Las razones de este hecho eran las elevadas tasas de mortalidad general e infantil y las crisis de mortalidad catastrófica. La alta mortalidad general se debía al bajo nivel de vida y a las precarias condiciones médicas y sanitarias. La dieta alimenticia era escasa, por la baja productividad agraria, y desequilibrada, por la falta de proteínas: el pan era el alimento básico y escaseaban la carne, la leche y los huevos. Como consecuencia, la mayoría de la población estaba malnutrida y debilitada. Las enfermedades infecciosas transmitidas a través del aire (tuberculosis, bronquitis, pulmonía, gripe) o del agua y los alimentos (diarreas) tenían alta incidencia.Esta se veía favorecida por el atraso de la medicina, el desconocimiento de las vías de transmisión de las enfermedades y la falta de higiene privada y pública (tardío establecimiento de servicios de agua potable, alcantarillado y recogida de basuras).La elevada mortalidad infantil afectaba a los niños, tanto en las cuatro primeras semanas por defectos congénitos y problemas en el parto (mortalidad neonatal) como entre las cuatro semanas y el año por desnutrición e infecciones (mortalidad posneonatal). Además, cada cierto tiempo, se producían crisis de mortalidad catastrófica motivadas por epide mias, guerras y malas cosechas de cereales, que provocaban la subida del precio del grano y el hambre y la muerte de quienes no podían pagarlo.

Page 38: Ejercicios prácticos población española

– Durante el primer tercio del siglo XX, la esperanza de vida se incrementó debido a la mejora de la situación socioeconómica y a los avances médicos y sanitarios (vacunas y comercialización de los antibióticos), que redujeron la mortalidad general e infantil. Durante estos años la esperanza de vida solo retrocedió en la década de 1920, por efecto de la gripe de 1918.– En el período 1930-1940, la Guerra Civil interrumpió el crecimiento de la esperanza de vida. Los hombres, por su participación más directa en el conflicto, la redujeron y las mujeres frenaron el crecimiento de años anteriores.– Entre la década de 1940 y 1975, el aumento de la esperanza de vida se hizo más intenso. La mortalidad general disminuyó gracias al incremento del nivel de vida, que se manifestó en la mejora de la dieta, que en la década de 1960 superó la malnutrición y la escasez de la posguerra; y en el crecimiento del nivel educativo y cultural, que permitió intensificar la prevención y abandonar costumbres tradicionales nocivas para la salud.También disminuyeron la mortalidad maternal y la mortalidad infantil (progresos de la pediatría y de la alimentación infantil, y mejora del cuidado materno).– Desde 1975, el crecimiento de la esperanza de vida es menos intenso. En la década de 1980 y primera mitad de la década de 1990, el incremento afectó principalmente a los neonatos y a las edades más ancianas (entre los 70 y 80 años), gracias a los progresos médicos.En cambio, en los grupos de jóvenes entre los 18 y los 35 años, el incremento se estancó, e incluso se invirtió en el caso de los varones, debido a que fueron los más afectados por la irrupción del sida, la extensión de la drogadicción y los accidentes de carretera.Esta situación ayudó a la reducción del ritmo de incremento de la esperanza de vida durante estos años. A partir de entonces, la situación ha mejorado a causa del desarrollo de campañas de prevención y de los avances en el tratamiento del sida; y gracias al descenso de la mortalidad en accidentes de carretera, con la mejora de la red viaria y campañas de concienciación. Actualmente, la esperanza de vida en España está entre las más altas del mundo. Por esta razón el ritmo de su aumento es menor, aunque, como muestran las previsiones, seguirá creciendo, porque todavía queda margen para la reducción de la mortalidad infantil, sobre todo la neonatal y en las edades avanzadas, gracias a los progresos médicos.

