View
58
Download
0
Embed Size (px)
MDULO I
MANEJO DEL BULLYING
INDICE
Tema Pgina
1. Presentacin del mdulo. 4
2. Competencias . 4
3. Contenidos .. 4
4. Desarrollo del tema 5
5. Glosario .. 14
6. Bibliografa .. 15
1. Presentacin del mdulo
"Educar a los nios de hoy, y no tendremos
que castigar a los hombres del maana."
En la actualidad vivimos una poca marcada por la incertidumbre, la crisis
de valores, las carencias afectivas, las familias quebradas, el egosmo y el
vaco existencial, unido paralelamente a una sobrevaloracin de la
tecnologa, hasta el punto de haber dejado que sea sta la que en muchos
sentidos gobierne nuestras vidas.
En este panorama, la institucin educativa atraviesa una de sus etapas ms
problemticas debido probablemente a que ha dejado de ser el lugar seguro
y confiable donde los nios/nias y la/el adolescente van a aprender y a
desarrollarse cognitiva, social y afectivamente; para convertirse en un lugar
donde se aprende lo que es el maltrato entre iguales, la humillacin, la
discriminacin, la exclusin social, entre otras situaciones que a la larga
configuran en la persona no slo que es vctima, sino tambin espectador o
agresor, un futuro incierto, donde probablemente ciertas conductas des
adaptativas pueden verse instaladas, desde la simple pero altamente
cuestionable indiferencia social, hasta conductas altamente violentas.
2. Competencias del mdulo
Comprender el concepto de Bullying y su clasificacin
Determinar los sntomas del Bullying en las victimas y analizar sus
consecuencias.
Aplicar programa preventivo anti Bullying en la institucin educativa
Fortalecer la calidad de los vnculos de comunicacin con los
alumnos(as) y padres de familia.
3. Contenidos
3.1 Antecedentes generales
3.2 Conceptos del Bullying
3.3 Marco Normativo
3.3 Funciones de los docentes y padres ante el Bullying
4. DESARRROLLO DEL TEMA
4.1 Antecedentes generales
El Bullying es una cuestin de poder donde: la intimidacin es una forma de
interaccin social -no necesariamente duradera- en la que un individuo ms
dominante (el agresor) exhibe un comportamiento agresivo que pretende, y de
hecho logra, causar angustia en un individuo menos dominante (la vctima)
Para la mayora de autores, el Bullying es una cuestin de poder. Davis y Davis, citan
a Ross (1996) que expresa: la intimidacin es una forma de interaccin social -no
necesariamente duradera- en la que un individuo ms dominante (el agresor) exhibe
un comportamiento agresivo que pretende, y de hecho logra, causar angustia en
un individuo menos dominante (la vctima). El comportamiento agresivo puede tomar
la forma de un ataque fsico y/o verbal directo o indirecto. En la agresin pueden
participar ms de un agresor y ms de una vctima.
Al revisar la literatura de Dan Olweus, autor que identific el fenmeno y cre el
trmino, se encuentra que l propone dar la definicin de Bullying a los estudiantes
antes de responder su cuestionario de la siguiente forma: Aqu hay algunas
preguntas acerca de ser vctima de Bullying de manos de otros estudiantes.
Primero definiremos o explicaremos el trmino Bullying. Diremos que un estudiante es
vctima de Bullying cuando otro estudiante o varios estudiantes suelen decirle
cosas desagradables e hirientes o hacen burla de l/ella o le llaman por apodos
desagradables e hirientes (Insultos); ignorarle o excluirle completamente de su grupo
de amigos o dejarle afuera de situaciones a propsito; pegarle, patearle,
empujarle o encerrarle en algn lugar; mentirle o levantar rumores falsos de l/ella o
enviarle notas desagradables y tratar de hacerle desagradable a los dems
estudiantes; y otras cosas hirientes parecidas a stas. Al hablar de ser vctima de
Bullying, estas situaciones pasan repetidamente y es difcil para la vctima poder
defenderse por s solo.
Tambin se le llama Bullying cuando un alumno es molestado constantemente en
formas desagradables e hirientes. Percepcin sobre Bullying 2010 Pero no se le llama
Bullying cuando se molesta en una forma amigable y juguetona. Tampoco es Bullying
cuando dos estudiantes de ms o menos la misma fuerza o poder discuten o
pelean.
