Author
isbelia-de-serrano
View
141
Download
0
Embed Size (px)
Investigacin Cualitativa
CUALITATIVADra. PhD Isbelia Pinilla de Serrano
INVESTIGACINREPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOCOORDINACIN GENERAL DE POSTGRADO
1
CONSTRUIREMOS CONOCIMIENTO2
2
ARISTTELESFecha de nacimiento:384 a.C. Estagira, GreciaFecha de la muerte:322 a.C. Calcis, Grecia3
GALILEOFecha de nacimiento:15 de febrero de 1564,Pisa, ItaliaFecha de la muerte:8 de enero de 16424
NEWTONFecha de nacimiento:25 de diciembre de 1642,Woolsthorpe-by-Colsterworth, Reino UnidoFecha de la muerte:20 de marzo de 1727,Kensington, Reino Unido5
EINSTEINFecha de nacimiento:14 de marzo de 1879,Ulm, AlemaniaFecha de la muerte:18 de abril de 1955,Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos6
7
CUNTAS COLUMNAS VES?8
GATO SUBIENDO O BAJANDO LAS GRADAS?9
10
INVESTIGAR
PROCESO RIGUROSO Y SISTEMATIZADO
BUSCA SOLUCIONAR VACOS DE CONOCIMIENTO, ALTERNATIVAS DE SOLUCIN A PROBLEMASQU ES?QU BUSCA?
11
THOMAS SAMUEL KUHN The Structure of Scientific Revoluctions (Estructura de la Revoluciones Cientficas) de 1962El paradigma condiciona la manera de explicar, conocer e interpretar el mundo.Un ejemplo sera La teora Heliocntrica, de Coprnico en Astronoma.La fsica Newtoniana y la de Einstein , constituyen dos paradigmas en Fsica.
12
PARADIGMA Concepcin general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del mtodo que debe emplearse en la investigacin y de las formas de explicar, interpretar y comprender segn el caso, los resultados obtenidos por la investigacin.Establece fronteras.Dice cmo comportarse en esas fronterasCuantitativo, emprico-analtico, racionalistaInterpretativoCrtico13
14
PARADIGMAS INVESTIGATIVOS
15
CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN CUALITATIVAEl investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holsticaEs inductiva (explorar y describir, y luego generar perspectivas tericas)Permite la mltiple comprensin de los hechos estudiadosEl proceso de indagacin es flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de las tericasEste tipo de investigacin se realiza a travs de un prolongado e intenso contacto con el campo o situacin de vidaEl conocimiento se construye a partir de la explicacin de la realidadEl investigador es parte activa de la investigacin y se espera una interpretacin mltipleExtrae significado de los datos y no necesita reducirlos a nmerosNo define las variables con el propsito de manipularlas experimentalmenteLas indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilstica los resultados a poblaciones ms ampliasAdmite la subjetividad. Realidad social subjetivaLa relacin entre el investigador y el fenmeno estudiado es interdependiente, se influyen, no se separanEl diseo de la investigacin es abierto, flexible, emergente, construido durante el trabajo de campoLa perspectiva del investigador en el anlisis de los datos es interna (desde los datos). El investigador involucra en el anlisis sus propios antecedentes y experiencias, as como la relacin que tuvo con los participantes del estudio16
FASE I PREPARATORIAFASE IITRABAJO DE CAMPOFASE III ANALTICAFASE IV INFORMATIVA
ETAPA REFLEXIVA, DEFINICIN DEL PROBLEMA.ETAPA DE DISEO.ACCESO AL CAMPO.RECOLECCIN DE INFORMACIN. ANLISIS DE INFORMACIN Y ELABORACIN DE CONCLUSIONES.ELABORACIN Y PRESENTACIN DEL INFORME FINAL DE GRADO.
FASES EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIN CUALITATIVA
17
17
FASE I: PREPARATORIA ETAPA DE DISEO1.- Plantearse las preguntas de Investigacin 2.- Definir el propsito del estudio. 3.- Definir los objetivos especficos. 4.- Definir el contexto conceptual.5.- Escoger el mtodo de investigacin a utilizar. 6.- Seleccionar las tcnicas y elaborar los instrumentos de recoleccin de informacin.ETAPA REFLEXIVA1.- Clarificar y determinar el tpico de inters.2.- Justificar la investigacin. 3.-Ubicar informacin relacionada con el estudio: libros, otras investigaciones, experiencias, testimonios, entre otros.
