Realidad y fantasia en la etica socioeducativa

Preview:

Citation preview

COMPORTAMIENTOSEl comportamiento del

ser humano posee

libertad, la cual esta

regido por el contexto en

que se desenvuelve, lo

que nos lleva a la ética,

siendo una reflexión de

este; ya que, nos crea

interrogantes sobre

nuestras decisiones,

nuestras conductas y

nuestros propósitos.

ETICA la ética es el conjunto de

principios y normas moralesque regulan las actividadeshumanas, como pueden ser losvalores que se han creado a lolargo de la historia: respeto yaprecio a la dignidad humana,libertad, justicia, igualdad,democracia, solidaridad,tolerancia, honestidad y apegoa la verdad, etc.

cada profesional tiene laindeclinable obligación deconvertirse en medio ejecutor desus deberes. Para ello le esineludible disciplinar susactuaciones técnicas y científicas,perfeccionar su carácter yfortalecer su conducta dentro delas normas éticas. Este es elmedio más apropiado paraorganizar una verdaderaactuación profesional.

ÉTICA SOCIAL E INDIVIDUAL

Cada individuo

posee su propia

conciencia y su

propia conducta

que cuando se

encuentran dentro

de una sociedad,

cobra aun mas el

valor de su propio

dominio en su

naturaleza.

El hombre es un

ser activo, que

puede cambiar o

mejorar la realidad

en que vive y no

simplemente

acomodarse a ella

como un ser pasivo.

Ya que el hombre

es un ser racional.

La calidad de la educación

quedará determinada por la

capacidad que tienen las

instituciones para preparar a la

persona, de tal manera que pueda

adaptarse y contribuir al

crecimiento, desarrollo

económico y social mediante su

incorporación al mercado laboral.

Una educación de calidad

será aquella capaz de

capacitar a los estudiantes

con los conocimientos que

les permitan desarrollar sus

propias posibilidades para

enfrentar los retos de su

vida diaria.

La vocación La elección de la profesión

debe ser completamente libre.

La vocación debe entenderse

como la disposición que hace al

sujeto especialmente apto para

una determinada actividad

profesional. Quien elige de

acuerdo a su propia vocación

tiene garantizada ya la mitad de

su éxito en su trabajo.

Docentes de calidad Formar docentes de calidad

no es solo enseñar unas

teorías o indicar unos modos

de enseñar, es guiar también

los futuros educadores para

que sepan descubrir su

personalidad y la pongan en

juego en el acto de educar.

DEBER PROFESIONAL Los deberes son exigencias,

imposiciones indeclinables,

recaídas sobre la

responsabilidad del individuo,

que mientras mejor los

cumple, más derecho tiene ala feliz convivencia social.

El maestro en el aula El maestro de aula es muy

importante en la educación de

los niños, ya que éste es el

encargado de educarlos

intelectual y moralmente,

Desde el hogar se enseña a los

niños como comportarse ante

la sociedad, pero en la escuela

es en donde esto se refuerza.

ELEMENTOS ETICOS El docente debe contribuir a que prime la

armonía y la mejor relación humana entre

las personas que trabajan en una

institución.

En este trabajo se presentan los principales

elementos de la Ética profesional, como son

la autonomía, la responsabilidad y la

competencia profesional; factores que son

inherentes a la ética pues si no se cuenta

con ellos el ejercicio de nuestra

profesión no estaría acorde con esas

normas.

Algunos saberes básicos cuyo uso reflexivo, creativo,

autónomo y ético contribuye al actuar competente:

• Observación

• Análisis

• Orden

• Clasificación

• Representación

• Memorización

• Interpretación

• Evaluación

• Conciencia

emocional

• Autocontrol

• Autoconfianza

• Optimismo

• Empatía

• Flexibilidad

• Perseverancia

La necesaria contribución del profesor al

fortalecimiento del clima institucional,

prodigándose en el desarrollo de sus

capacidades, valores y actitudes personales y

profesionales mediante la práctica efectiva de

las relaciones interpersonales y

democráticas dentro y fuera de su centro

laboral.

Saber actuar en la

vida personalSaber actuar en la

vida socialSaber actuar en la

vida laboralSaber actuar en la vida

intelectual

Saber actuar en el proceso de hacer y

transformarSaber actuar en el

proceso de hacerse

uno mismoSaber actuar en el proceso de

conocer y aprender

Saber actuar en el

proceso de convivir

con los demás

Saber actuar

...haciendo uso reflexivo,

creativo, autónomo y ético

de todo lo que sabemos

y poseemos

Conocimientos

Procedimientos

Actitudes

Recursos del

entorno

Personalidad

Cualidades

Experiencia sociocultural

LO QUE SABEMOS Y POSEEMOS proviene de nuestra experiencia sociocultural, de nuestras

características individuales, de las posibilidades que nos otorga cada edad de la vida, tanto como del

aprendizaje formal

LOGROS DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Cuando el egresado de cualquier nivel educativo se

desempeña adecuadamente en cualquier nivel.

Cuando el egresado utiliza los conocimientos,

habilidades, actitudes

y valores adquiridos

en su vida diaria.

Desarrollo de perfiles profesionales en

términos de competencias específicas y

genéricas