of 38 /38

Manual de organizacion y funciones de instituto superior tecnologico huando

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUANDO

Text of Manual de organizacion y funciones de instituto superior tecnologico huando

  • 1. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaResolucin Directoral N-2014-DIESTPH Huando, 24 de Enero del 2013Visto el acta de fecha 24/ENE/2012 del Consejo Institucional del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Huando. CONSIDERANDO: Que, es poltica de la Direccin del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Huando, garantizar el normal desarrollo de las actividades tcnico pedaggicas y administrativas de la Institucin y cautelar la buena marcha de la gestin institucional a fin de garantizar el logro de los objetivos y metas trazadas, brindando un servicio de calidad oportuna y eficiente. Que, mediante Ley Nro. 29394 Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior, se regula el funcionamiento de los Institutos de Educacin Superior; mediante D.S. N 005-94-ED, Reglamento General de Institutos y Escuelas Superiores Pblicos y Privados se reglamenta el quehacer de las Instituciones de Educacin Superior. Que, mediante la R.D. N 2935-2011-ED se aprueba las Orientaciones de Poltica y Normas para el Desarrollo de las Actividades Educativas en el ao 2012 en los Institutos y Escuelas de Educacin Superior que desarrollen carreras tecnolgicas. Que, mediante R.M. N 1662-90-ED se aprueba el Proyecto de creacin del Instituto Superior Tecnolgico Huando y mediante R.D. N 344-2005-ED Se resuelve Revalidar la autorizacin de funcionamiento institucional con la carrera profesional de Agropecuaria. Estando a lo acordado por el Consejo Educativo del IEST Huando; de conformidad con la Ley N 28044 Ley General de Educacin, y sus modificatorias Ley N 28123 y Ley N 28302; Ley N 29394 Ley de Institutos y Escuelas de Educacin superior, D.S. N 005-94-ED, Reglamento General de Institutos y Escuelas Superiores Pblicos y Privados, R.D. N 0377-2012-ED se aprueba las Orientaciones de Poltica y Normas para el Desarrollo de las Actividades Educativas en el ao 2013 en los Institutos y Escuelas de Educacin Superior que desarrollen carreras tecnolgicas y en uso de las atribuciones conferidas, Resolucin Directoral Regional N 003098-2013 SE RESUELVE: Artculo 1 APROBAR el Manual de Organizacin y Funciones del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Huando, el mismo que consta de XIV Captulos, el mismo que regir el presente ao Artculo 2 DISPONER su publicacin en la web institucional y su difusin entre todos los entes que conforman el IESTP Huando. Artculo 3 REMITIR copia del presente documento a la DRELP para su aprobacin y fines pertinentes. Regstrese y ComunqueseMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 2

2. I. PRESENTACIN El Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Huando creado mediante R.M.N 166290-ED y Revalidada mediante R.D.N 344-2005-ED es una entidad del nivel superior tecnolgico que se ha convertido dentro de la Provincia de Huaral en una de las instituciones educativas mas importantes, responsable de la formacin de profesionales tcnicos en Produccin Agropecuaria que se enlazan con el difcil mundo del mercado laboral de exportacin acorde a las exigencias y demandas de los mismos. Como tal para su adecuado funcionamiento es necesario contar con el presente instrumento que establece las funciones de los entes que hacen posible el xito educativo de la institucin. El Manual de Organizacin y Funciones es un documento tcnico normativo de gestin que describe la naturaleza de las funciones que corresponde desarrollar a las instancias orgnicas; reas y/o dependencias que comprende, los cargos que conforman cada rgano, sus funciones, sus lneas de autoridad y responsabilidad y los requisitos mnimos o perfil profesional del servidor potencialmente asignable a tal o cual cargo, precisa las interrelaciones jerrquicas, funciones internas y externas, etc., Del mismo modo, el presente documento alcanza a todo funcionario y servidor que ocupa cargos contenidos en el CAP, proporcionndoles informacin detallada de las funciones que debe desempear, situacin que le permitir conocer sus funciones, la ubicacin dentro de la estructura organizacional y sus interrelaciones habituales formales, con el objetivo de orientar-mejorar su labor, anular el cruce o superposicin de tareas o funciones, la dualidad de mando, el desorden en los canales de comunicacin, etc. El IESTP Huando en trabajo en equipo con el Consejo Directivo han formulado el presente Manual de Organizacin y Funciones (MOF) para el periodo 2014; la misma que se encuentra articulada con la R.M.N023-2010-ED Plan de Adecuacin de los Institutos y Escuelas de Educacin Superior a lo Dispuesto en la ley N 29394 y la R.D.N 03772012-ED Aprueban las Orientaciones de poltica y Normas Nacionales para el Desarrollo de las Actividades Educativas en el ao 2013 en Institutos y Escuelas de Educacin Superior que desarrollan carreras tecnolgicas. Los Funcionarios y servidores del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Huando son responsables de cumplir lo establecido en la Ley N 27815, Ley del Cdigo de tica de la Funcin Pblica y su Reglamento Aprobado por D.S. N 033-2006-PCM.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 3 3. II. CONTENIDO I. II. III. IV. V.VI.VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV.Presentacin Contenido Organigrama Estructural Cuadro Orgnico de cargos Generalidades a. Finalidad b. Naturaleza c. Objetivos d. Funciones e. Bases legales que sustentan el MOF del IESTP Huando f. Visin g. Misin h. Principios pedaggicos Descripcin de funciones a nivel de cargos a. rgano de Direccin b. Unidad Acadmica c. Unidad Administrativa d. Docentes rganos de Asesora De la comisin de admisin De la comisin de prcticas profesionales De la comisin de investigacin De la Comisin de proyeccin social Del Consejo Estudiantil De la Asociacin de egresados Disposiciones complementariasMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 201403 04 05 06 08 08 08 08 08 09 14 14 14 16 16 20 24 28 30 31 32 32 33 34 34 35Pgina 4 4. III. ORGANIGRAMA ESTRUCTURALMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 5 5. IV. CUADRO ORGANICO DE CARGOS CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL 2014 I ORGANO DE DIRECCION 1.1 DENOMINACION DEL CARGO 1.1.1 DENOMINACION DE LA UNIDAD ORGANICA Nro.CODIGO DE PLAZA1 621611111823 2CARGOS CLASIFICADOS/NOMENCLATURA DIRECTOR GENERAL SECRETARIA DE DIRECCIONII ORGANOS DE LINEA 2.1 DENOMINACION DEL CARGO 2.1.1 DENOMINACION DE LA UNIDAD ORGANICA Nro.CODIGO DE PLAZA1 6216Z1611113 2 3 4CARGOS CLASIFICADOS/NOMENCLATURA JEFE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARIA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA PERSONAL DE SERVICIO GUARDIAN2.1.2 DENOMINACION DE LA UNIDAD ORGANICA Nro.CODIGO DE PLAZA1 6216Z1611112 2 3 4CARGOS CLASIFICADOS/NOMENCLATURANro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10DIRECCION SITUACION DEL CARGO Ocupado Por funcin Por encargatura CASORGANOS DE LINEAUNIDAD ADMINISTRATIVA SITUACION DEL CARGO Ocupado Por funcin Por encargatura CAS CAS CASUNIDAD ACADEMICA SITUACION DEL CARGO Ocupado Por funcinJEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA Por encargatura JEFE DEL AREA DE INVESTIGACION JEFE DEL AREA DE CONSEJERIA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL JEFE DEL AREA DE ACADEMICA DE PRODUCCION AGROPECUARIA AS CIII PERSONAL DOCENTE 3.1 DENOMINACION DEL CARGO 3.1.1 DENOMINACION DE LA UNIDAD ORGANICA CODIGO DE PLAZAORGANO DE DIRECCIONCARGOS CLASIFICADOS/NOMENCLATURA DOCENTE ESTABLE DOCENTE ESTABLE DOCENTE ESTABLE DOCENTE ESTABLE DOCENTE ESTABLE DOCENTE ESTABLE DOCENTE ESTABLE DOCENTE ESTABLE DOCENTE CONTRATADO DOCENTE CONTRATADOPor funcin Por funcin Por funcinPERSONAL DOCENTEDOCENTES SITUACION DEL CARGO Ocupado Por funcin NOMBRADO NOMBRADO NOMBRADO NOMBRADO NOMBRADO NOMBRADO VACANTE VACANTEMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014BOLSA BOLSAPgina 6 6. ESTRUCTURA ORGNICA DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO HUANDO 1. Del rgano de Direccin 1.1. El Consejo Directivo 1.2. La Direccin General 1.2.1 Secretara de Direccin 2. Del rgano de Lnea 2.1. De la Unidad Acadmica 2.1.1 rea acadmica de Produccin Agropecuaria 2.1.3 rea de Investigacin e Innovacin 2.1.4 rea de Consejera y bienestar estudiantil 2.2 De la Unidad Administrativa 2.2.1 Personal Administrativo 2.2.2 Secretara de la Unidad Administrativa 2.2.2 Guardiana 3. De los rganos de Asesoramiento 3.1. Del Consejo Institucional, rgano de asesoramiento de la Direccin General. 3.2. Del Consejo Consultivo, rgano de asesoramiento del Consejo Directivo 4. Del Personal Docente 6. De los estudiantesMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 7 7. V. GENERALIDADES FINALIDAD El Manual de Organizacin y Funciones, es un documento Normativo que tiene por finalidad delimitar y precisar las funciones generales y especficas que orienten el funcionamiento del Instituto Superior Tecnolgico Huando. NATURALEZA El Instituto Superior Tecnolgico Huando, es una institucin del nivel de educacin superior, encargada de formar profesionales tcnicos altamente calificados en la carrera profesional que oferta, relacionada con las actividades econmicas, productivas y descentralizacin del pas y rea de influencia en el contexto en la Regin de Lima Provincias. El Instituto Superior Tecnolgico Huando, es una institucin pblica sostenida por el Estado a travs del Ministerio de educacin, depende de la Direccin Regional de Educacin de Lima. OBJETIVOS Son objetivos fundamentales del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Huando: a) Formar profesionales tcnicos en la carrera profesional Agropecuaria con una slida base humanstica, cientfica y tecnolgica. b) Implementar estudios de investigacin, orientados a superar la calidad de la Educacin, teniendo como protagonistas principales a los docentes y discentes. c) Contribuir a la permanente actualizacin y capacitacin del personal profesional y tcnico que labora en las diferentes instituciones de la jurisdiccin Provincial. d) Generar mecanismos donde la Comunidad tenga un rol protagnico y sistematizado con el proceso educativo de su medio, siendo en Instituto Superior Tecnolgico Huando, el agente dinamizador. FUNCIONES Son funciones bsicas de Instituto Superior Tecnolgico Huando: a) Planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las acciones educativas de la carrera profesional de Produccin Agropecuaria b) Adecuar los planes curriculares de la carrera profesional a las necesidades y caractersticas de la zona. c) Elaborar materiales educativos en funcin al avance tecnolgico y a la realidad local para optimizar el desarrollo educativo. d) Desarrollar acciones de investigacin bsica y aplicada. e) Programar, ejecutar y evaluar el presupuesto de la institucin f) Organizar, dirigir y coordinar acciones de orientacin y bienestar del educando. g) Desarrollar acciones de promocin comunal y cultural en el campo de la produccin a fin de asegurar la adecuada formacin profesional y contribuir al autofinanciamiento institucional.