Author
mildred-laya
View
1.373
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Resumen de las clases de Mildred Laya en la asignatura Gabinete de Comunicación de la UEM
2. Lunes 21 de Septiembre Nos conocimos... 3. Relacin con los Medios 4.
RECEPTORES- AUDIENCIAS A quin le interesamos : listado de pblicos 5. Cmo trabajamos: RESULTADOS
6. INFORMACIN
NNOVAR ANTICPAR NFORMAR EDUCACN Contenido:Mensajes 7. PROCESO Y HERRAMIENTAS Propuesta de Referenciabilidad de Oracle Cuestionario . Actividades Comerciales .Actividades de Comunicacin; publicidad y medios informativos .Actividades de formacin: eventos, conferencias... .Actividades de Marketing: eventos, conferencias... Entrevista con el cliente/partner- Perfil .Formato establecido por corporacin .Elegir Oracle: Por qu, cmoy con cules resultados ,cunta inversin, qu productos y servicios Difusin Interna y Externa .Colgar perfil en pgina web global y local .Notas de prensa, entrevistas, casos prcticos .Participacin en eventos, cursos, conferencias... SITUACIN ACTUAL - Espaa es el tercer pas de EMEA con la mayor cantidad deprogramas de referencias Autorizados -Creacin de un rea espcifica para gestionar las referencias (existe en EMEA) Massimo Piazni- Vicepresidente a nivel mundial PROGRAMA DE REFERENCIAS Contenido:Mensajes C ONFIANZA C REDIBILIDAD 8.
Otros Sectoriales y Regionales -Revista del CUORE -BOLETIC. Revista de ASTIC -LOGICEL. Revista del CEL -El Empresario. Revista de CEPYME -Revista de CEIM -Logstica y Transporte -Alimarket -Andaluca Econmica- regional -Staff Enpresarial -Revista de Zontur -Revista Dinero -Diarios locales regionales Medios de Comunicacin Influenciadores 9. Escuelas de Negocio Influenciadores
10. Asociaciones Sectoriales y Profesionales Influenciadores
11.
Influenciadores Colaboracin permanente con el Crculo de Usuarios de Oracle- CUORE www.cuore.es Asociaciones Sectoriales y Profesionales -Preparacin de un plan win-win: .Rol de Oracle .Rol de la Institucin .Beneficios para ambos -Plan de Actividades yAsignacin de Presupuesto .Patrocinios .Publicidad .Afiliaciones .Relaciones Pblicas -Seguimiento de Resultados .Nuevos Clientes .Optimizacin de relaciones con clientes QU HACER? 12.
Analistas de Informacin Influenciadores 13. Y de repente TODO CAMBIA (Imagen de cambio radical) 14. Los Nuevos MediosPR 2.0 ....A LA AUTONOMA DE LASALA DE PRENSA VIRTUAL
15. Web 2.0 16. EMISOR RECEPTOR CANAL RUIDO MENSAJE Elementos de la Comunicacin LENGUAJE CULTURA Feed back? 17. HERRAMIENTAS DE GESTIN 18. MODELO PASES GRANDES
PR MANAGER Estratgico 19. MODELO PASES MEDIANOS Y PEQUEOS
PR MANAGER Operativo/ Estratgico Shalakabula Chalchicomula Bbidi Bbidi Bu 20. RESUMEN
21.
RESUMEN 22. Lunes 05 de Octubre Nos conocimos... 23. Comunicacin 2.0 Introduccin y su Impacto en el Plan de Comunicacin Corporativa Mildred Laya Azuaje Madrid, 05 de Octubre de 2009 24.
25.
26.
27.
28.
29. 6.- Conversa y que fluya:La moderacin activa y la novedad de contenidos mueven la red. Eso s, haz lo que puedas segn tu tiempo y recursos y... en el idioma y lenguaje de tu mercado 7.- Engnchales:los regalos virtuales y el walled garden o jardn cerrado que se refiere a un entorno de navegacin que controla la informacin y los sitios web que el usuario puede acceder.8.- Movil-zate y vende cositas:el mobile marketing y el e-commerce se fortalecen por costes y alcance 9.- Se responsable y sostenible:no est de moda, es justo y necesario 10.- Sin tecnologa...no funciona:elige un proveedor de recursos tecnolgicos con experiencia pero que no te ate. El software libre y la externalizacin imperan 2.0 30. Marketing 2.0 (Interactivo o Digital)
Comunicacin 2.0
31.
.Informacin .Relaciones Pblicas .Relaciones Institucionales .Publicidad .Comunidades -Influenciadores +
+ Periodista / Dircom 2.0 32.
Modelos Educativos y Profesionales basados en elperfil intelectual Deteccin de Talentos 33. Herramientas de Colaboracin: email, agenda, aplicaciones de autogestin,conferencias y reuniones on line, teleeducacin. Pero todas juntas, desde cualquier lugar y hora...y de autoservicio con soporte 24x7Herramientas en Web 2.0: blogs, wikis, postcast, pgina web, redes sociales... DIRCOM 2.0: Cmo Ordenador + Internet + Mvil 34. Relaciones Pblicas 1.0 Relaciones Pblicas 2.0 *Pblicos Claves *Micro-targets, Tribus, redes sociales *La empresa en los medios *La empresa es el medio *Un mensaje clave *Redes de conversaciones dinmicas *Estrategias de comunicacin *Experiencias de comunicacin *Tecnologa como soporte *La tecnologaes el alma *Informacin de prensa *Contenido de valor social *Manejo de percepciones *Constructores de confianza *Comunicacin oficial *RSS de empleados *Imagen de la empresa *Diseo de conversaciones *Atributos *Valores 35. RESUMEN
36. Martes 06 de Octubre Nos conocimos... 37. Programas Especialesde Comunicacin Ms all de la Informacin Mildred Laya Azuaje Madrid, 06 de Octubre de 2009 38. Proyectos coordinados por laDireccin de Comunicacinque tienen objetivos, tiempo de duracin, recursos y resultados distintos 39. COMUNICACIN Publicidad Marketing RelacionesPblicas RelacionesInstitucionales RSC ComunicacinInterna 40. I M P A C T O SMarca Ventas Valores Emociones Notoriedad Reputacin Posicionamiento 41.
RESUMEN 42. Lunes 26 de Octubre Nos conocimos... 43. Responsabilidad SocialCorporativa Mildred Laya Azuaje Madrid, 26 de Octubre de 2009 44. El concepto dedesarrollo sosteniblefue definido por primera vez en 1987 por la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas en el informe Nuestro futuro comnEl informe seal tres dimensiones del desarrollo sostenible:desarrollo econmico, proteccin ambiental y equidad social.La justificacin del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de que losrecursos naturales son limitadosen un momento dado, como del hecho de que la actividad econmica sin ms criterio para la toma de decisiones que el econmico produce problemas medioambientales, econmicos y sociales tanto a escala local como global. En esencia, el desarrollo sostenible es un proceso de cambio hacia un ideal en el que loshbitos de produccin, consumo e inversinpermitan que las personas, en el presente y en el futuro, disfruten de las condiciones materiales, sociales y ambientales que les permitan acceder a una existencia digna y a una mejor calidad de vida. 45. 46. RSC Comunicacin Interna Comunidades Imagen Corporativa Reputacin Prensa Gestin de Intangibles Gestin delConocimiento 47. RSC Direccin general Recursos Humanos Comunicacin Marketing Todospara Uno y Uno paraTodos 48. RSC Redes Sociales Movilidad Dispositivos Telecomunicaciones Internet Teleducacin Telemedicina Teletrabajo 49. RESUMEN
50. Dime y lo olvido, ensame y lo recuerdo,involcrame y lo aprendo Benjamin Franklin Did you Know4.0? 51. El Proyecto...