Author
relacionessociales
View
682
Download
4
Embed Size (px)
INVESTIGACIN CUALITATIVA
SUPUESTOS, PRODUCCIN Y ANLISIS DE DATOS Dra. Susana Masseroni
IIGG - UBA
El diseo de una investigacin implica
El interjuego entre
TEORA OBJETIVOS MTODOS
A QUE LLAMAMOS TEORA: 1) Los supuestos epistemolgicos contenidos en el paradigma en el que nos situemos y elijamos para trabajar.
2) Las teoras generales de la sociedad y el cambio histrico social.
3) Las proposiciones y conceptos derivados de teoras sustantivas propias del rea temtica de inters.
4) Las teoras y supuestos relativos a la medicin, la observacin y la construccin de los datos y evidencia emprica.
5) Las hiptesis y cuestiones vinculadas a la formulacin de regularidades, pautas empricas e inferencias.
PARADIGMA
Sistema bsico de creencias sobre la realidad social o cosmovisin que gua al investigador.
La orientacin general de una disciplina, el modo de orientarse y mirar el contenido de la disciplina. Marcos generales que renen conjuntos de teoras. (Sautu, 2000)
PARADIGMA
Varios autores (Creswell, Maxwell,Sautu) asumen que en las ciencias sociales conviven dos paradigmas que compiten en su modo de comprender su disciplina y los problemas de estudio.
Esos paradigmas vigentes en las Ciencias Sociales son: el Cuantitativo y el Cualitativo.
PARADIGMAS
Son entendidos como paraguas que incluyen conjuntos de perspectivas tericas, las que a su vez orientan la modalidad de los estudios
Implican una serie de supuestos ontolgicos, epistemolgicos y metodolgicos en los que se basa la investigacin.
METODOLOGA
Rama de la lgica que estudia los mtodos, su coherencia interna y sus fundamentos epistemolgicos. Se relaciona con la aplicacin de los principios de razonamiento en la investigacin.
MTODO
Un modo de hacer, un procedimiento por
lo general ordenado con el que se decide trabajar.
DISEO
El diseo articula lgica y coherentemente los componentes de la investigacin.
Es propio de cada investigacin. Es la estrategia que se va a emplear que responde a los objetivos planteados y que debe considerar el modo de anlisis.
El diseo puede ser estructurado o flexible, segn los objetivos del estudio y el margo que ofrece el paradigma.
Un diseo estructurado
Es necesario en el marco del paradigma cuantitativo. Remite a la coherencia en el cumplimiento de los pasos del proceso de investigacin: medicin de las variables, construccin de los datos, anlisis de los mismos y generalizacin de los resultados.
11
DISEOS FLEXIBLES
Para Maxwell se basan en la estructura subyacente de los elementos que componen un estudio.
Son flexibles porque permiten advertir situaciones nuevas o inesperadas, durante el proceso de investigacin y hacer cambios en las preguntas y en los objetivos.
DISEOS FLEXIBLES
Ofrecen la posibilidad de usar tcnicas diferentes para recabar datos.
Todo el proceso se desarrolla de forma circular, no de manera unidireccional.
Constituyen procesos en equilibrio mvil donde los elementos deben dialogar e interactuar.
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad del diseo, tanto en la propuesta como en el proceso de trabajo est encarnada por la actitud abierta, expectante y creativa del investigador.
Remite a la factibilidad de elaborar conceptualmente los datos de manera original durante el proceso de la investigacin. Usando Conceptos Sensibilizadores (Blumer).
Supuestos Preguntas Paradigma cuantitativo Paradigma cualitativo
Supuestos ontolgicos Cul es la naturaleza de la realidad?
La realidad es objetiva y singular, separada del investigador
La realidad es subjetiva y mltiple, tal como es vista desde la perspectiva de aquellos involucrados en una investigacin
Supuestos epistemolgicos
Cul es la relacin entre el investigador y aquello que investiga?
El investigador se mantiene independiente de aquello que investiga
El investigador interacta con aquello que investiga
Supuestos axiolgicos Cul es el rol de los valores? Libre de valores y sesgos Cargado de valores y sesgado
Supuestos retricos Cmo es el lenguaje de investigacin?
Formal
Basado en conjuntos de definiciones
Voz impersonal
Uso de conceptos cuantitativos aceptados
Informal
Las decisiones se desarrollan junto con la recoleccin de datos
Voz personal
Uso de palabras y conceptos cualitativos aceptados
Supuestos metodolgicos Cmo es el proceso de investigacin?
Proceso deductivo
Causa y efecto
Diseo esttico las categoras se aslan antes de comenzar el estudio
Libre del contexto
Las generalizaciones se dirigen a predecir, explicar y comprender
Preciso y confiable a travs de la validez y confiabilidad
Proceso inductivo
Configuracin de factores simultnea e interdependiente
Diseo emergente las categoras se identifican a lo largo del proceso de investigacin
Atado al contexto
Patrones, teoras desarrollados para la comprensin
Preciso y confiable a travs de la verificacin
Supuestos de los paradigmas: cuantitativo y cualitativo
Fuente: Creswell, (1994). Research Design, Qualitative and Quantitative Approach. Thousand Oaks: Sage Publications.
PERSPECTIVA TERICA INCLUYE
- Ideas acerca del conocimiento y cmo producirlo vlidamente (paradigma).
- Concepciones generales acerca de la sociedad y lo social (teoras generales).
- Conceptos ms acotados referidos al contenido sustantivo del tema o problema estudiado.
LA TEORIA EN LA FORMULACION DEL OBJETIVO DE INVESTIGACION
Teoras que plantean Orientacin de los objetivos
Recortes de la realidad
Procesos Macrosociales Anlisis comparativo de corte transversal de sociedades, instituciones, poblaciones. Estudios longitudinales.
Fenmenos, procesos microsociales
Anlisis de creencias, valores, emociones, comportamientos, estrategias de interaccin de unidades individuales.
Procesos mesosociales Anlisis organizacional y del funcionamiento y cambio de unidades colectivas (hogares, firmas, escuelas) y la interaccin grupal.
Focalizan lo social en:
La estructura social Anlisis de pautas y patrones de comportamiento de la realidad social (macro o microsocial).
La accin social Anlisis de la creacin de significados, construccin de la realidad social.
Explican los sucesos, fenmenos, procesos, en trminos de:
El orden social Anlisis de las normas, cultura, superestructura como trascendiendo a las personas.
La agencia humana Anlisis de la cultura y la sociedad, en tanto productos de la interaccin de las personas, de sus orientaciones y razones, de su creatividad y autonoma.
Fuente: Sautu, (2003). Todo es teora. Buenos Aires, Lumiere.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
Su exponente ha sido Blumer. La realidad social est a nivel de la interaccin
humana y se ve mediatizada por el uso de smbolos.
Premisas bsicas: - Las personas se orientan hacia las cosas en
funcin de lo que stas significan para ellas. - Los significados son productos sociales que
emanan de la interaccin. - Los significados son creados y recreados en la
interaccin (interpretacin y manipulacin)
El lugar de la teora La investigacin cuantitativa El investigador prueba teora
El investigador pone a prueba hiptesis y preguntas de investigacin derivadas de la teora.
El investigador operacionaliza variables (conceptos) derivadas de la teora.
El investigador construye y utiliza un instrumento para medir las variables consideradas (contenidas en la teora)
El lugar de la teora en los estudios cualitativos
El investigador construye teora o compara patrones tericos con otras disciplinas. El investigador busca patrones (teora) El investigador identifica y forma categoras, mientras va armando esquemas conceptuales. El investigador reformula las preguntas y formula nuevas preguntas. El investigador busca datos en base a las preguntas que se hace.
Propsitos
Preguntas de investigacin
LA INVESTIGACION INTERACTIVA
Fuente: Maxwell, (1996). Qualitative Research Design, Thousand Oaks: Sage Publications.
Contexto Conceptual
Mtodos
Criterios de calidad
Anlisis de datos cualitativos Hay muchas maneras de hacerlo. No hay un mtodo de
anlisis perfecto ni una sola forma correcta de analizar datos cualitativos.
La idea del investigador como bricoleur de Denzin reconoce variada cantidad de estrategias de anlisis.