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 8 8. BASES LEGALES QUE SUSTENTAN EL MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES DEL IESTP HUANDO a) Conferencia Mundial de Educacin Jomtien 1990 Qu y quienes son?Acuerdos arribadosEs una de las primeras conferencias mundiales de educacin, en ella los pases participantes definieron una visin sobre la educacin que aspiran alcanzar y asumieron compromisos para lograrlo en un plazo de 10 aos. Fue realizada en la ciudad de Jomtien (Tailandia), participaron 155 pases incluido el Per.Los pases participantes de esta conferencia se comprometieron a aplicar polticas durante 10 aos que permitan el logro de objetivos estratgicos orientados por la siguiente visin: Todos los nios, jvenes y adultos tienen el derecho fundamental a una educacin de calidad que desarrolle sus talentos, mejore sus vidas y transforme sus sociedades.b) Foro Mundial de Dakar. Declaracin de Educacin para Todos 2000 Qu y quienes son?Acuerdos arribadosEs un evento internacional sobre educacin que reuni a diversos pases para evaluar los avances logrados desde la conferencia de Jomtien y redefinir objetivos estratgicos y compromisos para alcanzar la visin que se plantearon hace 10 aos. Se llev a cabo en la ciudad de Dakar (Senegal) y reuni a 164 pases incluido el PerUno de los principales objetivos para el 2015 fue: Garantizar el acceso de jvenes y adultos a un aprendizaje equitativo y preparacin para la vida activa. Erradicar toda forma de inequidad de gnero en la enseanza.c) Marco de la accin regional de educacin para todos en las Amricas 2000 Qu y quienes son?Acuerdos arribadosReunidos en Santo Domingo los pases renuevan en el presente Marco de Accin Regional sus compromisos de educacin para todos a ser cumplidos en los prximos 15 aos.Asegurar el acceso a la educacin de calidad a toda la poblacin enfatizando la atencin a las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad. Adoptar y fortalecer el uso de tecnologas de informacin y comunicacin en la gestin de los sistemas educativos y en los procesos de enseanza aprendizaje. Fortalecer la capacidad de gestin en los niveles locales, regionales y nacionales.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 9 9. d) Declaracin del Milenio Qu y que se quiere?Objetivos del MilenioSe establece durante la Cumbre del Milenio, sede de las Naciones Unidas, asisten 189 Estados miembros, despus de debatir los problemas que aquejaban al mundo firmaron la Declaracin del Milenio.Erradicar la pobreza extrema y el hambre, es la mas ambiciosa de todos los objetivos. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, se preocupa por tratar y aplicar temas como desarrollo sostenible.e) Acuerdo Nacional 2002 Qu y quienes son?Propuestas principalesSe firm en Julio del 2002 con la participacin de organizaciones polticas, religiosas, sociedad civil y el Gobierno del Per.Define una serie de polticas de Estado exclusivas del Sector educacin a travs de los cuales se busca promover una educacin integral de calidad orientada al Es un pacto social elaborado entre representantes trabajo y a la cultura, enfatizando los del Estado y la Sociedad Civil en el que se definen valores y buscando disminuir las brechas polticas de Estado que sern respetadas por todos entre educacin urbana y rural, pblica y los organismos internos para promover as el privada. Adems plantea revalorar el desarrollo sostenido del pas. trabajo del maestro Peruano comprometindose a incrementar anualmente el presupuesto del sector hasta alcanzar al 6% del PBI.f)Plan Nacional de Educacin para todos 2002 Qu y quienes son?Propuestas principalesEs un acuerdo concertado entre diversas Fines y objetivos nacionales de la instituciones de la sociedad civil con el compromiso educacin. de realizar un conjunto de acciones para apoyar los grandes esfuerzos considerados por el sector Calidad Educativa: Que asegure aprendizajes orientados al desarrollo educacin. Se inicia en el Foro Nacional humano, cuidado del medio ambiente, Educacin para Todos 2002. atencin a la diversidad y equidad de gnero. Equidad educativa: Que permita superar las brechas originadas en la inequidad de gnero, discriminacin y otros factores de desigualdad.g) Comisin de la Verdad y Reconciliacin Qu es? Son recomendaciones que la Comisin de la Verdad y Reconciliacin Nacional consideran que debera orientar el sistema educativo peruano paraRecomendaciones Plantea recomendaciones para ser consideradas en una reforma educativa que asegure una educacinMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 10 10. evitar reproducir la violencia poltica que vivi nuestro pas en los ltimos aos.de calidad, promueva valores democrticos, el respeto a los derechos humanos y las diferencias de visiones actualizadas y complejas de la realidad Peruana.h) Ley General de Educacin Qu es?Qu aspiraciones tiene?Es una Ley que sita los lineamientos Fines de la educacin. generales que rigen la educacin del pas, siendo parte del conjunto del Formar personas capaces de lograr su realizacin tica, intelectual, artstica, cultural, afectiva, fsica, sistema educativo Peruano. espiritual y religiosa, promoviendo la formacin y consolidacin de su identidad y autoestima y su integracin adecuada y crtica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadana en armona con su entorno, as como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. Contribuir a formar una sociedad democrtica, solidaria, justa, inclusiva, prspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, tnica y lingstica, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del pas y fomente la integracin latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. Etapas del Sistema Educativo La Educacin Bsica est destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos mbitos de la sociedad. Con un carcter inclusivo atiende las demandas de personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje. La Educacin Superior est destinada a la investigacin, creacin y difusin de conocimientos; a la proyeccin a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del pas. La Educacin Superior es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formacin integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigacin e innovacin y forma profesionales en el ms alto nivel de especializacin y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia yMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 11 11. la tecnologa a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del pas. Para acceder a la Educacin Superior se requiere haber concluido los estudios correspondientes a la Educacin Bsica.i)Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior Qu es?Qu aspiraciones tiene?Es una Ley que regula el funcionamiento de los Institutos y Escuelas de Educacin superior pblicos o privados, conducidos por personas naturales o jurdicas que forman parte de la educacin superior del sistema educativo nacional de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Educacin.Fines de la educacin Superior Contribuir permanentemente a la formacin integral de la persona en los aspectos socio educativo, cognitivo y fsico. Desarrollar las capacidades personales, profesionales, comunitarias y productivas de los estudiantes. Realizar investigacin cientfica e innovacin educativa, tecnolgica y artstica para el desarrollo humano y de la sociedad. Desarrollar competencias profesionales y tcnicas basadas en la eficiencia y la tica para el empleo y autoempleo, teniendo en cuenta los requerimientos del desarrollo sostenido en los mbitos nacional, regional y provincial, la diversidad nacional y la globalizacin.Objetivos de la Educacin Superior Articular los estudios para facilitar el ascenso de sus educandos hasta los ms altos niveles de competencia y formacin en la etapa de educacin superior. Formar profesionales calificados y tcnicos de acuerdo con las necesidades del mercado laboral para el desarrollo del pas, la regin y la provincia. Realizar actividades de extensin educativa orientadas a vincular el trabajo acadmico con las necesidades de los sectores econmicos, sociales y laborales que los requieran. Desarrollar en los estudiantes competencias profesionales para desempearse con eficiencia y tica en el mercado laboral. Fomentar la creatividad y la innovacin para desarrollar un bien o un servicio, los procesos, los elementos y sus relaciones en una realidad concreta y la capacidad del ser humano de plantear alternativas novedosas de solucin a un problema. Fomentar una cultura productiva, visin empresarial y capacidad emprendedora para el trabajo.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 12 12. j)Proyecto Educativo Regional Caral 2021 Qu es?Qu aspiraciones tiene?Es un instrumento orientador de la poltica y gestin educativa regional, nace con la voluntad de convertir la educacin en la Regin Lima en una prioridad que permita a los estudiantes el logro de los aprendizajes y contribuir as al desarrollo sostenible de la regin.Objetivos del PER Caral 2021 Educacin de buena calidad, inclusiva, innovadora y con equidad, que desarrolla capacidades de los estudiantes con docentes bien preparados y la participacin activa de la sociedad. Ciudadanos crticos, creativos, autnomos con slida identidad cultural, con principios ticos, estticos y morales, que valoran la biodiversidad y el medio ambiente, comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional. Gestin descentralizada, participativa y transparente orientada a resultados y al logro de aprendizajes de los estudiantes. Educacin productiva y empresarial para el desarrollo sostenible de la regin. POLITICAS PARA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA o Formar profesionales idneos calificados para el ejercicio de la docencia en instituciones educativas de educacin superior. o Educacin superior ligada a la formacin de estudiantes competentes y emprendedores con visin empresarial y el compromiso con el desarrollo local y regional. o Articular y adecuar la curricula de las carreras tcnicas y profesionales existentes as como generar nuevas carreras en funcin de la demanda del mercado laboral. o Proveer equipamiento y mejora de la infraestructura de las instituciones educativas superiores progresivamente.k) Plan de Desarrollo Concertado 2008 2021 Provincia de Huaral Qu es?Qu aspiraciones tiene?Es un instrumento orientador de la poltica y gestin municipal de la provincia de Huaral.1er Eje Estratgico: Integracin territorial, desarrollo urbano y ambiental. o Integracin vial y portuaria o Desarrollo urbano y rural o Gestin ambiental y ecolgicaMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 13 13. 