Upload
andrea-castro
View
1.514
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Ficha técnica de un proyecto de telesecundaria
2012
Autora:Andrea Castro Parra
01/01/2012
E-mail:
Proyecto de certificación docente
¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN?
FICHA TÉCNICA
GUÍA PARA EL DOCENTE
Asignatura y tema:
Ciencias I
Nivel: Secundaria modalidad Telesecundaria
Bloque: II La nutrición
Secuencia: 12
Propósito:
Que los alumnos reflexionen acerca de sus hábitos alimentarios y que reconozcan
las consecuencias de los excesos y deficiencias alimentarias.
Población:
Este proyección está dirigido a una población comprendida entre los 12 y 15 años de
edad.
Numero de sesiones:
Se efectuara en 2 sesiones de 100 minutos cada una.
Equipamiento requerido:
El equipamiento requerido es de una computadora o laptop por alumno con un sistema
operativo Windows vista o uno compatible, poseedor de una paquetería 2007 o reciente,
bocinas, tarjeta de video, un procesador Celeron o i5,
Nombre del autor:
Andrea Castro Parra
Recurso tecnológico utilizado para la elaboración de este proyecto:
Este proyecto se ha elaborado en un procesador de textos 2007 y se encuentra
disponible en http://certificacion-docente-andrea-castro.blogspot.mx/
Herramientas Tecnológicas:
Cuenta de Gmail
Blogger
Wikispace
Procesador de textos
Hoja de calculo
Editor de presentaciones
Buscador en línea
Navegador
Equipo de cómputo y periférico a utilizar:
Computadora o laptop
Bocinas
Teclado
Proyector
Herramientas de colaboración y comunicación para recibir retroalimentación:
Blog: http://lanutricionbloquedos.blogspot.mx/
E-mail: [email protected]
Documento guía:
Para obtener mayor información se puede consultar
Organización Mundial de la Salud
http://www.who.int/topics/es/
Bibliografía:
FUENTE
DESCRIPCIÓN
LIBRO PARA EL MAESTRO CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGIA. (2007) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA. DISTRITO FEDERAL, MEXICO.
Libro para el Maestro de Telesecundaria.
RECURSOS DIDACTICOS DIGITALES PARA TELESECUNDARIA. (2007). SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA. DISTRITO FEDERAL, MEXICO.
Recursos informáticos para primer grado de Telesecundaria.
ACUERDO 384. (2006). SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA. DISTRITO FEDERAL, MEXICO.
Lineamientos Plan de Estudios Educación Secundaria 2006.
http://www.who.int/topics/es/
Ubicado artículo referente a los desordenes alimenticios ubicado en Sitio Web de la Organización Mundial de la Salud
http://www.youtube.com/watch?v=lsqJy0WQey8 Video referente a las influencias sociales como la moda en las conductas alimenticias.
http://www.hdt.gob.mx/new_media/secundaria_1/ciencias1_b2/oda_2022_0/recurso/
ODA (Consecuencias de los desordenes alimenticios)
http://www.youtube.com/watch?v=kmvP1QCaubY Tutorial : cómo crear un blog en blogger
Videos de consulta
http://www.indicemasacorporal.org/index.php Sitio para obtener el índice de masa corporal.
http://estherpinedag.files.wordpress.com/2012/01/trastornos_alimenticios_453205.jpg Imagen de portada
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/10modulo_09.pdf http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf
Información complementaria sobre trastornos alimenticios
GUIA PARA EL ALUMNO
Situación de aprendizaje:
La adolescencia es una etapa de la vida en la que se buscan
nuevas experiencias y sensaciones. Las modas difundidas por la
televisión, las revistas, periódicos y otros medios, generalmente
tienen una influencia en el tipo de ropa que usan las personas, en
sus actitudes y comportamientos, en la forman que hablan y por
supuesto en la manera como comen.
http://www.youtube.com/watch?v=lsqJy0WQey8
Pregunta rectora:
¿Cómo evitar problemas relacionados con la alimentación y que
información debe poseer los jóvenes para evitar problemas
relacionados con una mala alimentación?
