Author
monyy-delena
View
12.096
Download
2
Embed Size (px)
Exudado Ocular
Cultivo de Exudado OcularAlumna: Mnica Fuensanta Delena AcevedoUniversidad Autnoma de ZacatecasUnidad Acadmica de Medicina HumanaUDI:Patologa ClnicaDra. Mara Calixta Martnez Vzquez
Mnica Fuensanta Delena A. 6MCQu es....?Cultivo de Exudado ocular
Cuya funcin es el cultivo microorganismos patgenos propios de una conjuntivitis o Blefaritis bacteriana.Utilidad diagnstica: Conjuntivitis y Blefaritis Bacteriana
Mnica Fuensanta Delena A. 6MC2**Conjuntivitis **Estado de inflamacin de la conjuntiva a expensas de una gran variedad de estmulosAutolimitadaO dando lugar a problemas oculares
AgudaSubagudaCrnicaBacterianasViralesClamidiasAlrgicasIrritaciones ambientalesSx mucocutneos
Anglica Ramos Guardado Mnica Fuensanta Delena A. 6MCConjuntivitis BacterianaDifcil distinguir su causa
Fuente de contagio mltiple y variadoDesequilibrio de la flora NLFactores intrnsecosReflujo de grmenes patgenos va retrogradaInoculacin Mecanismos de defensa parpadeo y lagrimasinsuficientes
Mnica Fuensanta Delena A. 6MCPeriodo AgudoUnilateralOjo rojoSensacin de cuerpo extraoLagrimeoSecrecin de aspecto verdosoVerde amarillento o evidente/m purulento
Dx de Conjuntivitis Bacterianas
Asociada a cuadros de Otitis Media Acmulo por la noche Parpados adheridos
Mnica Fuensanta Delena A. 6MC5ausencia de secrecin
No excluye la presencia de una infeccin de la superficie ocular subagudos o crnicos Dx conjuntivitis alrgica HC Exploracin
inspeccin de acuerdo a la intensidad del
Mnica Fuensanta Delena A. 6MCGrmenes patgenos ms fcEstafilococosStaphylococcus aureus 50%Bacterias gram + / -
Tx Antibiticos Locales
Colirios durante el da y ungento por la noche
Estafilococos Streptococos pneumoniae E. coli y Haemophylus
Raros: en nios de 1 -4 aos bacilo diftricoCloranfenicolSulfacetamidaGentamicinaTobramicinaNeomicinaPolimixinaTetraciclinaNorfloxacina1 gota c/2 hrs durante el da
Anglica Ramos Guardado Mnica Fuensanta Delena A. 6MCIndicaciones para pedir un Cultivo de Exudado Ocular:Mnica Fuensanta Delena A. 6MCEn todo paciente peditrico con un cuadro sindromtico de conjuntivitis bacteriana.En inmunosuprimidos.En pacientes con conjuntivitis hiperagudas o sobreagudas En conjuntivitis neonatalEn pacientes adultos con ms de 3 das sin respuesta al Tx.8Condiciones del pxMnica Fuensanta Delena A. 6MC
Condiciones del pxEvitar administracin de anestsicos previos a la toma de nuestra, porque pueden ser inhibitorios para las bacterias a investigarSuspender toda medicacin antimicrobiana.
Mnica Fuensanta Delena A. 6MC
Condiciones de la Muestra
Mnica Fuensanta Delena A. 6MC
Condiciones de la MuestraDebe realizarse a primera hora de la maana, antes de lavar los ojos.
Evitar los roces con la piel, los prpados y las pestaas.Toma de muestra de ambos sacos conjuntivales por separado, de manera de poder valorar la flora normal. Siempre que sea posible se realizar la toma de muestra en el Laboratorio.
Mnica Fuensanta Delena A. 6MC- Debe obtenerse la muestra antes de la instilacin de los analgsicos locales, colirios o antibiticos.
Obtencin de la MuestraMATERIAL NECESARIOHisopos de Dacrn o Alginato clcico con medio de transporte Stuart Amies.Solucin fisiolgico estril.