b) Las diferencias en la esperanza de vida según el sexo se aprecian también en el gráfico. En general, la esperanza de vida de las mujeres es superior a la de los hombres desde principios del siglo XX. Las causas son su mayor fortaleza biológica, por motivos hormonales e inmunológicos, y el hecho de que los hombres han tenido tradicionalmente un estilo de vida distinto, con más exposición a factores de riesgo de muerte: mayor participación directa en guerras, trabajos más duros y con riesgo de accidentes, y mayor incidencia de hábitos nocivos en exceso. Sin embargo, las diferencias entre los sexos no han sido siempre las mismas.– A principios del siglo XX, las diferencias entre hombres y mujeres eran menos acusadas, debido a la elevada mortalidad femenina en el parto y posparto.– En el primer tercio del siglo XX, la reducción de la mortalidad materna, gracias a la introducción del seguro de maternidad, aumentó las diferencias entre los sexos.– Durante la Guerra Civil, la participación más directa de los hombres en el conflicto militar redujo su esperanza de vida, incrementando la diferencia con las mujeres, que durante la contienda solo frenaron el crecimiento de su esperanza de vida, sin llegar a reducirla.– Desde la década de 1940 hasta 1996 tuvo lugar un creciente distanciamiento de la esperanza de vida entre ambos sexos, relacionado principalmente con el distinto estilo de vida de cada uno de ellos . Las mujeres cuidan más su salud y su alimentación, previenen más, acuden al médico más que los hombres y hasta épocas recientes han tenido una menor incidencia de hábitos sociales nocivos en exceso, como el alcohol y el tabaco. La diferencia entre los sexos alcanzó su máximo en el período 1980-1995 debido a la mayor incidencia entre los varones jóvenes del sida, la drogadicción y los accidentes de carretera.– A partir de 1996, las diferencias por sexo en la esperanza de vida han comenzado a reducirse, debido a la aproximación del estilo de vida entre ambos sexos, con un incremento de

Page 39: Ejercicios prácticos población española

los hábitos nocivos entre las mujeres y un mayor cuidado por su salud entre los hombres . Por este motivo, es previsible que en el futuro continúen acortándose las diferencias entre ambos.c) La consecuencia del aumento de la esperanza de vida en España, unida a un importante descenso de la natalidad, es el envejecimiento demográfico, causante de desaceleración económica; y de una elevación de los gastos en pensiones, sanidad y cuidados para los ancianos, que afectan a la viabilidad del Estado del bienestar.– La desaceleración económica se debe a que el envejecimiento reduce la población activa y la capacidad de innovación.– La elevación del gasto en pensiones procede de que su financiación no depende de las cotizaciones efectuadas por las personas jubiladas durante su etapa laboral sino de las que realizan los trabajadores en activo en cada momento. Por tanto, el incremento del número de pensionistas y la reducción de los activos eleva el coste de las pensiones.– El incremento del gasto sanitario deriva de que los ancianos consumen más medicamentos, visitas médicas y estancias hospitalarias. – Los cuidados y atenciones a la población anciana suponen un aumento de las cargas familiares; un incremento de la demanda de residencias públicas y privadas, que actualmente son insuficientes; y la necesidad de planear para ellos actividades que les permitan distraerse y sentirse útiles.

Page 40: Ejercicios prácticos población española

PRÁCTICA. MOVIMIENTOS NATURALES. NÚMERO MEDIO DE HIJOS POR MUJER 1900-2031

El gráfico de barras muestra la evolución del número medio de hijos por mujer o índice sintético de fecundidad en España, entre 1900 y 2007. Este índice refleja el número medio de hijos que tendría cada mujer a lo largo de los 35 años de su vida fértil, de mantenerse estable durante ese tiempo el calendario de la fecundidad. En general, se aprecia un fuerte descenso entre las elevadas cifras de principios del siglo XX (4,71 hijos por mujer) y las bajas cifras actuales (1,38 en 2007), por debajo del umbral de 2,1, el mínimo que garantiza el reemplazo generacional.a) A principios del siglo XX, la elevada fecundidad, propia del régimen demográfico antiguo, se debía a dos motivos principales:– El predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los hijos empezaban a trabajar pronto ayudando en las labores del campo; eran muy baratos de mantener; y aseguraban el porvenir de los padres, dado que no había seguros de accidentes, enfermedad, o jubilación.– La inexistencia de sistemas eficaces de controlar los nacimientos. La única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio en las coyunturas económicas de crisis, con el consiguiente acortamiento del período fértil de la mujer y el descenso del número de hijos.b) Entre 1900 y 1975 el número de hijos por mujer descendió de forma suave y discontinua. Así, durante la Guerra Civil, tuvo lugar un descenso más agudo debido a la subnatalidad ocasionada

