ALTERNATIVAS DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE LA QUINUA

Preview:

Citation preview

EXPOSITOR:Ing. Ligia Fabiola Marca HonorioUMSA – FACULTAD DE INGENIERIA

ALTERNATIVAS DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL

DE LA QUINUA.

AGENDA. QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA WILD). BOLIVIA UN PAÍS EXPORTADOR DE QUINUA. ALTERNATIVAS DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL. PAN LIBRE DE GLUTEN. ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA NUTRITIVA A PARTIR DEL GRANO DE QUINUA MALTEADO.

OBTENCIÓN DE UN CEREAL INSTANTÁNEO A BASE DE QUINUA EXPANDIDA.

BARRAS ENERGÉTICAS. GALLETAS DE QUINUA. PROCESAMIENTO DE FIDEOS DE PASTA CORTA CON INCORPORACIÓN DE HARINA DE QUINUA.

CIERRE.

QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA WILLD).

Durante las investigaciones realizadas entre los años 1996 -1997, resultados por personeros de la NASA, concluyeron que la Quinua Real posee una composición alimenticia noble de insuperables bondades nutricionales para las personas, comparándola a otros cultivos de consumo común, donde podemos señalar que la quinua contiene los siguientes valores nutricionales:

La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas y no contiene gluten. Los aminoácidos esenciales se encuentran en el núcleo del grano, a diferencia de otros cereales que los tienen en el exosperma o cáscara, como el arroz o trigo. Cuenta con más de tres mil variedades o ecotipos tanto cultivadas como silvestres.

BOLIVIA UN PAÍS EXPORTADOR DE QUINUA.

El crecimiento de la producción que tuvo la quinua en Bolivia, de casi 55% desde la campaña 2005-2006 hasta 2011-2012, muestra al país como líder a nivel mundial con casi 51 mil toneladas. Durante la gestión 2012 las exportaciones bolivianas crecieron casi 26% respecto al 2011, alcanzando en valor aproximadamente 80 millones de dólares americanos, por 26 mil toneladas colocadas en el exterior, principalmente en Estados Unidos de América como principal destino absorbiendo el 64% de las ventas totales de quinua boliviana, seguido de Francia, Canadá, Países Bajos y Alemania, siendo los cinco principales compradores de la quinua boliviana.

PRODUCCIÓN Y PRODUCTORES DE QUINUA EN BOLIVIA.

La producción de quinua en Bolivia incrementó de manera considerable tras las políticas efectuadas para el sector y el precio elevado en el mercado internacional. En la campaña agrícola 2011/2012 se logró alcanzar hasta 50.566 t, observando un incremento del 32,17% respecto a la campaña anterior. En la misma campaña la superficie cultivada llegó a 96,544 ha, incrementando un 49,01%. Y para la campaña agrícola 2012-2013 la producción crecio en más del 8%.

POLÍTICAS DE GOBIERNO PARA EL SECTOR. El Ministerio de

Desarrollo Rural y Tierras a través del Vice ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario aprobó e impulsó la Política y Estrategia Nacional de la Quinua mediante Resolución Ministerial No. 316, cuyo objetivo general es la de promover e implementar el desarrollo tecnológico del sector quinuero de Bolivia, con fines de Seguridad y Soberanía Alimentaria para “Vivir Bien”.

Esta política presenta los siguientes Ejes Estratégicos: i) Innovación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Tecnología, ii) Preservación y Uso Sostenible de Recursos Naturales y Medio Ambiente, iii) Comercio Interno y Externo, iv) Crédito y Financiamiento, v) Fortalecimiento Institucional Público, Privado y Comunitario y vi) Infraestructura Productiva y de Servicios.

La producción de quinua, durante la campaña 2011-2012, en Bolivia se concentro entre los Departamentos de Oruro (17.922 t), Potosí (14.906 t), La Paz (8.611 t), Cochabamba (161 t), Chuquisaca (40 t y Tarija (13 t). En todo el país, existen 62 plantas procesadoras, siendo el 16% artesanales, 27% semi-industriales y 57% industriales. El 35% de las plantas procesadoras se encuentran en Oruro.

ALTERNATIVAS DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL.

La transformación del grano permite un mejor aprovechamiento de sus cualidades nutritivas potenciando su valor como alimento.

A partir del grano es posible obtener: expandidos, granolas, barras energéticas, harina, leche, hojuelas, extruidos, almidones, colorantes, saponina, concentrados proteicos, bebidas malteadas, fideos.

PAN LIBRE DE GLUTEN.

La harina de quinua puede sustituir parcialmente a la harina de trigo en productos de panificación, galletería y pastas, incrementado su valor nutritivo.

El grano no contiene gluten, lo que faculta su utilización en la preparación de alimentos die téticos apropiados para personas celiacas, con problemas de sobrepeso o enfermos convalecientes.

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA NUTRITIVA A PARTIR DEL GRANO DE QUINUA MALTEADO

La quinua tiene la ventaja de carecer de lactosa y caseína, propiedad útil en el tratamiento de intolerancias y alergias alimentarias a estos componentes.

OBTENCIÓN DE UN CEREAL INSTANTÁNEOA BASE DE QUINUA EXPANDIDA.

La técnica del expandido es útil para elaborar productos alimenticios como bocaditos y cereales de desayuno. Los expandidos presentan un contenido de almidón dextrinizado y bajo contenido de humedad, además poseen buena calidad nutritiva, sanitaria y estabilidad en el almacenaje.

BARRAS ENERGÉTICAS.

Las barras de cereales son idénticas a la granola en su formulación básica, varían esencialmente en la forma, ya que las primeras presentan una forma definida , mientras que las granolas adoptan la forma del recipiente que las contiene. A continuación se presenta la metodología de elaboración de las barras energéticas .

GALLETAS DE QUINUA

El término "galleta " hace referencia a una amplia variedad de productos alimenticios de diversas formas y sabores, producidos en casas, panaderías e industrias. La galleta es un producto de alto contenido energético, con muy poca humedad, elaborado con harina. grasa y azúcar.

PROCESAMIENTO DE FIDEOS DE PASTA CORTACON INCORPORACIÓN DE HARINA DE QUINUA.

Las pastas constituyen alimentos completos y recomendables en el conjunto de una alimentación sana y equilibrada. Su capacidad de conservación, fácil preparación culinaria y la enorme variedad de platos que se pueden preparar con ella.

GRACIAS…