El catecismo medieval de Arnaldo de Barbazán, obispo de la diócesis de Pamplona (1318-1355)

Preview:

Citation preview

El catecismomedievaldeArnaldodeBarbazán,obispode la DiócesisdePamplona<1318-1355)

ERNESTO GARCÍA FERNÁNDEZ 25

INTRODUCCION

La BibliotecadelaCatedraldePamplonaconserva,entreotrasjoyas literarias,un manuscritodel siglo XIV de granimportanciasocio-religiosa:un catecismo.Elobispode Pamplona,Arnaldo deBarbazán,convocadoy reunidoel Sínodo,habíaordenadasintetizarlasprincipalesvaloresdeladoctrinacristianaenun escritaparaquefueranconocidospartodoslasclérigosde sudiócesis.El objetivo deestaobra

eracontribuiraun mayor-conocimientodeladoctrinacristianaporpartedeloscléri-gos,a un perfeccionamientodesu formación,a unamáscorrectaaplicaciónde lossistemasformalesderitualidadyaunamejoradesusrelacionesconsusparroquianas.

La redacciónde estecatecismose encargóa eclesiásticosespecialistasen elestudiode las «escrituras»y buenasconocedoresde la doctrinacristianaen susaspectosestrictamentedogmáticas,religiososa ético-sociales..El resultadodc su

labores un textobreve dondeminuciosamentesedaun recorridaalasproblemas

fundamentalesquepresumiblementehabríandepreocuparaun curadel siglo XIV.El estudiodc estetipo detextoses interesanteparacompletarlas visionesque

sobrelasociedady enconcretosobrelareligiosidadmedievalseobtienendesdeotros

documentoscon un mayor caráctereconómica político e incluso social. Los

* tiniversidad del País Vasco.Biblioteca Caledral de Pamplona. Ms.?. En este articulase tí-ascribirá exclusivamente el texto

romanceado, si bien los óltimas cuatí-o folios escritos en latín también pretenden aleccionar a losclérigos fundamentalmente en sus relaciones con el episcopado.

[fo Li fÁy*íñr, Medieval,u.0 15.321—352 — Editorial Complutense. Madrid. 1992

322 Er,íestoGarcía Fernández.

numerososconflictosdelosdiversossectoreseclesiásticoscon laicosoentreellosmismaspor la percepciónde los diezmos,la explotaciónde las tierras,el aprove-chamientodelosbosquesy pradoso laampliacióndesusbeneficioscabracanestasobrasun sentidamásintegrador2.Sin dudaalgunaenellosserecogede unamanerapormenorizaday sencillala funcionalidadespiritualy religiosadelaseclesiásticas,con frecuenciaausentedemuchasde las fuentesdocumentalesconservadas.

Enestaocasiónsedesarrollaráestetrabajodeinvestigaciónhistóricaatravésdevarioscapítulos:un primercapítulaquepermitaencuadrarensucontextohistórica,

es decir,en el espacioy en el tiempo. ¡a épocade su redacción.Paraello nosdetendremosde unamaneraparticularen el papelprotagonizadapor el obispodePamplona,Arnaldo de Bar-bazány en los Sínodoscelebradosbajo su direccióneclesiásticay espiritual;en segundolugarsetratarádevalorar la rclevanciade estetipadc manuscritosdesdeunaperspectivano sóloreligiosay eclesiástica—dogma,ritos y creencias,costumbres,etc.—, sino tambiénsocial; y en tercer lugar se

diseccianará,comasi deunaoperaciónquirúrgicasetratara.elcuerpodel textoendiferentesunidadestemáticas,cuyaanálisisseintegi-aráglobalmentecon el fin deobtenerunosresultadoslo ínássatisfactoriosposibles.

1. EL OBISPOPEDRODE BARBAZAN Y EL SÍNODO DE PAMPLONA

Navarradurantelaprimeramitaddel sigloXIV atraviesaunaseriededificul-tadesbien recogidasen la documentacióndel Archivo Generalde Navarra.Lascarestíassonperiódicasenel territorio, las mortandadeshacenactodepresencia,lasmalascosechasdebastanteslocalidadescampesinasdeterioransunivel devida.Elbandolerismoesunrecursoutilizadoporno pocasdesushabitantes,especialmente

de aquéllas residentesen las fronteras can la Caronade Castilla por la zonanaraccidental,esdecir,porGuipúzcoay Alava. La«PesteNegra»(1348-49)agravatodavíamásestascircunstanciasa las queteníanqueenfrentarselaspoblacionesyel conjuntodel reina3.

- Véase sobie dichos aspectos GARCíA FERNáNDEZ, E.: SantaMaría dehache.Fvpansi6~ívcrtvisdeun señoríomo’ icístico nava rr-, en/a EdadMedia(958-1537) Bilbao. 1989; COLOMBAS,O. M.: Monasterio de Tulebras,Pamplona, 1987; GOÑI GAZTAMBIDE. J.: Historia delos obisposdePaníplonavals. 1 y II, Pamplona, 1979; ROMERO: ~<Estmciurade la propiedad feudal de la tierraen & Reino de Navarra (1247-1312). El ejemplo del monasterio de San Pedro de Rivas» Primer

Congreso Generalde 1-Jisioria deNavarra,Pamplona, 988 Pp. 609-614, y MUNITA LOINAZ, J.A.: ~ct.,asreducciones pecheras en et dominio monástico de La Oliva durante la crisis bajo medievalen Navarra (s. XIV y XV)», SegundoCongresoGeneraldeHistoria deNavarra (en prensa).

> BERTHE. H.: Fa,ninesetepk/emiesda,,.s-le campagnesnavarra,se,sñ la fin da movenúgeParís 1984.2 vals. y CARRASCO PEREZ J.: 1<;poblacióndeNavarraenelsiglo XIV. Pamplona,‘973.

El catecismo medieval de Arnaldode Barbazán... 323

En esteambientesurgirántensionessocialesagudascomosonlos casosde larevueitade Lanzdemediadasdel XIV, el levantamientodelos vecinosdeFalcescontrael Infante Luis —hermanodel Rey de Navarra—y las protestasde loslabradorescontralaadministraciónrealporestasmismasfechas.Algunossectoresnobiliarios —las Raday los Medrano—tambiéntuvieron dificultadesantelasnuevostiemposendeudándosecon frecuenciaestasfamilias y viendo cómo suprestigiopolítico—los Medranohabíanalcanzadoafinesdel XIII lacategoríadericoshombres—caíaen beneficiode otros personajesnobiliarios4. PerotambiéninstitucionesmonásticascomalacomunidadbenedictinadeSantaMaríadeIrache,losmonasterioscisterciensesdeLeire,La Olivay Tulebras,asícomalacolegiatadeSantaMaria de Roncesvallesnotaranen susarcasunadisminucióngeneralde laproduccióny desusrentas5.

Guipúzcoano quedaalmargendeestaproblemática,si bienlasinformacionessobresuterritoriosonmuchomenosexplícitas.Loslinajesdeoñacinosy gamboinossedisputansuinfluenciaenestazona,luchanentreellosy contraalgunasvillas por

mantenersusrentas,protegenensussolaresy fortalezasalasmalhechoresquellevanacabosusfechorías—robosdeganado-enNavarraa sealían temporalmentecanlosnavan-osacambiodesubstanciosascantidadeseconómicasodesuentradaensus

compañíasmilitarescomomercenarios6.Eséstaunaépocadeconvulsionessocialesy políticas,queexigea las autoridadesrespectivas(laicasy eclesiásticas)el intenta

dc «recomponer»nuevamentelasociedaden favorde unasestructurassocialesypolíticasmásequilibradasy estables.

PrecisamenteenestaépocaseráobispodePamplonaArnaldodeBarbazán,nada

menasquedurantetreintayochoañas,períodorelativamentedilatadaenelquetienetiemposuficienteparaaprendery comprenderlacomplejidaddelostiemposquelehatocadavivir. La crisis económicay social se acompañatambiénde unacnsisideológicay de valores7.Esprincipalmenteestaúltima laqueva apreocuparalasjerarquíasdiocesanaspamplonesasy paracuyacorreeciónpandrántodoslosmediosdisponiblesa su alcance.La convocatoriay celebraciónde un Sínodoen 1354y laelaboraciónde un catecismoson cuestionesque deben serentendidasen esteambientedereformasocia-religiosaal quenosreferiremosenelepígrafesiguiente8.

FERNANDEZ DE LARREA, i. A.: Guerra vsociedaden elReinodeNavar,-a durante la bajaEdadMedia Bilbao. 1992.

(jARCIA FERNANDEZ, E.: Santa María de ¡rache.., op. eit.‘AROCENA 1.: Oñacinc.r y Ga,nhníncjx Introducción al estudio de la guerra de bandos

Pamplona, 1959, y OTAZU, A.: El «iguali¡aris;no» rasco: Mita y realidad San Sebastián, [973.- CHAIJNU, E.: Le,s temps de.s reformes. La crise dela Chrerienté 1250-1550París, 1984.8 Especialmente sobre la Carona de Castilla se han realizado estudios sobre catecismos

medievales. Véase al respecto MARTIN, i. L., y LINAGE CONDE, A.: Religióny sociedad me-dicval. El CatecismodePedrodeCuéllar (1325) Valladolid. t987.

324 ErnestoGa,cía Fernández

Arnaldo de Barbazán,originario de la Bigor-ra francesa,habíaocupadounacanongíaen Pamiers,graciasa la intercesiónanteCleínenteV deGastóndeFaix,en ¡305 y en 13 1 8 eraelevadoal frentedela direccióndela diócesisde Pamplonapar el PapaJuanXXII. Prontocomenzadaa desempeñarimportantesencargaspolíticasenNavarra,puesel 30deseptiembrede 1319tamabajuramentoenFrancia,juntamentecan Andreu Ruiz de Medrano,prior de Roncesvallesy Guillén deMantpesat,abaddeLeire,al reyFelipedeNavarra,comarepresentantedelas Cortesdel Reino.Una de susprimeraspreocupacionesfue ¡a de saldarlasdiferenciasdelobispadacon la monarquíay solicitardeéstasu caínprornisaen la reconstrucciónde laNavarreria.

