41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA PROYECTO DE TESIS Efecto del Aloe vera “sábila” y micro minerales sobre el periodo de involución uterina, reinicio de la actividad ovárica post parto y parámetros reproductivos, en vacas Holstein, en la región La Libertad. ALUMNA : Bach. Melissa Lizet Bocanegra Reyes MATRICULA : 512200308 ASESOR : Dr. Gilmar Mendoza Ordoñez TRUJILLO PERÚ 2014

Proyecto melissa

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

PROYECTO DE TESIS

Efecto del Aloe vera “sábila” y micro minerales sobre el periodo de

involución uterina, reinicio de la actividad ovárica post parto y parámetros

reproductivos, en vacas Holstein, en la región La Libertad.

ALUMNA : Bach. Melissa Lizet Bocanegra Reyes

MATRICULA : 512200308

ASESOR : Dr. Gilmar Mendoza Ordoñez

TRUJILLO – PERÚ

2014

I. GENERALIDADES

1. Tipo de Investigación

1.1. De acuerdo a la Orientación: Investigación Aplicada

1.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: Investigación Explicativa

2. Régimen de investigación: Orientada

3. Localidad e institución donde se desarrollará el proyecto

3.1. Localidad:

Distrito : Moche, Paiján, Chao

Provincia : Trujillo, Ascope, Chao

Departamento: La Libertad.

4. Duración del proyecto:

4.1. Fecha de inicio: Octubre 2014

4.2. Fecha de término: Diciembre 2014

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. Título:

Efecto del Aloe vera “sábila” y micro minerales sobre el periodo de

involución uterina, reinicio de la actividad ovárica post parto y parámetros

reproductivos, en vacas Holstein, en la región La Libertad.

2. Realidad Problemática

La actividad ganadera en el Perú tiene una gran importancia en el desarrollo

de nuestra región, por el número de personas que trabajan en ella, por su

participación como rubro generador de empleo y divisas, por la capacidad de

generar el autoabastecimiento del mercado, evitando la dependencia

alimentaria externa; así como, por su aporte relevante en el Producto Bruto

Interno del país (MINAG, 2009).

Según estadísticas de la Dirección de Información Agraria del MINAG

(2012), la actividad lechera participa con el 4.8% del Valor Bruto de la

Producción Agropecuaria, que el año pasado sumo US$ 532 millones. La

estructura productiva regional indica que Arequipa participa con el 24.4% de

la producción total de leche, seguido de Cajamarca con el 17.8%, Lima

17.5%, La Libertad 6.4%, entre las principales regiones productoras.

Según el Ministerio de Agricultura (2009), la Región la Libertad cuenta con

una población de ganado vacuno de 253,925 cabezas, de las cuales 33,386

son vacas que se encuentran en ordeño y cuya producción anual es de

90,774.60 TM.

El Departamento de La Libertad tiene condiciones y características

potenciales en cuanto a recursos naturales como suelo y agua para el

desarrollo de la ganadería lechera, así como los recursos humanos expresados

en las costumbres y en las actitudes por adquirir nuevas capacidades para

mejorar nuestra competitividad. Sin embargo no se cuenta con programa

reproductivo eficiente que ayude a mejorar algunos de los parámetros

reproductivos más importantes (CONCYTEC, 2006).

La crianza estabulada de ganado vacuno lechero está enfocado en obtener

altas producciones, disminuir los costos por litro de leche producida,

solucionar problemas sanitarios como la mastitis, enfermedades metabólicas,

entre otras, sin embargo el aspecto reproductivo representa un factor

primordial en toda explotación ganadera (CONCYTEC, 2006).

La eficiencia reproductiva constituye un conjunto de medidas, expresadas en parámetros reproductivos de beneficio rentable, mientras que la

ineficiencia reproductiva comprende uno de los problemas más costosos que enfrenta la ganadería lechera (Lluén, 2009).

La reproducción es un factor vital para una buena

eficiencia productiva en las explotaciones lecheras, y se

obtiene cuando se logra un intervalo entre partos (IEP)

de 365 días; sin embargo, para satisfacer esta meta, la

concepción debe ocurrir antes de los 85 días después del

parto. Este periodo es económicamente el más

importante para cualquier productor, ya que en última

instancia es el que determina la duración del IEP

(SAGARPA, 2010).