Producto final para presentar la solución al problema: Monografía sobre malos hábitos alimenticios. Encuesta a alumnos de la escuela para saber si poseen una
buena salud a partir de una dieta equilibrada. Blog en el cual se mencionen las características de las
principales enfermedades originadas de desordenes alimenticios y su tratamiento.
Especificaciones del producto final:
Monografía; la desarrollaras en Word 2007 o el más reciente cuidando las características que se mencionan a continuación.
Encuesta; se realizara en una hoja de cálculo 2007 o el más reciente que tengas a tu alcance.
Blog: elabora un blog, en el cual menciones las principales enfermedades derivadas de una mala alimentación, para lo cual tendrás que observar el tutorial proporcionado para la creación de este sitio.
Características de entrega del producto final (Propuesta de evaluación):
Monografía: Este trabajo es individual y deberá ser realizado Word 2007 o superior y cumplir con las siguientes características técnicas y educativas:
Requerimientos Técnicos:
a) Presenta:
Formato de texto como tipo de letra /
color de letra / tamaño de letra / estilo
de texto;
Formato de párrafo como interlineado
/ espaciado / alineación / sangrías;
Una tabla con bordes / sombreado /
estilo / celdas combinadas.
Se sugiere que cuente con letra legible,
posea tablas con datos ilustrativos y el
interlineado permita la legibilidad para la
lectura.
b) Contiene:
Encabezado / pie de página;
Listas numeradas / con viñetas;
Páginas numeradas;
Imágenes prediseñadas / de archivo.
Se recomienda que la monografía posea
una característica de cada uno de los
cuatro puntos presentados.
c) Incluye: elementos de colaboración para
recibir / dar retroalimentación como
control de cambios / comentarios.
Es necesario
d) Tiene: formato de texto protegidos contra
cambios.
La versión final del producto se enviara de
esta forma al email del Profesor:
e) Está guardado con un formato de archivo
diferente con el que se creó, por ejemplo,
como PDF.
En este formato se colgara el archivo en
slider y se subirá al blog creado.
Requerimientos educativos:
Rasgo Referencia Si / No
Organización de la información
La información presentada muestra las ideas más sobresalientes de cada tema
Presentación
Cuenta con las imágenes necesarias y suficientes para ilustrar el tema abordado.
Bibliografía
Las referencias bibliográficas son las
Encuesta; se realizara en una hoja de cálculo 2007 o el más reciente que tengas a tu alcance.
Requerimientos técnicos
a) Presenta el contenido ajustando las celdas
La información presentada deberá observarse perfectamente en cada
b) Tiene celdas combinadas y centradas.
Los títulos deberán estar en celdas combinadas y centradas.
c) Contiene números con diferentes formatos como moneda / decimales / fecha y hora / porcentaje.
Incluir un formato.
d) Presenta Datos ordenados en forma
ascendente / descendente; Autofiltros; Fórmulas / funciones con valores
absolutos y relativos.
Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos presentados.
e) Incluye Gráficos e Imagen
Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación y presente conclusiones sobre los datos mostrados en la gráfica.
f) Presentan el contenido aplicando un estilo de formato de tabla.
Aplicar autoformato o estilo predefinido de tabla.
g) Muestran títulos en la etiqueta de cada hoja del libro.
El nombre de la etiqueta de la hoja debe estar relacionado con el contenido mismo.
Nota: Este trabajo debe subirse a slider y compartirlo
en el blog del curso para recibir retroalimentación de
tus compañeros, empleando las reglas de etiqueta
que se mencionan en el blog.
Requerimientos educativos:
Rasgo Referencia Si / No
Datos Los datos presentados se encuentran en forma de lista
Presentación de la información
La información recabada está representada en gráficas.
