Upload
maritza-nancy-pisfil-larrea
View
3.135
Download
1
Embed Size (px)
Evaluación docente
Es un proceso integral, permanente, participativo, confiable y transparente que permite valorar sistemáticamente la calidad personal, social y profesional del profesor teniendo en cuenta el contexto, antecedentes profesionales, capacidades, desempeño, superación profesional, méritos y los resultados del aprendizaje de los estudiantes
(Artículo 8.1 del Reglamento de la Ley Nº 29062)
Evaluación de desempeño docente
• Marco normativo Ley 29062• Disposiciones Complementarias, Transitorias y
Finales. Sexta (Ley)- Art.28 - Art. 65 – Art-13• Factores de la Evaluación de Desempeño
Art.29 (Ley) - Art. 44 (Reglamento de la ley)• Administración de la Evaluación para el ascenso y
desempeño Art.30 (Ley) - Art.55 al 63 Reglamento de la Ley)
• Evaluación Art. 8 (Reglamento de la Ley) • Evaluación obligatoria y voluntaria Art.9 (Reglamento de la Ley)• Competencias de la I.E. Art.10 (Reglamento de la Ley)• Competencias de la UGEL• Art.11 (Reglamento de la Ley)
Procesos de la evaluaciónEtapas• 1ª Autoevaluación• 2ª Heteroevaluación
Observación de la Sesión de aprendizajeSupervisión de la Práctica PedagógicaEncuesta a los padres de Familia.Entrevista con el docente evaluado
Evaluación del Desempeño Docente Identificar las debilidades del Desempeño. Elaborar el Plan de Superación
Profesional(PSP). Elaborar el Plan de Mejora Institucional (PMI)Elaborar un diagnóstico de las necesidades de
Capacitación y actualización de los profesores de la institución.
Reconocimiento de la Calidad de desempeño, a través de Resoluciones por la IE, UGEL, Consejo Educativo Municipal.
Plan Piloto 2009– Marco de la Buena Docencia (MBD)
• Dimensiones Rasgos o características generales y
deseables vinculadas al desempeño profesional de un docente de Educación Básica y Técnico Productiva. Dimensión Personal Dimensión PedagógicaDimensión Institucional
Escalas de Valoración Sobresaliente: Cumple óptimamente con lo
previsto en el indicador.Suficiente: cumple satisfactoriamente con lo
previsto en el indicador. Calificación 14. Insatisfactorio
o Básico: Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador
o Deficiente: No cumple
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, INDICADORES Y RANGO DE PUNTAJE
Contenidos Indicadores Rango Puntaje
1. Plan de Unidad Didáctica 5 0 - 152. Planes de Unidades de Aprendizaje 5 0 – 153. Materiales Educativos 5 0 – 15
45 PUNTOS
PORTAFOLIO (Po)
MAXIMO PUNTAJE
Contenidos Indicadores Rango Puntaje
1.Planificación de la Enseñanza 1 0-3
2.Contenidos del Área Curricular 3 0-9
3. Estrategias Metodológicas 3 0-9
4. Clima para el Aprendizaje 2 0-6
5. Evaluación del Aprendizaje 1 0-3
30 PUNTOS
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
MAXIMO PUNTAJE
Fuente:[email protected]
Contenidos Indicadores Rango Puntaje
1. Logros de los objetivos del desarrollo institucional
10 0-30
2.- Innovación pedagógica en el aula o en la escuela
15 0-45
75 PUNTOS
FICHA DE SUPERVISIÓN DE LA PRACT. PEDAGÓGICA (S)
MAXIMO PUNTAJE
Contenidos Indicadores Rango Puntaje
1.Planificación de la Enseñanza 1 0-32.Contenidos del Área Curricular 2 0-63. Estrategias Metodológicas 3 0-94. Clima para el Aprendizaje 2 0-65. Materiales Educativos 1 0-36. Evaluación del Aprendizaje 1 0-3
30 PUNTOS
FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIÓN (O)
MAXIMO PUNTAJE
Fuente:[email protected]
Contenidos Indicadores Rango Puntaje
1. Compromiso con los Procesos de Aprendizaje
5 0-15
2.- Conducta Ético Profesional basada en Normas de Convivencia Pacífica
5 0-15
30 PUNTOSMAXIMO PUNTAJE
FICHA DE ENTREVISTA (E)
Contenidos Indicadores Rango Puntaje
1. Compromiso con los Procesos de Aprendizaje
5 0-15
2.- Conducta Ético Profesional basada en Normas de Convivencia Pacífica
5 0-15
30 PUNTOS
FICHA DE CUESTIONARIO A PADRES DE FAMILIA (C)
MAXIMO PUNTAJE
Fuente:[email protected]
Contenidos Indicadores Rango Puntaje
Capacidades/ Conocimientos de las áreas curriculares -Nivel Inicial y Primaria: Matemática , Comunicación, Ciencia y Ambiente - Nivel Secundaria: Área Curricular de Enseñanza
60 PUNTOS
PRUEBA DE OPCIÓN MÚLTIPLE (Pr)
MAXIMO PUNTAJE
20 0-60
Fuente:[email protected]
CÁLCULO DEL RESULTADO FINAL (RF):
RF = (Po) + (A) + (S) + (O) + (E) + (C) + (Pr)
DONDE :
Po: PortafolioA: Ficha de auto evaluaciónS: Ficha de supervisión de la práctica pedagógicaO: Ficha de observaciónE: Ficha de entrevistaC: Cuestionario aplicado a los padres de familiaPr: Prueba de opción múltiple