INTERVALO ENTRE PARTOS

DIAS ABIERTOS

TASA DE CONCEPCIÓN

INTERVALO ENTRE

SERVICIOS

EFICIENCIA EN LA DETECCION

DE CELO

EDAD AL PRIMER PARTO

PRINCIPALES INDICADORES

Huanca, 2011

El periodo post parto o puerperio presenta gran importancia en todas las

especies de interés zootécnico, ya que los eventos fisiológicos normales que

transcurren en él, afectan directamente el periodo vacío de la hembra, lapso

en que ocurren los cambios necesarios para restablecer la función uterina

normal luego del parto; por consiguiente, es de suma importancia conocer los

factores que lo afectan, para poder controlarlos y obtener una mejor eficiencia

reproductiva (Cubillán, 1999).

En el postparto, las hembras bovinas deben reiniciar su función reproductiva para poder gestar

nuevamente. Para lograr esto son necesarios la normal involución del útero y el rápido restablecimiento

de la actividad ovárica (Slama, 1996).

Durante la involución uterina, el útero debe recuperar su estado normal para poder soportar una nueva

gestación, por lo que el retraso de la misma influiría negativamente sobre el rendimiento reproductivo del

animal, incrementando el intervalo entre partos. En vacas Holstein el tiempo requerido para completar la

involución uterina es de 29,6 a 35,8 días (Lindell et al., 1982; Guilbault et al., 1987). A través del monitoreo con

ultrasonido se han observado rangos entre 23 a 42 días (Kamimura et al., 1993; Hajurka et al., 2005).

La primera fase de recuperación se inicia desde la primera semana postparto en

vacas que han tenido parto normal o con una buena condición corporal (CC) y

que se alimentan equilibradamente; sin embargo, se retarda en aquellas que han

presentado distocia, retención de placenta, enfermedades metabólicas durante el

periparto o desbalances nutricionales. Los desórdenes metabólicos durante el

periodo postparto se asocian con diferentes patologías como son: prolapsos del

útero, metritis, quistes ováricos y retraso en el reinicio de la actividad ovárica

postparto o de la involución uterina (Opsomer et al., 2000; Mateus et al., 2002).

Inmediatamente después del parto, el útero es una bolsa de paredes muy blandas, de aproximadamente un metro de largo y 9 kg

de peso. La reducción del tamaño se produce en una escala logarítmica. A los 10 días del parto, el útero pesa alrededor de los 3

Kg, a los 30 días apenas 1 Kg y a los 50 días 750 g, con un largo de 25 cm. La mucosa uterina ya alrededor de los 25 días

posparto se encuentra regenerada. Los cambios en el cérvix también son importantes, ya que a los dos días posparto mide unos

15 cm, a los 10 días 9 a 11 cm, a los 30 días 7 a 8 cm y a los 60 días 5 a 6 cm (Bavera, 2005).

La iniciación de la actividad sexual posparto comúnmente se considera que se produce con la manifestación del primer celo siguiente al

parto. Sin embargo, la actividad ovárica comienza bastante antes. Dentro de los 14 días siguientes al parto es frecuente la formación de

pequeños folículos. Folículos grandes resultan más comunes a medida que transcurre el tiempo, aunque muchas veces desaparecen sin

haber formado cuerpo lúteo. Generalmente la primera ovulación posparto no coincide con el primer celo posparto. Los celos silentes,

como hemos visto, son muy frecuentes (Bavera, 2005).

ESQUEMA DEL REINICIO DE LA ACTIVIDAD FOLICULAR

La desaparición del cuerpo lúteo de gestación y la aparición de la primera ovulación tiene lugar alrededor de los 30 días posparto o aún

antes en una gran parte de las vacas que no han tenido ningún problema en la involución uterina, mientras que las vacas con puerperio

largo normalmente son lentas en la desaparición del cuerpo lúteo gestacional y en el desarrollo de la ovulación. La fertilidad de la

hembra después del parto involucra una serie de procesos que se basan inicialmente en la involución del útero y en el restablecimiento

del ciclo estral, y que deben culminar con el comienzo de una nueva gestación (Bavera, 2005).