2do Eje Estratgico: Desarrollo econmico y empleo productivo. o Agro exportacin y tecnologa agrcola o Acuicultura y pecuaria o Promocin de la pequea y micro empresa. o Promocin y desarrollo del turismo 3er Eje Estratgico: Desarrollo social y cultural o Salud integral y nutricin o Educacin de calidad o Recreacin, cultura y deporte 4to Eje Estratgico: Desarrollo institucional con liderazgo, tica y gobernabilidad. o Fortalecimiento de capacidades y gestin local eficiente. o Desarrollo de organizaciones sociales o Desarrollo del liderazgo democrtico y solidario.DE LA VISION La visin del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Pblico Huando es: Ser una Institucin de Educacin Superior Tecnolgica acreditada y reconocida a nivelnacional que brinde una educacin basada en la investigacin e innovacin tecnolgica, formando profesionales tcnicos de excelencia que lideren el mercado laboral nacional, con slidos valores y comprometidos con el cuidado del medio ambiente que generen produccin de calidad orientados al desarrollo del pas.DE LA MISION La misin del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Pblico Huando est definida de la siguiente manera: Somos un Instituto de Educacin Superior Tecnolgico de Gestin Pblica revalidado por el Ministerio de Educacin que forma profesionales tcnicos en Produccin Agropecuaria de calidad, acorde a las necesidades del mercado laboral respetando la identidad y el medio ambiente con la participacin de los actores sociales de la localidad y la reginDE LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Son principios pedaggicos del IEST Huando. a) Lograr que los docentes, alumnado y poblacin se encuentren plenamente identificados con nuestra Institucin, nuestra filosofa tiene como eje central articular lo pedaggico con lo tcnico y social, incorporando a su axiolgica principios como la participacin, democracia, honestidad, autoestima, defensa del medio ambiente y respeto por los dems. b) La formacin integral de la persona, considerando sus necesidades mediante un proceso dinmico y permanente. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 14 14. c) La ubicacin dentro de su contexto personal y social. d) La formacin tcnica de nuestros alumnos para que ejecuten sus acciones con calidad y calidez, asimismo para que estn en condiciones de realizarlas con eficiencia y efectividad. e) Los principios que proponemos implica el reconocimiento del valor Absoluto de la persona, aspiramos a ofrecer una educacin de calidad basada en los siguientes principios pedaggicos: Principio de Libertad: La educacin solo es posible si existe libertad plena. Principio de Socializacin y comunicacin: La persona est llamada a vivir en comunidad, sociedad y naturaleza con los dems, esto es posible si cada persona se siente aceptada, respetada y valorada. Principio de Participacin: El sujeto del proceso educativo es el alumno, nuestra institucin debe propiciar la participacin activa de los educandos. Principio de la Realidad: Orientamos la labor educativa partiendo del pluralismo social, geogrfico, tnico y cultural, afianzando su identidad. Principio de Individualidad: Implica el mximo respeto de la persona como ser nico irremplazable, contribuyendo al desarrollo de sus cualidades y potencialidades. Principio de la Actividad: Afirmamos que la persona se hace, descubre y se desarrolla mediante la accin, la parte terica se ve afianzando con la prctica. Principio de la Criticidad: Propiciamos el desarrollo de su capacidad crtica, autocrtica y de rectificacin. Principio de Solidaridad: Educar es una manera de vivir y estar en el mundo, ponindose al servicio de los dems e involucrndose en el trabajo por la justicia y la paz. Principio de Investigacin e innovacin: Es necesario fomentar un proceso de conocimiento planificado, consciente, racional y crtico a travs del cual los seres humanos disean herramientas, mquinas y procesos para incrementar su control y su comprensin del entorno material.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 15 15. VI. DESCRIPCION DE FUNCIONES A NIVEL DE CARGOS 6.1 6.1.1DEL ORGANO DE DIRECCIN. Estructura Orgnica Interna a) Consejo Directivo. b) Direccin General. c) Secretaria de Direccin.6.1.2 Funciones Especficas de los Cargos: a)CONSEJO DIRECTIVO COMPOSICION El Director General es la mxima autoridad acadmica y el representante legal de la institucin educativa. Es responsable de la gestin en los mbitos pedaggico, institucional y administrativo, y le corresponde en lo que resulten aplicables, las atribuciones y responsabilidades sealadas en la Ley General de Educacin. DESCRIPCIN DE FUNCIONES. FUNCIONES ESPECIFICAS: a) El Consejo Directivo aprueba y dirige la ejecucin, en todos sus alcances y asumiendo la responsabilidad, del desarrollo del proyecto educativo institucional; y del presupuesto anual de la institucin; asimismo, administra y convoca a los concursos de admisin y de personal. b) Elabora y aprueba el Plan Anual de trabajo como documento organizador para la gestin del PEI, as como el informe anual de gestin, que dar cuenta del cumplimiento de lo planificado y del logro de objetivos previstos.b)DIRECTOR GENERAL IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del cargo Cargo estructural Direccin / Unidad / Cdigo de plaza: : : :DIRECTOR GENERAL Director General rgano de Direccin 621611111823 El Director General es la mxima autoridad acadmica y el representante legal de la institucin educativa. Es responsable de la gestin en los mbitos pedaggico, institucional y administrativo, y le corresponde en lo que resulten aplicables, las atribuciones y responsabilidades sealadas en la Ley General de Educacin. Es el responsable de adecuar, ejecutar y administrar la Institucin en los diferentes aspectos de gestin educativa, en elMANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 16 16. desarrollo de actividades tcnico pedaggico y acciones administrativas, conforme el marco normativo que orienta toda gestin pedaggica e institucional en el Nivel de Educacin Superior, teniendo en cuenta el proceso de mejoramiento de la calidad de educacin en forma ntegra a fin de asegurar la calidad del servicio educativo. DESCRIPCIN DE FUNCIONES.El Director General del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Huando depende jerrquicamente del Director Regional de Educacin de Lima ProvinciasFUNCIONES ESPECIFICAS:a) b) c) d) e) f) g) h) i)j) k) l) m) n) o) p) q) r) s) t)Ejecutar las disposiciones emanadas del Consejo Directivo. Representar legalmente a la Institucin. Elaborar, en coordinacin con el Consejo Directivo, el proyecto de presupuesto anual. Dirigir la ejecucin de los planes de desarrollo institucional y del presupuesto. Dirimir, en caso de empate, las decisiones adoptadas por el Consejo Directivo y el Consejo Institucional. Convocar para la eleccin de los representantes del Consejo Institucional conforme a lo establecido en la Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior Garantizar la ptima calidad de los aprendizajes de los estudiantes, as como su motivacin y compromiso con la profesin, orientando toda la actividad, organizacin y procedimientos acadmicos y administrativos del IESTP Huando a facilitar el logro de estos resultados. Garantizar que el proceso de contratacin del personal docente y administrativa se ejecute de acuerdo a normas y su formalizacin correspondiente. Dar cumplimiento a las acciones de Planificar, organizar, monitorear, supervisar y evaluar las acciones administrativas, recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el desarrollo de las actividades educativas; priorizando la prctica y la investigacin con la participacin de los diferentes agentes de la comunidad educativa. Celebrar convenios y contratos relacionados al mejoramiento del servicio educativo y acadmico. Solicitar anualmente a la DRELP la meta de ingresantes para las especialidades que se oferta. Impulsar la investigacin educativa como eje estratgico del quehacer institucional motivando, facilitando e incentivando sistemticamente la participacin de los docentes y estudiantes. Establecer, promover y cultivar las buenas relaciones interpersonales; contribuyendo al mantenimiento de un clima institucional favorable para el proceso de enseanza aprendizaje y socializacin. Programar y ejecutar el proceso de Admisin, matrcula, asegurar el normal dictado de clases y la realizacin de prcticas y controlar rigurosamente las evaluaciones. Garantizar el cumplimiento de los dispositivos legales y de los Reglamentos vigentes. Emitir oportunamente los informes que solicite la autoridad educativa correspondiente. Velar por el cumplimiento de los dispositivos tcnicos pedaggicos y administrativos que emanen del Ministerio de Educacin y complementarios. Presidir la Comisin responsable en la elaboracin de los diferentes documentos de Gestin y Planes institucionales. Estimular y sancionar, segn sea el caso, al personal de la institucin, as como a los estudiantes, de conformidad con los dispositivos legales vigentes, y en los casos sobresalientes proponer a la Regin de Educacin para su reconocimiento por Resolucin. Suscribir acuerdos y convenios de la prestacin de servicios con fines educativos y de proyeccin a la comunidad, as como prever la cooperacin de instituciones locales, regionales para mejorar las MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 17 17. acciones educativas. u) Aprobar el cuadro de necesidades de Bienes y Servicios. v) Autorizar visitas de estudio, dentro del mbito departamental, previo cumplimiento de las normas especficas del caso. w) Autorizar traslados y exoneraciones de asignaturas de acuerdo a Ley. x) Proponer a la Direccin Regional de Educacin de Lima Provincias la cobertura de plazas docentes y administrativas vacantes y el reemplazo del personal con licencia. y) Otorgar permiso al personal de la Institucin hasta por 03 das al ao, en casos debidamente justificados, informando a la Direccin Regional de Educacin. z) Supervisar y velar por el fiel cumplimiento, de acuerdo a normas, la administracin de los fondos provenientes del tesoro pblico, presupuesto de las actividades productivas y de los ingresos de recursos propios de la Institucin y formular el Presupuesto, para su distribucin. aa) Autorizar de acuerdo a las disposiciones vigentes, el uso eventual de los ambientes y equipos de la Institucin, por la comunidad, para sus actividades educativas, deportivas y culturales. bb) Autorizar la expedicin de certificados de estudios, certificados modulares y ttulos. cc) Presentar la Memoria Anual de su gestin, al rgano normativo dentro de los 15 das posteriores a la clausura del Ao Acadmico. dd) Autorizar las excursiones de los alumnos con Resolucin Directoral. ee) Presidir la comisin de seleccin y proponer al personal docente titulado y administrativo en funcin de las plazas que le corresponden a la institucin educativa y comunicar a la Direccin Regional de Educacin en los plazos previstos en la normatividad vigente. ff) Otorgar licencias de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes cuando la licencia sea de 30 o ms das seleccionar y proponer al docente titulado reemplazante por el tiempo que dure la licencia del titular comunicando oportunamente a la Direccin Regional de Educacin para su formalizacin contractual quien emitir la resolucin. gg) Conocer y aplicar todas las Normas, Directivas y Resoluciones que provengan de una autoridad superior. hh) Preside los diferentes Comits que por norma se establecen en la Institucin. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente de : Director Regional de Educacin de Lima Provincias. Ejerce Autoridad sobre: Secretara de Direccin Jefe de la Unidad Acadmica Jefe de la Unidad Administrativa Secretara Acadmica Personal Administrativo Docentes REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. a) Ttulo profesional en la Carrera que oferta la institucin y grado acadmico. b) Experiencia docente y gerencial en educacin superior no menor de cinco (5) aos. c) No registrar antecedentes penales. d) Estar inscrito en el Colegio Profesional correspondiente. Adicionalmente, es requisito haber aprobado el concurso pblico respectivo, conforme a las normas vigentes, no haber sido sancionado administrativamente ni haber sido destituido en la carrera pblica.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 18 18. c)SECRETARA DE DIRECCION IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del : cargo Cargo estructural : Direccin/ Unidad/rea : Cdigo de plaza :SECRETARIA Secretaria de Direccin rgano de Direccin Plaza CASDESCRIPCIN DE FUNCIONES. FUNCIONES ESPECIFICAS: a) b)Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir la documentacin. Realiza el seguimiento y control de la documentacin, manteniendo informado al Director de los asuntos de su competencia. c) Redacta, mecanografa y opera el sistema del centro de cmputo del Instituto. d) Archiva la documentacin observando las normas correspondientes. e) Vela por la seguridad, conservacin y mantenimiento de los bienes de la Direccin y Secretara. f) Lleva la agenda de reuniones del Director. g) Lleva el Libro de Actas y Registra los acuerdos tomados. h) Brinda informacin y orientacin al pblico usuario. i) Distribuye documentos interna y externamente. j) Prepara y redacta las comunicaciones de gestin de la Direccin General, de acuerdo a instrucciones especficas. k) Atiende y orienta al pblico sobre gestiones a realizar y la situacin de documentos en los que tengan inters. l) Mantiene la Agenda de Direccin al da y comunicar al Director General sobre entrevistas, reuniones y/o participaciones concertadas. m) Recepciona, clasifica, registra, distribuye y tramita los documentos que las diferentes reas de la Institucin dirigen a Direccin. n) Formula el requerimiento de materiales y tiles de escritorio, mantiene la existencia y prev el stock para las necesidades oficiales de labor de Direccin y encargarse de su correcta distribucin. o) Mantiene actualizado el Directorio del personal que labora en la Institucin y otras vinculadas a la Institucin. p) Toma dictado y redacta documentos variados, de acuerdo a instrucciones especficas, manteniendo informado al Director. q) Efecta y atiende las llamadas telefnicas, y concreta citas. r) Vela por la seguridad y conservacin de los documentos y de los bienes que estn a su cargo. s) Orientar al pblico en general sobre gestiones a realizar. t) Recepciona y devuelve los documentos que los diferentes estamentos de la institucin formulan para la firma del Director. u) Mantener actualizado el Directorio de las Autoridades de las diferentes instituciones y sectores de la localidad y de Gobierno. v) Llevar actualizado la relacin de nmeros de telfonos de las instituciones educativas de la localidad, direccin y otras de urgente necesidad. w) Participa oportunamente en toda actividad de proyeccin social, cultural, deportivas, artsticas y otros, que programe la institucin, estando a su cargo la organizacin de las reuniones por onomstico del personal que labora en la institucin. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 19 19. x) y) z)Lleva actualizado un inventario de los bienes que estn a su Cargo, como de Direccin. Controla el uso del telfono y llamadas a larga distancia, fax y otros. Recepciona, prepara y tramita segn el caso, la correspondencia oficial y los expedientes a travs de Mesa de Partes de la Institucin. aa) Realiza las dems funciones afines al Cargo, que asigne la Direccin. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente de: Director General REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. Ttulo Profesional Tcnico o estudios de Secretariado6.2 DE LA UNIDAD ACADEMICA 6.2.16.2.2 a)Estructura Orgnica Interna Jefe de la Unidad Acadmica o Secretaria de la Unidad Acadmica o rea acadmica Funciones Especficas de los Cargos:JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del Cargo Cargo estructural Direccin/Unidad/rea Cdigo de plaza:JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA: : :Jefe de la Unidad Acadmica Unidad Acadmica 6216Z1611112 El Jefe de la Unidad Acadmica es el rgano encargado de implementar acciones tcnicos pedaggicas, programar, ejecutar, supervisar y evaluar el desarrollo de planes y programas curriculares promoviendo los valores ticos sociales y formacin profesional, que fundamenten el desarrollo personal, social y profesional de los estudiantes, mediante la investigacin y propuesta de estrategias que determine y orienten las capacidades, intereses , acciones de produccin y prestacin de servicios de los educandos en las diferentes carreras profesionales que brinda la institucin.DESCRIPCIN DE FUNCIONES.Depende de la Direccin General de la Institucin y est constituida por la carrera actual y el conjunto de carreras que puedan crearse a futuro en la institucin. Es dirigida por el Jefe de la Unidad Acadmica.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 20 20. FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Depende de la Direccin General y tiene a su cargo los rganos de Lnea. b) Planificar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades acadmicas en coordinacin con los Jefes de las reas Acadmicas c) Supervisar la aplicacin de la normatividad tcnico pedaggica correspondientes. d) Promover el mejoramiento de la calidad profesional de los profesores de la institucin. e) Establecer, promover y cultivar las buenas relaciones interpersonales; contribuyendo al mantenimiento de un clima institucional favorable para el proceso de enseanza aprendizaje y formativo de los estudiantes. f) Respetar todo tipo de actividad y toma de decisiones que la Asamblea General determine de manera consensuada. g) Es el responsable de la planificacin, organizacin, desarrollo, monitoreo y evaluacin de todas las actividades y servicios pedaggicos que la institucin realiza. h) Es el responsable del mejoramiento de la calidad profesional de los formadores de la institucin (Capacitacin y actualizacin) en coordinacin con Direccin General y Jefaturas. i) Coordinar con Direccin General los mecanismos pertinentes para la produccin intelectual, garantizando la calidad de los materiales educativos que se produzcan. j) Coordinar con el equipo de tutores y delegados de aula para el mejoramiento acadmico. k) Supervisar, monitorear y evaluar las actividades acadmicas. l) Presentar el informe de las actividades educativas programadas al finalizar el ao acadmico, previo informe de las Jefaturas y/o Docentes de asignaturas. m) Plantear el proyecto de distribucin de horas juntamente con el Jefe del rea Acadmica, el mismo que debe ser elevado a la Direccin General para su ratificacin u observacin, instancia que elevar el informe a la superioridad. n) Remplaza al Director General en su ausencia. o) Programar, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las acciones tcnico pedaggico de las jefaturas de reas. p) Participar en la formulacin, ejecucin y evaluacin del plan de trabajo Anual. q) Orientar a los jefes de reas y docentes en la aplicacin de normas de evaluacin acadmica implementndolas con sus respectivos documentos. r) Ejecuta el Plan de Capacitacin Anual, conjuntamente con la Direccin General. s) Promover la diversificacin curricular de acuerdo a la realidad local, regional y nacional. t) Orientar, apoyar y coordinar con los jefes de reas, la organizacin, desarrollo, monitoreo y evaluacin de las prcticas pre profesionales. u) Implementar, supervisar e informar a Direccin General el cumplimiento de las disposiciones de carcter acadmico v) Supervisar y evaluar el desempeo tcnico pedaggico del personal jerrquico, secretara acadmica y docentes, as como los proyectos de inters institucional. w) Asesorar y evaluar la formulacin de horarios y calendarios de trabajo del personal docente y jefaturas de reas a su cargo, en prcticas pre - profesionales y asesoramiento gratuito, dentro y fuera de la institucin, en Trabajos de Investigacin con fines de titulacin. x) Supervisar el buen funcionamiento del laboratorio, tpico, biblioteca, talleres y otros recursos didcticos que se utilicen en las acciones acadmicas. y) Mantener actualizado la carpeta de escalafn y portafolio de los docentes y jerrquicos. z) Implementar el Banco de Informacin Institucional, en coordinacin con los jefes de reas as como con los docentes del rea informtica. aa) Programar en coordinacin con los Docentes de Formacin General, talleres extra curriculares. bb) Otras funciones que le asigne el Director General MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 21 21. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Director General Ejerce Autoridad sobre: o Secretaria de la Unidad Acadmica o rea acadmica REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. a) Ttulo profesional en carreras iguales o afines a las que oferta nuestra institucin. b) Estudios de especializacin o post grado en el campo tecnolgico o pedaggico. c) Experiencia docente en educacin superior no menor de tres aos d) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionado e) Estar inscrito en el Colegio Profesional Correspondiente.b)SECRETARIA DE LA UNIDAD ACADEMICA IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del Cargo Cargo estructural Direccin/Unidad/rea Cdigo de plaza:SECRETARIA DE LA UNIDAD ACADEMICA: : :Secretaria de la Unidad acadmica Unidad Acadmica Plaza CASDESCRIPCIN DE FUNCIONES. FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir la documentacin. b) Realiza el seguimiento y control de la documentacin, manteniendo informado al Jefe de la Unidad Acadmica de los asuntos de su competencia. c) Redacta, mecanografa y opera el sistema notas del Instituto. d) Archiva la documentacin observando las normas correspondientes. e) Vela por la seguridad, conservacin y mantenimiento de los bienes de la Unidad Acadmica y Secretara. f) Lleva la agenda de reuniones del Jefe de la Unidad Acadmica. g) Registra los acuerdos tomados. h) Brinda informacin y orientacin al pblico usuario. i) Distribuye documentos de su competencia interna y externamente. j) Prepara y redacta las comunicaciones de gestin de la Unidad Acadmica, de acuerdo a instrucciones especficas. k) Atiende y orienta al pblico sobre gestiones a realizar e informar sobre la situacin de los documentos en los que tengan inters. l) Organiza, clasifica, controla y archiva los documentos recibidos y emitidos en la Unidad Acadmica. m) Recepciona, clasifica, registra, distribuye y tramita los documentos de Direccin General, reas Acadmicas y las diferentes reas de la Institucin que se dirigen a la Unidad Acadmica. n) Toma dictados y mecanografa documentos variados. o) Formula el requerimiento de materiales y tiles de escritorio, mantiene la existencia y prev el stock para las necesidades oficiales de labor de la Jefatura de la Unidad Acadmica y se encarga de su correcta distribucin. p) Realiza otras funciones inherentes al cargo que asigne el Jefe o por necesidad de servicio. a) Realiza las dems funciones afines al cargo que le asigne el Director. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 22 22. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Jefe de la Unidad Acadmica y por Jerarqua de la Direccin General REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. Ttulo Profesional Tcnico o estudios de Secretariado, contabilidad u otro afn.c)JEFE DEL REA ACADMICA DE PRODUCCIN AGROPECUARIA (Por funciones) IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del Cargo Cargo estructural Direccin/Unidad/rea Cdigo de plaza:JEFE DEL AREA ACADEMICA DE AGROPECUARIA: : :Jefe del rea Acadmica Unidad Acadmica Encargatura por funciones El Jefe del rea Acadmica cumple la funcin de Coordinar con la Unidad Acadmica y a la vez con los docentes de la especialidad a su cargo, a fin de viabilizar el normal desarrollo acadmico, as mismo asesora a los docentes y alumnos de su rea, est integrado por equipos de docentes y estudiantes, es dirigido por un Jefe de rea.DESCRIPCIN DE FUNCIONES. FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Planificar, organizar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar las actividades, prcticas pre profesionales y servicios acadmicos propios de la carrera y programas a su cargo. b) Planificar, organizar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar los proyectos de investigacin que la institucin planifique como resultado de la priorizacin de los mismos, as como de los proyectos de investigacin que realicen los alumnos para su titulacin. c) Aplicar la normatividad tcnico pedaggica correspondiente a la carrera. d) Mejorar la calidad profesional del equipo de profesores a su cargo e) Coordinar con el equipo de tutores y con delegados del aula f) Elaborar su Plan Anual de Trabajo con la participacin de los docentes de la carrera profesional priorizando Proyectos de Servicios y Productivos. g) Planificar, organizar y supervisar los proyectos productivos de la institucin en coordinacin con los docentes. h) Programar, ejecutar, supervisar y evaluar el desarrollo de los planes y programas curriculares de la carrera profesional a su cargo. i) Elaborar el Plan de Supervisin Anual de la Jefatura. j) Evaluar y validar los slabos de la carrera profesional, en base a las experiencias y los resultados alcanzados en coordinacin con los docentes de la carrera. k) Elaborar el Plan Anual de Prctica y su Reglamento en coordinacin con los docentes de la carrera profesional. l) Promover la innovacin profesional y la produccin de bienes y servicios en la carrera profesional a su cargo m) Establecer los lineamientos de organizacin y funcin de los laboratorios, tendientes a mejorar el aspecto tcnico pedaggico del alumnado. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 23 23. n) Coordinar con la Direccin Administrativa para que los recursos que se generen por la prestacin de servicios a la comunidad, se inviertan en la implementacin de la carrera profesional y capacitacin docente. o) Elaborar en coordinacin con los docentes de la especialidad el reglamento y el manual de organizacin y funciones de los laboratorios. p) Promover el desarrollo de eventos de capacitacin actualizacin y perfeccionamiento, orientados a lograr innovaciones metodolgicas de aprendizaje y el uso adecuado de medios y materiales. q) Elaborar el anteproyecto de distribucin de horas y horarios de clases de la carrera en coordinacin con Direccin Acadmica, Jefe de Departamento de Formacin General y Docentes de la carrera profesional. r) Elabora, ejecutar y evaluar el Plan de Supervisin Interna Especializada en coordinacin con la Unidad Acadmica. s) Coordinar la suscripcin de convenios con instituciones pblicas y privadas, para la realizacin de las prcticas pre-profesionales. t) Elabora y ejecutar el Proyecto de Desarrollo de la Carrera Profesional en coordinacin con los docentes. u) Supervisar el mantenimiento y conservacin de los bienes de la carrera profesional. v) Participar como miembro integrante del Jurado Calificador en los exmenes terico-prctico de la carrera profesional. w) Presentar el informe de sus acciones realizadas durante el ao acadmico. x) Otras funciones que le asigne el Jefe de la Unidad Acadmica y por jerarqua la Direccin General. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Jefe de la Unidad Acadmica Ejerce Autoridad: Docentes REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. a) Ttulo profesional de la especialidad del rea acadmica o afn a ella b) Estudios de especializacin o post grado afn al rea de su cargo c) Experiencia docente en educacin superior no menor de tres aos d) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionado administrativamente en los ltimos cinco aosd)JEFE DEL REA DE INVESTIGACION E INNOVACION (por funciones) IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del Cargo Cargo estructural Direccin/Unidad/rea Cdigo de plaza:JEFE DEL AREA DE INVESTIGACION E INNOVACION: : :Jefe del rea de Investigacin Unidad Acadmica Encargatura por funciones El Jefe del rea de Investigacin cumple la funcin de Coordinar con la Unidad Acadmica y a la vez con los docentes de la especialidad a su cargo, la investigacin e innovacin tecnolgica orientada a la identificacin de oportunidades de desarrollo local, regional, nacional e internacional as como la aplicacin de tecnologas. Es dirigido por un Jefe de rea. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 24 24. DESCRIPCIN DE FUNCIONES. FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Planificar, organizar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar las actividades de investigacin e innovacin tecnolgica orientada a la identificacin de oportunidades de desarrollo local, regional, nacional e internacional as como la aplicacin de tecnologas. b) Organizar un Banco de Proyectos de Investigacin e innovacin tecnolgica los mismos que deben ser elaborados en coordinacin con el equipo de docentes de la carrera profesional, difundidos entre el personal Directivo, Jerrquico, Docente y alumnado, as como en la web institucional y en las redes sociales. c) Establecer acciones de Investigacin e Innovacin tecnolgica con los docentes encargados del mdulo transversal de Investigacin Tecnolgica, Gestin empresarial y los docentes asesores designados por Resolucin Directoral para la Titulacin a fin de facilitar los proyectos productivos y empresariales as como los de investigacin que los estudiantes desarrollaran para su titulacin. d) Coordinar con la Direccin la realizacin de eventos de capacitacin a los docentes investigadores. e) Realizar acciones de planificacin, organizacin y ejecucin de proyectos de investigacin para participar en las Ferias regionales y nacionales. f) Gestionar acciones que conlleven a convenios con entidades estatales o particulares para mejorar los aspectos relacionados a la Investigacin e Innovacin en la institucin. g) Realizar el seguimiento a los docentes que hayan recibido capacitacin promovida por el Ministerio de Educacin sobre la formulacin de proyectos y sus resultados. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Jefe de la Unidad Acadmica Ejerce Autoridad: Docentes REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. a) Ttulo profesional de la especialidad o afn a ella b) Estudios de especializacin o post grado afn al rea de su cargo c) Experiencia docente en educacin superior no menor de tres aos d) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionado administrativamente en los ltimos cinco aose)JEFE DEL REA DE CONSEJERIA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL (por funciones) IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del Cargo Cargo estructural Direccin/Unidad/rea Cdigo de plaza: : : :JEFE DEL AREA DE CONSEJERIA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL Jefe del rea de Consejera y Bienestar Estudiantil Unidad Acadmica Encargatura por funciones El Jefe del rea de Consejera y Bienestar Estudiantil cumple la funcin de acompaamiento y orientacin a los estudiantes durante su permanencia en la Institucin a fin de mejorar su aprendizaje, consiste en brindarles las orientaciones adecuadas para contribuir en la solucin de sus problemas de carcter intrapersonal e interpersonal. Es dirigido por un Jefe de rea. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 25 25. DESCRIPCIN DE FUNCIONES. FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Planificar, organizar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar las actividades de acompaamiento y orientacin a los estudiantes durante su permanencia en la Institucin a fin de mejorar su aprendizaje, consiste en brindarles las orientaciones adecuadas para contribuir en la solucin de sus problemas de carcter intrapersonal e interpersonal. b) Coordinar con los docentes quienes participaran obligatoriamente en las acciones previstas y tendrn a su cargo un grupo de estudiantes. La relacin de docentes consejeros y estudiantes a su cargo ser publicado y actualizado permanentemente por el Jefe de rea de Consejera y Bienestar estudiantil y publicado en el panel del IESTP Huando y en la web institucional. c) Implementar un Plan de Consejera Institucional que posibilite las acciones de acompaamiento y orientacin a los estudiantes en base a los Lineamientos para ejecucin del componente consejera del nuevo DCB que se encuentra publicado en la web del MINEDU. d) Implementar un Centro de Orientacin Laboral, a fin de desarrollar acciones de acompaamiento y orientacin a los estudiantes, asesora en la bsqueda de empleo, facilitar informacin e intermediacin laboral, mantener las relaciones fluidas con el sector empresarial para apoyar a los estudiantes en su insercin laboral y colaborar con el Sistema de Informacin para el trabajo. e) Realizar acciones coordinacin para la consecucin de alianzas con instituciones especializadas, ONG y otros a fin de optimizar los servicios. f) La consejera realizar en el segundo semestre acadmico por lo menos una actividad dirigida a los estudiantes del 4to al 5to ao de secundaria de EBR de la localidad y aledaos a fin de promocionar la carrera profesional de la Institucin. g) Realizar acciones de coordinacin con las entidades de salud para proporcionar a los estudiantes servicios esenciales en salud preventiva a fin de garantizar la estabilidad emocional y fsica de los alumnos LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Jefe de la Unidad Acadmica Ejerce Autoridad: Docentes REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. e) Ttulo profesional de la especialidad o afn a ella f) Estudios de especializacin o post grado afn al rea de su cargo g) Experiencia docente en educacin superior no menor de tres aos h) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionado administrativamente en los ltimos cinco aos6.3 DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA 6.3.1Estructura Orgnica Interna Jefe de la Unidad Administrativa o Personal Administrativo Jefe del rea de Produccin6.3.2Funciones Especficas de los Cargos:MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 26 26. a)JEFE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del Cargo Cargo estructural Direccin/Unidad/rea Cdigo de plaza:JEFE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA: : :Jefe de la Unidad Administrativa Unidad Administrativa 6216Z1611113DESCRIPCIN DE FUNCIONES.El rgano de Apoyo, est constituida por la Unidad Administrativa, depende del Director General y se responsabiliza del personal a su cargo.FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Gestionar y proveer los recursos necesarios para la ptima gestin institucional b) Elaborar , ejecutar y evaluar el presupuesto de la institucin c) Administrar los bienes y recursos institucionales d) Informar a las autoridades y a la comunidad educativa sobre el manejo de los recursos y bienes institucionales e) Adecuar a la realidad institucional el texto nico de procedimientos administrativos para el IESTPHuando. f) Planificar, coordinar, ejecutar y controlar la administracin de los bienes y materiales, as como los recursos financieros y econmicos. g) Aplicar las normas y procedimientos tcnicos de personal de tesorera, y adecuar la funcin del abastecimiento, as mismo coordinar los trabajos de contabilidad. h) Elaborar el presupuesto anual de la institucin (PIA) y presentarlo ante el Consejo Educativo para su opinin. i) Informar peridicamente al rgano de Direccin de la situacin financiera de la institucin. j) Elaborar el plan logstico de la institucin de acuerdo a normas generales. k) Programar y controlar los servicios de mantenimiento, reparacin, conservacin, seguridad de los bienes, muebles y equipos. l) Proporcionar el apoyo logstico a las actividades acadmicas y administrativas del instituto, proveyndoles de los recursos materiales y financieros necesarios para realizar el monitoreo de la prctica. m) Publicar mensualmente la ejecucin presupuestal. n) Elaborar el inventario general de los bienes de la Institucin al trmino del ao lectivo e informar a las instancias superiores. o) Invertir los recursos generados por los proyectos desarrollados por cada carrera profesional en la implementacin y capacitacin docente de dicha carrera. p) Supervisar y controlar el uso de la fotocopiadora y la impresin de documentos. q) Coordinar y programar el Rol de Vacaciones del personal. r) Realizar los informes semanales y mensuales de asistencia del personal s) Autorizar los permisos que solicite el personal segn las necesidades de la Institucin y en cumplimiento a normas legales. t) Hacer cumplir los acuerdos tomados en cuanto al uso de uniforme del personal docente y alumnado, as como en lo referente al ingreso al aula tanto de alumnos y personal docente, MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 27 27. tomando las acciones respectivas estipuladas para el caso si no se diera su cumplimiento. u) Otras que le asigne Direccin General LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Director General Ejerce Autoridad sobre: o Jefe del rea de Produccin Personal Administrativo Guardin Secretara de Administracin REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. a) Ttulo profesional b) Estudios de especializacin en administracin o contabilidad c) Experiencia en gestin administrativa o institucional no menor de tres aos. d) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionado administrativamente en los ltimos cinco aos e) Estar colegiado en su respectivo colegio profesional . b)JEFE DEL AREA DE PRODUCCION IDENTIFICACIN DEL CARGODenominacin del Cargo Cargo estructural Direccin/Unidad/rea Cdigo de plaza:JEFE DEL AREA DE PRODUCCION: : :Jefe del rea de Produccin Unidad Administrativa Plaza de encargatura por funcionesDESCRIPCIN DE FUNCIONES.El rgano de Apoyo, est constituida por la Unidad Administrativa, depende del Director General y se responsabiliza del personal a su cargo.FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Promover la elaboracin, perfiles de proyectos productivos y empresariales. b) Coordinar con Comit de Gestin de recursos propios y actividades productivas y empresariales para formular el Plan de Actividades Productivas y Empresariales. c) Programar, Organiza, Dirigir, Controlar y Supervisar la ejecucin de las Actividades Productivas y Empresariales. d) Supervisar y Viabilizar el cumplimiento del Control de calidad en los proyectos de bienes o servicios. e) Coordinar y apoyarlas acciones de conservacin, mantenimiento y reparacin de equipos y maquinarias de la Institucin f) Informar sobre los avances y resultados de la ejecucin de los proyectos produccin empresariales y proceso de comercializacin. g) Gestionar la participacin del personal en las actividades productivas empresariales. h) Remitir a la instancia correspondiente los requerimientos para la ejecucin de las actividades productivas empresariales. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 28 28. i) j)Promover la transferencia tecnolgica en las lneas de produccin existentes en la Institucin. Otras inherentes al cargo.LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Jefe de la Unidad Administrativa REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. a) Ttulo profesional en alguna especialidad de la carrera que brinda el instituto. b) Experiencia en actividades productivas o empresariales no menor de tres aos c) Estudios de especializacin en administracin o contabilidad d) No registrar antecedentes penales, judiciales, ni haber sido sancionado administrativamente en los ltimos cinco aos e) Estar inscrito en su respectivo colegio profesional. c)PERSONAL ADMINISTRATIVO IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del Cargo Cargo estructural Direccin/Unidad/rea Cdigo de plaza:PERSONAL ADMINISTRATIVO: : :Personal de Servicio Unidad Administrativa Plaza CASDESCRIPCIN DE FUNCIONES.El trabajador de servicio depende del Director y administrativamente del Administrador, desempea las funciones siguientes:FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Realiza la limpieza diaria de la infraestructura del Instituto: oficina, aulas, servicios higinicos, patios, jardines, loza deportiva, centro de cmputo. b) Realiza la limpieza y mantenimiento de muebles, mobiliarios y equipos a su cargo. c) Se responsabiliza de la seguridad de las instalaciones, bienes y enseres del Instituto. d) Controla el ingreso de personas ajenas a la Institucin. e) Es responsable de abrir y cerrar la puerta de entrada, aulas. f) Realiza el mantenimiento de las reas verdes incluidas las macetas. g) Realiza las dems funciones afines al cargo que le asigne el Director. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Jefe de la Unidad Administrativa REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. a) Estudios secundarios completos b) Experiencia en el rea c) Capacidad de trabajo en equipo.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 29 29. d)PERSONAL ADMINISTRATIVO IDENTIFICACIN DEL CARGODenominacin del Cargo Cargo estructural Direccin/Unidad/rea Cdigo de plaza:PERSONAL DE GUARDIANIA: : :Guardin Unidad Administrativa Plaza CASDESCRIPCIN DE FUNCIONES. El trabajador de servicio depende del Director y administrativamente del Administrador, desempea las funciones siguientes: FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Es responsable del cuidado y guardiana del local. b) Realiza la limpieza nocturna de los ambientes de la institucin. c) Vela por el cuidado de la institucin durante los das sbados, domingos y feriados. d) Cumple fielmente las acciones que le encomienden sus superiores. e) Mantiene buenas relaciones interpersonales con los actores educativos de la institucin. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Jefe de la Unidad Administrativa REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. d) Estudios secundarios completos e) Experiencia en el rea f) Capacidad de trabajo en equipo. c)SECRETARIA DE ADMINISTRACIN IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del : Cargo Cargo estructural : Direccin/Unidad/rea : Cdigo de plaza :SECRETARIA DE ADMINISTRACIN Personal administrativo Unidad Administrativa Plaza CASDESCRIPCIN DE FUNCIONES FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir la documentacin que llegue a la Unidad de Administracin. b) Realiza el seguimiento y control de la documentacin, manteniendo informado al Jefe de la Unidad Administrativa de los asuntos de su competencia. c) Redacta, mecanografa y opera el sistema contable del Instituto. d) Archiva la documentacin observando las normas correspondientes. e) Vela por la seguridad, conservacin y mantenimiento de los bienes de la Unidad Administrativa y Secretara. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 30 30. f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) s) t) u) b)Lleva la agenda de reuniones del Jefe de la Unidad Administrativa. Registra los acuerdos tomados. Brinda informacin y orientacin al pblico usuario. Distribuye documentos de su competencia interna y externamente. Prepara y redacta las comunicaciones de gestin de la Unidad Administrativa, de acuerdo a instrucciones especficas. Atiende y orienta al pblico sobre gestiones a realizar e informar sobre la situacin de los documentos en los que tengan inters. Realiza los cobros de las tasas educativas segn el TUPA informando a diario del movimiento econmico a la Jefatura de Unidad Administrativa. Es responsable de la custodia de los documentos sustentatorios de ingresos y egresos de la institucin, debiendo responder por ellos bajo responsabilidad. Dispone del movimiento de caja chica previa autorizacin exclusiva del Director General o del Jefe de la Unidad Administrativa. Digita y actualiza anualmente el TUPA institucional Recepciona, clasifica, registra, distribuye y tramita los documentos de Direccin General, reas Acadmicas y las diferentes reas de la Institucin que se dirigen a la Unidad Administrativa. Mantiene al dia el inventario institucional, debiendo usar los programas exclusivos para ello. Juntamente con el Jefe de Unidad Administrativa realiza los partes de asistencia semanal y mensual. Formula el requerimiento de materiales y tiles de escritorio, mantiene la existencia y prev el stock para las necesidades oficiales de labor de la Jefatura de la Unidad Administrativa y se encarga de su correcta distribucin. Realiza las rdenes de compra, ordenes de servicio, cotizaciones y otros referentes al manejo contable de la institucin. Realiza otras funciones inherentes al cargo que asigne el Jefe o por necesidad de servicio. Realiza las dems funciones afines al cargo que le asigne el Director.LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Jefe de la Unidad Administrativa y por Jerarqua de la Direccin General REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. Ttulo Profesional Tcnico o estudios de Secretariado, contabilidad u otro afn.6.4 DE LOS DOCENTES IDENTIFICACIN DEL CARGO Denominacin del : Cargo Cargo estructural : Direccin/Unidad/rea :DOCENTE ESTABLE/CONTRATADO Personal Docente Jefe de la Unidad AcadmicaDESCRIPCIN DE FUNCIONES.Los docentes del IESTP Huando son: profesionales con nivel acadmico actualizado responsabilidad, tica profesional, liderazgo y visin de futuro, capaces de tomar decisiones, resolver problemas y orientar su gestin a formar profesionales crticos y reflexivos para un mundo en constante cambio, enmarcados en el perfil profesional.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 31 31. Los Formadores del I.E.S.T.P Huando desarrollan la labor docente en la institucin; lo que implica el desempeo de funciones de enseanza-aprendizaje, investigacin, proyeccin social, capacitacin, produccin intelectual, promocin de la cultura, creacin y promocin del arte, produccin de bienes, prestacin de servicios y otras de acuerdo con los principios y fines de la Institucin. La docencia en el Instituto es con las obligaciones y derechos que estipulan la Constitucin Poltica del Per, la Ley General de Educacin 28044, La Ley del Profesorado 24029 y su modificatoria 25212, Ley 29394 Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior, la Ley de Procedimientos Administrativos General 27444 y la Ley 276 Ley de Base de la Administracin Pblica y sus reglamentos. Los derechos que benefician al Magisterio Nacional y a los dems servidores pblicos son extensivos al profesorado del I.E.S.T.P Huando. FUNCIONES ESPECIFICAS: a) Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el desarrollo de la programacin curricular, en coordinacin con los docentes responsables de las respectivas reas acadmicas. b) Ejercer la docencia con responsabilidad, tica profesional y dominio disciplinar actualizado. c) Asesorar y supervisar la prctica pre- profesional. d) Promover y participar en proyectos productivos, pedaggicos, artsticos de investigacin, innovacin o de extensin comunal, dentro de su carga acadmica. e) Orientar y asesorar proyectos de los estudiantes con fines de titulacin f) Realizar acciones de consejera, orientacin o tutora g) Participar en la elaboracin del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de trabajo (PAT), Reglamento interno (RI), Proyecto Curricular Institucional (PCI) otros documentos tcnicopedaggico-administrativo y los slabos. h) Participar en la programacin de seguimiento de egresados de la institucin. i) Cumplir con las fechas programadas para la entrega de documentos tcnico pedaggicos j) Participar en las actividades programadas por el IESTP- Huando. k) Programar, desarrollar y evaluar las actividades curriculares, as como las actividades y las dems de Promocin Educativa Comunal, de conformidad con la Ley General de Educacin, la Ley de Institutos y Escuelas de Educacin Superior. l) Elaborar y presentar oportunamente las programaciones curriculares de su responsabilidad, en coordinacin con el equipo interdisciplinario de docentes. m) Evaluar el proceso de enseanza aprendizaje de acuerdo a las normas correspondientes y cumplir con la elaboracin de la documentacin respectiva. n) Participar en las acciones programadas de investigacin y experimentacin de nuevos mtodos y tcnicas de trabajo educativo y profesional as, como en Superiores. o) Cooperar en las acciones de mantenimiento y conservacin de los Bienes en General del Instituto. p) Proponer y ejecutar Proyectos de Investigacin Produccin y/o prestacin de servicios de carcter educativo y otros de especialidad de acuerdo a su capacidad de infraestructura, equipamiento y maquinaria a corto plazo en coordinacin con su Jefatura. q) Cooperar con el Jefe de rea Acadmica y el Coordinador en desarrollo de las Prcticas Profesionales que realiza el Instituto. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 32 32. r) Participar plenamente u oportunamente en toda Actividad de Proyeccin Social, Cultural, Deportivas, Artsticas y de otra ndole que programe internamente y externamente el Instituto, elevando as la imagen Institucional, con mayor razn en los desfiles cvico patriticos de la localidad. s) Coordinar con las Jefaturas e instancias en la utilizacin racional de las herramientas, maquinarias y otros recursos, en forma oportuna. t) Cumplir puntualmente con el horario de clases establecidos, con su Carga Horaria: Acadmica, Asesora y Permanencia as como con el uso de uniforme obligatorio y hacer cumplir el uso del uniforme de los alumnos. u) Cumplir con el asesoramiento de las Practicas Profesionales, informes terico prctico y trabajos de investigacin. v) Pasar lista diariamente a los alumnos para verificar la asistencia a clases en sus respectivas unidades didcticas. w) Preparar el material didctico, para las unidades didcticas a dictar. x) Elaborar el Plan de Clases oportunamente, con objetivos y secuencias de actividades. y) Tomar pruebas preliminares de entrada a los alumnos para ver la calidad en conocimientos, con el cual se trabajar. z) Registrar las notas de avance pedaggico en el registro auxiliar y en forma oportuna en el registro oficial segn norma de la Institucin. aa) Dar clases de retroalimentacin cuando lo amerite, despus de la prueba de evaluacin. bb) Programar y preparar las pruebas de evaluacin de las unidades didcticas en forma oportuna 24 horas antes. cc) Cumplir estrictamente con la calendarizacin semestral. dd) Informar oportunamente al Jefe de rea sobre problemas de mala conducta de los alumnos, en el desarrollo de clases y dentro de la Institucin. ee) Asistir puntualmente a reuniones convocadas por instancias superiores y actividades cvicos patriticas. ff) Registrar y firmar puntualmente el Parte de Avance Acadmico en el Turno que le corresponda. gg) Conocer lineamientos generales de Educacin Superior Tecnolgica. hh) Cumplir con informar al alumno los resultados de las evaluaciones y promedios generales, segn Directiva. ii) Cooperar en exigir al alumno su asistencia al Instituto con su respectivo uniforme oficial. kk) Cumplir diariamente en portar un flder conteniendo la siguiente documentacin: programas curriculares, registro auxiliar, avance programtico, preparacin de clases, funciones y reglamento. LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende directamente del: Jefe de la Unidad Acadmica REQUISITOS MINIMOS PARA EL CARGO. a) Ttulo Profesional en la carrera en la que desempear su labor docente. b) Experiencia profesional mnima de tres (03) aos en el rea o especialidad c) No registrar antecedentes penales, ni judiciales, ni haber sido sancionado administrativamente en los ltimos cinco aos. d) Cumplir con el perfil especfico acorde a las necesidades que la institucin prevea para el caso de los contratos docentes e) No tener antecedente negativas en esta institucin. f) Disponibilidad de tiempo en el horario de clases de esta institucin g) Compromiso con el uso del uniforme de la institucin y participacin en las diferentes actividades y eventos programada por el IESTP-Huando. MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 33 33. VII. DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO EL CONSEJO INSTITUCIONAL El Consejo Institucional. Es un rgano de asesoramiento de la Direccin General, propone alternativas para el fortalecimiento de la gestin y mejora institucional. Es convocado y presidido por el Director General. Se rene por lo menos una vez al semestre El Consejo Institucional est conformado por: a) b) c) d) e)El Director General, Jefe de la Unidad Acadmica Jefe del rea Acadmica Un representante de los estudiantes Un representante de los docentesLa eleccin de los representantes del Consejo Institucional a excepcin de las literales a), b) y c) se hace democrticamente por votacin universal, secreta y obligatoria entre los miembros de la institucin. Dicha eleccin es por un perodo bienal, no hay releccin inmediata. El representante de los alumnos es elegido de entre los delegados de cada ciclo. Son atribuciones del Consejo Institucional: a) Evaluar el Proyecto Educativo Institucional en concordancia con las polticas sectoriales, de la Regin y el Proyecto Educativo Nacional. b) Opinar sobre los criterios de autoevaluacin del IESTP Huando c) Proponer al Consejo Directivo la creacin, fusin o supresin de carreras para la tramitacin correspondiente d) Proponer las adecuaciones y ajustes de las normas de organizacin interna y de los lineamientos de poltica educativa institucional e) Proponer las comisiones de control, concursos y procesos. f) Resolver en ltima instancia los procesos disciplinarios de los estudiantes, docentes y administrativos.EL CONSEJO CONSULTIVOEl Consejo Consultivo, es un rgano de asesoramiento ad honorem del Consejo Directivo. Est integrado por miembros destacados de la sociedad civil, y es el encargado de asesorar al Consejo Directivo para la buena marcha de la Institucin. Es presidido por el Director General quien lo convoca por lo menos dos veces al ao. Son funciones del Consejo Consultivo: a) Proponer nuevos perfiles profesionales o la modificacin de los existentes. b) Apoyar y fortalecer las alianzas para realizar prcticas pre profesionales y el desarrollo institucional.