Page 41: Ejercicios prácticos población española

por el conflicto. Estas bajas cifras se mantuvieron durante los primeros años de la posguerra, a causa de las dificultades económicas. Sin embargo, la salida de la política autárquica al final de la posguerra y el desarrollismo económico, provocaron una recuperación de la fecundidad entre 1955 y 1965, conocida como el baby boom posbélico retrasado. No obstante, en los últimos años del desarrollismo, el descenso de la fecundidad se reanudó, ante la consolidación de un nuevo modo de vida urbano e industrial, con graves problemas de vivienda, que redujo el valor económico de los hijos.c) Desde 1975 hasta 1998, el índice sintético de fecundidad experimentó un brusco descenso, colocándose desde 1981 por debajo del nivel de reemplazo. Las causas de este hundimiento de la fecundidad han sido los cambios económicos y socio-culturales sucedidos en estos años.- La situación económica ha retrasado la edad del matrimonio, con el consiguiente acortamiento del período fértil de la mujer. Primero, como resultado de la crisis de 1975, y desde 1980 por la precariedad laboral y el alto precio de compra y alquiler de vivienda, que dificulta la emancipación de los jóvenes, y prolonga su formación y permanencia con los padres.- La sociedad española ha experimentado cambios de mentalidad y de valores desde la transición a la democracia (1975) que han colaborado al descenso de la fecundidad. Ha disminuido la influencia religiosa; se han despenalizado y difundido los anticonceptivos; y se ha legalizado el aborto en ciertos supuestos. Las mujeres se han incorporado de forma creciente al trabajo fuera del hogar y retrasan la maternidad hasta consolidar su situación laboral, de modo que la mayoría de los nacimientos se producen en el grupo de los 30-34 años; y muchas tienen dificultades para conciliar la vida familiar y laboral, ante la escasez de guarderías a precios asequibles y el mantenimiento de comportamientos sexistas en el reparto de tareas domésticas y en el cuidado de los hijos. Estos ya no se consideran como seguro de vejez de los padres, ante el progreso de la protección social, sino que se aprecia su formación y bienestar, por lo que se prefiere tener menos y atenderlos mejor. Además, los gastos que ocasionan y la dedicación que requieren compiten con el deseo de los padres de disponer de más ingresos para el consumo y de más tiempo libre para el ocio. Por otra parte, han ganado importancia las relaciones de pareja sobre las reproductoras y de cuidado de los hijos; y han surgido formas familiares distintas del matrimonio y menos prolíficas (cohabitación, hogares monoparentales de divorciados, maternidad en solitario).e) Desde 1998 el índice sintético de fecundidad pasa por una ligera recuperación debida a la inmigración. La fecundidad de las mujeres extranjeras es más elevada que la de las españolas, aunque tiende a acercarse cada vez más, como lo demuestra el hecho de que el número de hijos por mujer de las extranjeras ha pasado de 2,3 en 1996 a 1,80 en 2006. Las familias numerosas son generalmente incompatibles con el objetivo de la migración mejorarla situación económica–, con las dificultades para conseguir trabajo, y con el tipo de condiciones laborales habituales.d) El futuro del índice de fecundidad dependerá de la adopción por las extranjeras de las pautas de fecundidad nacionales y de la evolución de la fecundidad de las mujeres españolas. Esta se verá condicionada por una doble situación. Por una parte, los jóvenes accederán más fácilmente al mercado laboral –dada su reducción numérica–, lo que podría adelantar su emancipación y la edad del matrimonio. Por otra parte, esta situación solo influirá favorablemente en la fecundidad si se une a la existencia de políticas efectivas de conciliación de la vida laboral y familiar. Es decir, además de ayudas directas a la natalidad, medidas estables y eficaces de apoyo a las familias (facilidades para acceder a la vivienda, empleo estable para los jóvenes y guarderías a precios asequibles), y una verdadera igualdad en el desempeño de las tareas domésticas y familiares. Sobre estas bases, el INE prevé un incremento de la fecundidad hasta 2030, para estabilizarse desde entonces en torno a los 1,53 hijos por mujer.