RECOLECCIN DE INFORMACIN
Es la etapa fundamental en la cual se aplican los instrumentos diseados para recabar la informacin necesaria.ACCESO AL CAMPO
Ubicacin contextual del escenario objeto de estudio, establecer marco de comunicacin y trabajo. Escoger los participantes. FASE II: TRABAJO DE CAMPO 18
FASE III: ANALTICA 1.- REDUCCIN DE DATOS.
2.-DISPOSICIN Y TRANSFORMACIN DE DATOS.
3.-OBTENCIN DE RESULTADOS Y ELABORACIN DE CONCLUSIONES.
PRESENTACIN DE LA TESIS . ELABORACIN DEL INFORME FINAL DE GRADO APLICANDO LA NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD.FASE IV: INFORMATIVA 19
MTODOS DE INVESTIGACIN CUALITATIVA20
21Martin Heidegger (1889-1976)Hans-GeorgGadamer(1900 2002)Ludwig Josef Johann Wittgenstein(1889 -1951)
HERMENUTICA
EdmundHusserl(1859-1938)
FENOMENOLOGAMaximilian Carl EmilWebe(1864-1920)
INVESTIGACIN ACCINJrgenHabermas (1929)
TEORA CRTICABronisaw KasperMalinowski(1884 - 1942)
ETNOGRAFA
22
23
24
25
26
27
27
Cuantitativo (Duros / Fros)Cualitativo (Blandos / Clidos)DeterminarAnalizar DefinirEstablecer, MedirDemostrar, VerificarProbar, ValidarComprender, InterpretarMostrar, BuscarGenerar, Relacionar, ExplorarComparar o ContrastarReflexionar, Visualizar, SentirComplejos (verbos No Determinantes)Descubrir, Configurar, Disear, ConstruirMostrar, Comparar, Relacionar, Evaluar, InteractuarEnglobar o Globalizar (Incluir)Contrastar, Contextualizar, Complementar, Aproximar
VERBOS PARA LOS OBJETIVOS
28
29FASE I PREPARATORIA
DEFINICIONES Rodrguez, Gil y Garca (1999): Denzin y Lincoln, es multimetdica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. (p. 32)
Taylor y Bogdan, es aqulla que produce datos descriptivos; las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. (p. 33)
Miles y Huberman , mantienen que la IC es un enfoque natural que se utiliza para intentar explicar, desde dentro, la cotidianidad de la vida de manera holstica (sistmica, amplia e integrada). Su aplicacin permite la reorganizacin de datos para contrastar, comparar, analizar y ofrecer modelos que los expliquen. (p. 33)
30
DEFINICIONES Rojas (2007), se orienta hacia la construccin de conocimiento acerca de la realidad social y cultural a partir de la descripcin e interpretacin de las perspectivas de los sujetos involucrados (p. 57)
Hernndez y otros (2010) indican que: la investigacin cualitativa se enfoca en comprender y profundizar los fenmenos, explorndolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relacin a su contexto. Este enfoque se usa cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes (individuos o grupos de personas) acerca de los fenmenos que los rodean, profundizar sus experiencias, opiniones y significados, es decir la forma en que ellos perciben subjetivamente su realidad. (p. 364)
31
DEFINICIONES
Segn LeCompte, la IC podra entenderse como una categora de diseos de investigacin que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y video casetes, registros escritos de todo tipo, fotografas o pelculas y artefactos (p. 34)
Sandn (2003): Es una actividad sistemtica orientada a la comprensin en profundidad de fenmenos educativos y sociales, a la transformacin de prcticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y tambin hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos. (p. 123)
32
Gadamer, H.G. 2001. Verdad y Mtodo. Ediciones Sgueme. Salamanca.Kuhn, T. 1995. Estructura de las Revoluciones Cientficas. Fondo de Cultura Econmica. Mxico.LeCompte, M.D. (1990). Review of Designing qualitative research, por C. Marshall y G. Rossman,Qualitative Studies in Education.Martnez, M. 2013. Epistemologa y metodologa Cualitativa en las Ciencias Sociales. Trillas. Mxico.Rodrguez, G., Gil Flores, J. y Garca Jimnez, E. 1999. Metodologa de la investigacin cualitativa. Mlaga: Aljibe. Rojas, B. 2007. Investigacin Cualitativa. Fundamentos y Praxis. Caracas: FEDUPEL
33