Author
sergio-soto
View
60
Download
0
Embed Size (px)
Catarata Congénita
Principales causa de ceguera en niños
Se refiere a la opacidad del cristalino presente al nacimiento.
Epidemiologia
10-30% de los casos 1 de cada 200 a 300 nacimientos por año 5-20% de las causas de ceguera durante la infancia
Clasificación
Unilateral o bilateral Parcial o Completa Capsulares, subcapsulares. Nucleares corticales suturales lamelar o zonular. Anteriores y posteriores Membranosas, pulverulentas.
Cuadro Clínico
Unilateral (asintomático) Leucocoria Nistagmos Estrabismo
Diagnóstico
Inspección Agudeza Visual Prueba de percepción y localización luminosa Biomicroscopia
Tratamiento
Quirúrgico
Pronostico
Directamente proporcional a la oportunidad con la que se realiza el diagnostico y su tratamiento precoz
CATARATA SENIL
CATARATAS SENILES
■Es la forma mas frecuente■Puede ser de tres tipos:
SUBCAPSULAR• ANTERIOR• POSTERIORNUCLEARCORTICAL
FISIOLOGIA DE LAS CATARATAS
■ ALTERA SU FORMA NUTRICIONAL:– SE MODIFICA LA PERMEABILIDAD DE LA CAPSULA PERMITIENDO EL PASO DE
GRANDES MOLECULAS.– LAS BOMBAS FISIOLOGICAS DE LA CAPSULA MODIFICAN SU FUNCIONAMIENTO.– FRACASA EL METABOLISMO HIDROCARBONADO EN LOS PROCESOS DE
OXIDACION Y GLICOLISIS ANAEROBIA– EL METABOLISMO PROTEICO SE RESIENTE A DIVERSOS NIVELES: ■ MENOR APORTE DE AMINOACIDOS■ MENOR SISNTESIS ENZIMATICA■ ENVEJECIMIENTO MITOCONDRIAL■ MENOR ENERGIA DISPONIBLE– RESULTADO FINAL = CAMBIA SUBSTANCIALMENTE LA COMPOSICION QUIMICA
DEL CRISTALINO Y POR ENDE SU METABOLISMO
ANATOMIA PATOLOGICASUBCAPSUL
AR ANTERIOR
METAPLASIA DE CELULAS CUBICAS
DE LA CARA ANTERIOR DEL
CRISTALINO
TRANSFORMANDOSE EN CELULAS CILINDRICAS SIN EL SUFICIENTE
GRADO DE TRANSPARENCIA
SUBCAPSULAR
POSTERIOR
DEBIDAS A LA SECRECION
DESDE LA CAPSULA
POSTERIOR DE UNA MEMBRANA HIALINA Y OPACA
ESCLEROSIS
CORTICALFIBRAS
CISTALINIANAS PIERDEN
AGUA
PERDIDA DE TRANSPAREN
CIA
NECROSIS CORTICAL
ALTERACION DEL
METABOLISMO
CRISTALINIANO
PERDIDA DE TRANSPAREN
CIA
PERÍODOS DEL DESARROLLO
■Los períodos del desarrollo, en orden creciente son:
– Incipiente– Intumescente– Madura– Hipermadura
INCIPIENTEOpacidad: desde la periferia de la cortezahacia el centro del cristalino
forma de estrías
opacidades en formade puntos o manchas difusas
INTUMESCENTE■ CRISTALINO ABSORBE LÍQUIDO, SE HINCHA Y EMPUJA EL
IRIS HACIA DELANTE CON LO QUE SE REDUCE LA PROFUNDIDAD DE LA CÁMARA ANTERIOR.
EL IRIS PROYECTA UNA SOMBRA SOBRE EL CRISTALINO
CUANDO SEILUMINA EL OJO LATERALMENTE
MADURA■ EL CRISTALINO PIERDE SU EXCESO DE LÍQUIDO, SE RETRAE Y SE OPACIFICA POR COMPLETO ADQUIRIENDO
UN COLOR GRIS MATE O ÁMBAR
EL IRIS NO PROYECTA SU
SOMBRA SOBRE EL CRISTALINO DURANTE
EL EXAMEN CON ILUMINACIÓN OBLICUA
LA CATARATA PUEDE FÁCILMENTE SEPARARSE DE LA
CÁPSULA DELCRISTALINO.
HIPERMADURA■ EVOLUTIVAMENTE LA CATARATA PUEDE PERMANECER EN
UN PERÍODO DE MADUREZ UN TIEMPO. SI EL PROCESO CONTINÚA LA SUPERFICIE DEL CRISTALINO PIERDE SUS DELINEACIONES RADIALES Y SE VUELVE HOMOGÉNEA O
PRESENTA MANCHAS IRREGULARES.
PRESENTAN A VECES DEPÓSITOS DE COLESTERINA
O DE SALES CALCÁREASCATARATA CALCÁREA
TEMBLOR DEL IRIS Y EL CRISTALINO
SINTOMAS SUBJETIVOS
PERDIDA DE VISION
PAULATINAMIOPIA
CRISTALINIANANORMAL VER
MANCHAS OSCURAS
IMÁGENES DISTORSIONAD
AS O REDUPLICADAS
ALTERACION EN LA
APRECIACION DE LOS
COLORES
SINTOMAS OBJETIVOS
■ IMPRESCINDIBLE:– VALORAR AGUDEZA VISUAL– CONSTATAR PRESENCIA DE OPACIDAD (EXAMEN CON LAMPARA DE
HENDIDURA)
TEST DE FUNCION RETINIANA
QUE LA PUPILA SE CONTRAIGA RAPIDA ANTE UN ESTIMULO LUMINOSO
PERCEPCION
LUMINOSA
SUJETO SEA CAPAZ DE IDENTIFICAR DE QUE LUGAR LE LLEGA UN ESTIMULO QUE PROYECTEMOS EN TODOS LOS CUADRANTES
PROYECCION
LUMINOSA
EXPLORACIONTOMA DE AGUDEZA
VISUAL
EXAMEN DE FONDO DE
OJO
ESTUDIO DE LA
PERMEABILIDAD DE LAS VIAS LAGRIMALES
DETERMINACION DE LA TENSION
INTRAOCULAR
EXAMEN CON LAMPARA DE HENDIDURA