El inmediato reinicio de la actividad ovárica post-

parto facilita las posibilidades de que el animal

presente un intervalo corto entre el parto y la

concepción, y de esa manera, se pueda aumentar el

rendimiento de producción de leche durante su

vida productiva (Arana, 2006).

El reinicio de la

ciclidad ovárica

post parto

RAZA

EDAD

NUMERO DE PARTO

ESTADO NUTRICIONAL

CAMBIOS DE PESO

El reinicio de la actividad ovárica está regulado por el eje hipotálamo-hipófisis-gónada, en

base a un adecuado balance endocrino y al restablecimiento de la funcionalidad uterina

(Friend, 1991).

En la actualidad, en países desarrollados ha quedado ampliamente

demostrada la utilidad de muchas plantas con cualidades medicinales,

donde varias especies, se utilizan con diversos fines terapéuticos,

(Rodríguez, 2005).

Aunque no existen datos precisos para evaluar la extensión del uso

global de plantas medicinales, la Organización Mundial de la Salud

(OMS) ha estimado que más del 80% de la población mundial utiliza,

rutinariamente, la medicina tradicional para satisfacer sus necesidades

de atención primaria de salud (Oliveira. 2005).

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Liliales

Familia: Liliaceaes

Género: Aloe

Especie: Aloe Barbadensis

La planta de Aloe vera es originaria de África,

específicamente de la península de Arabia (Ferraro, 2009).

.

Clase Componentes

Antraquinonas / antronas Aloe-emodina, ácido aloetic, anthranol,

aloína A y B (o colectivamente

conocido como barbaloína), isobarbaloin,

emodina, éster del ácido cinámico

Los hidratos de carbono Manano puro, manano acetilado,

glucomanano acetilado,

glucogalactomanano, galactano,

galactogalacturan, arabinogalactano,

galactoglucoarabinomannan, sustancia

pécticas, xilano, celulosa

Cromonas 8-C-glucosil- (2'-O-cinamoilo) -7-O-

methylaloediol A, 8-C-glucosil- (S) -

aloesol, 8-C-glucosil-7-O-metil-(S) -

aloesol, 8-C-glucosil-7-O-methylaloediol,

8-C-glucosil-noreugenin, isoaloeresin D,

isorabaichromone,

neoaloesin A

Enzimas Fosfatasa alcalina, amilasa,

carboxipeptidasa, catalasa, cyclooxidase,

ciclooxigenasa, lipasa, oxidasa,

fosfoenolpiruvato carboxilasa,

superóxido dismutasa

Componentes Inorgánicos Calcio, cloro, cromo, cobre, hierro,

magnesio, manganeso,

potasio, fósforo, sodio, zinc

Incluye varios compuestos

orgánicos y lípidos

Ácido araquidónico, ácido γ-linolénico,

esteroides (campestrol, colesterol, β-

sitosterol), triglicéridos, triterpenoide,

gibberillin, ligninas, potasio

sorbato, ácido salicílico, ácido úrico

Aminoácidos esenciales y

no esenciales

Alanina, ácido arginina, aspártico, ácido

glutámico, glicina, histidina,

hidroxiprolina, isoleucina, leucina, lisina,

metionina, fenilalanina,

prolina, treonina, tirosina, valina.

Proteínas Lectinas, sustancia similar a la lecitina

Tabla 1. Componentes químicos de la hoja de sábila, la pulpa y el exudado.

El gel contiene diferentes polisacáridos neutros, ácidos y acetilados como acemananos, glucomananos y galactomanos,

dichos polisacáridos mucilaginosos son principios activos responsables de la actividad biológica del gel.

ACEMANANO

• Constituye uno de los polímeros de origen natural que estimula las células del sistema inmune y retículo endotelial, activa monocitos y macrófagos.

GLUCOMANANO

• Interactúa con los receptores del factor de crecimiento en el fibroblasto, estimulando así su actividad y la proliferación, que a su vez aumenta significativamente la síntesis de colágeno

El gel de Aloe vera no sólo aumenta el contenido de colágeno de la herida, sino que también cambia la

composición de colágeno (más de tipo III) y aumenta el grado de entrecruzamiento. Debido a esto, se

acelera la contracción de la herida y el aumento de la resistencia a la rotura de la cicatriz resultante

(Ferraro, 2009).

