CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO

Preview:

Citation preview

CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERN

A A TRAVÉS

DEL PATRIMO

NIO

Belén Burgos Roma 2ºBach A

ÍNDICE1. Puerta de Toledo2. Iglesia de Santiago3. Iglesia de San Pedro4. Casa de Hernán Pérez del Pulgar5. Catedral6. Iglesia de la Merced7. Hospital de la misericordia

1.puerta de toledo

Esta puerta es el único resto que queda de la muralla que rodeaba y protegía la antigua Ciudad Real. Es del siglo XIV, tiene seis arcos (los dos exteriores son ojivales, y los cuatro interiores de herradura), y cuenta con dos torres cuadradas, una a cada lado de los arcos. Es de estilo gótico-mudéjar.

El rey Alfonso X ordenó en 1255 la fundación de Villa Real y mandando construir una muralla de forma ovalada; inicialmente con siete puertas aunque llegó a tener ocho (Toledo, Calatrava, La Mata, Granada, Ciruela, Alarcos, Santa María y del Carmen).

La construcción de la Puerta de Toledo se concluyó en 1328 lo que se testifica mediante una inscripción hallada en la misma.

2. iglesia de santiago

Edificio religioso ubicado en el barrio del perchel, plaza de Santiago. Comenzada a finales del s. XIII, su estilo se incluye en el gótico del s. XIV castellano.

El interior con tres naves, se divide en dos partes. La cabecera, alberga la Capilla Mayor

y las capillas abiertas en el s. XVI, dedicadas al Cristo de la Caridad y a la Virgen de los Dolores, decoradas con pinturas murales.

Destacar en el ábside del altar mayor las pinturas de dragones, identificados como el dragón de siete cabezas que al parecer servía de amuleto contra los malos espíritus.

3. iglesia de san pedro

Iglesia gótica construida por los Caballeros de la Flor y Nata de Ciudad Real.Destaca de su exterior la torre con chapitel y sus tres puertas: la del Perdón, llamada así por encontrarse frente a la cárcel de la Santa Hermandad, la de la Umbría y la del Sol.

PUERTA DE LA UMBRÍA

PUERTA DEL SOL

En el interior encontramos tres Capillas:

CAPILLA DE LA COCAobra del siglo XV en la que se encuentra el sepulcro de Fernando de Coca, confesor de Isabel I de Castilla e impulsor de las obras de la Iglesia.

Capilla de San Juan Bautista conocida

como la de Jesús

Nazareno.Alberga la talla de la

Virgen de la Misericordia. Fue

mandada construir por Doña Juana Monzolo de Treviño en tiempos de los Reyes católicos.

capilla de las veras

Fundada por la familia Vera en el siglo XVI. Actualmente alberga las imágenes del Sagrado Corazón de María.

CAPILLA DE LAS VERAS

4. CASA DE HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR

Edificio del siglo XV con Portada en piedra formada por dos columnas jónicas, balcón de forja y los escudos de la Familia Pérez del Pulgar, el cuerpo central está construido a modo de torre, donde está la habitación de Hernán Pérez del Pulgar, y en el interior de la casa alberga un interesante patio castellano.

PATIO CENTRAL

En ésta casa nació Hernán Pérez del Pulgar, hidalgo y militar al servicio de los Reyes Católicos, en su juventud destacó por defender Ciudad Real de los calatravos.

5. CATEDRAL DEL PRADO

Se trata de la más posterior de las tres iglesias góticas de Ciudad Real, comenzada oficialmente en el siglo XV, el último tramo de la bóveda, que corresponde al coro, se

finaliza ya en el siglo XVI.

torre

RETABLO

Capilla del santísimo

Capilla virgen de los dolores

6. Iglesia de la merced

Pertenecía al conjunto del Antiguo Convento de la Merced fundado en 1613, y se encuentra a la espalda de la Diputación.

La Iglesia, del siglo XVIII, es de planta Jesuítica, una nave central a la que se abren capillas laterales que se comunican por arcos siguiendo el modelo de las Iglesias Barrocas.

interior

En 1613 se funda el Convento de la Merced. Con la Desamortización pasa a ser propiedad de la Diputación Provincial, transformándose en 1843 en el Instituto de Enseñanza Secundaria de la Provincia.

En 1998 pasa a manos de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha para convertirse después en museo.

6. Hospital de la misericordia

Está situada en la Plaza de España y fue construida por el Cardenal Lorenzana en el siglo XVIII como Casa de Oficios y para desempleados, mujeres y desfavorecidos, de ahí el nombre de casa de caridad y misericordia.

En 1809 fue utilizado como alojamiento de las tropas invasoras francesas y después cuartel del ejército español hasta el año 1988.

A partir de 1999 se convierte en sede del Rectorado de la Universidad de Castilla La Mancha.

En el interior posee dos magníficos claustros, en uno de los cuales se encuentra un arco mudéjar de la judería de Ciudad Real aparecida en 1991. Su iglesia es de una sola nave y testero plano.