Variables en la toma de decisiones

Preview:

DESCRIPTION

Variables a ser consideradas en la Toma de Decisiones

Citation preview

Universidad Central de VenezuelaComisión de Estudios de PostgradoEspecialización en Organización de EmpresasCátedra: Gerencia y Toma de decisiones

Variables del entorno en la Toma de Decisiones

Ponentes:Lic. Alida BastidasLic. Karla ChaparroLic. Udett FernandesLic. Kheiddy GonzálezLic. Carlos Pacheco

Toma de decisiones

Importancia de la Toma de Decisiones

• Nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas.

• Se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta.

• Para la administración es importante ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo y por ende su eficiencia.

Kheiddy González

Proceso de Toma de Decisiones

• Decisiones Programadas: son soluciones para problemas rutinarios determinados por regla, procedimiento o costumbre.

• Decisiones No Programadas: abordan problemas poco frecuentes o excepcionales.

Kheiddy González

Proceso de Toma de Decisiones

Modelo racional para tomar decisiones

Investigar la situación

• Definir el problema, diagnosticar las causas, identificar los objetivos.

Desarrollar Alternativas

• Llevar a cabo una lluvia de ideas para buscar la mejor alternativa.

Evaluar y elegir la mejor opción

• Es viable, representa una solución satisfactoria, cuales son las consecuencias.

Implantar la decisión

Kheiddy González

Ambiente de Certeza

Ambiente de Certeza

Se tiene conocimiento total sobre el tema, las opciones de solución que se plantean van a causar resultados conocidos e invariables.

Por ejemplo:

Cuando una persona invierte dinero en un banco, tiene absoluta certeza cuanto son los intereses para un periodo dado.

Una vez que se identifica la solución y resultados esperados la toma de decisión es

mucho mas fácil.

Kheiddy González

Ambiente de Riesgo

Ambiente de riesgo

• El riesgo es la condición en la que los individuos pueden definir un problema, especificar la probabilidad de ciertos hechos, identificar soluciones, alternativas y enunciar la probabilidad de que cada solución de los resultados deseados.

Carlos Pacheco

• La información con la que se cuenta para solucionar el problema es completa, es decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce con certeza los resultados que pueden arrojar.

Ambiente de riesgo

Probabilidad

Carlos Pacheco

Es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.

Ambiente de riesgo

Probabilidad Objetiva

Carlos Pacheco

Es la apreciación basada en juicios y opiniones personales de que ocurra un resultado específico.

Es la posibilidad de que ocurra un resultado específico con base en hechos consumados y números concretos.

Probabilidad Subjetiva

Ambiente de Incertidumbre

Ambiente de incertidumbre

• Son situaciones para tomar decisiones en las que se enfrentan condiciones externas imprevisibles o se carece de la información necesaria para establecer las probabilidades de ciertos hechos.

Carlos Pacheco

• Se posee información deficiente para la toma de decisiones, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se pueden plantear diferentes opciones de solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen.

Clases de incertidumbre

• Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes opciones, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades.

Carlos Pacheco

• No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles soluciones, es decir, no se tiene ni idea de que pueda pasar.

Técnicas para la Toma de decisiones

en ambientes de incertidumbre

• Análisis de riesgos.

Carlos Pacheco

• Arboles de decisión.

• Teoría de la preferencia.

Ambiente de Conflicto

Conflicto

• Proceso que comienza cuando una parte percibe que otra ha afectado negativamente algo que le interesa a la primera, o que está a punto de hacerlo .

Carlos Pacheco

Puntos de vista del conflicto

• Tradicional.

Carlos Pacheco

• De las relaciones humanas sobre el conflicto.

• Interaccionista.

Etapas del conflicto

Carlos Pacheco

ETAPA IV ETAPA V

OPOSICION O INCOMPATIBILIDAD CONOCIMIENTO Y INTENCIONES COMPORTAMIENTO RESULTADOS

POTENCIAL PERSONALIZACION

ETAPA I ETAPA II ETAPA III

Condiciones anteriores .Comunicación. Estructura. Variables Personales

ConflictoPercibido

ConflictoSentido

. Competencia

. Colaboración

. Arreglo con concesiones.Evasión. Complacencia

Conflicto abierto .Comportamiento de una parte. Reacción de una parte

Mejordesempeño de grupo

Menor desempeño de grupo

Variables Económicas

Udett Fernandes

¿Qué son las Variables Macroeconómicas?

Financieras

Económicas

Sociales

Políticas

Pautas

Udett Fernandes

PIB = C (Consumo) + I (Inversión) + G (Gastos del Gobierno) + X (Exportaciones) – Y (Importaciones)

Producto Interno Bruto

Al aumentar el consumo, las empresas tienen mayores posibilidades de aumentar el salario a sus colaboradores.

Con mayor inversión extranjera y más exportaciones dentro de un país, las personas tienen mayor

oportunidad de encontrar empleo.

Udett Fernandes

En resumen, el producto interno bruto es el principal indicador para conocer el crecimiento de la economía de un país, les da seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros para realizar inversiones en el país o ciudad.

Producto Interno Bruto

Udett Fernandes

En una economía de mercado, los precios de los bienes y de los servicios están sujetos a cambios al alza o a la baja. En este contexto, la inflación es un aumento generalizado de los precios que no se limita a determinados artículos. Como resultado, pueden adquirirse menos bienes y servicios por cada bolívar, de modo que cada bolívar ‘vale’ menos que antes.

Inflación

Udett Fernandes

Empleo y Desempleo

El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario.

El desempleo es sinónimo de desocupación, es la situación en la cual no se encuentra ocupada en la producción de bienes y servicios parte de la fuerza laboral que, deseando trabajar, no consigue fuente de empleo.

Udett Fernandes

Desempleo Estructural: las características principales son:

1. Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda.2. Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la economía externa e incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia.

Desempleo Cíclico: ocurre solo por ciclos.

Desempleo Friccional: se refiere a los trabajadores que van

de un empleo a otro para mejorarse.

Desempleo Estacional: se produce por la demanda fluctuante

que existe en ciertas actividades.

Desempleo de Larga Duración: el mercado se distorsiona ya

que este tipo de desempleados no compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran ‘elegibles’.

Tipos de Desempleo

Udett Fernandes

Cuando las tasas de interés son negativas en términos reales por periodos significativos y las tasas de inflación tienen tendencias alcistas, los ahorros, incluyendo los ahorros por montos pequeños, disminuyen. Los consumidores comienzan a comprar todo acelerando las escaladas de precios que resulta en una inflación incontrolada y galopante.

Tasa de Interés

Udett Fernandes

El tipo de cambio puede trasladarse de un nivel máximo o un mínimo, dependiendo de las políticas monetarias (Ms), de la velocidad del dinero (V), de las expectativas de los agentes y otras variables que afectan el mercado cambiario. El tipo de cambio dependerá de la demanda y oferta de dólares, a su vez, la demanda de dólares dependerá de la situación económica. Si la economía es inestable los empresarios preferirán vender en dólares o sustituirán la moneda local.

Tipo de Cambio

Udett Fernandes

El Medio Externo Social

Creencias

Actitudes

Valores Sociales

Forma de actuar y comportamiento empleado.

Patrones de conducta individual y social.

Sentimiento de certeza sobre el significado de algo.

Alida Bastidas

Demografía

Variables

SocialesFormas de VidaValores

Sociales

Variables sociales: Factores como la demografía, la forma de vida y los valores sociales que pueden influir en la organización desde el ambiente externo.

‘‘’’

Alida Bastidas

Leyes

Variables

Políticas

Estabilidad Gubername

ntal

Regulación sobre el empleo

Regulación del

Comercio Exterior

Políticas Impositiv

as

Promoción de la

actividad empresarial

Variables políticas: Factores que pueden influir en las actividades de la organización como consecuencia de los procesos o el clima político.

‘‘’’Karla

Chaparro

Conclusiones

Muchas gracias

“Todo parece imposible hasta que se hace…”

Nelson Rolihlahla Mandela(1918-2013)

Recommended