Author
ug-dipa
View
346
Download
6
Embed Size (px)
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
PARADIGMAS DE LA METODOLOGA
DE LA INVESTIGACIN
Dr. C. Silvio A. Gonzlez Catal ([email protected]
PARADIGMAS DE LA METODOLOGA
DE LA INVESTIGACIN
PARADIGMASSignifica el modo en que vemos el mundo
Expresan reglas y regulaciones que establecen los modos de comportarse dentro de sus limites.
Acta como un ejemplo.
Incluye Leyes, teoras, aplicaciones e instrumentaciones de la realidad
Cuando el investigador se encuentra en la etapa inicial de la formulacin de un proyecto de investigacin es indispensable el conocer y posicionarse en un determinado paradigma que gue el proceso investigativo, ya que, como lo afirman Guba y Lincoln (1994), no se puede entrar al terreno de la investigacin sin tener una clara percepcin y conocimiento de qu paradigma direcciona la aproximacin que tiene el investigador hacia el fenmeno de estudio. PARADIGMAS
PARADIGMA
Es una constelacin global de convicciones, valores y comportamientos compartidos por una comunidad.
Se forma en perodos largos de tiempo, tiene un sustento terico o ideolgico. Es un patrn desde el cual vemos y juzgamos
ENFOQUESe fundamentan en una teora cientfica, es una propuesta singular, flexible, abierta e hipottica. Permite reajustes sobre la marcha, da origen a corrientes y modelos. Son ms estables que los modelos. Es una manera de concebir, organizar y realizar una actividad
MODELOEsquema o patrn representativo de una teora psicolgica, educativa, social, poltica, entre otras. Es una forma histrico-cultural de concrecin de un enfoque, corriente o paradigma.
Es ms cerrado y limitado que un enfoque
CORRIENTESLneas de pensamiento, de carcter innovador que se encuentran en proceso de investigacin, sistematizacin y validacin.
No tienen la estructura de un modelo ni el fundamento de un enfoque ni la amplitud de un paradigma.
TENDENCIASEs la forma ms elemental de innovar, es un impulso, inspiracin, deseo hacia algo.
Es una nueva manera educativa que complementa, refuerza o modifica un paradigma, un enfoque, un modelo o una corriente
No tienen tradicin ni posicionamiento, es ms un proyecto a largo plazo que una realidad inmediata.
Pertenecen al mbito de la investigacin prospectiva, sectorizadas en grupos y les falta sustento terico y validacin prctica
ACERCAMIENTO A LA REALIDADEl investigador puede acercarse desde diferentes perspectivas
Utilizar diferentes metodos
Diversas tecnicas e instrumentos
OBEDECE:Diferentes concepciones
Diferentes maneras de interpretar la realidad
Diferentes maneras de responder las interrogantes sobre dicha realidad
Las dimensiones epistemologica ontologica y metodologica
DIMENSIONES DE UN PARADIGMAParticularidad de cada paradigma
Caracteristicas y relaciones entre ellos
Claridad conceptual
Fundamentos ontologicos epistemolgicos, metodolgicos, axiologicos y gnoseologicos
DIMENSION ONTOLOGICANATURALEZA DE LOS FENOMENOS SOCIALES
GRADO DE ESTRUCTURACION
POSTURA ANTE LA REALIDADOBJETIVASUBJETIVA
DIMENSION EPISTEMOLOGICA FORMA DE ADQUIRIR EL CONOCIMIENTO
COMPRENSION DEL OBJETO: ESTABLE Y EXTERNO
EL PROCESO PARA CONOCER SEA OBJETIVO
METODOS DE LA INVESTIGACION FISICA
INSTRUMENTOS PARA CONOCER
SOLO EXPLICA LAS CAUSAS
DIMENSION EPISTEMOLOGICA FORMA DE ADQUIRIR EL CONOCIMIENTO
COMPRENSION DEL SUJETO : Subjetivo, constructivo y holisiticoEl proceso para conocer sea comprensivoMetodos de la investigacion cualitativosPara conocer busca atributos
DIMENSION METODOLOGICAAborda el fenomeno en funcion al metodo
Marco de refereencia para abordar la problemtica
Coherente sistematica
Sujeto a la comprension de la realidad
Depende de lo epistemico
TIPOS DE PARADIGMAS Positivista.
Interpretativo.
Critico Sociocrtico
Ricoy (2006) indica que el paradigma positivista se califica de cuantitativo, emprico-analtico, racionalista, sistemtico gerencial y cientfico tecnolgico.
Por tanto, el paradigma positivista sustentar a la investigacin que tenga como objetivo comprobar una hiptesis por medios estadsticos o determinar los parmetros de una determinada variable mediante la expresin numrica. (p. 14). POSITIVISTA.
POSITIVISTAGenera otros paradigmas como: Neopositivista, Post-positivistasAsume un enfoque cuantitativoMtodo fundamental: ExperimentalSe centra en el estudio de los observable
Pretender explicar los fenmenos basados en el principios de verificacin de hiptesisConsidera el experimento como el mtodo modelo del conocimiento cientficoLo que construye es relativo a la objetividad de los resultadosSe apoya en tcnicas estadsticasTrabaja con muestras representativas
PARADIGMA INTERPRETATIVO.Tambin llamado paradigma cualitativo, fenomenolgico, naturalista, humanista o etnogrfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.
Este paradigma intenta sustituir las nociones cientficas de explicacin, prediccin y control del paradigma positivista por las ocasiones de comprensin, significado y accin. Busca la objetividad en el mbito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo.
INTERPRETATIVO Es tambin conocido como humanista, naturalista, o etnogrfico Genera otros paradigmas como: FenomenolgicoAsume un enfoque cualitativoSe dirige al estudio de aspectos que no son observables ni susceptibles de cuantificacin (creencias, interpretaciones, motivaciones y significados)Se enfoca en el estudio de los individual, lo particular, lo singular de los fenmenos Utiliza la entrevista, la observacinSe evidencia una relacin investigador investigado democrtica y comunicativa (horizontal)
PARADIGMA SOCIOCRITICO.Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente emprica ni solo interpretativa.
El paradigma critico introduce la ideologa de forma explicita y la autorreflexin critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformacin de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por stas
SOCIOCRTICOGenera otros paradigmas como: Base Fenomenolgico
Asume un enfoque cualitativo (Humanista)
La relacin investigador investigado es democrtica y comunicativa
MUCHAS
GRACIAS