Bajosuepiscopadoseprodujeranlaspersecucionesy matanzasjudíasnavarras

enPuentelaReinaAndosilla.Punes,SanAdrián,Viana,Estella,etc.,duranteelaño¡328,llegandoa encarcelaral franciscanoFrayPedrodeOllogayen.Perocondenóal judíoMilón deBrageraepor hereje.En ladacaso,el obispodePamplonaestuvoplenamentecamprometidocon¡asituaciónpolíticadel ReinadeNavarrano sólacanaspectosconcretosde la política interior —control del volumen de emisión de

moneda,toma de medidascontra la carestíade 1333,etc.— sino tambiéncon lapolíticaexterior—defensadelas fronterasnoroccidentalesfrentea las banderizasguipuzcoanos(Lazcano), relacionesdeiplamáticascon Aragón, etc.—. Peranosiemprelas relacionesentrecl obispo y la administraciónfueron amigables,en

particular-en tiemposde Felipe lIl~.ArnaldodeBar-bazánserodeódeconsejerosconunanotableformacióncultural

y teológica,asícomoestuvobieninformadade losdiferentesSínodosy Concilioscelebradosduranteesosañas.Dehechaloscanónigasestudiabanderechoo teología

enlasuniversidadesfrancesas(París,Taulause,etc.)—amediadasdel XIV clpriorde la catedral,García Martínezde lruzazqui habíasido catedráticoen Paris yTaulause,el canónigoGarcíade Xabier eralicenciadaen decretas,etc.—,y susvicariosgeneraleseranlicenciadasendecretas—BeniartdeFo¡caut—,y en¡adió-

cesissobresalíanpersonajescomoFrayPedrode Uxué,maestraenTeologíay JuanCruzat,doctorendecretas,deándeTudelay al serviciopersonaldelobispoen 1352.

La diócesisdePamplonaal pasara dependerdel arzobispadodeTarragonaen

¡138,jttntamentecon lasobispadosde Huesca,Calahorra,Albarracíny Tarazana,participó en la ínayaríadc las concilios pr-ovincialeszaí-agozanos.mediantelapresenciapersonalde Arnaldo deBarbazána de susprocuradores.Pero,sinduda,sehadedestacarla presenciadel obispoen el concilio deValladolid del año 1322

GON) GAZTAMBIDIL, 1.: HistoriacleIos~’bispos...oir. y del mismoanlor <‘Arnah deBarbazánobispo de Pamplona, y Felipe III, rey de Navaira». Estudios eclesiásticos, Miscelánea Antonio PérezGovcna. 35 196<), Pp. 397-413.

El catecismo medieval de Arnaldo de Barbazón.- 325

en el queseaconsejabalaconfeccióndecatecismosdirigidasalos clérigosconelfin dequelessirvierandeinstrumentoeficazensti apostolado.El propiaArnaldodeBarbaránconvocóSínodosdiocesanosen 1325, 1330, ¡346, ¡349y ¡354.TodaselloscelebradosenPamplona,menosel terceraenPuentelaReina.Sin dudaalguna,

los Sínodoseranun medio másparacatequizarno sóloa los laicossinotambiénaaquellosquepertenecíanal mundoclerical, asícomo unapiezafundamentalparaadaptarlascomportamientos,actitudesy formasdereligiosidadalasdirectricesdelas jerarquíaseclesiásticasíu.Comportamientosy actitudes,consideradosnefastasparala buenamarchade la vida religiosade las comunidades,quehacia 1286,esdecir, unasañasantesde queArnaldo de Barbaránocuparala silla episcopal,se

combatíantambiénmediantelaconcesiónde indulgenciasy perdonesendetermi-nadoscasos.Así el obispoMiguel Sánchezde Uncastillaperdonabalospecadasyotorgabaindulgenciasaquienesentrarancomocofradesen lacofradíade SantaMaríade Pamplonay diesenlimosnaspara las obrasquese emprendieranen la

CatedraldePamplona.

II. EL VALOR SOCIORELIGIOSODE LOS CATECISMOS

Este catecismohabríadc aplicarseen toda la diócesisy paraello se dieron

órdenesconcretasparaqueserealizaranlascapiaspertinentes.El pasadeltiempo,

el descuidode ¡osclérigosparroquiales,la difícil lecturade suletra y laprogresivacansolidacióndela imprentaalaedicióndenuevoscatecismosenlaépocamoderna

fueranalgunasde las factoresqueexplicanla no apariciónhastala fechade otracatecismoenel obispadodePamplona.La únicacapiaqueconocemosseencuentraen labibliotecadela catedral.El Sínodopamplonésde comienzasdel XVI recogióparte de los artículosde estecatecismo,peroen ocasionesse añadíanotras,sedesarrollabanmásalgunosapartadasy se corregíanafirmacionesdela en aquellos

contenidas.PortantaelcatecismodePedrodeBarbarán,denominaciónquele damasaeste

escritoporqueseredactósiendoésteobispodePamplona,deberíaaplicarseengranpar-tedcl territorio delreinodeNavarray en unamuypequeñapartedelaCoronadeCastilla.EsteabispadanoenglobabaatadaelreinodeNavar-ra,pueselsurdelmismose integrabaen las diócesisde Calahorray Tarazana,mientrasquepor el Norte

V9ansc los trabajos de SANCHEZ HERRERO,J .:«Las Sínodos de algunas Diócesiscastellanas y su valar para el conocimiento de la religiosidad medieval tsiglos Xtll al XV)»,HoinenajeaElíasSerraRafols.Universidad de La Laguna. 1973, Pp.297-326; dc] mismo autor «Losconcilios pmvinciales y las Sínodos diocesanos espafloles. 1215-I550», Quaderní Catenesi díSiudíClassici e ,ííeclievali Catania, vol - IV. u? 5, 1981, Pp. 113—181 y vol. V. u.0?, ¡982, Pp. 111—197.

326 ErnestoGarcíaFernández

penetrabaelabispadodeBayana.PeroelobispadePamplanaextendíasujurisdicciónalazonaoccidentaldelaprovinciadeGuipúzcoa,esdecir,aSanSebastián,Azpeitia,Azcoitia,Guetaria,Tolosa,etc.Esevidente,lano correspondenciadelasestructurasdedominiopolítico conlasde la organizacióneclesiásticatantoenNavarra,comaenCastilla,en Aragóny en el SurdeFrancía.

CarlosII de Navarra,en la segundamitaddel sigla XIV, prayectóunapolíticareligiosaenestesentido,procurandoantelaSantaSedelaconversióndel obispada

dePamplonaenarzobispadoconunaseriedeobispadosanexos,losmonasteriosdeLeire,Irachey ¡acolegiatade Roncesvalles,centrasquelógicamentesufrirían unaprofundatransformación.Perolapraxispolítica impidió laconformaciónde estanuevaestructuracióneclesiásticaenel reinadeNavarra.Parotraparte,enVizcaya,Alava y Guipúzcoa,cuyapersonalidadinstitucional se fue desarrollandode unamaneraparticulara lo largo de los siglos XIV y XV, no se llegaron a implantarobispadosdurantela Edad Media —salvo el de Alava y Valpuesta(ss. IX-XI)

subsumidoposteriormenteenlosdeCalahorray Burgasrespectivamente—,depen-diendoestasterritoriosdelasdiócesisdeBurgas,Calahorra,Pamplonay Bayana.

Larelevanciadeestemanuscrito,sinembargo,esrelativa,puesestetipodeobrashabíacomenzadoa ser frecuentedesdeel primer cuartodel siglo XIV en otrosámbitospeninsularesy can muchamayor intensidadduranteel siglo XV. Ellasignifica,quemuchasde las ideasen el mismoexpresadasperteneceránal acervocomún de la doctrinaeclesiástica,es decir, superanlos estrictosmarcoslocales,regionalesolasreinosdondehandeser-aplicadas.Noson,portanto,necesariaínentereflejo directay particulardelas realidadesconcretasdeun reino a de unaregión.

Sin embargo,la repeticiónde unasmedidassimilares en catecismosy otras

documentosconservados—especialmentelas actasde los Sínodosdiocesanas—manifiesta la existenciade unoscomportamientossemejantesen la saciedadpeninsular-enunosy otrasreinos.Especialmentesugerentesparíaproximidadaladiócesisde Pamplonay por su carácterrecurrentecon ésteson los SínodosdelobispadodeCalahorraen los quesedierany acordaronmedidasparticularesparalas zonasalavesasy vizcaínas.Sus numerososarticuladas,la minuciosidady

meticulosidaddelas formulacionesplanteadaspor-lasclérigoscongregadasenestasSínodoshacequenosedejensintratarlamayadadelastemasmaspreocupantesparaelbuenserviciodelasfuncionesreligiosasy eclesiásticas.A pesardeno ardenarselaconfeccióndeun catecismo,nopacosdelosaspectostratadasenéste,sontenidosen cuentaen los mismos,tanto lasdecarácterdogmática,canónicay ritual,como

losético-socialesy económicos.La insercióndeun sermónsobrela simbalagíadelaHostiay sutrascendenciaespiritualesunamanifestaciónmásdel cuidadopuesto

parlasautoridadeseclesiásticashastaenlosmásíntimosdetallesdelareligiosidad,ritualidady formasde veneración.

El catecismo medievaldeArnaldodeBarbazán... 327

Peroparencimadetodaello, sonenprimerlugarconsecuenciadeunapolíticareligiosaprovenienteogeneradaentrelosgruposdelas élitesdirigentesdelaIglesiaCatólica.Enestesentida,favorecenlatendenciahaciaunauniformidaddecreencias,ritas,costumbresy comportamientossocialesentrelos diferentescomponentesdela sociedadpeninsulary de sus reinas.No por ella, dejaránde ser tambiénunamanifestaciónde lasociedadalaquepretendeseraplicada.Lassupuestosvicias,pecadasy defectosdeunapartede loshabitantesdel reinodeNavarray deotradelaprovinciade Guipúzcoaquedaránperfectamenteexpresadasenel catecismo.