Mnica Fuensanta Delena A. 6MC
Tcnica de Obtencin de la MuestraMnica Fuensanta Delena A. 6MCEl hisopo (previamente embebido de solucin fisiolgica)se colocar en la zona del ojo donde existan secreciones: por la conjuntiva tarsal inferior y el frnix, recogiendo las secreciones que pudieran all observarse.
- Debe obtenerse la muestra antes de la instilacin de los analgsicos locales, colirios o antibiticos TRANSPORTE Y CONSERVACIN.Debido a sus peculiares caractersticas, este tipo de muestras debe procesarse de inmediato (mantener a temperatura ambiente como mximo 15 min); de lo contrario, deben conservarse refrigeradas a 4 C hasta su procesamiento (mximo 24 h) intentando mantener las condiciones de humedad en su contenedor original.--Etiquetar la muestra con los datos del paciente, especificando que es una muestra ocular--
Cultivo de Muestras OcularesMnica Fuensanta Delena A. 6MCLa seleccin de medios, est en funcin de la cantidad de muestra disponible que se vaya a procesar, como mnimo se debe emplear un medio de agar glucosado de Sabouraud (SDA), otro medio base enriquecido con sangre y un medio lquido.
Exudado conjuntival, palpebral: SDA con antibiticos.
Exudado intraocular: SDA con antibiticos (30 y 37 C) + Caldo infusin de cerebro-corazn (BHI) con antibiticos.
Procesamiento de las muestrasEl cultivo se hace en medios de enriquecimiento (Tioglicolato) y especficos (Agar Sangre, Chocolate, etc), aislamiento e identificacin.Agar manitol salado: para estafilococos.Agar Sangre: para la mayor parte de los aerobios y facultativos. Agar Chocolate enriquecido con Polivitex: para Haemophilus y Neisseria. Agar Mac Conkey: para enterobacterias y Bacilos gram- (BGN) no fermentadores. Agar Sabouraud cloranfenicol-gentamicina: para recuperar hongos. Agar Wilkins-Chalgren, enriquecido con sangre: para el crecimiento de anaerobios.
Mnica Fuensanta Delena A. 6MCObservacionesMnica Fuensanta Delena A. 6MCLos cultivos preoperatorios no son tiles. El nmero y tipo de microorganismos de la conjuntiva normal vara diariamente, por lo que estas muestras no son vlidas, excepto en el caso de signos inflamatorios a nivel ocular.
Caso clnicoMnica Fuensanta Delena A. 6MC
Caso ClnicoMnica Fuensanta Delena A. 6MCPaciente femenino de 7 aos de edad, residente del municipio de Zacatecas, es llevada al servicio de Oftalmologa por inicio de cuadro conjuntival 2 das previos a la consulta, comenzando con enrojecimiento del ojo derecho al primer da, con lagrimeo, al 2do da, ya cursaba con prurito, irritabilidad. Se refiere que por la maana amanece con los ojos adheridos entre s, y con una secrecin entre las pestaas. Aunado a esto, presenta otalgia, y acfeno. Sin AHF de importancia para el cuadro.A la exploracin encontramos conjuntiva hipermica, con el fondo de saco inferior edematoso y abundante secrecin acuosa. En el borde palpebral superior, entre las pestaas presenta secrecin amarillo verdosa, abundantes lagaas. Hiperemia de CAE, membrana timpnica edematizada.
IDX: Conjuntivitis Bacteriana por Staphylococcus, OMA.
BibL!ograFACornea. Krachmer Mannis Holland. Vol. 1. 2da Ed. Editorial Elsevier MosbyChaure, I. / Inarejos, M. Enfermera Peditrica 1 ed. 2001 ltima reimpresin: 2007.Oftalmologa en la prctica de la medicina general. Enrique Graue Wiechers. 2 Ed. 2003, Editorial Mc Graw Hill.Manual de toma de muestras para Estudio bacteriolgico, parasitolgico y micolgico, 2007Mnica Fuensanta Delena A. 6MC20