Por otro lado, las actividades fisiológicas que están asociadas a la reproducción, tales como presencia de ciclo

estral, gestación, lactación y crecimiento, demandan desde el punto de vista mineral un suministro constante y

adecuado de los mismos. Así, estos procesos establecen la necesidad de cuantificar los minerales requeridos ya

que en condiciones de subnutrición afectan considerablemente la respuesta animal (Garmendia, 2002).

Acción sobre la reproducción en bovinos Mineral responsable

Mn Zn I Se P

Disminuye la presentación de ovarios

estáticos

X X X

Reduce el tiempo de inicio de la pubertad X X X X

Favorece el proceso de ovulación X X X

Disminuye la presentación de anormalidades

fetales

X X

Favorece el incremento en tasas de

concepción

X X X

Reduce la probabilidad de ovarios quísticos X X

Favorece la presentación de ciclos estrales

regulares

X

Puede reducir la presentación de anestro X X

Reduce la probabilidad de aborto X X X

Reduce la probabilidad de membranas fetales X X

Ayuda en el crecimiento y desarrollo X X X

Favorece la resolución de casos de metritis X X

Tabla 2. Algunos minerales y sus principales acciones sobre el comportamiento reproductivo en bovinos.

3. Problema

¿Cuál es el efecto del Aloe vera "sábila" y micro minerales, sobre el

periodo de involución uterina, el reinicio de la actividad ovárica post

parto y parámetros reproductivos, en vacas Holstein?

3.1. Justificación

En todo el mundo la crianza estabulada de ganado vacuno

lechero está enfocada siempre en obtener altas producciones,

disminuyendo los costos por litro de leche producida, para ello

necesitan optimizar el aspecto reproductivo del hato, ya que

este representa un factor primordial en toda explotación

ganadera.

La reproducción es un factor vital para una buena eficiencia productiva en las explotaciones lecheras. Después del parto, las hembras

bovinas deben reiniciar su función reproductiva para poder gestar nuevamente. El restablecimiento de la ciclicidad ovárica constituye una

de las fases críticas de las hembras bovinas, así el temprano reinicio de la actividad ovárica post parto asegura un corto periodo parto –

primera inseminación y parto – concepción.

La completa involución del útero es necesaria para que la vaca pueda concebir nuevamente, la cual se ha sugerido, debe producirse para

que ocurra la primera ovulación post parto. Durante la involución uterina el útero debe recuperar su estado normal para poder soportar una

nueva gestación, por lo que el retraso en su finalización va a afectar de forma negativa al posterior rendimiento reproductivo del animal

incrementando el intervalo entre partos.

Las ganancias o pérdidas económicas dependen de la capacidad del productor para lograr la máxima eficiencia reproductiva en los

animales bajo explotación; se estima que por cada día que una vaca excede un intervalo entre partos de 365 días, el productor pierde más

de 20 soles.

Por ello, para que la función reproductiva se restablezca rápidamente, es necesario la normal involución del útero y el rápido

restablecimiento de la actividad ovárica. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto del

Aloe vera "sábila" y microminerales sobre el periodo de involución uterina, el reinicio de la actividad ovárica post parto y parámetros

reproductivos de vacas Holstein.

3.2. Objetivos

3.2.1. Objetivo General

Determinar el efecto del Aloe vera "sábila" y micro-minerales, sobre el periodo de involución uterina, el reinicio

de la actividad ovárica post parto y parámetros reproductivos de vacas Holstein.

3.2.2. Objetivos específicos

Calcular el periodo de involución uterina en vacas Holstein.

Determinar el tiempo en que reinicia la actividad ovárica post parto en vacas Holstein.

Determinar el porcentaje de fertilidad.

Calcular el número de días abiertos.

Determinar si se presenta problemas reproductivos como retención de placenta.

Establecer condición corporal de las vacas post parto raza Holstein.

Calcular el Número de Inseminaciones por Preñez.

4. Hipótesis

La aplicación del gel de Aloe vera y el uso de micro minerales disminuye el periodo de

involución uterina, reduce el reinicio de la actividad ovárica post parto y mejora los

parámetros reproductivos, en vacas Holstein, en la región La Libertad.

