of 11 /11
Lic. Benjamín Mamani C. Warisata - 2012 Clase N° 2

Metodología cualitativa warisata 2012 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PARA ESTUDIANTES DE MUSICA

Text of Metodología cualitativa warisata 2012 2

  • 1. Clase N 2Lic. Benjamn Mamani C.Warisata - 2012

2. Los mtodos cualitativos no manipulan ni controlan, sino RELATANhechos y han demostrado ser efectivos para estudiar la vida de laspersonas, historia y comportamientos de los movimientos sociales.Tambin denominados: interpretativos, naturalistas, fenomenolgicosy descriptivos. Y los significados se dan en las acciones de las personas. Segn Rodrguez, Gil y Garca (1996:41), los principales mtodos son:Estudio de casos Fenomenologa EtnografaEstudios narrativos Mtodos de Inv.Etnometodologa- biogrficos cualitativaInvestigacin - TeoraAccinfundamentada 3. Es ms utilizada en el campo educativo, se describe y se interpreta modo devida de una familia, escuela, comunidad.Propsito: Registrar minuciosamente hechos o significados, mediante laobservacin, entrevistas, revisin de materiales y registro de audio y vdeo. Elresultado es una gran fotografa.1)Macroetnografas: Se dan en descripcin e interpretacin de SOCIEDADESCOMPLEJAS.2)Microetnografas: Cuya unidad social es concreta y particular de estudio, Ej.El aula.Aproximacin histrica y conceptalEtimolgicamente, proviene de griego etno = grupo, grafa=Descripcin, es decir descripcin de modo de vida de un grupo deindividuos.La etnografa se interesa por lo que la gente: hace, cmo se comporta,cmo interacta. Se propone a descubrir sus creencias, valores,perspectivas, motivaciones, el modo de desarrollo. 4. Segn Del Rincn (1997), las caractersticas de etnografa en investigacinsocial son:1. Tiene carcter fenomenolgicoSupone describir e interpretar los fenmenos sociales desde la perspectiva de los participantes del contexto social. Es decir, dentro de la vida social.2. Supone permanencia del etngrafo en escenario de estudioVive y aprende la cultura o patrones de la vida diaria, es participando en el entorno social.3. Es holstica y naturalistaRecoge una visin global del mbito social, integra distintos puntos de vista.4. Tiene un carcter inductivoBasado en la experiencia y exploracin de primera mano sobre un escenario social, mediante observacin participante como estrategia de obtencin de informacin, con anlisis continuo y establecer modelos, hiptesis, posibles teoras explicativas. Inductivo= Particular a lo general. 5. Su objetivo es aportar datos descriptivos de actividades y escenarios educativos,comprendiendo la prctica docente y la experiencia escolar, tomando aspectos:estructuras organizativas, experiencias didcticas, culturas de grupos,estrategias de docente, actitudes y otros de PAE.Investigacin etnogrfica, segn Creswell (1998).1. La seleccin del diseo2. La determinacin de las tcnicas3. El acceso al mbito de investigacin4. La seleccin de los informantes5. La recogida de datos y la determinacin de la duracin de la estancia en el escenario.6. El procesamiento de informacin recogida7. La elaboracin del informe 6. 1. La seleccin del diseoSupone un plan de accin flexible y abierto para acercarse al fenmeno: Formular una buena pregunta, determinar objetivos, elegir mbito de estudio, establecer cuestiones (preguntas) para obtencin de datos.2. La determinacin de las tcnicasLa observacin participante es principal estrategia, tambin no participante, entrevistas (informal, en profundidad, estructurada, individual o en grupo)3. El acceso al mbito de investigacinSe selecciona escenario intencionalmente de acuerdo al objetivo de investigacin, mediante contacto previo con algn miembro destacado.4. La seleccin de los informantesEstablecer confianza, acomodndose a la forma de vida de los participantes, recurrir a informantes claves: personas con conocimiento, estatus, habilidades comunicativas especiales. Mejor si el equipo de investigadores son de ambos sexos. 