Estonospermiteconoceralgunosdelosmodosderepuestay reacciónsocialdeestasgentesa las normasestablecidaspor las jerarquíaseclesiásticasdominantes.

Pero,sobretodo, lo que con frecuenciase olvida asobrelo quese haceescasohincapiéparíahistoriografíaaluso,sepretendeinfluir sobrelas concienciasdelosindividuasparaqueconozcanlo quedebeny no debenhacer,se abuseo no en laprácticacotidianadedichoscomportamientospresuntamentenegativosparaquéllas

querecibiránestasinformaciones.Deestamanera,al mismatiempo,quedabaclaroque la concienciadelasociedadpretendeestarrepresentadaatravésde la Iglesia.Especialmentees estoválido, porqueen el catecismose entrecruzanartículosdecarácterdogmáticay ritual canotros de caráctermoraly ético,comapuedenseraquéllasrelacionadoscan lasexualidad.

Es cierta, sin embargo,que la religión católica durantela Edad Media es

fundamentalmenteunaformadever y devivir lavidabajo¡aópticadelos escritosevangélicos,delosSantosPadresy delos teólogosy canonistasmásprestigiososdel

momento.Precisamente,estaverdad,es la quepermite relacionarla social y loreligiosa,máximeenunasociedaddondelareligión católicay susrepresentantes—obispas,arcedianos,arciprestes,sacerdotes,abadesy monjes—dirigen los nu-merososcentrosdeespiritualidad—ermitas,parroquiasy monasterios—distri-

buidosportadoel obispadadePamplona,desdelasmáspequeñasaldeasy ante-iglesiashastalasnúcleosurbanosmásvigorosos(Pamplona,Estella,SanSebastián

y Tolosa>.El valorde estecatecismola esprincipalmenteporquecontribuyea la confor-

maciónde las concienciasdelas personasquevan a seradoctrinadasconformeal

mismo.Setrataenprincipiodeunaconcienciaciónindividualizadaquepocoapocova creandoen la mayaríade los parroquianosuna determinadaconcienciasocialcolectiva.La no participaciónen las ideasy formasde actuarde la generalidad

encuentrasu reconciliaciónfinal en la Iglesia medianteel arrepentimientoy laconfesión.Expresiónevidentedelacreenciaenladebilidaddel hombreparacumplirpor sí sala con las cometidosque Dios y la Iglesia le encomiendan.Pero elconocimientopúblico de algunasactuacionespersonalesfue a vecesun desafíademasiadograndey unaofensamuygraveal sentimientoy laformadeverlascosas

328 Ernesto (lareía Fernández

porelrestodelacomunidad.A pesardetodaslasmecanismospuestasal alcancedelpresuntadesviadapara integrarsede nuevoen el conjuntosocial, éstequedaba«marcadasocialmente»parel grupo al quepertenecía.En particularestosucedía,

sin duda alguna, can aquellas personasde las que se conocíaprácticasdehomoxesualidad,bestialisma,adulterio,etcétera.

La influencia real del catecismoes difícil de medir-, puesnadase sabede la

intensidad de las esfuerzosque se hicieron par predicarladesdelas iglesiasparroquialesaporenseñarlaloscurasasusparroquianos.No faltanejemplasparaNavarray Guipúzcoaenlosqueseconstatael incumplimientorigurosoy detalladode la allí estipuladapor los propiasclérigos. Lógicamentela población laicatropezaríaa incurriríacontraestospreceptosen muchasmásocasiones.Pera,en

definitiva, seconvirtió en un instrumentocon el quemodelarla formade pensaryactuardelaspersonasdeladiócesisdePamplona,al menos,enla segundamitaddelsiglaXIV.

Un catecismodirigido a todos las grupossociales,es decir, que se situabateóricamentepor encima de todas ellos. Esta posiciónciertamentesólo podíamantener-sedesdela aceptaciónde la sociedadnavarray guipuzcoanatal camaestabaorganizada,es decir, sin cuestionarlas relacionesde poder y dominio

establecidasenesemomentoentreunasy otrosgruposdela sociedad.Estaeraunasociedaddondelossectoresnobiliariosteníanatribuidasnumerosasfunciones,can

unaprevalenciaenlo económica,socialy políticae inclusoencuestioneseclesiás-ticas,y dondelasgruposurbanospermitíanabrirel abanicodel exclusivapredoíni-nio señorialsobreelconjuntodeladiócesis.Dehecho,especialmenteenGuipúzcoa,muchasnobleseranpatronasde iglesiasparroquiales,inclusode algunasnúcleosurbanas.Perotaínbién las propiasconcejosactuabancomaseñoresde patronatosobresus iglesias,limitando de estemodola independenciade losclérigosy de laiglesia.

III. EL CONTENIDODEL CATECISMO DE ARNALDO DE BARF3AZÁN

Desdeel comienzadel texto semanifiestael objetivocentraldel catecismo:sucontribucióna la mejorade la instrucciónreligiosadelosclérigosparroquiales.No

esnecesariorecordarlaescasaexistenciadecentrasespecíficasdela iglesiaparalaformaciónde¡amayaríadesus«religiosasseculares».Sólo lasprincipalesnúcleosurbanosy enparticularlassedesepiscopalesdisponíandeescuelasespecializadas1.

GONI GAZTAMBtDE. J.: «Alejando IV y la Universidad pm-oyectada por Teobaldo II enTudela», RPV, 16 1955 pp. 47-53: del mismo autor «Los oíígenes de la Universidad benedictina cteIrache», Studin Mona,sríca, 2. 1960, PP. 309-344.Al contrario de lo que sucedió en las Coronas de

El catecismomedievaldeArnaldodeBar-bazán... 329

Lapreocupacióndelasjerarquíasparformara sucleroeramásquenatural.En estesentidase ordenórealizarcopiasparatodos losrectares,vicariosy capellanesdecuyo contenidase les examinada,segúnel texto, mediantelas oportunasvisitasepiscopalesi2.En el catecismose especificanlas verdadesconsideradasde fe, asícomalas normasdeconductaconsideradastípicamentecristianasparíaIglesia.Sinlugaradudas,tantoen un casocamaen otra secoincideen la fundamentalcon elrestode loscatecismosconservadosenotros ámbitospeninsulares.

Peraenestecompendiodemediadasdel siglaXIV nosehacealusiónespecíficaatodaslas sacramentas.Así,parejemplo,sobrelossacramentasdeextremaunción,matrimonio y de arden,siendolas dasprimer-asaplicadosnormalmentepar lasclérigosno seexplicitacómodebenseraplicadas.La razónde estehechose meescapaperapresumoquetiene que ver can quese tratade unacapiamásde lasnumerosasquedebieranexistir, capiaque tal vezrecogiólos principioseinstruc-cionesconsideradasprincipalesparael conocimientodelosclérigos.Peraquizánosea una capia completade todo el catecismooriginal. De hechaen el SínodoDiocesanodecomienzasdeXVI seafirmarealizarunacapiadelcatecismoordenadoconFeccionarpar Arnaldo de Barbazánen ¡354 y se compruebaque el textoconservadaes muchomásamplia,quealgunascapitulasestánmásdesarrollados,quesetratantemasnorecogidosenel primero,quesepresentanconundistintoardenclasificatariay queacasionalmenteaportanalgunasnovedades.Estasúltimasseríanposiblemente,correccionesintroducidasen 1501.

En 1354,seanotanenprimer lugarlos 14 artículosdela fe católicaen lasquedebecreertodacatólica,sietedeloscualesseadscribenal campode la divino y elresto al de lo humana.Las siete artículosreferentesa las creenciasde origen

Castilla y Aragón en cl Reino de Navarra no sc llegaran a fundar Universidades durante la EdadMedia, tampoco las hubo en Guipózcaa, Vizeayao Alava. Aquellas que estudiaronen Universidadeslo hicieron sobre todo en las francesas de Taulause y París.

¼ por cierta sapiencia somas cerriticadas que en algunas eglesias de nuestro obispado lasrectales vicarías y capellanes deltas son negtigentes en Las officios de ta cura de las ánimas a ellosprír nos cometidos et por negligencia deillos se podrian daynnar ct perder las animas deillosacomendadas. Por ende... avemos ordenado et delivrada fazer una breve suma et compilatione enLengaa vulgar et maternal porque los dichos rectores vicarios et capellanes atgunos de los quoalesnon saben aún puedan claramente entender los articulas en la dicha suma de suso escriptacontenidas... Ond stablescemos et ordenamos eL mandarnos so pena de excomungamierno a vos losdishos rectores vicarios et capeillanes que cada uno de vos ata el diae fiesta de nadal primero venientayades et recibades copia et traslado de la present suma eteampilatian et corregido eteoncertado coneste prcsent original por mano de los nuestros notarios et avida eL recibida copia della que bien etdiligentement estudiedes el aprengades (odas et cada unas cosas en ella contenidas sopiendo que sien la primera visitation nos non vas fallamos sufficiement instruidas en todas o en todas et cada unascosas en la dicha suma contenidas nos puynneremos vuestra ynarancia en tal manera a vosotras seracastigado et a otros exienpla>< f. 1.

330 ErnestoGarcíaFernández

estrictamentedivina son: 1) creerquesetratade un Dios verdaderaen cuantoalaesencia;2) creeren DiosPadre;3) creeren DiosHijo; 4) creer-enel EspírituSantoy en quelastrespersonas,Padre,Hijay EspírituSantosonunamismaesenciay unDiosverdadera;5) creerqueDioshacreadotodaslascosasespiritualesy materiales;6) creeren la remisión de los pecados,y 7) creerqueen el día del Juicio Finalresucítaránlas muertoscon sus propiascuernasy quelas buenastendránvidaperdurable,mientrasquelosmalastendránpenasperdurables.

