of 21 /21
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLÌCTENICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL (42) ELECTIVA V SANEAMIENTO AMBIENTAL EXTENSIÒN CARACAS Ing. Mirselys Valecillos ALUMNO: Aly J. Luna CI.- 6.142.651 Turno: Nocturno 8vo Semestre Sección B Julio2015.

Cálculo de Tanque Séptico

Embed Size (px)

Text of Cálculo de Tanque Séptico

  1. 1. REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLCTENICO SANTIAGO MARIO ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL (42) ELECTIVA V SANEAMIENTO AMBIENTAL EXTENSIN CARACAS Prof. Ing. Mirselys Valecillos ALUMNO: Aly J. Luna CI.- 6.142.651 Turno: Nocturno 8vo Semestre Seccin B Julio2015.
  2. 2. CARACTERSTICA Los tanques spticos deben ser hermticos al agua, durables y estructuralmente estables.
  3. 3. CARACTERSTICA Al tanque sptico se le deben colocar tapas para la inspeccin y el vaciado. Se deben tomar precauciones para que salgan los gases que se producen dentro del tanque. Para esto se puede colocar un tubo de ventilacin.
  4. 4. DEFINICIONES Aguas servidas: Son todas las aguas de alcantarillado ya sean de origen domsticos (aguas de las casas habitacin, edificios comerciales, etc.) o industrial, una vez que han sido utilizadas por el hombre. Afluente: Lquido que llega a una unidad o lugar determinado, por ejemplo el agua que llega a una laguna de estabilizacin.
  5. 5. DEFINICIONES Cmara o compartimiento: Compartimiento estanco, en que se divide el tanque sptico para mejorar el tratamiento de las aguas residuales Caudal: Volumen de agua que pasa por un punto dado por unidad de tiempo. Se expresa normalmente en l/seg o m3 /seg
  6. 6. DEFINICIONES Efluente: Lquido que sale de una unidad o lugar determinado, por ejemplo agua que sale de una laguna de estabilizacin Lodos: Slidos que se encuentran en el fondo del tanque sptico
  7. 7. DEFINICIONES Nata: Sustancia espesa que se forma sobre el agua almacenada en el tanque sptico, compuesto por residuos grasos y otro tipo de desechos orgnicos e inorgnicos flotantes Slido sedimentable: Partcula presente en el agua residual, que tiene la propiedad de precipitar fcilmente.
  8. 8. MATERIALES NECESARIO PARA LA CONSTRUCCIN DE UN TANQUE SPTICO PARA UNA FAMILIA (6) PERSONAS MXIMO.
  9. 9. - Prever un tiempo de retencin de las aguas servidas, en el tanque sptico, suficiente para la separacin de los slidos y la estabilizacin de los lquidos. - Prever condiciones de estabilidad hidrulica para una eficiente sedimentacin y flotacin de slidos. - Asegurar que el tanque sea lo bastante grande para la acumulacin de los lodos y espuma. PRINCIPIOS DE DISEOS DE TANQUES SPTICOS
  10. 10. DISEO DE TANQUE SPTICO . a) Periodo de retencin hidrulica (PR, en das) Donde: P : Poblacin servida. Q : Caudal de aporte unitario de aguas residuales, litros/(habitante * da). El periodo de retencin mnimo es de 6 das. b) Volumen requerido para la sedimentacin (Vs, en m3). c) Volumen de digestin y almacenamiento de lodos (Vd, en m3) Donde: N: Intervalo deseado en aos, entre operaciones sucesivas de remocin de lodos.
  11. 11. DISEO DE TANQUE SPTICO . d) Volumen de lodos producidos: La cantidad de lodos producidos por habitante y por ao, depende de la temperatura ambiental y de la descarga de residuos de la cocina. Los valores a considerar son: Clima clido 40 litros/HabxAo. Clima frio 50 litros HabxAo. En caso de descargas de lavaderos u otros aparatos sanitarios instalados en restaurantes y similares, donde exista el peligro de introducir cantidad suficiente de grasa que afecte el buen funcionamiento del sistema de evacuacin de las aguas residuales, a los valores anteriores se le adicionara el valor de 20 litros/HabxAo. e) Volumen de natas Como valor se considera un volumen mnimo de 0,7 m3.
  12. 12. DISEO DE TANQUE SPTICO . f) Profundidad mxima de espuma sumergida (He, en m) Donde: A: rea superficial del tanque sptico en m2 g) Profundidad libre de espuma sumergida: Distancia entre la superficie inferior de la capa de espuma y el nivel inferior de la Tee de salida o cortina deflectora del dispositivo de salida del tanque sptico, debe tener un valor mnimo de 0,10 m.
  13. 13. DISEO DE TANQUE SPTICO . h) Profundidad libre de lodo (Ho, en m) i) Profundidad mnima requerida para la sedimentacin (Hs, en m) j) Profundidad de espacio libre (Hl, en metros): Comprende la superficie libre de espuma sumergida y la profundidad de lodos. Seleccionar el mayor valor, comparando la profundidad del espacio libre mnimo total (0,1+Ho) con la profundidad mnima requerida para la sedimentacin (Hs).
  14. 14. DISEO DE TANQUE SPTICO . k) Profundidad neta del tanque sptico. La suma de las profundidades de natas, sedimentacin, almacenamiento de lodos y la profundidad libre de natas sumergidas
  15. 15. DIMENSIONES INTERNAS DEL TANQUE SPTICO . a) Entre el nivel superior de natas y la superficie inferior de la losa de cubierta deber quedar un espacio libre de 300 mm, como mnimo. b) El ancho del tanque deber ser de 0,60 m, por los menos, ya que ese es el espacio ms pequeo en que puede trabajar una persona durante la construccin o las operaciones de limpieza c) La profundidad neta no deber ser menor a 0,75 m d) La relacin entre el largo y ancho deber ser como mnimo de 2:1.
  16. 16. e) En general, la profundidad no deber ser superior a la longitud total. DIMENSIONES INTERNAS DEL TANQUE SPTICO . f) El dimetro mnimo de las tuberas de entrada y salida del tanque sptico ser de 100mm (4) g) El nivel de la tubera de salida del tanque sptico deber estar situado a 0,05m por debajo de la tubera de entrada. h) Los dispositivos de entrada y salida de agua residual al tanque sptico estarn constituidos por Tees o pantallas
  17. 17. DIMENSIONES INTERNAS DEL TANQUE SPTICO . i) Cuando se usen pantallas, stas debern estar distanciadas de las paredes del tanque a no menos de 0,20 m ni mayor a 0,30 m. j) La prolongacin de los ramales del fondo de las Tees o pantallas de entrada o salida, sern calculadas por la frmula (0,47/A+0,10). k) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida debern dejar una luz libre para ventilacin de no ms de 0,05 m por debajo de la losa de techo del tanque sptico.
  18. 18. DIMENSIONES INTERNAS DEL TANQUE SPTICO .
  19. 19. VENTAJAS Apropiado para comunidades rurales, edificaciones, condominios, hospitales, etc Su limpieza no es frecuente Tiene un bajo costo de construccin y operacin. Mnimo grado de dificultad en operacin y mantenimiento si se cuenta con infraestructura de remocin de lodos.
  20. 20. DESVENTAJAS De uso limitado para un mximo de 350 habitantes Tambin de uso limitado a la capacidad de infiltracin del terreno que permita disponer adecuadamente los efluentes en el suelo Requiere facilidades para la remocin de lodos (bombas, camiones con bombas de vacio, etc.).