5. Diseño de contrastación

5.1. Lugar de la investigación

La investigación se llevará a cabo en cuatro establos, ubicados de la siguiente manera:

Establo de Yony Bautista Roldan localizado en la zona Molinos de Cajanleque, el

en el Distrito de Paiján, Provincia de Ascope.

Establo de Guillermo Sánchez Paredes localizado en el Distrito de Chao Buena

Vista, Provincia de Chao.

Establo “El rancho” de Contreras Medina Jorge, localizado en el Distrito de Moche,

Provincia de Trujillo.

Establo de Gladys Luna León, localizado en el distrito de Manuel Arévalo –

Huanchaco.

5.2. Materiales de estudio:

Material Experimental

60 Vacas Holstein

Aloe vera “ Sábila”

Micro minerales

Material de campo

Botas de jebe

Cuaderno de campo

Cámara Fotográfica

Lapiceros

Jarra de plástico de 1 litro

Manguera de plástico 1m

Registros

Lapiceros

Equipos de laboratorio

Balanza electrónica (0,1 g)

Ecógrafo.

Agua destilada

Alcohol puro de 96°

Guantes de examen clínico

Material de escritorio

Hojas bond A4 de 80 g

Software de análisis

Computadora portátil

Memoria USB

Impresora

Calculando tamaño de muestra final ajustada a la población

52 animales debe ser el tamaño de muestra a utilizarse, para un mejor manejo

de la unidad experimental, se trabajará con 60 vacas.

5.3.2. Diseño experimental:

Se empleara el diseño de bloques completamente al azar con tres tratamientos y

4 bloques (establos).

El modelo estadístico lineal es el siguiente:

Yijk= µ+Ti +Bj + εijk

Donde:

Yijk =Variable respuesta en la j-ésima repetición del i-ésimo tratamiento

µ = media general de los tratamiento

Ti = efecto del i-esimo tratamiento

Bj = efecto del j-esimo bloque (Establo)

εijk = error experimental

5.3.3. Tratamientos experimentales

Los tratamientos experimentales serán tres:

Tratamiento testigo (T0): A este primer grupo solo se aplicara agua destilada después del parto.

Tratamiento 1 (T1): Se aplicara dos días posteriores al parto, solo gel de Aloe vera, en cantidad de 30

ml.

Tratamiento 2 (T2): Se aplicara dos días posteriores al parto, gel de Aloe vera más microminerales, en

cantidad de 30 ml y 10 ml de microminerales.

La distribución de las vacas por tratamiento y bloques se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 3. Distribución de las vacas por tratamientos

Tratamientos

Bloque

T1 T2 T3

1 5 5 5

2 5 5 5

3 5 5 5

4 5 5 5

5.4. Metodología:

5.4.1. Selección de animales:

La selección de animales para el presente proyecto se realizara considerando las siguientes características:

Vacas de Raza Holstein.

Vacas recién paridas que se encuentren entre el segundo y tercer parto.

Diferencias de la fechas de parto de las vacas no mayor a tres meses.

5.4.2. Obtención del gel de Aloe Vera.

Para la obtención del gel de Aloe vera se seguirán los siguientes pasos:

Las plantas de Aloe vera serán recolectadas en el Herbario Truxillenses de la Universidad Nacional de Trujillo e

identificadas en el laboratorio de Botánica de la UNT.

Las hojas de las plantas recolectadas serán lavadas con agua potable para eliminar tierra o algún otro tipo de residuo.

Para la extracción del gel se realizarán dos cortes paralelos a los costados de la hoja, y se dejara en una solución salina

fisiológica por 1 día, luego de este tiempo, se retirara complemente la corteza para colocarlo en agua destilada y poder

eliminar todo residuo de aloína.

Finalmente se utilizara un mortero para machacara el producto y se llevara a centrifugación para obtener el gel de Aloe

vera por 10 minutos, posteriormente se llevará a refrigeración en frascos estériles y rotulados para conservar el gel y

evitar su oxidación.

5.4.3. Alimentación:

La alimentación será a base de forraje: chala y panca seca; concentrado de la misma marca comercial.

5.4.4. Datos a registrar:

Nombre y/o número de la vaca.

Numero de parto.

Fecha de parto.