Los sieteartículosenquehayquecreerreferentesalahumanidaddeJesucristoson las siguientes:1) creerqueCristofue concebidoy encamadaenel vientredeSantaMaríaparabradel EspírituSanta;2) creerqueCristonaciódeSantaMaria,permaneciendoésta Virgen; 3) creerqueCristosufrió La pasión,en tiemposdePoncioPilato,asícomoquefuecrucificado,muertay sepultadoporredimira todoslashombres;4) creerqueJesucristodescendióalasinfiernasy sacólasalmasdelosSantasPadres;5) creerqueJesucristoresucitóal tercerdía; 6) creerqueJesucristosubióalos cielosy estáallí aladerechadel Padre,y 7) creerqueJesucristovendráel día del Juicio ajuzgara todaslas gentesy a los malas~<darapenaet supplicoeternal».

Estosson consideradoslas principios elementalesdel catolicismoparatodocristiana, principias que deben creerse necesariamentepara poder obtener¡asalvacióneterna.No obstante,resultaevidenteenel inundocristianomedieval,quenobastacan creerparapoderbeneficiarsedelasalvación.La Iglesiadisponedeunaparatoadministrativalo suficientementedesarrolladoy tiene asignadasunasfuncionesespecíficascon lasquesepretendecontribuiraestasalvaciónindividualdecadacristiano.Entreestasfuncionesdestaca¡a dehacerconocerycumplirlasdiezmandamientos,cuyoincumplimientoesconsideradopecadomortal.Acontinuacióncitamosdichos mandamientos,a las que en ocasionesse les hace un pequeñocomentariocantextualizandode esta forma históricamentela que sonmandatoseclesiásticosquerebasancan mucholasestrechoslímitesde laEdadMedia.Así seexpresaenel texto:

El primermandamientoeshonrarásy amaráscontadatu corazónal únicoDiosverdadero.

El segundomandamientoesno tomarásni jurarásel nombredeDiosen vano,salvasi tees exigidohacerlopor«tu soberano»a por-necesidad.

El tercermandamientoessantificarásy guardaráslas fiestas,asícomaacudirásen estasdíasa la celebraciónde la misa. En esta ocasiónse hace referenciaaldomingo,porquedichodíadescansóDiostraslacreacióndeluniversaenlosseisdíasanteriores,y alos díasordenadasguardarycelebrarpar-laSantaMadrelglesiaí3.

-¼... El tercero mandamiento es las tiestas sanetificaras el goardaras et los VI dias obraras a farastodas tus obras el el Vilo dia es a saber el dia del domingo el quaai es din de tu sennordios non famas

El catecismomedievaldeArnaldodeBarbazán... 331

El cuartamandamientoes honrarása tu padrey a tu madre.Seexplicaqueellanosólosignificareverenciarledepalabrasinotambiénenlaprácticasocorriéndoleeconómicamentesi seencuentranendificultadestm4.

El quintamandamientoesno matarásni cometeráshomicidio.El sextomandamientoes no fornicaráscan mujerajenaa la tuyani de abrani

depensamiento.El séptimomandamientoesno hurtarás.El octavomandamientoes nodirás falsotestimoniocontratu prójimo.El novenomandamientoes no codiciaráslasbienesdetu prójimo. Peto entre

éstossealudeal sierva,lamanceba,el buey,el asnoetcétera.El décimomandamientoesno desearásla mujerdetu vecíno.Sin duda unade las mayarespreocupacionesde las jerarquíaseclesiásticas

diocesanasy de la Iglesiacatólicaengeneralfue cl temadel pecado.Sinembargo,confrecuenciacuandoseescribea sehablasobreelpecadose simplifica y reducela profundasignificaciónsocial, moral y religiosadel término. Desde luego,elpecadono puedeni debe ser equiparadosin más y exclusivamentecon unaprohibiciónporpartedela iglesiacristianaderealizardeterminadosactasadeteneralgunascomportamientosconcretos.Elpecadoesel resultadadelfracasodecumplirestrictamenteunamoralidadasumiday propugnadaparíaIglesiacristiana.Mora-lidad quetiendeaunaciertacolaboraciónentrelasindividuasqueformanpartedelas diferentescomunidades,al respetoa las diferenciasentresus miembros,endefinitiva,aestablecerunasreglasdeconvivenciaquenoexasperenun«statusquo»ciertamentedesequilibradoen(aEdadMedia.Pero,almismotiempoqueelpecadoesporencimadetodounaevidenciadefracaso,laIglesiapusolasbasesde lasalidadeésteatravésdelaconfesión.

obra ninguna nin tu fin tu fijo fin tu fija nin tu siervo r’in tu manceba nin tu bestia casen los VI dias[izodios ct formo el cielo ct la tierra et el mar citadas las cosas que en ellas son et folgo al Vilo diaeL poresto bendizo aquel diaet lo mando goardarerobservarel diadel domingo ante ultra esto devengoardar et celebrar tas otras fiestas que la sancta madre ecelesia manda tener ct observar. Otrosydevemos saber-que todo xristiana o xristiana si quiere goardareste mandamiento non solament deveseesar dc fazer obras ante deve oyr su missa cntegrament todos los domingos et fiestas et si non lofase pecaria inortalmentetenestadcveii los ícctomvs eL vicarios instmyretinforrnara su penochianasct manifestar que vengan a oyr su missa a la perrochi las domingos et fiestas...», f 3. En este casoconcreto seaprecia nuevamenteel reconocimiento de una cierta servidumbre parpariedelos poderescciles masticas

14 « El quoarco mandamiento es hondra a mu padre el a tu madre si quieres vivir langadamentesobre tierra et qui quier goardar este mandamiento non cumple que faga reverencia et hondre a supadre de palabra ante conviene que Ja handre por abre cl si es menesteroso o pobre que el fijo afijaIi de abondosamentde la suyoct sinon lo fazcvienccontraeste mandamientaetpecca martalment...»,1 3.

332 ErnestoGarcía Fernández

Desdeestepuntodevistaresultalógicoelinterésdelasjerarquíasdiocesanaspardescribirdetenidamenteaquellasabrasconsideradascomapecadas.El fin noesotrosinoeldeinformaralos clérigosyeducarlosenlamoralidadcristianaparaquetodoelmundo,asusparroquianas,puedanconocercuálessonlos actasqueno favorecenlaobtenciónde lasalvacióneterna.En estecasasepartede la ideadequeelhambre,unavezpasadalaadolescencia,seencuentrainclinadoapecar,esdecir,ano cumplir-con¡amoralidadcristiana,si bienno seexpresaelmotivodeesta tendencia~5.A continuaciónse analizanlas sietepecadosconsideradoscapitales:soberbia,envidia,ira, pereza,avaricia,gulay Injuria. La minuciosidadconquesondescritosrequierequenosdetengamosencadaunadeellos,siquieraparaquesecomprendano sólo la importanciaquese concedea cadauno sino,sobretoda,lasrelacionessocialespermitidasy sancionadascristianamenteentrelas miembrosde la comunidad.

Sepecadesoberbiasi lasaccionesalasdichasdeloshambresserealizanconel fin deconseguirhonoresparpartede losdemás;cuandoseactúacontralaver-daddemaneraconsciente;cuandoexisteoposiciónalasopinionesdesu«malarsoberana»;cuandosepresumedevirtudesdelasquecarece;cuandosepresumedelas propiasvirtudesy cualidades;cuandose menospreciaaotroporquese leconsideraquevalemenosoesmenosbueno;cuandoseactúacontraotraparso-berbia;cuandosepiensaquelascualidadesyvirtudessehanobtenidano graciasaDios, sino alesfuerzode unamisma;cuandosehablamal de los demás,perono sereflexionasobrelo quehaceunamismoy cuando«quieresseerygualatusoberanoa si por soberbiapiensasquetu sabriaset podriasmeior governaretr-eegirquenonel lagaroladivinidatqueeltiene»’6.Parlotanto,importadestacarlaexistenciadegradosjerárquicosincontestablesporel restodelasmiembrosdela comunidadsin quesecametapecadoy a éstosparecequedebensubardinarse

los demáspecadosde soberbia.Sepecadeenvidiacuandono tealegrasdelbienajenoy sí del mal, ano serque

setrateen amboscasosdeunosmaloshombres;cuandosehablamal de alguiena

te alegrassi otros le difaman;cuantate callaslas virtudeso buenasabrasde otras

personaspartemor-a quepuedaversebeneficiadocantuscomentarios;cuandopartusdichossepuedenponerendisputapersonasqueteníanbuenasrelaciones;cuandohablasbiende unapersona,peroa continuaciónseañadeque tienealgunasvtcíos

lamentables.

«Segund que dize ta en general seriptura de los Sanctas padres ftda hedar enpues de laadolescencia se inelina a peccar eta mal fazer et por ende acaece que los omhres de cada dia fazenet cometen mochos et diversos peceados...», 1. 3.

‘>F. 4 del catecismo.

El catecismomedievaldo ArnaldodeBarl,azdn... 333

Sc pecamortalmentedeiracuandoserespondecan«palabrasvillanas»canodioy rencor;cuandoseofendea alguienporodia;cuandosedicen«palabrasvillanas»contraDios, SantaMaríao tuspadres;cuandohacesdañoenlasbienesdealguienparodio y cuandoporodio «hasdadocontraalgunosentenciaamal conseio>~.

Sepecade«accidia»adeperezacuandopudiendohacerel biennolahashecha;cuandono asistesamisalos domingosy díasfestivos;cuandono tehasconfesadatodastuspecadasal menosunavez al año;cuandono hascumplidofielmentecanlasobligacionesreligiosas;cuandono hascumplidocanlaspruebasordenadaspartu confesor;cuandohastardadapornegligenciaen hacerjusticiao en devolverloajeno;cuandono hascumplido con el juramentoque en otro momentohicisteycuando«hasseydanegligentenserviratusennarel quoaltedabaacomeretabeveret vestir».

Sepecadeavariciacuandoseconcedencargaseclesiásticospor dinero—simo-níaco—;cuandoeresusurero;cuando«eressennorporfueryaetnon devidamenttomaslo detussubditos»;cuandosiendojuezemitesunadeterminadasentenciapordinero;cuandosiendoabogadodasmal consejopardinero;cuandosiendonotario

escribesunaescriturafalsapordinero;cuandosiendomercadernoobrascorrectamenteen el negocioengañandoal cliente;cuandoeresjugador;cuandorobas,tomasoretienesindebidamentelo quees deotro. Llamala atenciónlapreocupaciónde laIglesiaporlaformaenquehandecomportarsequienessededicanaprofesianescuyoservicio es de carácterpúblico porquese relacionancon la administraciónaparprofesionesrelacionadascan el consumoy abastecimientode las familias. Sereivindica, par tanta, una mayarhonestidady trasparenciaen todo este tipa deactividades.Comasabemosparotrasfuentes,lacorrupcióntambiénestabapresenteentreestosgruposdeprofesionales’7.

