Lección introducción a la planeación estratégica

Preview:

Citation preview

UNITECNICAIntroducción a La Planeación Estratégica y el

Proceso Administrativo Rubén Darío Cárdenas Espinosa

rdcardenas@unitecnica.net

Proceso Administrativo

SUB-PROGRAMAS(Proyectos Comunes)

PROYECTOS(Unidad que posibilita la ejecución

del Plan)

PLAN DE

DESARROLLO

PROGRAMAS

JERARQUIA DELA

PLANIFICACION

Conceptos de Planeación Estratégica

• Planeación

– Implica tener objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.

– Es equivalente al proceso de Toma de decisiones.

Conceptos de Planeación Estratégica

• Estrategia– Es un plan de acción que se lleva a cabo para

lograr un determinado fin a largo plazo.

– Consiste en determinar las metas a lograr en un corto, mediano y largo plazo definiendo las acciones necesarias para lograrlas

Conceptos de Planeación Estratégica

• Planeación Estratégica- Ayuda a que las empresas tengan claros sus

objetivos y así puedan definir un programa de acciones para realizarlos.

- Separa una problemática compleja en porciones pequeñas que se han de ir realizando poco a poco.

Conceptos de Planeación Estratégica

• La planeación estratégica es una parte integral de la administración, ofrece un marco de referencia para la toma de decisiones.

• El proceso de la administración estratégica esta compuesta por dos etapas:– Análisis ó planeación estratégica

– Implementación del plan estratégico

¿ DONDE ESTAMOS HOY ?

¿ A DONDE QUEREMOS IR ?

¿ A DONDE DEBEMOS IR ?

¿ A DONDE PODEMOS IR ?

¿ A DONDE IR?

¿ COMO LLEGAREMOS ALLI ?

EEstablece los actuales propósitos de la entidad, responde a las preguntas:

Qué somos hoy como Institución?

Para qué existimos hoy?

DDefine sus operaciones, servicios, tecnología, afiliados y usuarios, valores y políticas fundamentales. Establece cual es actualmente su negocio básico, sus objetivos, prioridades y su responsabilidad frente a la sociedad.

EEs un conjunto de propósitos amplios que sirven de guía para inspirar a la entidad hacia la búsqueda de un estado futuro determinado. Es un marco de referencia acerca de lo que desea ser como entidad organizada y permite orientar las acciones de sus miembros hacia un sentido de largo plazo.

EEs el “deber ser” al que se desea llegar en un horizonte de tiempo determinado.

SSon los grandes resultados que se espera conseguir en un horizonte de tiempo determinado.

SSon conjunto de acciones.

ContextoContextopolíticopolítico

ContextoContextoeconómicoeconómico

ContextoContextosocio-culturalsocio-cultural

ContextoContextotecnológicotecnológico

Proveedores

Reguladores

Usuarios

Competitivos

Macro-ambiente

Micro-ambiente

PLANIFICACION DEL PROCESO

1

2

3

4

5

6

7

Análisis - Diagnóstico

Elaboración de estrategias de acción

Formulación plan estratégico

Ejecución y evaluación del plan estratégico

Identificar estrategias actuales

Elaboración de metas estratégicas

Formulación de la misión y objetivos generales

Medio ambiente

Interno

Proceso de la Administración Estratégica

Establecer Metas

Formular Estrategias

Ejecutar

Controlar

Análisis

Implementación

Hofer & Schendel

REGLAS DE ORO

1. Saber ordenar prioridades2. Jamás delegar lo esencial3. Exigir mucho4. Actuar rápido5. Informarse bien6. No ocuparse sino de lo posible7. Comprometerse8. Saber perder9. Ser justo y decidido10. Gozar del trabajo

TAREAS BASICAS DE TODO DIRIGENTE

1. Modelar el ambiente de trabajo

2. Formulación de una visión estratégica

3. Asignación de recursos

4. Formación de directivos de primera

5. Fortalecimiento de la organización

6. Atención a la administración cotidiana

SECRETOS DEL ÉXITO EMPRESARIAL

1. Gustar de la acción

2. Hacer caso a sus clientes

3. Crear campeones

4. Basar su fuerza en todos sus integrantes sin distingos de jerarquías

5. Apegarse al espíritu y a la letra de sus valores

6. El lema es “ zapatero a tus zapatos”

7. Estructura simple y cuadro directivo mínimo

8. Comunicar bienLECCION 2

PLANIFICACION

ORGANIZACION

DIRECCION

CONTROL

• Aseguramiento de los objetivos

• Retroalimentación del proceso

• Determinación de actividades y modelos de decisión

• Unificar la planeación

• Desarrollar un sistema de información

• Toma de medidas correctivas

Principios de una Gerencia

• El comportamiento justo es el punto fundamental.• La equidad: La decisión justa es ecuánime. La actitud

justa es la verdad• La templanza: Bravura teñida de heroísmo• El honor y la gloria: Devoción y lealtad• Sinceridad total• Obediencia: Tranquilidad ante lo inevitable• Dominio ante si, ante cualquier acontecimiento:

Equilibrio de acción ante sus sentimientos, reflexión y logro