Aplicación de filtros y orden alfabético
Se aplicaron filtros y los datos están organizados
Blog: elabora un blog, en el cual menciones las principales enfermedades y
derivadas de una mala alimentación, así como su tratamiento para lo cual
tendrás que observar el tutorial proporcionado.
http://www.youtube.com/watch?v=kmvP1QCaubY
Características:
a) Indican las reglas de participación relacionadas con la retroalimentación, cuidando las reglas de etiqueta digital.
Los alumnos deben cumplir con las reglas indicadas por el docente
b) Especifican las estrategias a seguir para asegurar la veracidad y actualidad de la información así como la aportación fundamentada.
Cumplen con las estrategias establecidas por el moderador.
Deben incluir las referencias en las que se basaron para hacer su aportación.
Es importante fomentar el respeto y el derecho de autor por los recursos utilizados.
c) Promueven la participación / evaluación / retroalimentación / colaboración / actualización continua del producto final.
Utilizar estas herramientas para la coevaluación entre los mismos alumnos.
Esto debe indicarse en alguna de las
Nota: El trabajo para ser revisado debe ser enviado al
maestro al correo para su revisión y subirse a slider
para ser analizado por otros compañeros (Compartir
trabajo en el blog del curso). Hora límite 7:00 p.m
actividades planteadas.
Requerimientos educativos:
Rasgo Referencia Si / No
Organización de la información
La información presentada tiene coherencia y esta ordenada jerárquicamente. Presenta buena ortografía.
Presentación de la
información
La información esta presentada a través de pestañas y posee imágenes y videos que apoyan su contenido.
Bibliografía
Presenta la fuente de donde fue obtenida la información, respetando los derechos de autor.
Nota: El alumno subir el link de su trabajo al blog del
curso, así mismo debe realizar una retroalimentación
al blog de 2 compañeros.
http://lanutricionbloquedos.blogspot.mx/
ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Actividad 1 ¿Tienes buenos hábitos alimenticios?
Modo de trabajo: Individual
La actividad que vas a desarrollar tiene la finalidad de reconocer sí la manera en
que te alimentas es la adecuada.
Observa el video introductorio http://youtu.be/WLR8j5kfbNc posteriormente lee el
texto titulado “Alimentación y nutrición” y elabora en una hoja del procesador de
textos un breve comentario en el que expreses las razones por las cuales se
originan los malos hábitos alimenticios. Enviaras al e-mail del maestro.
El documento deben presentar las siguientes características:
Presenta:
Formato de texto como
tipo de letra / color de
letra / tamaño de letra /
estilo de texto;
Formato de párrafo como
interlineado / espaciado /
alineación / sangrías;
Una tabla con bordes /
sombreado / estilo / celdas
combinadas.
Debe integrar al menos una
característica de cada uno de los tres
puntos presentados.
Recuerda poner tu nombre completo
en el documento.
Responde a la encuesta que aparece a continuación y determina si presentas
buena salud o presentas alguna manifestación de algún síntoma de algún
trastorno alimenticio.
Al terminar establece 5 factores que están teniendo una influencia directa en tus
hábitos alimenticios y establece 5 acciones para combatir esta situación. Sube tu
aportación al blog en la pestaña señalada. http://lanutricionbloquedos.blogspot.mx/
Evalúa tu estado de salud relacionado con la salud.
Consulta la siguiente tabla para conocer lo que indica tu IMC.
Reflexiona ¿Tienes un problema de alimentación, o estás en riesgo de tenerlo?
Elabora un diagnóstico de tu estado de salud en relación con la alimentación. Para ello:
copia en una hoja de Word el siguiente formato de expediente, súbelo a slider y
compártelo en el blog en la pestaña correspondiente.
Para complementar la actividad puedes ingresa al entrar al sitio:
http://www.hdt.gob.mx/new_media/secundaria_1/ciencias1_b2/oda_2022_0/recurso/
y realiza el interactivo presentado.
Actividad 2 ¿Qué enfermedades se originan de los malos hábitos
alimenticios y como se pueden prevenir?