Se pecade gulacuandosecomease bebemásde lo necesarioíncurriendaenvómitosaebriedad,peroseconsiderapecadovenialsiestoshechasseproducenunaadasvecesal año,siempreycuandono sehagancan propósitoespecialdeemba-

«El quinto peccado mortal es avaricia et peccado de avaricia es primerament quoando algunatoma non devidament de la aiena et quoando retiene el non riende lo que es de otro el en este peccadode avaricia cayen los hombres en VIII, maneras primerament si has seydo simoniaco es a saber si hasrecebido o dado dineros por dar u ayer orden sagrament o beneficio eclesiastico o otra quoal quiercosa spiritual cayes en peccado dc avaricia, ítem si eres usurero, ítem si eres sennor porfuer~a et nondevidament tomas la desus subditos. ítem si eres juge etdas iuyzio pordineros. Item si eres advagadoet cansemero et sostienes mal pleito o das mal conseio por dineros, ítem si eres notario et fases falsaseriptura por dineros. Itern si eres mercadero etusas falsamení en iu mereaderia o dizes mentira porcudicia deganar. ítem si eresjugador. ítem si robas o [unasa tomas et retienes en quoalquier maneranon devidament lo que es aieno en estas maneras sobre dichas puede hombre cayer par el peccadode avaricia», 1 5.

334 ErnestoGarcíaFernández

rracharse,lo queyanosestáindicandolaexistenciade unaciertatendenciaaello;cuandono se ayunaen lacuaresma,enlascuatrotémporasaenlas demásdíasdeayunoestablecidosparíaIglesiay si secomeabebesinnecesidadmientrasquecanesesobrante«los pobresquemuerendefambresepadriansastentar».

Sepecadelujuria cuandosetienenrelacionesdecarácterhomosexual—so-domía—;cuandose tiene relacionessexualescan una parienta,cuñadaare-ligiosa—incesto——;cuandosetienenrelacionessexualesconunamujervirgen—estupro—;cuandoun hambresolterotienerelacionessexualescanunasolteraqueno estécomprendidadentrode losrequisitasanteriormenteseñaladas—for-nicación—. No obstante,el pecadode homaxesualidadconsiderado«contranatura»es hastatal punto tabú que se ordenaal confesorque no se atrevaainterrogara su parroquianosobredichopecada’5.

A pesarde laminuciosidadcon que seinformasobrelas infraccionesquenodebensercatnetidaspor loscristianossedejabaalarbitriodel confesorlaconside-racióncancretadedeterminadosactos.A finesdelsigloXIII Miguel SánchezdeUn-castilla,obispodePamplona,remitíaunas«chartelles»alas iglesiasdesudiócesisen¡osquesedecíaconcederdel perdóndeunaseriedepecadosatodosaquellasquedecidieronentrarenlacofradíadeSantaMaríadePamplona.Ciertamenteenaquellaocasiónseexplicitaronciertaspecadas,algunosdeloscuálesevidencianlapersistenciaentrealgunaspersonasdeviejosritasy creenciasaltomedievales’9.La persecución

e.. este peccado de tuxuria es propiament quonnilo alguno conotra que con su muger dematrimonio et este peccado se puede cometer en V maneras. Primerament contra natuma et llamasepeccado sodomatico. bern quoando alguna iaze con su parienta o coynada o sea el parentesco carnalo spiritual et por esto caye en este peccado qui jaze can monia o religiosa tal como este peccado deluxuria et llamadse peccado incesto, ítem quoando alguno cagnosce o aze con muger virgen eL estepeccada se llama strupa. ítem si algun hambre suello cognosce o iaze con muger suelta que non seavirgen nin su parienta nin coymiada nin religiosa et este peccada llamase simple fornicación. ttemempero todo rector a vicario dcveparar mientes que quoando oyere La confcssion de sus parrochianosque los interrogue si han falleseido o caydo en los pecados sobredichos mas non los deve interrogardel peccado sadomatico». 1 5.

e... ítem de cada cosa que tiene hanbre de furto o de logra a dc rabra si non sabe de quien eso a quien deve restiluirdando a la dicha obra e confessando del pecado e de lexas de testamentes quenon son mandadas a ciertas personas o a cierto logar sean sueltos.., ítem fa~emas gracia special quesi algunos an seydo blasmefamodes es a saber maldiyidores de diosa de su madreo de sus sanctas<,en muego o en quoalquier manera. Otrossi si an seydo algunos sartilegos creyendo en adevinos o enadevinas o en aves a en quoalquier otra manera. Otrossi como ad algunas mugeres contece por uníagoarda o por non cura que se les mueren las creaturas en el lecho o en la cuna. Otrossi de hombrese de mugeres que van a velar a las yglesias e facen muchas su~iedades e contecies a un cognoscidoen címiterio o en eglesia. Otrossi todas aqtueyllos e aqueyllas que rompen las caras sobie muertos oen quoalquier otra manera por la quoal cosa Ia~en grant peccado desfaciendo la semeian9a que diosen eyllos metio e facen contra escriptura e contra buena ra~on queremos que sean sueltos por suscanfessores inviandosualmosnacanveniblealadichaobrascguntarbitriode lasdichoscanfessores...»Archivo Parroquial de la Iglesia de Santa María de Los Arcos (Navarra) 5/5.

El catecismontedievaldeArnaldode Barbazán... 335

de quieneseranconsideradas«sortilegas»y «dadorasde pociones»—1329 enUltrapuertas—,deaquellasquematabanasuscriaturas,dequieneshablabanmaldelrey ahacíanfalsostestimoniostambiéneraun cometidodelasautoridadesdel reinodeNavarra,comopuedeverseperfectamenteen JosregistrosdeComptosdel Ar-chivoGeneraldeNavarra.

Finalmenteenel catecismoserecogenlossacramentosdelaIglesia:bautismo,confirmación,eucaristía,penitencia,extremaunción,matrimonioy del arden.Loscinca primeros se considerannecesariosparaque el cristiano puedasalvarse,siemprey cuandotengalaoportunidadderecibirlas,mientrasquelasotros dassondecarácter-voluntario.Nosencontramoscon unaiglesiaplenamenteestructuradacan unosadministradores(obispas,rectores,vicarias,capellanes,etc.) repartidospar las principalesy la mayoríade las centrasde poblaciónde ladiócesisquehahechode¡os sacramentosunadelas funcionesfundamentalesdesu existenciay desu razón de ser. La simbologia,las rituales y las ceremonias,en definitiva ¡arepresentaciónreligiosa,sonclaramentemecanismosquecontribuyenalainserciónde lacomunidaden las parámetrosde unareligiosidadestructuradaen tornaalmundode losclérigos.

Lascatequesisy lossermonesdominicalesofestivossoncaucesprincipalesparaquelos parroquianosvayanasumiendogeneracióntrasgeneraciónestosmensajesbasadosenunosprincipiosy sistemasdecomportamientoimpulsadasdesdelasmásaltas instanciaseclesiásticas.Ello no significaquenecesariamenteelmensajeseaplenamenteaceptadapor las poblacionesrespectivas,pero siemprequeda laposibilidaddevolver al «redil»medianteelarrepentimientopersonal,laconfesióny el perdónde los pecadas.Incluso, aunquese incurra con frecuenciaen faltas,siemprequedaestaoportunidadderegeneración.

Pera,sobretodo,lo queseva consiguiendodemaneraespecialeslaconforma-ción dc unadeterminadaopinión generalsobreloqueestábieny la queestámal, alaquecontribuyedemaneranotablela formadeentendercl mundoy lasrelaciones

socialespor el mundoeclesiástico,auténticadirector de la formación de unaconcienciacolectivaentrelas comunidades.Segúnel catecismose tratade unaconcienciacolectivaenfavor delacohesiónsocialfrentealacontestación,enfavorde la solidaridadfrentea la individualidadinsolidaria. en favor de la honestidadfrentealadesaprensivae injustacorrupción,etc.En todacaso,jamásencontradelsistema sociopaliticaexistente, dc cuyos administradoresy señoresse exigeprotecciónparacansustrabajadores,asícamoobedienciadeéstasparaconaquéllos.

Refiriéndaseal sacramentodelbautismosedetienea explicarcómoseinstituyóelmismo,quiénpuedebautizary enquécondicionesy cuálessonlasmanerasenquepuedetinaserbautizada.Seindicaqueelbautismo,instituidoporjesucristo,consisteenel lavadodelfuturocristianosumergiéndoleenagua,acompañadodelasiguiente

336 ErnestoGarcía Fernánclez

fórmula«egotebaptizain nominepatrisettilii etspiritussanctiamen»,atravésdelcual se remitensuspecadosoriginalesvenialeso mortales.El bautismodebeseroficiadoporclérigas,salvoencasodepasiblemuerteenqueéstepuedeserrealizadaparcualquierbombreamujerlaicas,incluidasexcomulgados,herejesy niaras.Peroposterionnentedicho bautismodeberáser confirmado por clérigos diocesanos

medianteunainvestigaciónsobrelaformaenqueseejecutóy las fórmulasutilizadas.De seréstascorrectasel bautismoseráválido, de lacontrariohabrádeserbautizadoeinclusoencasodedudaserecomiendaqueseabautizado,aunquepuedaesteúltimobautismono tenerefecto.Si setratade niñosserealizaráunaceremoniasolemneyseañadiráal aguasal,crismay aceite.