Fecha de término de la involución uterina.

Fecha en que se reinicia la actividad ovárica.

Fecha de inseminación.

Numero de inseminaciones.

5.4.5. Parámetros a evaluar:

Los parámetros a evaluar son los siguientes:

5.4.5.1. Periodo de involución uterina:

Es el proceso de involución llamado puerperio, que consiste en volver el útero a su posición

pre-gestacional normal y adquirir su tamaño y consistencia normales. Se determinará mediante

ultrasonografía.

5.4.5.2. Periodo de reinicio de la actividad ovárica:

La función ovárica es controlada por el eje integrado por GnRH-gonadotropina-ovario, entonces el

restablecimiento del comportamiento estral después del parto depende de la capacidad de la hipófisis

de secretar cantidades adecuadas de LH.

Se determinará a través de la presencia de un cuerpo lúteo y el folículo de mayor tamaño. Para ello a

partir de los 20 días post parto se comenzará a realizar ultrasonografía de los ovarios 3 veces por

semana. Se utilizará un equipo Aloka SSD 500 con un transductor rectal de tipo lineal de 7,5 MHz.

5.4.5.3. Intervalo parto - concepción (IPC):

El IPC es uno de los componentes del ciclo reproductivo, así como un indicador fisiológico (inicio de

ciclos estrales posteriores al parto) y de manejo (detección del celo y decisión de inseminación)).

IPC = Fecha de Concepción - Fecha de Parto

5.4.5.4. Porcentaje de preñez:

Es el cociente entre vientres preñados y vientres servidos, llevados a términos de porcentaje. Es

representativo de la eficiencia global del rodeo, necesitando tan sólo una adecuada detección de la

preñez mediante un tacto rectal realizado en tiempo y forma.

%P = Vacas preñadas / Vacas inseminadas

5.4.5.5. Número de inseminaciones por preñez (NIP):

Es el número de veces que se ha inseminado a una vaca para lograr la preñez

de esta. Esta medida es afectada por los mismos factores que para el intervalo

entre el primer servicio y la concepción, especialmente por la calidad de semen

empleado y por los técnicos usados en la inseminación.

5.4.6. Análisis estadístico:

Las pruebas estadísticas a utilizar serán el análisis de varianza correspondiente al diseño de

bloques completamente al azar (DBCA) para las características periodo de involución uterina,

periodo de reinicio de la actividad ovárica, intervalo parto-concepción, porcentaje de preñez; y de

encontrarse diferencias estadísticas entre los tratamientos se realizara la prueba de Duncan al 0.5

% de significancia.

Para el análisis del número de inseminaciones por preñez se empleara la prueba de Fisher.

Además se utilizara hojas Excel y el software SPSS-21.

