12
Población y economía en el XIX ¿Una industrialización fallida? Higinio Rodríguez Lorenzo

Poblacioneconomia Xix

  • Upload
    ginio

  • View
    3.824

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen y síntesis de la evolución económica en España durante el XIX (demografía y campo)

Citation preview

Page 1: Poblacioneconomia Xix

Población y economía en el XIX¿Una industrialización fallida?

Higinio Rodríguez Lorenzo

Page 2: Poblacioneconomia Xix

Introducción España se encontraba hacia 1800 en una situación no

demasiado desventajosa para iniciar su “revolución industrial”: núcleos dinámicos en la periferia y con un mercado (americano) en crecimiento. Pero… Las crisis políticas del Absolutismo: negativa de los privilegiados al

cambio, agotamiento del reformismo, limitaciones al desarrollo económico… y las que se desencadenarán en el contexto revolucionario de Francia: guerras napoleónicas (del bloqueo continental a la guerra de la Independencia), liquidarán ese temprano despegue, especialmente en Cataluña.

Esas crisis se prolongarán las décadas siguientes con el fracaso de la creación del Estado liberal en las primeras décadas. Incluyendo una devastadora guerra civil: la carlistada… a menos de 25 años de otra devastadora guerra: la de Independencia. La inestabilidad política frenó la inversión en la industria e incluso en el campo.

Unas políticas económicas erráticas en lo fiscal (“quiebra de la Monarquía”), lo comercial (proteccionismo/librecambismo) y en la liquidación del Antiguo Régimen (desvinculación de la tierra, supresión del señorío…). Unido a la pérdida de los mercados americanos… y la pura especulación y corrupción política…

…harán que la industrialización de España se retrase mucho. Demasiado.

Page 3: Poblacioneconomia Xix

Introducción En consecuencia, un campo “atrasado” será refractario a los

cambios que esa “revolución industrial” estaba provocando en el resto de Europa.

No obstante, se intentó: Al campo llegarán formas de explotación capitalista… pero no se

creará una sólida clase campesina: el problema de la propiedad de la tierra será muy grave. La modernización del campo no llegó, y las inversiones no estuvieron orientadas a mejorar la productividad sino a incrementar la producción… para un mercado exterior.

Aunque se buscó, no se consiguió crear un mercado integrado, tanto por las difíciles comunicaciones como por la actuación egoísta de “las burguesías locales”. Además, el consumo fue siempre insuficiente para estimular la oferta.

La capitalización del tejido productivo no fue, salvo en algunas regiones, con capital propio, por lo que se sufrían fuertemente las crisis económicas internacionales pero se vivían escasamente las “alegrías” de los buenos momentos. Además, hará a nuestra economía muy dependiente y “exportadora” de materia prima y de productos agrarios.

Si tuviésemos que periodizar, hablaríamos de una primera fase hasta 1830; otra de 1830 a 1870 y otra que cubriría hasta 1930. Cada una tendrá sus peculiaridades.

Page 4: Poblacioneconomia Xix

La población

Crecimiento vegetativo en 0/00

0

2

4

6

8

10

12

1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940

La explosión demográfica que está en la base de la Revolución Industrial se dio en España con retraso y con matices muy particulares: la natalidad y mortalidad altas durante todo el siglo dan un perfil demográfico “antiguo”, con un crecimiento vegetativo bajo hasta finales del XIX. Incluso el crecimiento bajó después de 1850 durante los cuarenta años siguientes.Evolución demográfica España/Europa

0

10

20

30

40

50

60

1800 1850 1900 1950

Bélgica

Francia

RU/Irlanda

Italia

Portugal

Suecia

España

Fuente Jordi Nadal la Población Española (siglos XVI a XX) Barcelona 1973 (2ª edición).

Page 5: Poblacioneconomia Xix

La población Esos rasgos de “régimen antiguo”

de la población española en el XIX tienen sus causas en Una elevada mortalidad infantil (una

media de un 20%) y una esperanza de vida en torno a los 35 años.

La incidencia de crisis demográficas debidas a endemias, epidemias y hambrunas en el marco de crisis de subsistencias.

Una estructura económica dependiente excesivamente del campo y, por tanto, alejada de los patrones urbanos de otras sociedades europeas.

Hacia 1895 aproximadamente se inicia la transición hacia un “régimen moderno”: caída de las tasas de mortalidad más rápido que las de natalidad.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000Evolución demográfica de algunas ciudades españolas

180018501900

Movimiento natural de la población española

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940

Nacimientos Fallecimientos Diferencia

Fuentes: Jordi Nadal (op.cit) para los gráficos 1 y 3. Varios autores el gráfico dos (estimaciones que recoge Tuñón de Lara en La España de los caciques… Historia 16 1982.

Page 6: Poblacioneconomia Xix

La población Y la estructura de la población por

sectores económicos refleja ese atraso, demasiado prolongado en el tiempo: el sector agrario absorbe a la mitad o más de la población hasta los años 20.

Y los movimientos migratorios también alteran la estructura poblacional, proveyendo de mano de obra las áreas industriales y, en algunos momentos, empujando a la emigración exterior: América y, en menor medida Europa (Francia) y Argelia.

Población activa y sectores

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

1860 1887 1900 1910 1920 1930 1940

Pob. activa serviciosPob. activa industrialPob. activa agraria

% de personas nacidas en otra provincia y que viven en:

0

10

20

30

40

50

1877 1887 1900 1910 1920 1930

Madrid Barcelona Vizcaya ESPAÑA

Fuentes: Jordi Nadal (op.cit.) para los gráficos uno y tres. Martínez Cuadrado La Burguesía conservadora Madrid 1976 para el gráfico dos.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000 La emigración española a Argentina

Page 7: Poblacioneconomia Xix

La población

En definitiva: una “transición demográfica” retrasada en el tiempo, pues se desarrollará ya en el siglo XX. Aunque en los 70 años que van del inicio del Sexenio Democrático al final de la II República se inicia el cambio.Las hambrunas (derivadas de “crisis de subsistencias”) y las endemias y epidemias se cebarán en una población demasiado apegada a lo rural: entre 2/3 y ½ del total vive en y del campo. El crecimiento fue muy bajo: unos 11 millones en 1797 : 15,6 en 1860 : 16,6 en 1877 : 18,5 en 1900 : 23,5 en 1930. Si el R.U. multiplicó por 4 su población en ese tiempo, España sólo la duplicó.

Consecuencias: El crecimiento demográfico tan bajo no permitirá una “demanda” que

sostenga el crecimiento económico, ni tampoco una “presión” sobre la creación de puestos de trabajo.

Una emigración sostenida hacia núcleos atractores por su dinamismo económico: emigración a América (más de 1 millón definitivamente entre 1873/1910) y a regiones industriales de la periferia española, así como la capital provincial.

Entre 1895 y 1910 se comienza a romper el “régimen demográfico antiguo”. También la estructura ocupacional, con incrementos sostenidos en el sector industrial y de servicios: algo más de 1,1 millones de ocupados en esos sectores entre 1910 y 1930. Si bien la agricultura seguirá teniendo un peso muy fuerte… hasta 1960, aunque desde 1930 bajó del 50%.

Page 8: Poblacioneconomia Xix

El campo El campo español mantendrá unas estructuras anticuadas largo

tiempo… Y sin embargo será el pivote fundamental de la producción nacional, de la “renta nacional”.

El problema de la propiedad: se pasó de la propiedad vinculada a la propiedad capitalista mediante la abolición del señorío y las desamortizaciones: desde 1812 a 1855. Pero no se creó una sólida clase rural. Tres grupos se hacen con la tierra: la antigua nobleza, los grandes arrendatarios, y la burguesía urbana.

En el norte, de minifundio, la desamortización facilitó el acceso a la propiedad a los antiguos arrendatarios. Por el contrario, el latifundio que arraigó en Extremadura, Andalucía, Murcia y Castilla la Nueva… condenó a centenares de miles de jornaleros a una vida miserable y a no poder ser “demanda” de manufacturas. Y en ambas áreas hubo “absentismo”: la burguesía urbana al norte y el latifundista al sur sólo se preocupaban de las rentas. Estas subieron tras la desamortización por lo que empeoró, en general, la situación de los trabajadores del campo.

Page 9: Poblacioneconomia Xix

El campo Crecimiento agrario moderado:

Aumentó la producción, pero no la productividad. Se roturó más tierra ya antes de la desamortización, pero será ésta la que facilite ese aumento (comunales y propios: unos 19 millones de Has.) pero no se mejoraron sustancialmente las técnicas (ni en herramientas, ni en métodos: siguió el barbecho y el abandono tradicional en tierras de secano). Algunas áreas sí se modernizaron: el litoral levantino (cultivos de huerta y frutales); cercanías de las ciudades (huerta, leche y carne); algunas áreas del interior (remolacha azucarera o vid). Esto hizo que, en la segunda mitad del XIX se orientase a la exportación: en Andalucía y con capital extranjero (Terry, Domecq, Byass, Osborne…). También contribuyó la demanda urbana de carne y lácteos. La cabaña caballar será básica para el laboreo pero, en general, toda la cabaña ganadera disminuyó notablemente.

0100020003000400050006000700080009000

1800 1860 1900 1930

Aumento superficie cultivada en Has (x 1000)

Trigo Total cereal Vid Olivar

Desde comienzos del XX se observan cambios: mejorará la productividad (abonos y maquinaria) y aumentará la producción (salvo la vid). Especialmente la remolacha azucarera (sustituirá al azúcar cubano) y los cítricos.

Y la población dedicada al campo bajará del 63% al 45% en 1930

Fuente: J. Vicens, Manual de Historia Económica de España. Barcelona 1959.

Page 10: Poblacioneconomia Xix

El campo Los productos: Básicamente fueron los

cereales, y el mercado orientará la producción. El trigo. Se llegó a exportar pero no es

competitivo, en especial a partir de los 80.

La vid: se expandió su cultivo por la demanda del mercado exterior en los años 80: la filoxera arruinó las viñas francesas… pero desde 1890 fueron las viñas españolas y nuevamente Francia recuperó su mercado. No obstante, el viñedo creció en Aragón, La Rioja y La Mancha.

El olivo: apenas hay otra demanda internacional que en Iberoamérica. Se expandió su cultivo por Aragón y Cataluña, pero la mayor producción es en Andalucía.

De regadío: Valencia y Murcia experimentaron notables mejoras, lo que mostró las ventajas de una agricultura “capitalista” y con fuerte inversión: será modelo para los “regeneracionistas”.

0

20

40

60

80

100

1860 1868 1893 1910

Proporción de tierra cultivada y cultivo Otros cultivos

Vid/Olivar

Cereal

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000Exportación de naranjas (en Tm)

Fuentes: Jordi Nadal, Las transformaciones agrarias de la economíaEspañola 1882/1931, Madrid 1979.

Page 11: Poblacioneconomia Xix

El campo La coyuntura: La roturación fue fuerte ya en las

postrimerías del reinado de Fernando VII y aumentará tras la desamortización. Pero si bien aumentó la producción (hasta ser exportadores netos de trigo), la productividad cayó. Y estará estancada toda la segunda mitad del XIX. Después de 1880 una crisis cerealera grave por la

irrupción de grano a bajo precio de los “países nuevos”: el precio cayó aprox. un 30%. Se superará a base de “proteccionismo”: el arancel de 1891.

Durante la Restauración se producirá un fuerte aumento de la producción vitivinícola: la crisis de la filoxera en Francia, pero concluirá hacia 1900. Después de 1900 se impulsará la remolacha azucarera, pero pronto habrá una fuerte saturación del mercado.

La exportación de cítricos sí crecerá espectacularmente.

La Gran Guerra (1914/18) fue un momento álgido en la exportación de productos agrarios… pero eso disparó la inflación en España. Y trajo problemas sociales serios.

Utilidades de los cultivos en pts/fanega (1919)

0

100

200

300

400

500

600

700

Trigo Olivar Viña

Gastos Ganancia líquida

Fuentes: Joan Roig, Atlas Histórico Barcelona 1995; Instituto de Reformas Sociales: El campo andaluz en 1919. Tomado de Historia de España, editorial LABOR, tomo XII

Exportaciones españolas 1883 (en %)

Vino

Aceite

Frutas

Ganadería/carne

Minerales

Manufacturas

Page 12: Poblacioneconomia Xix

Idea, textos y realización del autor.

El autor,

Higinio Rodríguez Lorenzo, profesor en el IES Mata Jove, de Gijón (Asturias. España) la ofrece bajo licencia

[Registrada en Safe Creative Código: 1109210107031Fecha 21-sep-2011 13:56 UTC ]

(2004-2011)

[email protected]