7. 4. La seleccin de los informantesEstablecer confianza, acomodndose a la forma de vida de los participantes, recurrira informantes claves: personas con conocimiento, estatus, habilidadescomunicativas especiales. Mejor si el equipo de investigadores son de ambos sexos.5. La recogida de datos y la determinacin de la duracin de la estancia en elescenario.Insistir en la consigna de observar todo, considerar detalles, identificar categoras,reflexionar sobre significados y dar interpretacin.Formas de registro suelen ser descriptivos narrativos, uso de medios: fotos, videos,notas de campo, cuestionarios, etc. Cuando los datos ya no aportan informacinrelevante, ya llega la retirada del escenario.6. El procesamiento de informacin recogidaAnlisis de datos se realizan a lo largo del estudio. Implica construccin o generacininductiva de categoras que permite clasificar datos recogidos en contenidosbsicos, identificando indicadores comunes.7. La elaboracin del informeDebe incluir detalles descriptivos para el lector conozca lo que pas, cmo pas.Considerar : 1) Planteamiento de antecedentes tericos y prcticos, 2) Descripcindetallada de mtodos y procedimientos, 3) Resultados y conclusiones, 4)Anexos.El informe puede dirigirse: a) Un equipo directivo, b) Grupo Comunitario, c)Comunidad acadmica (miembros del Tribunal). 8. Implica un proceso de indagacin sistemtico y en profundidad de un caso ofenmeno, y utiliza estrategias etnogrficas.Propsito: Es conocer cmo funciona todas las partes del caso. Selecciona elobjeto de estudio y escenario real.Los casos son situaciones o entidades sociales nicas. Ej. El aula, un programa deenseanza, un estudiante autista, como un caso.Latorre, seala que sirve para profundizar, y es apropiado a pequea escala,limitado tiempo, espacio y recursos.Segn Yin, distingue tres tipos de objetivos que orientan los estudios de casos:exploratorio, descriptivo y explicativo.Perez Serrano, seala siguientes caractersticas:a)Particularista (comprender la realidad singular)b)Descriptivo (Se obtiene rica descripcin)c)Heurstico (Ilumina la comprensin del lector, puede descubrir nuevossignificados o confirmar lo que ya sabe)d)Inductivo (Se busca descubrir relaciones y conceptos a partir del examenminucioso del objeto de estudio) 9. MODALIDADES DE ESTUDIOS DE CASOSStake, considerando el objetivo hay 3 modalidades:1.Estudio intrnseco de casos: Propsito de comprensin del caso en s mismo.2.Estudio instrumental de casos: El caso es un instrumento para conseguir otrosfines.3.Estudio colectivo de casos: Se centra en indagar un fenmeno, poblacin ocondicin general a partir de varios casos.FASES del proceso de investigacin de UN ESTUDIO DE CASO, propuesta porMontero y Len (2002):1.La seleccin y definicin del caso: Identificar mbitos, sujetos informantes,problema y objetivos.2.Elaboracin de una lista de preguntas: Elaborar un conjunto de preguntas, esrecomendable desglosarla a medida que se recoge la informacin.3.Localizacin de las fuentes de datos: Seleccin de sujetos a entrevistar y lasestrategias de obtencin de informacin a utilizar: observacin, entrevista,anlisis documental, estudio de documentos personales.4.Anlisis e interpretacin: Se buscan contenidos recurrentes y relevantes, quepermiten establecer ejes temticos.5.Elaboracin del informe: Escribir de modo cronolgico, con descripcionesminuciosas de los eventos ms relevantes. 10. 1. Qu significa etnografa?2. Explique el carcter inductiva de la etnografa.3. En qu consiste la observacin participante4. En qu consiste el estudio de casos?5. Seale los cinco fases de estudio de caso, segn Montero y Len