Modo de trabajo: Individual y en equipo
Las actividades que van a desarrollar tienen el propósito de conocer qué
enfermedades se originan por una mala alimentación.
Observa el video titulado “Obsesión: cuerpos que grita” y determina el posible origen de
cada trastorno de acuerdo a lo comentado en las entrevistas. Sube tu comentario al blog
del curso. http://lanutricionbloquedos.blogspot.mx/
Puedes complementar tu información con la siguiente lectura:
http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/10modulo_09.pdf
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf
Entra al siguiente sitio web y realiza el interactivo “Alimentación y salud”.
Posteriormente reunido en equipo relacionen las causas y los efectos de los
problemas alimentarios para ello:
Con la información del texto ¿Qué debo hacer para prevenir problemas
alimenticios? y con la tabla de vitaminas y minerales que se adjunta, hoja
complementen en una hoja de Excel la siguiente tabla, la cual tienes que
guardar con página web y envíenlo al docente y a 2 compañeros para
identificar las semejanzas y diferencias. [email protected]
Características del trabajo:
h) Presenta el contenido ajustando las celdas
La información presentada deberá observarse perfectamente en cada celda
i) Tiene celdas combinadas y centradas.
Los títulos deberán estar en celdas combinadas y centradas.
j) Contiene números con diferentes formatos como moneda / decimales / fecha y hora / porcentaje.
Incluir un formato.
k) Presenta Datos ordenados en forma
ascendente / descendente; Autofiltros; Fórmulas / funciones con valores
absolutos y relativos.
Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos presentados.
l) Incluye Gráficos e
Debe poseer al menos una imagen que se relacione con el
Imagen
m) Presentan el contenido aplicando un estilo de formato de tabla.
Aplicar autoformato o estilo predefinido de tabla.
n) Muestran títulos en la etiqueta de cada hoja del libro.
El nombre de la etiqueta de la hoja debe estar relacionado con el contenido mismo.
Finalmente de la información recapitulada elabora una presentación en
PowerPoint en donde describas las principales acciones que se deben realizar
para evitar trastornos alimenticios, posteriormente comparte tu trabajo en el foro
del blog. http://lanutricionbloquedos.blogspot.mx/
Características técnicas:
9. Los contenidos elaborados con un software de presentaciones: (Es necesario cumplir con todos los requerimientos técnicos indicados)
a) Incluyen una tabla. Insertar una tabla en alguna diapositiva.
b) Contienen hipervínculos internos. Como botones de navegación o un índice interno que le permita navegar sin tener que visualizar las diapositivas de forma secuencial.
c) Contienen hipervínculos a documentos / aplicaciones externas.
Vincula otros archivos o sitios web desde la presentación.
d) Muestran la apariencia de las diapositivas con un tema prediseñado de la aplicación.
Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación.
e) incluyen elementos multimedia como imágenes / audio / video.
Al menos debe incluir uno.
f) Muestran efectos como animaciones / transiciones.
Recomendar que haya uniformidad en las animaciones y que no se abuse de ellas.
Las animaciones deben servir para enfatizar un tema, no para cansar a la audiencia.
g) Tienen las imágenes organizadas presentando alineación / giro /
Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el
Características del trabajo:
Presentación y organización El alumno deberá presentar la información en
forma de esquema o párrafos, considerando
únicamente no saturar.
Imágenes y videos Se recomienda emplear solo los necesarios.
Bibliografía: Deberá contar con las referencias del trabajo
realizado.
agrupación. dominio de la aplicación.
h) Están guardados como página Web incluyendo la carpeta con todos los archivos correspondientes para visualizarlo.
Guardar el trabajo a entregar en formato de página Web. Puede incluirse también como formato de presentación.
Nota:
Puedes buscar información adicional en Google,
recuerda revisar que las fuentes sean confiables.
Las actividades deberán estar en el sitio web antes de
las 7:00 p.m.
Se sugiere hacer retroalimentación a 2 trabajos de
compañeros