Page 42: Ejercicios prácticos población española

PRÁCTICA. EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDADES 1900-2012

El gráfico de barras muestra la estructura de la población española por grupos de edad entre 1900 y 2008 e incluye las previsiones para los años 2011 y 2021.A principios de siglo la población española tenía una estructura joven-adulta, en la que los jóvenes (población de 0-14 años) eran el 33,5% de la población, y los ancianos (población de 65 años y más) apenas rebasaban el 5% (5,2%). En cambio, en 2008, la estructura demográfica corresponde a una población fuertemente envejecida en la que los jóvenes se han reducido a más de la mitad (14,35%) y la población anciana se ha multiplicado por más de tres (16,57%), siendo su porcentaje superior al de la población joven.

a) Las causas de esta situación han sido la reducción de la natalidad a lo largo del siglo (excepto el baby boom de la década de 1960), que ha disminuido el porcentaje de jóvenes; y el aumento de la esperanza de vida motivado por el descenso de la mortalidad, que ha permitido el crecimiento sostenido de la población anciana.

b) La evolución de la estructura por edades permite diferenciar tres etapas:

A) En 1900 la estructura de población joven se explica por las altas tasas de natalidad y de mortalidad (escasa población anciana).- La elevada natalidad estaba motivada por el predominio de una economía y sociedad rurales en la que los hijos trabajaban pronto ayudando en las tareas del campo, eran baratos de mantener y aseguraban el porvenir a los padres; y por el desconocimiento de sistemas eficaces de controlar los nacimientos, siendo la única posibilidad retrasar la edad del matrimonio.- La elevada mortalidad se debía a una dieta escasa y desequilibrada; a la alta incidencia de las enfermedades infecciosas por el atraso de la medicina y de la higiene; a crisis de mortalidad

Page 43: Ejercicios prácticos población española

catastrófica causada por epidemias, guerras y malas cosechas de cereales; y a una elevada mortalidad infantil por infecciones, desnutrición, problemas en el parto y defectos congénitos.

B) Entre 1900 y 1981 la estructura de la población es adulta. La población joven decrece lentamente debido al suave descenso de la natalidad. La población anciana crece debido al aumento de la esperanza de vida causado por el incremento del nivel de vida (mejora de la dieta); el aumento del nivel educativo y cultural (prevención, eliminación de costumbres nocivas para la salud); el fuerte descenso de la mortalidad general, favorecido por los avances médicos y sanitarios (vacunas y antibióticos, generalización de los nacimientos en clínicas, extensión de la sanidad pública –seguridad social– y mejora de la higiene); y la reducción de la mortalidad infantil (progresos de la pediatría, de la alimentación infantil, mejora del cuidado materno).

C) Desde 1981 la estructura de la población está claramente envejecida. La población joven experimenta una fuerte reducción debido al brusco descenso de la natalidad desde 1975. Sus causas han sido numerosas:- Se ha retrasado la edad del matrimonio, debido primero a la situación económica que siguió a la crisis de 1975 (grave aumento del paro) y luego, a la precarización de los contratos laborales y al alto precio de compra y alquiler de viviendas, que dificulta la emancipación de los jóvenes, prolongando su período de formación y permanencia con los padres. - La sociedad española ha experimentado cambios de mentalidad y de valores desde la transición a la democracia (1975) que han colaborado al descenso de la natalidad. Ha disminuido la influencia religiosa ; se han despenalizado y difundido los anticonceptivos; y se ha legalizado el aborto en ciertos supuestos. Las mujeres se han incorporado de forma creciente al trabajo fuera del hogar y retrasan la maternidad hasta consolidar su situación laboral, de modo que la mayoría de los nacimientos se producen en el grupo de los 30-34 años; y muchas tienen dificultades para conciliar la vida familiar y laboral, ante la escasez de guarderías a precios asequibles y el mantenimiento de comportamientos sexistas en el reparto de tareas domésticas y en el cuidado de los hijos. Estos ya no se consideran como seguro de vejez de los padres, ante el progreso de la protección social, sino que se aprecia su formación y bienestar, por lo que se prefiere tener menos y atenderlos mejor.Además, los gastos que ocasionan y la dedicación que requieren compiten con el deseo de los padres de disponer de más ingresos para el consumo y de más tiempo libre para el ocio. Por otra parte, han ganado importancia las relaciones de pareja sobre las reproductoras y de cuidado de los hijos; y han surgido formas familiares distintas del matrimonio y menos prolíficas (cohabitación, hogares monoparentales de divorciados, maternidad en solitario).