Estaesunaépocaen laquealgunascomunidadesjudíasfueronespecialmenteperseguidasy aterrorizadaspargruposdecristianos20.Estehechosetendráencuentay sedanenel catecismounaseriederecomendacionesen relaciónconlosjudíosque

quierencanver-tirseal cristianismocanel fin deevitarqueéstepuedaserutilizadocomounaformadeescaparalapresiónsocialaqueestánsometidas,asícomaconel fin dedarun relievereligiosoespecialal hechadela conversión.Porello seinsta

a queestosjudíosa marosadultasquequierancanvertirseal cristianismoseanprimeramenteinstruidosenlafe católicamanifestándoseleslas 14 artículosdelafey si creenen ellos se les enseñaráel credoy el padrenuestroy se les exigiráelarrepentimientodesuspecados2m.Sólodespuéspodránserbautizadas.Porotrapartesedeclaralaexistenciadetrestipasdebautismo,eldeagua—yacitada—-—,eldeluegoadel EspírituSanto,cuantoteniendovoluntaddebautizarsesemucreenel trayectohacia la iglesia parroquial y el bautismo de sangreque reciben aquellosquequeriendobautizar-semuerenantesa causade sufe en Jesucristo.

Sin embargo,escasaatenciónse dedica al sacramentode la confirmación

2” GOÑI GAZTAMBIDE, J.: «La matanza dejudías en Navana en 1328», Hispania Sacra, 12,t959,PP.s-33.

«... Empero a vegadas acontece que se baptizen las adultos assy como odios o moros et otros

intideles aqueyllos que son de hedar et de discretion et el baptismo de aquestos adultos se deve fazeren aquesta manera ca si algun itídio o otro quoalquier intiel adultero adultema viene a la yglesia etdemanda haptismo el rector o vicaria primerament la deve instruir en la fe chatolica et ti deve dezirelarament et spaeiñcadament los Xliii articulas de la fe et la deve interrogar si cree tirmement eneyllas et si dize que si develi mastrarel credo in dontmineet el pater nosteretquaando poralgun tiempofuere bien instruydo et informada de las articulas de la fe develi dezir que de todos los peccadosmortales que ha feycho que sc repienta de buen cora~on et de buena voluntad et que thga penitenciadeyllos et si dize que el se repiente et quehadolorel contricion de todos sus pecados et que Ii desplazeporque los ha fechos et cometidos sus peccados etque non ha voluntad de mass tomar a eyllos estonzel vicario lo puede baptizar de-siendo yate haplizo ercetera et lo deve somorgayaret poner en el agoacomo sobre dicha es esta ibrma se deve goardar et es necessaria cocí baptismno de los adultos et delas grandes ca syn esto non valdria nin terna el baptismos...», f. 8.

El rater.-i.smomedievalcíe ArnaldodeBarbazán.- 337

precisamenteporquesu otorgamientoestáreservadoa los obispos.Sólose señalaqueaquellasquevayanaserardenadosclérigosdeberánhaberrecibidaanteriormen-te el sacramentode la confirmación.No sucedela mismo con el sacramentode la

eucaristíao del cuerpode Cristo sobreel que se informa detalladamentede lascaracterísticasesencialesquedebencumplirseparaquetengavalidezel sacramento.Las origenesdel misma se colocanen el «juevesde ¡a cena»,un día antesa lacrucifixión de Jesucristo.Este sacramentosólo puede seroficiado por clérigosordenados,parsupuestaporel obispo,peroademásel pandebeserdetrigo—no decebadau otra legumbre—y el vino de buensabor—noavinagrada—.No menasimportanteesqueel clérigono estéen pecadomodalantesdelacelebracióndeesteacto,encuyacasodeberáconfesarseantes.asícomoseaconsejaquenosehabiteconmujeres.Noobstante,si elcapellánhatenidoalgunapoluciónlanocheanteriorpodráoficiarestesacramento,perocanel consiguientepropósitodeconfesarseposterior-mente.

Asímísmo,cl capellándebedecirunasdeterminadasfórmulasenlatín.Cuandoseproducela transustanciacióndelpandetrigaenelcuerpodeCristosedirála frase«bacestcnirncorpusmeum»y cuandoseproducela transformacióndel vino en lasangredeCristo«hieestenimcalix eteetera».El capistanodesarrallatodala fórmuladandoparsupuestoquetodoslaconocen,peroenel textosedejaclaraquelasfielesdeben creer- en dichas transformaciones,de tal maneraque tras las palabrasformulariasdel clérigoseestápresenteanteelcuerpoy lasangredeCristomediantela figura simbólicadelahostiay el vino.

El catecismode 1354finalizarefiriéndoseal sacramentodelapenitencia.Sabreestesacramentosedetienedemaneraespecialel textoaludiéndoseaesainclinaciónnaturaldel hambreapecary aesaobligaciónquetieneelhombrecristianodehacerpenitenciay deconfesarsepara¡iberarsedesuspecados.Paraquelapenitencíaseaverdaderase señalaqueesnecesarioquesecumplantres requisitos:contriccióny

dolor de los pecadoscometidas—con las que se ha dado«plazeral diablo»—,confesióny enmiendadelosmalosactosrealizados.La confesiónhadeseroralentreel cristiano y el clérigoal menasunavezal año.Los cristianosdeberánconfesarsedelospecadosmortales,asicomodelosvenialesenlosqueseincurrecondemasiadafrecuencia,por-cuyomotivo puedenllegarasermortales.Perolaconfesióntienequeservoluntariaparaquetengavalidez,asícomodiscretaparalo queconvieneelegirun buenconfesor,acusarsuspecadassinhaceralusiónaterceraspersonasy realizarla confesiónsinprisa.

Lapasibilidaddeelegiral confesoresciertamenteimportante,peraparaello senecesitaelpermisodel vicariay, portanto,unaexplicacióndelinterésporesecambiodeconfesar.Asimismoseconsideraimportantequeno sedigaconquiénsecometeelpecada,lo queseconvertidaenlaprácticaenunaacusacióncontraotraspersonas,

338 ErnestoGarcía Fernández

puesal hacerlose incurriríaen otro pecado22.No deja de ser interesanteque elejemploqueseponeseael delas relacionessexualescanunamujercasadaaconunamujervirgende lasqueno deberádecirsesu nombre,temaéste,eldela sexualidad,

que parecepreocuparespecialmentea las jerarquíasdiocesanas.No en vano ladocumentaciónnavarrapone ante nuestrosajas diversasacusacionescontra losclérigosdealgunaslocalidadesnavarrasparsupresuntabarraganía,esdecir,porquesepensabaquecohabitabany teníanrelacionessexualescanaquellasmujeresque

lesatendían.Tambiénlos feligresespuedenintentarengañara las clérigosconfe-sandounospecadosaun clérigoy el restoaotrocanelquepuedentenerunamayarconfianzay tal vezausenteenesemomento,para¡aquesetomanmedidasconel fin

dequeseinformea losparroquianasde¡anovalidezde estetipo deconfesiones23.Las confesionestendríanque seríntegrasy de una sala vez. A su vez se ha depreguntaralasparroquianossiestáanoexcomulgados,pueséstasno puedenrecibirel perdónde lospecadas.

A continuaciónse estableceunaespeciede cuestionarioque lasconfesoresdeberántenerencuentaa¡ahorade confesarasusparroquianas,cuestionarioenelqueseevidenciaquela confesiónesasuvezuna formade conocerlaprofundidaddel adoctrinamientodel cristiana,sobretoda,deaquélloscuyapreparaciónculturalesmenor. En estoscasos«sies hoínbresimpleet ignorant»se lepreguntarásobresuconocimientodelasoraciones,los 14 artículosdela fe,los ¡0 mandamientos,lassiete pecadosmortales,pero si es «hambreletradoo savia»no se ¡e debehacerpreguntaalguna,sino que éstelibre y voluntariamenteexpondrásuspecadas.La

penitenciaimpuestaporel vicariao rectorserádeacuerdoa lospecadoscometidosy se hacealusióna la realizaciónde ayunas,el rezade oracionesa la donacióndelimosnasy otrasbuenasobras.

22 « Lasegundacosaen que laconfessiondeve serdiscreptaesestacael peccadorquoandaseconfmessa deve accusar assy et non escusar sus peccados et deve confessar el. dizir la que fecho ha etla que fecho non ha non diga ca seria mentiroso ct peccaria empero si dubda et enea dupdosa masvale que se acuse. La tercera cosaen que la eanfession deve serdisereptaes esta cael que se confmessadeve se goardar que manifesle tan solament los peccados suyos et non los de otro de-siendo ya tizital peccado et tal era comigo adeiendo enspecial la persona conquien ha fechoel peccado ca estanon deve di-sir en special sinan generalment diziendo yo he cognoscido una muger casada et nautadeve nombrar quien es o diziendo yo cognoscido lina muger virgin el non la deve nombrar quien eset silo fa-se peccaria...», fi lO.

23 « Otrossi conbiene que lados sus peccados entegrament canfiesse et manifeste a un canfessorca si alguno canfessasse la meatad de los peccados a un confessor et la otra meatad a otro canfessoret la otra tal confession non valdria nin tal canfession non seria entegra et esto es verdat cínoandoombre parte la canfession sabidament et acardandose proque ha vergoen~a de manifestar todos suspecados a uno casi vegada se canfessa a un confessor dc todo lo que sea acorda ctdepues depues dcalgunos peccadas de los quoales nuebament se acordase quiere confessar a otro confessor que esausent o por otra rasan vien valdria et semia...», f. II.

El catecismomedievaldeArnaldodeBarbazán... 339

El catecismodeAmaldodeBarbazánes,portanta,uncatecismoelemental,muysimilar al de los otros catecismoshispanas,si bien presentacomo es lógicapeculiaridadespropias.Desdeluegoesuncatecismomuchomenosdesarrolladaqueel escritaen 1325parala dióces¡sde Segovia,en tiemposde su obispoPedrode

Cuéllar. Por estarazón, el desarrollode varios de sus capítulosrequirió de lautilización deotro tipo demecanismosatravésdeloscualessepudieracompletarlainformaciónyfarmacióndelasclérigos.LacelebracióndeSínodosperiódicamenteservtríaparaello24,perotambiénelenvíopuntualy concretodecartasadmonitoriasa escritos en los que se advertía de los actos, comportamientosy creencias

consideradasdesviadaso nocivasparalasaluddel almay lasalvacióncristianadequieneslasrealizaran.

