CHILE, UN PAÍS CON LÍMITES Y PROYECCIONES Contenidos • Localización y situación del territorio nacional. • Chile y su proyección tricontinental. THOMAS JEFFERSON SCHOOL SUBSECTOR: Estudio y Comprensión de la Sociedad Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico El origen del nombre Chile está en la expresión quechua ancha chiri, que significa muy frío .
1. CHILE, UN PAS CON LMITES Y PROYECCIONES Contenidos
Localizacin y situacin del territorio nacional. Chile y su
proyeccin tricontinental. THOMAS JEFFERSON SCHOOL SUBSECTOR:
Estudio y Comprensin de la Sociedad Miss. Karla Rodrguez Araya 6
Bsico El origen del nombre Chile est en la expresin quechua ancha
chiri , que significa muy fro .
2. P l a n i s f e r i o Dnde se ubica Chile? - Contenidos:
Localizacin y situacin del territorio nacional. - Aprendizajes
esperados: Localizan el territorio nacional y evalan su ubicacin
geogrfica.
3. Habilidades : Delimitan el territorio de Chile y cuantifican
su superficie y poblacin. El territorio de Chile incluye la
Antrtida y las islas ocenicas, entre ellas la Isla de Pascua.
4. Qu es el territorio nacional? Por territorio nacional se
entiende la porcin de la superficie terrestre perteneciente a un
pas y sobre la cual el Estado ejerce soberana. El territorio
incluye necesariamente un espacio terrestre y un espacio areo , y
se agrega un espacio martimo en aquellos pases que tienen costas.
Chile presenta una peculiar forma, que presenta por un lado
dificultades y por el otro lado ventajas.
5. La poblacin Segn el censo de 2002, la poblacin de Chile era
de 15.116.435 habitantes, es decir, casi cinco veces la poblacin
que tena el pas a comienzos del siglo XX. La gran mayora de los
habitantes se concentra en la zona central del pas.
6. La superficie de Chile La superficie total del territorio de
Chile americano (o continental) es de 756.626 Km2, correspondiente
al 37,7 % del territorio nacional. La superficie de Chile Americano
es superior a la de cualquier pas Europeo (excepto Rusia).
Comparada con los pases sudamericanos, la superficie de Chile
americano lo ubica entre los ms pequeos. Slo supera a Paraguay,
Ecuador, Guyana, Uruguay y Surinam.
7. Qu conclusiones comparativas sobre el tamao y poblacin de
Chile podramos extraer de lo anterior?
8. Tabla con las distancias extremas de Chile de norte a sur
cunto se demoraran en recorrer el pas en un mismo medio de
transporte? Cmo son las comunicaciones y el transporte en Chile
?
9. Chile posee una forma peculiar, que presenta por un lado
dificultades desde el punto de vista de las comunicaciones y el
transporte, por las grandes distancias implicadas entre los puntos
extremos del pas; pero, a la vez presenta una diversidad geogrfica
y territorial que es un gran patrimonio nacional.
10. Sobre qu territorios en la superficie terrestre ejerce
soberana nuestro pas? Qu aspectos de nuestra identidad geogrfica se
aprecian en estas imgenes?
11. Localizacin de Chile
12. El territorio chileno en Amrica tiene una extensin
predominante en sentido norte sur, en tanto su amplitud este oeste
es escasa. Este territorio largo y angosto tiene como eje central
al meridiano 70 longitud oeste en la zona norte , desplazndose
paulatinamente hacia el oeste, hasta que su eje pasa a ser el
meridiano 74 longitud oeste en el sur.
13. Chile ocupa una estrecha y larga franja de tierra, en el
extremo suroccidental de Amrica, entre la Cordillera de los Andes y
el Ocano Pacfico. Adems, una parte de la Antrtica y ms de 5.800
islas e islotes. Limita al norte con Per, al sur con el Polo, el
este con Bolivia y Argentina y al oeste con el Ocano Pacfico.