– En el futuro los expertos prevén un leve aumento de la población joven relacionado con el ligero repunte de la natalidad ocasionado por la inmigración extranjera, que será temporal hasta que las extranjeras adopten las pautas de fecundidad de las españolas y se estabilice la inmigración. También contemplan el incremento del envejecimiento demográfico por el aumento de la esperanza de vida.

b) Las consecuencias de una estructura demográfica envejecida afectan a la actividad económica y al gasto en pensiones, sanidad y cuidados para los ancianos.– La desaceleración económica se debe a que el envejecimiento reduce la población activa y la capacidad de innovación. Para evitarlo, se fomenta la incorporación al trabajo de los jóvenes y mujeres y se recurre a la inmigración.– La elevación del gasto en pensiones procede de que su financiación no depende de las cotizaciones efectuadas por las personas jubiladas durante su etapa laboral sino de las que realizan los trabajadores en activo en cada momento. Por tanto, el incremento del número de pensionistas y la reducción de los activos implica la elevación del coste de las pensiones. Frente a este problema, la OCDE recomienda retrasar la edad de la jubilación, eliminar las prejubilaciones y fomentar los fondos de pensiones.

Page 44: Ejercicios prácticos población española

– El incremento del gasto sanitario deriva de que los ancianos consumen más medicamentos, visitas médicas y estancias hospitalarias. Frente a este problema se fomentan la prevención y un uso más racional de los recursos sanitarios.– Los cuidados y atenciones a la población anciana suponen un aumento de las cargas familiares; un incremento de la demanda de residencias públicas y privadas, que actual mente son insuficientes; y la necesidad de planear para ellos actividades que les permitan distraerse y sentirse útiles. Estos problemas requieren fomentar los apoyos que permitan a los mayores permanecer el mayor tiempo posible en sus domicilios; implantar servicios de apoyo y “respiro” a las familias que conviven con los ancianos; e impulsar la creación de residencias.

PRACTICA. MAPA CON PORCENTAJES DE POBLACIÓN JOVEN Y ADULTA EN 2008

Ambos mapas de coropletas muestran la distribución espacial de la población joven y anciana en España en tantos por ciento, en 2008.

Las comunidades con mayor porcentaje de población joven (0-14 años) son las que poseen tasas de natalidad relativamente más altas (Andalucía, Murcia, Madrid, Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla); esperanza de vida más baja (Andalucía, Murcia) o fuerte inmigración, que aporta población joven y mayor natalidad (comunidades del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias).

Page 45: Ejercicios prácticos población española

Las comunidades más envejecidas (con mayor porcentaje de población de 65 años y más) son las que poseen tasas de natalidad más bajas por haber sido fuertemente emigratorias hasta épocas recientes y haber perdido población joven; y las comunidades que cuentan con numerosos efectivos de ancianos, debido a su mayor esperanza de vida y al retorno de emigrantes, que han ocasionado sobreenvejecimiento (Castilla y León, Galicia, Extremadura y Castilla-La Mancha). También poseen elevado envejecimiento las comunidades que se vieron muy prolongadamente afectadas por la crisis económica de 1975, que causó el hundimiento de la natalidad, la pérdida de atractivo inmigratorio y el retorno de antiguos inmigrantes, como las comunidades de la cornisa cantábrica.

Page 46: Ejercicios prácticos población española