Muchamásdifícilesconocerlaformaenqueincidieronyfueronaceptadosestospreceptosde la Iglesiasobrelas gentesnavarrasy guipuzcoanasde la diócesisdePamplona.PeraciertamenteenelobispadodePamplonanosetienenoticiadequesehayaproducidaalgunaherejía,comoesel casodel obispadodeCalahorra,donde

todavíaafinesdel siglaXV quedabaen lamentedealgunasvecinosdurangueseslahuelladelosseguidoresdeAlfonsodeMella,esdecir,delosherejesdeDurango25,cuyomovimientodebeserentendido,enmi opinión,enelcontextodelapropugnada

24 En relación con la catequesis sinodal peninsular puede eonsuttarse el siguiente artículo de

SANCHEZ HERRERO, J.: «La literatura catequética en la Península Ibérica, 1236-1553», En laEspaña MedievaL9(1986), Pp. 1051-1118.

25 En 1488 se seguía en la Chancillería un pleito entre Sancho Pérez de Ibarraondo y Juan Lópezde Zumárraga. El primero acusaba al segundo de herejía, pero aquél se denfendió adecuadamente alo largo del juicio «... seyendoobispoen ladio9esys deCalahorraede laCal~adaDon FedradeArandael dicho Sancho Peres de Yvarraando pospuesto todo temor de dios e de las pennas que por ellayncurria parle afear e denturpar su loable fama e con animo de le ynjuriar muy atroz e grabementediz que dixera asy en la

9ibdad de Napal commo en la dicha villa de Durango en diversas partes etiempos e lugares e ante diversas personnas elerigos e legos quel le oviera dado ~iertascartasmnensajeras paraque llegase a la9ibdad dc Romae las diese aun su amigae padreespiritual en ladicha~ibdadde corte romana que se dizia fray Bernaldino de Guaza que hera procurador de todas lashordenes de las frayles mennares al monasterio de Sennor Sant Francesco de Oserban~ia e que enaquellas cartas que asy le diera se contenian cosas de heregia eque acabsadellas dizque le quesyeranquemar en el camino abriendolas ellas dichas sus cartas mensajeras en la dicha ~ibdadde Napal ediiendo e proferiendo que sucasadel dicha Juan Lopese lacasa de Juan Martines de Arra~olaeJuanMartines de Bequiavezinos de ladicha villadeDurangodondedizque se suelen acogere seracogidos(los —tachada-—)e ospedados los frayles de ladicha horden de SantFran~isco dando aentenderquele los dichos Juan Martines de ArraQota e Juan Martines de Bequia heran herejes lo qual dios nonquisyese e de la seta mala de fray Alfonso de ~amoraen la qual diz que le ynjuriara muy atroz egrabemente seyendo el eomma diz que (hera e —tachado--—) syenpre fuera e hera muy bueno ecatolico xriptiano aunque en otras cosas commo quienquierapecadoradios nuestro sennar muy firmee non dudoso en su Santa Pee ARChV. Registro Reales Ejecutorias, legajo 15/11, t7-VII- t488.

340 ErnestoGarcía Fernández

refarmadela iglesiadurantelassiglosXIV y XV apartirde¡ossiguientesparámetrosdeanálisis:¡areformade laObservanciafranciscanaen Europay en la Península,

la pugnaentrecanciliaristasy SantaSedey el espíritude participacióndeciertossectoreslaicasen el desarrollode ¡aprácticaeclesiástica.A estostresaspectosse

uníríanotros de índole másespecíficamentesocial coíno la luchade bandos.¡asituaciónsociaeconómicadel artesanadodurangués.asícamodeotrosgr-upasdelacomarcay la alta concienciacrítica dedeterminadassectorescristianoslaicosdelduranguesada.Peroes esteun temaque excedea los propósitosinicialesde esteartículo26.

CONCLUSION

En definitiva, el catecismoes una de las vías utilizadaspor las jerarquíasdiocesanasy parlasclérigosengeneralno sóloparainstruirenla fe cristianaa susparroquianossinotambiéncon el objetivode buscarlaasimilacióny reproduccióndeunaseriedevaloreséticosy socialesentrelasdiferentesgeneraciones.Al mismotiempo, la personalidadsocio-institucionalalcanzadaparaestasalturasdela EdadMediaenladiócesisdePatnplona,por-losadministradoresdelasbienesespiritualesde la iglesia cristiana,es decir, por los clérigos convertiráa la iglesia en unainstitución con unas resortes importantísimospara contribuir a conformar laideología,así camalas formasde pensar-actuarde los navarrosy guipuzcoanosenglobadosenel obispadodePamplona.

DOCUMENTACION

Copia del Catecismode Arnaldo de Barbaránmandadoredactaren lenguavulgaren ¡354.

Biblioteca Capitularde la Catedralde Pamplona,Ms..7.Constirurio do,niniArnaldi deBarbazanc’in vulgari edita anuodo,nini M.CCC.LIII!.Arnalt, por lagraciadivinal miseration,obispodePamplonaalasnuestrasamadaslijas

2> En relación con la herejía de Dtmranga pueden consultarse los siguientes trabajos: GOÑtGAZTAMBtDE, 1.: «Los herejes de Durango. Nuevas aportaciones (1442)», HispaniaSacra, 1975,pp. 225-238; AVALLE-ARCE, J. B .:«Los herejes de Durango», TemasHispánicosmedievales.Literatura eHistoria.Madrid. 1974,Pp.93-123;CABANELAS. D.:«Un franciscano helerodoxo enla Granada Nasrí, fray Alfonso de Mella», Al-Anda/ns. 15, 1950, pp. 233-250. Algunos de losacusados deherejía a fines del XV llegaran a ser protegidos en su huida por personajes destacadosde la vida política de la villa de Durango —el preboste—.

El catec.-isino medievaldeArnaldode Barbazán.. - 341

en ihesucristarectaresvicariaset capellanesde las eglesiasde nuestroobispadosaludeLbenedicion.

Al oficio nuestropastoralpertaynesceayercurae diligenciamaiormenteen aquellascosasenlasquaalesestaelgovernamientoprovechoetsaluddelasanimasetdelos nuestrassubditasporquenosenestrechaiuiia podamosrenderbuenara-sonetcuentadel aficciaetgavernamientoa noscometidoet magueraquellaspersonasa las quoaleses cometidaetpertaynescedecuradelas animasdevenayerscienciaetsufficientementedevensabertodaset cadaunascosasqueperteynescena la saludet gavernamientode las animas.

Empemospor cierta sapienciasamascertificadasque en algunaseglesiasde nuestroobispadalas rectaresvicariasetcapellanesdelIossonnegligentesen las oflicios de la curade las animasa ellaspor noscometidoset parnegligenciadeillos sepodrian daynnarctperderlas animasdeillasacomendadas.Porendenosqueriendoproveera vosetaellaseta las animasdenuestrossubditosdeconvenibleremedioporquelos dichosrectoresvicanoset capellanesseanplenamenteinstruidoset informadosen aquellascosaslas quoalesdenecesidaddevenet son tenidosde fa-ser?(borrosoen el original). Ovidoplenaet maduroconseja?(borrosaenel original) plenadeliberationenel capitaldenuestraeclesiacatbedraletcon sabiosammesletradosen la SanctaIbealogiaetenderechosen la SanctaSinadolaquoal celebramosen la nuestraeglesiacathedraldomingoXVIII diadel mesde setiembreanuadomini Mo. CCCo.Lo quarto.

Ordenamoset delibramos avernosordenadoet delivradofazer una breve sumaetconpil¡ationeen len /lr goa vulgar et maternal porquelas dichos rectaresvicarios etcapellanesalgunasde las quoles non sabenbien latin puedanclaramenteentenderlosarticulasen la dichasumadc susoescriptacontenidoset estasumala quoal queremosserclamadasumade los sagramenteset de las cosasa la cura de las animaspertenescientestractaremosel primeroarticulode los Xttll articulasde la fe catholica.Etenel secundotitulodc los X mandamientosde la ley. En el terceratitulo de los Vii pecadosmortales.En clquoartotitula de las VII sagramentesde la SanctaMadreeglesia.En el Va et postremerotitulo cerraremosde las casosobispalesqueretenemoset reservamosa nosde los quaaleslas rectoresnin vicariosnin otrosdenuestroobispadonon puedenabsolver.

Ondstablescemosetordenamoset mandamossopenadeexcomungamientoa vos lasdichosrectoresvicariosetcapeillanesquecadaunodevasatael diaetfiestadenadalprimerovenmentayadeset recibadescopiaet trasladade la presenlesumaetcompilationetcorregidoet concertadoconestepresentoriginal por manodelos nuestrosnotariosetovidaetrecebidacapiadella quebien etdiligentmentestudiedeset aprengadestodasetcadaunascosasenella contenidassopiendaquesi en la primeravisitationnosnon vosfallamossuffmciementinstruidos en todos o en todas et cada unas cosasen la dicha sumacontenidasnospuynneremosvuestraynoranciaen tal maneraa vosotrosseracastigadoetaotrosexicupla.

El primerarticuloesde los Xliii articulasde la fecatholicalosVII de la divinidat et losotrosVil de la m.Comola fecatbolicaseafundamentdela nuestrasalvatianconvieneatodorectorvicariocapellano otroclerigobeneficiadosobrequoalesetquoantossonlos articulasde la fecatholicacathalicasonXtlli los/ly primerosVII sonetpertaynescena la divinidatet a los Otros Vil a la humanidatde ihesucristo.

Los VII arlictílos pertaynescientesa la divinidat sonestasque se sieguen:El primerarticuloescreerqueesun diosverdaderoquoantoala ecencia.Etilo escreerendiospadre.