14. Localizacin absoluta: Es la que est determinada por las
coordenadas geogrficas (paralelos y meridianos). Localizacin
relativa: Es la que est determinada por las relaciones que se
generan entre un lugar y un conjunto de lugares con los cuales
interacta. Longitud : ( oeste - este) Latitud: (norte- sur )
Latitud Longitud
15. La localizacin absoluta de Chile, es decir, su ubicacin
espacial de acuerdo al sistema convencional de coordenadas
geogrficas. La localizacin relativa o situacin, que corresponde a
la evaluacin de la ubicacin espacial en relacin a la cercana/lejana
y facilidad de acceso a determinados puntos de referencia..
16. Localizacin absoluta El territorio chileno se encuentra al
sur oeste de Amrica del Sur, a partir de la latitud sur 17 30 y los
90 de latitud Sur.
17. Localizacin relativa: en el contexto mundial, Chile se
localiza
18. Localizacin relativa: en el contexto continental, Chile se
localiza
19. Situacin geogrfica de Chile Ventajas: - Condicin geopoltica
tricontinental - Posesin de extensas costas frente a la cuenca del
Pacfico. - Dominio de vas interocenicas estratgicas: Estrecho de
Magallanes, Paso de Drake y Canal Beagle Desventaja - Lejana de los
grandes centros mundiales (Europa, Estados Unidos, Rusia,
etc.)
20. Consecuencias de la forma geogrfica de Chile VENTAJAS: - La
salida al Ocano Pacfico desde cualquier punto del territorio
facilita la exportacin de recursos desde las distintas regiones del
pas. - La evolucin climtica de norte a sur permite una amplia
variedad de cultivos agrcolas exportables que tienen fuerte demanda
en los mercados internacionales. - Dispone de casi 7.000 Km de
costa con una riqueza marina litoral incalculable. - En lo
administrativo, el territorio nacional se puede dividir en regiones
naturales que facilitan su descripcin fsico-geogrfica y tambin
contribuyen a definir la identidad regional de sus habitantes.
Cules son las ventajas y desventajas que tiene la ubicacin de
nuestro pas?
21. Consecuencias de la forma geogrfica de Chile DESVENTAJAS: -
Altos costos que significa mantener un sistema de comunicaciones
moderno. Esta situacin ha mejorado con la mayor oferta de
transporte areo internacional. - El antiguo concepto de aislamiento
con respecto de los grandes centros de decisiones ya no se emplea,
debido al avance experimentado por las comunicaciones, la baja de
los costos de pasajes areos y el acortamiento de las horas de
vuelo. - En el plano interno, siempre es una desventaja lograr una
integracin plena de algunos centros poblados que estn ms aislados
de las grandes decisiones a nivel central de la vida nacional.
22.
23. Chile ocupa una estrecha y larga franja de tierra, en el
extremo suroccidental de Amrica, entre la Cordillera de los Andes y
el Ocano Pacfico. Adems, una parte de la Antrtica y ms de 5.800
islas e islotes. Limita al norte con Per, al sur con el Polo, el
este con Bolivia y Argentina y al oeste con el Ocano Pacfico.
24. El territorio nacional es la porcin de superficie
perteneciente a un pas y sobre el cul el Estado ejerce soberana .
El territorio incluye un espacio terrestre y un espacio areo, y se
agrega uno martimo en aquellos pases que tienen costas. El espacio
terrestre de nuestro pas tiene una connotacin de Tricontinental ya
que su territorio se encuentra asentada en los continentes de
Amrica, Antrtica y Oceana.
25.
26. Soberana continental Comprende el suelo, subsuelo, lecho de
mar y el subsuelo del mar territorial. El suelo constituye el
territorio firme del Estado, encerrado dentro de sus lmites o
fronteras. El subsuelo abarca del suelo hacia el centro de la
Tierra. Adems el espacio terrestre comprende a islas y aguas
nacionales o internas.
27. Soberana en el espacio martimo Es la prolongacin del
espacio terrestre hacia el mar. Comprende el mar Territorial, la
Zona Contigua, la Zona Econmica Exclusiva, Aguas internas y
Plataforma Continental.