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 34 34. VIII. DE LA COMISION DE ADMISION En el IESTPH se conformar una Comisin Institucional designada mediante Resolucin, expedida por el Director y ser integrada por: a. b. c. d.El Director General El Jefe de la Unidad Acadmica El Administrador Un representante de la Direccin Regional de Educacin.Son funciones de la Comisin Institucional: a) Elaborar el Reglamento de admisin institucional b) Elaborar el examen de admisin de acuerdo a la matriz emitida por el Ministerio de Educacin. c) Ejecutar y evaluar el proceso del examen de admisin. d) Conformar equipos especializados, encargados de elaborar y/o seleccionar los instrumentos de evaluacin del examen de admisin, en concordancia con los aspectos y criterios establecidos en su Reglamento Institucional de Admisin. e) Designar a un representante de la institucin para el manejo informtico del proceso. f) Publicar los resultados del examen de admisin en estricto orden de mrito, consignando a los postulantes que hayan obtenido el calificativo mnimo de once (11), hasta cubrir la meta autorizada. g) Elaborar y remitir a la DRELP el informe correspondiente de la ejecucin del proceso de admisin y de la distribucin de los recursos obtenidos por dicho proceso. El examen de admisin estar a cargo del IESTPH y la supervisin del desarrollo del examen estar a cargo de un representante de la DRELPIX. DE LA COMISION DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES El IESTP Huando, para la Prctica Pre-profesional implementar un Comit de Prcticas Preprofesionales, el que estar conformado por el Jefe de Unidad, quien la presidir, el Jefe del rea Acadmica de la carrera profesional que corresponda y los docentes de la especialidad. a) El Comit de prcticas pre-profesionales elaborar el Reglamento Interno de la Prctica Preprofesional, considerando los Lineamientos para la programacin y ejecucin para las prcticas pre profesionales dados por la superioridad. El mencionado Reglamento de Prcticas Preprofesionales ser aprobado por la Direccin General del IESTP Huando. b) El Director General del IESTP Huando. En coordinacin con Comit de Prcticas Preprofesionales firmar los convenios con instituciones pblicas y privadas para el desarrollo de la prctica pre-profesional; designa a los docentes responsables para la ejecucin, supervisin y monitoreo de las prctica pre-profesionales. Informa a los estudiantes y egresados a travs de los medios correspondientes sobre las prcticas en las empresas o instituciones, las caractersticas MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 35 35. del sector productivo al que se incorporar y las funciones en el mbito laboral. As mismo registra la realizacin de las prcticas de los estudiantes y egresados, indicando las caractersticas y modalidades de las prcticas pre-profesionales. c) En la jornada laboral lectiva de los docentes en cada rea Acadmica, se asignar hasta 4 horas de supervisin de prcticas pre-profesionales, las cuales se contabilizan dentro de la asignacin de su carga lectiva de 18 a 20 horas.X. DE LA COMISION DE INVESTIGACIONES a) La investigacin cientfica, es funcin inherente a la Educacin Superior y por ende al quehacer del IESTP Huando constituye actividad fundamental para la enseanza y la proyeccin social; por lo tanto, la dedicacin a sta tiene carcter obligatorio para profesores y estudiantes. b) La investigacin cientfica se sustenta en los principios de autonoma acadmica y de integracin curricular. Por el principio de autonoma acadmica, la investigacin es libre, responde a iniciativas de los estamentos del Instituto y se planifica segn los problemas y necesidades locales, regionales y nacionales. Por el principio de integracin curricular, la investigacin cientfica es parte integrante de los currculos de formacin acadmico-profesional. c) La investigacin cientfica tiene una funcin social bsica, porque est orientada a concertar esfuerzos, formar y desarrollar recursos humanos y materiales para contribuir a la transformacin de la realidad local, regional y nacional. d) El Instituto coordinar esfuerzos con el Gobierno Central, Regional y local en materia de investigacin cientfica, desarrollar investigaciones conjuntas y aporta resultados, optimizando el uso de los recursos humanos, insumos y equipos disponibles. e) El Centro de Investigacin del IESTP Huando tendr las funciones siguientes: Mantener activa y permanente la investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica. Coadyuvar al desarrollo de la investigacin en Formacin Tecnolgica. Evaluar los proyectos de investigacin cientfica y tecnolgica. Orientar el desarrollo de la investigacin en todas las asignaturas, reas y/o sub reas. Gestionar el apoyo para los proyectos seleccionados. Promover, incentivar y gestionar el financiamiento de la investigacin tecnolgica en todos sus niveles. Apoyar a sistematizar y publicar el trabajo de investigacin.El Centro de Investigacin del IESTP Huando se regir por su propio reglamento.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 36 36. XI. DE LA COMISION DE PROYECCION SOCIAL La Proyeccin Social es funcin inherente al Instituto, objetivo de la formacin profesional, de la investigacin y constituye finalidad bsica del quehacer docente y estudiantil. La Proyeccin Social se realiza en: a) El desarrollo de la actividad acadmica institucional, a travs de la carrera profesional y especialidades, que est al servicio de la comunidad, preferentemente de los sectores populares. b) La investigacin cientfica. c) El servicio de asesora a las organizaciones asociadas y productivas. d) El pronunciamiento oportuno en los aspectos tcnicos y problemas sociales de actualidad. e) La capacitacin a los docentes y administrativos en servicio del sector educacin tecnolgica. f) La difusin y promocin de cultura, deporte y recreacin. g) La realizacin de eventos de capacitacin dirigido a toda la colectividad h) Los viajes de intercambio de experiencias i) La participacin de los docentes de la institucin como ponentes en diversos eventos de carcter local y nacional j) La orientacin vocacional en los diversos colegios del mbito local y regional. El IESTP Huando inste una Institucin Abierta para la difusin del conocimiento y el perfeccionamiento profesional. El Comit de Proyeccin Social del IESTP Huando estar conformado por: dos docentes, un administrativo y un alumno (a). El Comit de Proyeccin Social tiene las funciones siguientes: a) b) c) d) e) f)Fomentar y mantener la Proyeccin Social con las instituciones pblicas y privadas del medio. Coordinar el apoyo social a la comunidad educativa del IESTP Huando Evaluar los proyectos de Proyeccin Social. Realizar campaas de Proyeccin Social. Mantener actualizado y en funcionamiento el sistema de bolsa de empleos organizado por la institucin, haciendo su difusin oportuna en la web institucional. Promover y gestionar el financiamiento de la representacin institucional en cualquiera de sus actividades.El Comit de Proyeccin social se rige por su propio reglamento.XII. DEL CONSEJO ESTUDIANTIL El Consejo Estudiantil, es el rgano de apoyo responsable de representar a los alumnos ante el Consejo Educativo Institucional y ante la Direccin, sus funciones son: MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 37 37. a) b) c) d) e) f) g)Promover las buenas relaciones entre alumnos de la institucin. Fomentar buenas relaciones entre directivos, docentes y alumnado del Instituto. Velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de los alumnos. Coordinar acciones para la buena marcha de la institucin. Participar como veedor en el proceso de Admisin Participar como veedor en la evaluacin de docentes para contrato, pudiente aportar tener voz, pero no voto. Aportar ideas en las decisiones que se tome en conjunto con el Consejo Educativo Institucional.XIII. DE LA ASOCIACION DE EGRESADOS El IESTP Huando fomentara la creacin de una Asociacin de egresados de la institucin cuya finalidad ser la siguiente: a) Formar parte de la sociedad civil que apoye a la institucin dentro del Consejo Consultivo. b) Apoyar a la Direccin en las gestiones para la firma de convenios inter institucionales para las practicas de los alumnos c) Participar en la diversificacin curricular aportando ideas para mejorar los mismosXIV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERO.-El cargo de Director es incompatible con el ejercicio de otra funcin o cargo pblico, excepto de la docencia universitaria y otro en el nivel superior, la que deber cumplirse fuera de la jornada laboral. SEGUNDO.Los jefes de Unidad estructuran sus horarios de trabajo de modo que puedan atender eficientemente ambos turnos que ofrece la institucin. TERCERO.- Anualmente se constituirn coordinaciones y comits que requiera la institucin para casos especficos, las mismas que sern formalizadas mediante Resolucin Directoral. CUARTO.El instituto formulara su respectivo reglamento interno en un mximo plazo de sesenta das a partir de la expedicin de la aprobacin de la presente norma y ser aprobado mediante Resolucin Directoral. QUINTO.El presente manual de organizacin y funciones, entrar en vigencia al da siguiente de su publicacin. SEXTO.El Consejo Directivo queda encargado de velar por la estricta aplicacin del presente manual, as como de la actualizacin y evaluacin permanente. SETIMO.Cualquier punto no previsto en el presente manual ser solucionado en forma con junta por el rgano de Direccin y los miembros del Consejo Educativo Institucional.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES 2014Pgina 38