Desde una perspectiva ms clnica, es decir, desde la forma de diagnosticar o
encontrar la existencia de vctimas de Bullying, Oate y Piuel (2005) explican que el
criterio de diagnstico ms comnmente usado por los investigadores europeos es
el que se describe: la existencia de una o ms de las conductas de hostigamiento
internacionalmente reconocidas como tales; la repeticin de la conducta que ha
de ser evaluada por quien la padece como no meramente incidental, sino como
algo que le espera sistemticamente en el entorno escolar, en relacin con aquellos
que le acosan; la duracin en el tiempo, con el establecimiento de un proceso
que va a ir minando la resistencia del nio, afectando todos los aspectos de su vida
(acadmico, afectivo, emocional y familiar).
Por su parte, Avils (2002) se refiere al Bullying desde la perspectiva de los agredidos.
Comenta que se pueden ver indicios cuando un alumno se rehsa a asistir a su
centro educativo sin razones aparentes. Se refiere tambin al adolescente que se le
ha adjudicado un papel por un grupo dominante de agresores y por ende, sufre
sistemticamente de burlas, insultos, humillaciones y se le ha puesto en ridculo
delante de todos sus compaeros, que a su vez comparten la situacin de forma
implcita.
Asimismo, se refiere a estudiantes vctimas de chantajes econmicos por un grupo
de compaeros bajo amenazas de peores males. Tambin relaciona con Bullying,
las situaciones de agrupacin tcita para hacerle la ley del hielo y aislar a un
compaero. De igual forma, las conductas repetidas de insultos, agresiones fsicas
recurrentes, humillacin pblica, tareas forzadas y rechazos explcitos a los que son
sometidos alumnos, a manos de uno o varios compaeros de quien no pueden
defenderse por sus propios medios.
4.2 Concepto de Bullying
Segn Jimnez (2007) al analizar las investigaciones realizadas hasta la fecha
podemos encontrar diferentes definiciones del fenmeno, dispares perspectivas
de estudio e incluso distintos trminos para denominar el mismo problema. Se
han escuchado o escrito diversas nomenclaturas como, violencia escolar,
violencia en la escuela, acoso escolar, victimizacin, hostigamiento, maltrato
entre pares, matonaje, agresin entre pares, violencia anti escuela, matn
escolar, amenaza, bravucn, interacciones agresivas e intimidacin entre pares.
Hasta la fecha no existe una traduccin literal de este concepto. Tal como se
ha mencionado, en pases como Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia. En
Japn, se le conoce como Ijime, refirindose al mismo trmino (Coloroso, 2003;
Le Mond Diplomatique, 2006). En otros pases como Francia e Italia se le
denomina racket (Zern, 2004 (Citado en Varela, Tijmes & Sprague, 2009).
Es decir, dependiendo de la regin y del criterio del investigador, recibe
diferentes nombres el mismo fenmeno, siendo el trmino de Bullying, el que se
utiliza en la actualidad nivel internacional (vg. Hoyos de los Ros, Romero, Valega
& Molinares, 2009). Para autores como Trautmann, 2008 la agresin,
intimidacin o acoso entre escolares recibe la denominacin universal de
Bullying y hoy en da es una de las formas de violencia que ms repercusin
est teniendo actualmente sobre las personas en edad escolar.
Segn Aviles, 2006 (Citado en Cabezas & Monge, 2007) la palabra Bullying
proviene del ingls Bully que significa matn o bravucn, y se relaciona con
conductas que estn ligadas a la intimidacin, la tiranizacin, el aislamiento, la
amenaza y los insultos, entre otros.
Mientras que to Bully, significa intimidar con gritos y amenazas y maltratar a los
dbiles (Citado en Oliveros et al. 2008). La preferencia por este trmino se debe
probablemente a que algunos especialistas consideran que Bullying recoge
con mayor precisin el concepto del fenmeno, as el Oxford Universal
Dictionary (2006), establece entre otras acepciones: persona o animal que se
convierte en un terror para el dbil o indefenso.
Adems es necesario, distinguir en el Bullying diferentes formas de maltratar,
acosar o agredir a los iguales, as tenemos que puede ser: el maltrato fsico
directo (pegar, amenazar con armas) del indirecto (esconder, robar, romper
objetos o pertenencias); el maltrato verbal directo (insultar, burlarse, poner
apodos) del indirecto (hablar mal de alguien, hacer correr falsos rumores), y la
exclusin social directa (excluir, no dejar participar a alguien en una actividad)
de la indirecta (ignorar, menospreciar, tratar como un objeto) (Castro, 2003;
Moreno, 1997; Rodrguez, 2005 Citado en Luciano, Marn & Yuli, 2008).
Podemos sealar que de la lectura de las investigaciones cientficas se puede inferir
que no existe una nica forma de llamar al fenmeno que constituye el maltrato y
acoso entre iguales, ciertamente, la manera usual que se le denomina
actualmente es el Bullying, pero en realidad este trmino encubre y engloba
situaciones variadas que muy bien pod