28. Soberana en el espacio martimo
Comprende al Mar Territorial y Mar Patrimonial
El Mar Territorial es la extensin de la soberana de un Estado a
una franja de mar adyacente a sus costas, incluyendo el lecho y el
subsuelo marino. Abarca una zona comprendida entre la costa y las
12 millas marinas.
La Zona Contigua es una zona donde debe fiscalizar y controlar,
el Estado ejerce jurisdiccin y se extiende hasta las 24 millas
marinas.
El Mar Patrimonial es una Zona Econmica Exclusiva de 200 millas
marinas, donde los Estados ribereos o costaneros tienen la facultad
de explotar sus riquezas, tanto renovables como no renovables que
se ubican en las aguas, suelo y subsuelo respectivo.
29. Soberana en el espacio areo El espacio areo que resulta de
la proyeccin de lneas imaginarias hacia la atmsfera desde los
territorios martimos y terrestres bajo soberana nacional.
30. Soberana en el espacio areo En este espacio, los poderes
pblicos chilenos ejercen su autoridad en forma plena y exclusiva,
esta se manifiesta, entre otros ejemplos, en autorizaciones a las
lneas areas para que lo sobrevuelen. El Estado se reserva el
derecho de exigir el aterrizaje.
31. Chile tricontinental Chile posee territorios con tres
continentes: una larga faja de tierra al sur del Continente
Americano , un triangulo en el continente Antrtico que se prolonga
hasta el Polo Sur y los territorios de Isla de pascua e isla salas
y Gmez en Oceana .
32. Territorio continental Constituye solo el 37,7% del
territorio nacional y presenta una gran variedad geogrfica como
resultado de la combinacin entre la latitud y la altitud. Chile
americano incluye las islas e islotes cercanos a la costa y que se
localizan en la plataforma continental, como la isla de Chilo y los
archipilagos australes. En los mapas, Chile continental parece
ocupar una delgada faja de tierra, en el ltimo rincn del mundo. En
efecto, Punta Arenas y Puerto Natales, son las ciudades ms
australes del planeta. Posee una forma nica: es el pas ms largo del
mundo, con 4.329 Km. de longitud que equivalen a la dcima parte de
la circunferencia de la Tierra. El ocano Pacfico baa sus costas en
una extensin de ms de 8.000 Km.
33. Territorio insular Este concepto se refiere a las
posesiones de Chile en el ocano Pacfico, frente a sus territorios
continentales, y a las existentes en el continente de Oceana. Ms de
6.000 islas e islotes conforman el territorio insular de Chile, de
las cuales unas pocas se encuentran a gran distancia de la costa y
son independientes de las caractersticas geogrficas del
continente.
34. Territorio insular Isla de Pascua o Rapa Nui, descubierta
por Jacobo Roggeveen en 1722, el da de Pascua de Resurreccin, fue
incorporada a la soberana nacional en 1888, cuando los isleos
firmaron la cesin de la isla a Chile y Policarpo Toro tom posesin
de ella. Cabe destacar la localizacin de la Isla de Pascua y
resalta aspectos tales como: su distancia de Chile continental, su
vinculacin con la Polinesia, su importancia econmica como nexo con
Asia.
35. Territorio insular Ubicada a 3.700 km frente a Caldera y a
4.050 km de Tahit, constituye la tierra ms occidental del pas y la
ms oriental de Oceana, lo que la convierte en la ms alejada y
solitaria de las islas espordicas del mundo.
36. Territorio antrtico Desde 1940 Chile reinvindica el dominio
del sector comprendido entre los 53 y los 90 de longitud oeste de
la Antrtica, con una superficie de 1.250.000 km 2 , que equivale al
62,3% de la superficie total nacional.
37. Territorio antrtico Los derechos de Chile sobre la Antrtica
obedecen a fundamentos histricos, jurdicos y geogrficos.
Geogrficamente, el argumento es que la Antrtica es considerada por
muchos especialistas una continuacin del territorio americano,
siendo el mejor ejemplo la reaparicin de la cordillera de los Andes
en el continente antrtico, bajo el nombre de Antartandes o Andes
antrticos.