Hay que encontrar modos de usar los datos para pensar con ellos.
Es sistemtico y evolutivo. Exige rigurosidad, conocimiento metodolgico y competencia intelectual.
Nunca deberamos recolectar datos sin que simultneamente comenzramos el anlisis,
No es hacer cualquier cosa, va a depender del tipo de datos. Se requieren decisiones basadas en principios.
ANLISIS DE DATOS CUALITATIVOS
La preocupacin principal debe ser transformar los datos para captar la complejidad del mundo de los actores (desde sus propias miradas)
El hilo comn a cualesquiera de los tipos de datos es que todos tratan sobre acciones o conversaciones significativas.
Los investigadores cualitativos estn constantemente preocupados por cmo asignan significados a sus problemas y actividades, los propios actores.
El anlisis NO debe ser considerado una etapa diferente de la investigacin, sino que debe ser reflexivo y afecta a toda la investigacin: la recoleccin, la redaccin, etc.
Los autores y las propuestas para analizar datos cualitativos
Segn los distintos autores suele ser visto como:
a) Las tareas de codificar, agrupar, recuperar datos independientemente de la interpretacin (Manejo de Datos)
b) El trabajo imaginativo o de interpretacin, en este caso las tareas de procedimiento como la organizacin y clasificacin de los datos son previas.
c) La reconstruccin de los mundos sociales y suelen focalizar en aquello que es nico, ms que en las regularidades.
Huberman y Miles Piensan el anlisis compuesto por tres
subprocesos: 1) Reduccin de los Datos: seleccin y
condensacin de los datos. Se descomponen en temas, grupos y categoras y se codifican
2)Exposicin: es la descripcin de las formas en que los datos reducidos se despliegan en formas visuales (diagramas, esquemas de relaciones entre los temas).
3) Sacar y verificar conclusiones: interpretacin de los datos y verificacin a travs de casos contrastantes, comparando y observando.
Dey
El anlisis es el proceso de descomponer los datos en sus componentes constituyentes para revelar sus patrones caractersticos. Piensa en tres subprocesos:
1) describir (atado a los datos) 2) clasificar (categorizar) 3) conectar (bsqueda de patrones y
conexiones que van surgiendo. Relacionar conceptos
Wolcott Identifica distintos fines del anlisis cualitativo:
descripcin, anlisis e interpretacin.
Para todos el anlisis es un proceso por el cual en investigador expande sus datos ms all de la narracin descriptiva. Una de las debilidades es que requiere un esfuerzo para no imponer nuestros propios significados e imaginera.
Entre las principales ventajas: Permite ver cmo se organizan las identidades y categoras culturales, de gnero, clase, generacin, etc. A travs del lenguaje (Narrativas), tanto del contenido como de la forma.
NARRATIVAS
Metforas Valores Memoria
Bibliografa recomendada
Denzin, N. K. y Lincoln, Y.S. (1994). Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, California: Sage
Creswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Desing. Choosing among Five Traditions. Londres: Sage.
Glaser, D y Staruss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Neva York: Aldine Publishing Company
Bibliografa recomendada
Maxwell, J. (1996). Qualitative Research Desing. An Interactive Approach. Londres: Sage
INVESTIGACIN CUALITATIVAEl diseo de una investigacin implicaNmero de diapositiva 3PARADIGMAPARADIGMAPARADIGMASMETODOLOGAMTODODISEOUn diseo estructuradoNmero de diapositiva 11DISEOS FLEXIBLESDISEOS FLEXIBLESFLEXIBILIDADNmero de diapositiva 15PERSPECTIVA TERICA INCLUYELA TEORIA EN LA FORMULACION DEL OBJETIVO DE INVESTIGACIONNmero de diapositiva 18INTERACCIONISMO SIMBOLICONmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23El lugar de la teoraEl lugar de la teora en los estudios cualitativosNmero de diapositiva 26Anlisis de datos cualitativosANLISIS DE DATOS CUALITATIVOSLos autores y las propuestas para analizar datos cualitativosHuberman y MilesDeyWolcottNARRATIVASBibliografa recomendadaBibliografa recomendada