Author
yecella1981
View
443
Download
4
Embed Size (px)
Paradigma de la investigación cuantitativa y
cualitativa.BLANCA YECELLA NIÑO ACOSTA
Administración en Salud Ocupacional VIII
JOSE SALOMON MENESES MENESESTutor virtual
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Facatativá 2015
Que es Paradigma?
Del Griego “parádeigma” = “Modelo” ó
“Ejemplo”
“Establece los criterios para el uso de herramientas apropiadas (es decir,
metodologías instrumentos ytipos y formas de recogidas
de datos) en la resolución de estos enigmas disciplinarios”
(T. D. Cook,CH. S. Reichadt; Métodos
Cualitativos y Cuantitativos en investigación evaluativa; pág.
61). “Proporciona una
epistemología en la que las tareas precedentes pueden
ser consideradas como
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Características del paradigma
Optimalidad
Coherencia
EstabilidadConstante
Posibilidad de Transformación
Posibilidad de relación con
otros campos
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Clases de ParadigmasCualitativo Cuantitativo
Básicamente persigue la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible
se apoya en las técnicas estadísticas,
sobre todo la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios.
Centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales.lo importante no es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones, sino comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad
se utiliza esencialmente técnicas basadas en el
análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el
grupo de discusión, la historia de vida, y las
técnicas de creatividad social.
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Principales CaracterísticasPARADIGMA
CUANTITATIVOPARADIGMA CUALITATIVO
Base epistemológica Positivismo, funcionalismo
Fenomenología, historicismo,
interaccionismo simbólico
Énfasis Deducción, conceptos operativos, medición
objetiva
Inducción, conceptos orientativos, comprensión
y explicaciónRecogida de la información
Estructurada y sistemática Flexible
Análisis Estadístico y descriptivo: cuantificación de la realidad
socialInterpretacional y explicativo: comprensión de discursos y
estructuras latentes
Alcance de los resultados
Búsqueda cuantitativa de leyes generales de la
conductaBúsqueda cualitativa de los
significados de la acción humanaCuadro según Cea d'Ancona (1998)
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Aboga por el empleo de los métodos cualitativos.
Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa”
Observación naturalista y sin control Subjetivo Próximo a los datos; perspectiva “desde
dentro” Fundamentado en la realidad, orientado a
los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.
Orientado al proceso. Válido: datos “reales”, “ricos” y
“profundos”. No generalizador: estudio de casos
aislados. Holístico Asume una realidad dinámica.
P. Cualitativo Aboga por el empleo de los métodos
cuantitativos. Positivismo lógico: “busca los hechos o
causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los subjetivos de los individuos”.
Medición penetrante y controlada. Objetivo. Al margen de los datos; perspectiva
“desde fuera”. No fundamentado en la realidad,
orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo.
Orientado al resultado. Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
Generalizable: estudio de casos múltiples. Particularista Asume una realidad estable.
P. Cuantitativo
Cuadro según Cook y Reichard (1986, 29)
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Métodos
cualitativos
cuantitativos Estudios de muestra.
Análisis estadísticos multivariados.
Test.
Técnicas cuasiexperimentales.
Técnicas experimentales aleatorias.
Análisis interpretativo.
Interaccionismo simbólico.
Investigación Etnográfica.
Investigación - acción
Investigación participante.
Análisis Sociocrítico
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
estudiosCualitativos
Estudios de caso evaluativo: Pueden concentrarse en uno o en un conjunto de casos. El evaluador recolecta una variedad de tipos de datos… (Stenhouse, 1995).
Estudios de evaluación intrínsica: Se basan en el examen analítico de textos, documentos, etc., concentrándose en el mérito de los objetivos finales, a estándares previamente establecidos. (Erant, 1995).
Estudio de evaluación judicial: Se combina los procedimientos de la corte y las audiencias administrativas. procedimientos de deliberación estructurada fueron tomados del sistema legal y modificados para los propósitos de la evaluación. (Wolf, 1980).
Crítica del currículum: el crítico del currículum debe describir el objeto de su crítica y emitir juicios acerca de sus cualidades. La descripción de un objetivo requiere de la selección de un gran número de detalles, el evaluador deberá seleccionar aspectos o puntos de vista que contribuyan al centro de su crítica.
Evaluación fotográfica: Se esfuerza por registrar información visual que pueda servir como base para describir programas y evaluar su mérito.
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
estudios CuantitativosLos estudios exploratorios se efectúan, por lo general, cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no se tenga información anterior
Estudios Exploratorios
Los estudios descriptivos seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas en forma independiente.
Estudios Descriptivos
pretenden responder a preguntas de investigación Los estudios correlaciónales
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales.
Estudios Explicativos
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Método a utilizar en la investigación de aula
El método seleccionado para la investigación de aula es el método cuantitativo, ya que se requiere realizar estudios de muestras y análisis estadísticos sobre el tema a investigar
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
WEBGRAFIA
http://regional.sedecundinamarca.co/pluginfile.php/133670/mod_resource/content/1/INVESTIGACI%C3%93N%20CUANTITATIVA%20Y%20CUALITATIVA.pdf
http://planetatres.com.ar/blogremeras/cundiff/chambao-pokito-a-poco-related.html
http://www.imagui.com/a/dibujo-de-ciencia-T6epGdAGj http://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema1/el-paradigma-
cuantitativo-y-el-paradigma-cualitativo.html
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa.