Author
rangelkaty31
View
41
Download
1
Embed Size (px)
Política exterior y problemas limítrofes
LA POLÍTICA EXTERIOR DURANTE EL SIGLO XIX
Luego de la separación de la Gran Colombia, a
Venezuela le correspondió desarrollar su propia política
exterior en un escenario internacional en el que
declinaba el poder del imperio español, se consolida la
influencia de Inglaterra, Francia, Italia y Prusia
(Alemania) y comenzaba el ascenso de estados unidos .
Los conflictos internos fueron una de las causas por las
cuales los dirigentes nacionales no prestaron suficiente
atención a los problemas pendientes con las naciones
vecinas , con apoyo de potencias internacionales.
NEGOCIACIONES CON COLOMBIA
Al disolverse la gran Colombia quedo pendiente la
delimitación precisa de los territorios de Venezuela,
Colombia y ecuador ,las tres naciones surgidas de ella.
Entre Colombia y Venezuela, esta terea se emprendió
rápidamente y ya para finales de 1833, los negociadores
Santos Michelena( Venezuela ) y Lino de Pombo (Colombia)
habían firmado un tratado de amistad, comercio,
navegación y limites.
Santos Michelena
Lino de Pombo
LA INDEPENDENCIA
El 19 de abril de 1810 la Junta Suprema de Caracas desconoce la autoridad del
capitán general Vicente Emparan y se declara defensora de los derechos de
Fernando VII de España derrocado por Napoleón Bonaparte.
La Junta de Caracas envió una misión a Londres integrada por
Luis López Méndez, Simón Bolívar y Andrés Bello, quienes representaban el ala
más radical de la Junta ya que buscaban la independencia total. La misión partió
con el objetivo de buscar el apoyo decidido del Reino Unido, éstos fueron
recibidos por el secretario de Relaciones Exteriores Sir Arthur Wellesley, quien
aceptó mediar con España para buscar autonomía política y libertad económica
para Caracas. El apoyo no era político por el conflicto europeo contra Napoleón,
en el cual Reino Unido y España eran aliados.