Trabajo tecnologia maqueta mio

Preview:

Citation preview

Institución Educativa

Liceo Departamental

Proyecto:

Maqueta Estación del Mio

Integrantes:

Mayra Ruiz

Maritza Cardona

Nicol España

Carlos Ramírez

Juan David López

Elisa Godoy

Docente:

Guillermo Mondragón

Grado

10-6

Santiago de Cali, 21 de junio de 2016

Introducción

Este trabajo nos permitió el desarrollo de nuestras competencias básicas, logrando identificar herramientas y materiales, para la elaboración de la maqueta, ayudando a que podamos desarrollar ideas e interpretarlas para la construcción de una puerta accionada por medio de un motor eléctrico.

Materiales

1- Triplex

2- Icopor

3- Pintura

4- Plástico

5- Silicona

6- Ega

7- Acetato

8- Palos de madera

9- Cartón paja

Proceso

Para la construcción de la maqueta del mío, tomamos como primer punto la construcción del boceto de esta para facilitar el desarrollo y la creatividad de la misma.

Luego tomamos las medidas, para saber el tamaño y empezar a distribuir el espacio, tomamos el cartón paja y comenzamos a cortar las distintas partes.

Después de tener todo recortado, empezamos a armar la estructura; ya listo esto tomamos la silicona y pegamos todos los lados del cartón paja

Ya terminada la estructura de la maqueta, ubicamos la maqueta sobre los palos de madera y en el centro pusimos el icopor para su sostenimiento.

Después de todo este proceso comenzamos a pintar toda la estructura en cartón paja, terminamos con la estructura y le dimos paso a armar el circuito eléctrico para la construcción de la puerta accionada, que en este caso se movería una de las puertas de la estación en nuestro proyecto.

Materiales Para el circuito

- Trozos de madera u otro material

- Tubo delgado (pali globos)

- 2 pilas 1.5 voltios cada uno

- Un porta pila

- Lectora en desuso de PC

- Alambre de 30 cm de largo, 3mm grosor

- 2 interruptores pequeños

- Un interruptor de 6 patas

- Cables

- Silicona caliente y pegamento

- LEDs rojo y verde

- Resistencias entre 50 y 100 ohms

El circuito se realizó gracias a la ayuda de un video, el cual nos sirvió para el desarrollo de este.