Actividades Octubre Noviembre Diciembre

Revisión Bibliográfica X

Monitoreo y toma de datos X X

Análisis e interpretación de datos X X

Redacción del informe X

6. CRONOGRAMA DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DISPONIBLE NO DISPONIBLE

PERSONAL INVESTIGADOR

01 Estudiante Tesista X

01 Docente Asesor X

01 Docente Co Asesor X

MATERIAL BIOLOGICO

60 Vacas Holstein X

Aloe vera, “Sábila” X

Microminerales X

MATERIALES DE CAMPO

Botas de jebe X

Cuaderno de campo X

Lapiceros X

Cámara digital X

7. RECURSOS

EQUIPOS DE LABORATORIO

Balanza digital X

Ecógrafo X

MATERIAL DE OFICINA

Computadora Portátil X

Hojas Bond A4 X

Software de análisis X

Memoria USB X

Impresora X

SERVICIOS

Asesoría Estadística X

Pasajes X

Internet X

Encuadernación y empastado X

Alquiler de proyector multimedia X

8. PRESUPUESTO

Partida DESCRIPCIÓN Cantidad Unid.Costo

unitario

Costo

total

2.3 BIENES Y SERVICIOS

2.3.15.1 DE OFICINA

2.3.15.12 Libreta de apuntes 1 Unid. 2.00 2.00

2.3.15.12 Lapiceros 2 Unid. 0.50 1.00

2.3.15.12 Hojas bond A4 de 80g. 1 Millar 25.00 25.00

2.3.19.199 Encuadernación y empastado 8 Unid. 15.00 120.00

2.3.19.199 Alquiler de proyector multimedia 2 Horas 30.00 60.00

2.3.110.1

SUMINISTROS PARA USO AGROPECUARIO,

FORESTAL Y VETERINARIO

2.3.110.12 Gel del Aloe vera 10 Kg. 3 30.00

2.3.110.16 Microminerales 300 ml 2 160.00

2.3.21.2 VIAJES DOMESTICOS

2.3.21.299 Pasajes 120 Unid. 1.00 120.00

2.3.27.4

SERVICIOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS E

INFORMATICA

2.3. 27.42 Asesoría Estadística 1 Unid 150.00 150.00

TOTAL 668.00

Álvarez, A. 2012. Evaluación de microelementos a nivel sanguíneo en vacas de producción lechera, mediante la

administración de sal mineral comercial y componentes quelatados inyectables en la hacienda Aychapicho Agro’s

del cantón mejía. Tesis de grado el título de médico veterinario y zootecnista. Universidad Técnica De Cotopaxi.

Latacunga – Ecuador.

Arana, C.; Echevarria L. y Segura J. 2006. Factores que afectan el intervalo parto-primer servicio y primer

servicio-concepción en vacas lecheras del Valle del Mantaro durante la época lluviosa. Rev. investig. Vet. Perú

[Online]. 2006, vol.17, n.2, pp. 108-113. ISSN 1609-9117.

Bavera, G. A. 2005. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC.

Blache, D. 2003. Balance de energía y reproducción en rumiantes: procesos endocrinos y neuroendocrinos. III

Curso internacional de Fisiología de la Reproducción en rumiantes. pp, 151.

Los gastos que determinen la realización de la presente investigación serán de S/. 668.00 Nuevos soles y serán asumidos en

un 100 % por la alumna Tesista.

10. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

9. FINANCIAMIENTO

CONCYTEC. 2006. Plan Ganadero de la Región La Libertad 2006 - 2015. Disponible en:

http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/lalibertad/LA_LIBERTAD_PLAN_GANADERO.pdf

Cubillán, F. 1999. Involución uterina y reinicio de la ciclicidad ovárica post parto en bufalas. Revista científica FCV-LUZ /

Vol IX N° 3 pp 223-227.

Epifar, L. J. 2008. Medicina natural y alternativa para las enfermedades. Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Convenio académico con Tlahui-Educa. [Online]. Disponible en:

http://www.tlahui.com/medic/medic25/enferm_mujer.htm

Esslemont, R.J; Peeler, E.J. 1993. The scope for raising margins in dairy herds by improving fertility and health. Br. Vet. J.,

149: 537-547.

Ferraro, G.M. Revisión del Aloe vera (Barbadensis Miller) en la dermatología actual. Rev. argent. dermatol. [Online].

2009, vol.90, n.4 [citado 2014-01-07]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

300X2009000400004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-300X.

Friend, T. 1991. Behavioral aspects of stress. J. Dairy Sci. 74: 292-303.

García, Ch. 2009. El Papel del Selenio en la Reproducción Bovina. (Online). Disponible en: http://seleniochr.blogspot.com/

Consultado 30 de agosto del 2014. 15:22.

Garmendia, J. 2002. Factores Nutricionales que afectan el comportamiento reproductivo del ganado bovino bajo condiciones de

pastoreo en el trópico. (Online). Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38296/1/23_capitulo16.pdf.

Consultado 31 de agosto del 2014. 14:19.

Guilbault, L.A.; Thatcher, W.W.; Drost, M.; Haibel, G.K. 1987. Influence of physiological infusion of prostaglandin F2a into

postpartum cows with partial suppressed endogenous production of prostaglandin. Uterine and ovaric morphological responses.

Theriogenology, 27:931-946.

Hajurka, J.; Macak, V.; Hura, V. 2005. Influence of health status of reproductive organs on uterine involution in dairy cows.

Bull. Vet. Pulaway, 49:53-58.

Hamman, J. 2008. Composition and Applications of Aloe Vera Leaf Gel. Revie. Molecules 2008, 13, 1599-1616; DOI:

10.3390/molecules13081599. ISSN 1420-3049