342 ErnestoGarcíaFernández

El terceraescreerendios fha.El quoartoescreerenel SpirituSanctaetquetodasestastrespersonaspadreet fijo etSpiritu Sanctasonunaecen9iaetun diosverdadero.El quintoquedioshacreadatodaslas cosasvisibleset invisiblesspiritualeset corporales.El VI articuloescreerlaremissionde los pecadosesasaberquetodoXristianaqueserepienledevidamentetseconfiesseasuvicarioo aotro quihapoderdeabsolveretfuer absueltadeillosquetodaslos pecadosquesonremetidospor dios.El VII articuloesde la resurrectionesa saberquedevernoscreerquetodos¡os ombresdel mundoal diadeliuyzio resuscitaranconsuspropioscuerposet los buenaset qui avraneanfessadoet repentidode suspeccadosiran en vidaperdurableet los malosyrana las penasperdurables.

Los sietearticulasquaantoa la humanidatde ihesucristodiosetommeverdaderosonestosque se siguen: El primero es del incarnationes a saberque devemoscreerqueihesucristofueconcebidoetincarnadoeneí vientredeSanctaMariapor virtud del spirituSancta.El segundoarticuloesdela nascenciade iheucristoes a saberquedevemoscreerqueihesucristonasciodeSanctaMariafincandoeilla virgenentegrament.El terceroesdela passiandeIhesucristoquedevemoscreerqueel recebiopassionsuPoncioPilato et quefuecrucificadomuertoetentenadaettodaestosoffrio porredemiranas-.El quoartoarticuloesdel descendimientoalasinfiernoses asaberquedevemoscreerque fincandoel cuerpodeihesucristoenel sepulcroaiuntadaconla divinidat descendioa los infiernasetsacotodasanimasde las /2 SanctasPadresdel infierno.

El quinto articuloes de ¡a resurrectianes a saberque devemascreerque ihesucristoresuscitoal tercerdia.El VI articuloesde la ascensionalascielosquedevemascreerqueihesucristosubioalascielosquedevemoscreerqueihesuxristosubioalascielosetestaallyla diestradesupadre.El VII atriculoesavenimientode ihesucristaesasaberquedevemoscreerqueihexucristoyerraal dia de iuyzio a juzgartodaslas gentesetalas bonosdaravidaperdurableetalos malospenaetsupplicioetemalettodoommequehadesersalvaconvienedenecessidatquecreaettengafielmentet firmementtodoslos articulasde la fesobredichoset cadauno delIos.

Rubricade los X mandamientosPertaynesceadaquelíqui hacuraet governamientode las animasainstruirasu pueblo

enaquellascosassynlasquaaleslasanimasnon sepuedennin vidaperdurableaveretcomoentralas otrascosastodoombrequehadesersalvoconvienequesepagoardeetobservelosX mandamientosde la ley. Porestoestablescemosetordenamosquelasrectoresetvicarioset curadasde nuestroobispadoquoandacl pueblovienea la missaclaramentspecifi-cadamentet nonbradamentayanade-sire mostrarpublicamenta susperrachianoslos Xmandamientosde la ley et losdiganetmanestenquesepanet aprengangoardenetobservenlosX mandamientossobredichos de la ley ct que non traspassenningunodaquellosquequaalquierquevienea fazecontraalgunosmandamientosde la ley peccamortalmentetporqueeyllosnon sepuedanparygnorancmaescusarquerernosde-siretdeclararquaantasetquaalessonlos mandamientosde¡a ley dedios.Ondede-simasquelasmandamientosde laley sonX.

El primeromandamientoesaunosolodiosverdaderohondrarasetnonadorarasadiosesaíenosnmn a ningunacosacreadaetadiossolo servirasetaeil amarasdetodotucora~onettodatu voluntad.El Ile madamientoes estenon tomarasnin iu/2v rarasel nombrededios

El catecismomedieval deArnaldode Barbazán.-. 343

envano,emperosi algunoiurareverdatparmandamientoa costrenimientodesusoberanoa por otranecessidatestanon es peccadocarestan non iura el nombreenvanoel nombrededios.

El terceromandamientoes lasfiestassanetificarasetgoardarasetlas VI diasobrarasetfarastodastusabrasetel Vilo diaesa saberel diadel domingoel quaalesdia detusennardiosnon farasobraningunanin tu nintu fijo nin tu fija nin tu siervonin tumancebanin tubestiacaren los VI diasfizo dioset formo el cielo et la tierraet la marettodaslascosasqueenellas sonet folgo al Vilo dia etporestobendizaaqueldia et lomandogoardaremperono solamentsontenidoslos fielescristianosdegoardaret observarel dia del domingoanteultraestadevengoardaretcelebrarlasotrasfiestasquelasanctamadreeccíesiamandoteneret observar.Otrosy devernossaber que todo xmistianoo xristianasi quieregoardarestemandamientonon solamentdeveseesardefazerobrasantedeveoyr su missaentegramenttodoslosdomingosettiestasetsi nonla fa-sepecariamortalmentetenestodeveníasrectoreset vicariasinstruyret informara susperrochianosetmanifestarquevengana ayrsu mmssaa la perrachilos domingosetfiestas.

El quaartomandamientoeshondraatupadreet atumadresi quieresvivirlongadamentesobretiermactquiquiergaardarestemandamientononcutuplequefagareverenciaethondrea supadredepalabraanteconvienequelahondreporobreet si esmenesterosoa pobrequeel fijo o fija Ii deabandosamentde lo suyaet si non ¡o fa-se vienecontraestemandamientoet peccamartalment.El quinto mandamientoes non matarasnin farashomicidio.El Víamandamientoesnonfarasfamicationtodoombrequeconocecarnalmentotramugersí nonla mugerque hade matrimoniovienecontraestemandamientoet peccamortalment/3rettodoombrequecudiciao haconcupiscenciadealgunamugeret si oviesseay.inacomplirla parobravienecontraestemandamientoet peccamortalment.El Vilo mandamientoesnon farasfurto.El Villa mandamientoes non diras nin fablarascontratu praximafalsotestimonio.El IXo mandamientoesnon cudicirasla cosadetupraximonin el siervonin lamancebanin el buey nin el asnonin otra cosaninguna que de tu praximo sea. El Xomandamientoesnon desearasla mugerdetu yermo.

Rubricade los Vii peccadasmortales.Segunddi-se la en generalseripturade las Sanctaspadrestoda hedaten puesde la

adolescenciase mielina apeccaretamal fazeretpor endeacaecequelasombresdecadadiala-senet cometenmuchoset diversospeccadoset maguerlos peccadosseanrnuchosetdiversoset tantosquenon se podrian bonamentnumerarnin contaremperolos pecadoscapitaleset mortalesson Vil principalmentpor estoqueremosmostraret dezir que etquoantosson los peccadasmortalesetde la naturadeyllosporque¡os rectoreset vícanosseppaninstruyr a sus perrachianosque se goardende cometeret fazertales peccadasmt)rtaleseten las confessianeslas informenque secanfiessende los dichospeccadosetsabreestodirimasquelaspeccadoscapitalesetmortalessonVii principalment.Elprimeroessuperbia.El lío esymbidia.El lila esYra. El lillo esaccidia.El quintoesavaricia.ElVioesgula. El VIlo es luxuna.

Et maguerestassean¡os VII pecadosmodalesprincipalesemperomuchosetinfinitossonlos peccadosmortalesmasportantasecantanetsedi-senestaspeccadosmortalesnascenetdescendendestosVii et seincludenet seencierraneneyllas etpor estaespacificaremos

344 E,-nestoGarcía Fe,-nández

algunospeccadosmortales/3vlos que nascenet desciendende cadauno deyllosen losquaalespeccanet cayenlos hombrescamtmnalment.

Rubricadel peccadode Superbia.Enel peccadadesuperbiacayenet peccanlos hombrescomunalmentenVIII maneras.

Primeramentsi fa-sesodi.esalgunacasaparaveretconseguirloardelos hambreso por-ayerhandradel mundopeccasetcayesenpeccadodesuperbia.ítemsi sabidamentimpugnasetbienescontrala verdat.ítem si sabidamentcontrastasa la autoridat detu maiorsoberano.ítemsi la bondato virtud queesenatri etnonen tu apropiasatu mesmoloandote dela virtudqueen ti non es. ítemsi dioste hadadovirtud deeloquenciadefermasuradescienciao denableyao deotragraciaet virtud ette loaset alabaste destasvirtudeset parestote preciasmaset te ensoberbeces

ítemsi menospreciasaotro cuydandoquenon es tan buenoa nonvaletantacomotu.ítemsi quieresseerygual a tu soberanoa si por superbiapiensasquetu sabriaset padriasmeiargavemnaret reegirque non el logara la divinidat queel tiene.ítem si dizesalgunaspalabrassuperbiaseturgullosaset silo denastaso desonrrasparpalabra.ítemsi fieresadalguno par superbiaet non por castiga. Item si contiendasa disputascon algunosuperbiosament.ítemsi dioste hadadoalgunasgraciaso virtudescomonoble-safortalezascienciariquez.aet otrassemeiablesgraciaset tu cuydaset piensasqtme estasvirtudesetgraciashasportusmentasetnon reconoscesnmnnendesgraciasadiosdel bienetdelamercetqueteha itebo. ítemsi iugasaotraet non ati mesinade-siendotal ommeesmentirosaoesluxuriosaetasi de losotrosvicios, ítemsi hascudiciadoayerloorhondmaetgloriadealgunascosasque hasfechoenestemundocommaayerloor hondraetgloria pertenescaasolodiosen estas/4rVIII manerassobredichaspeccanet cayenlos ombrescomunalmentpor elpecadodesuperbiaetenmuchasotrasmaneraslos quoalesnonsepodriantodasespecificar.

Rubricadel peccadode invidia.El segundopeccadomortal es invidiacomunaimentcayenet peccanlos nombresenV

manejasprimeramentsitedesplareel biendeotro o siteplacedel mal deotrapor invidiapeccasmarlalment,emperobien puedeel ambreayerdel mal pía-sero desplaz.erdel mal deotro sin peccadaesquoandaa tu pía-sedel mal quealgunohaporqueeyll esmal ambreetmereceayeraqueyll mal etmayoro te desplazedel bien queayaaquelmal ombreporquenonlamereceaverental casononpeccariaspuesqueestonofazesparinvidia. ítemdidizesmal dealgunoo te pía-sedel mal quedi-sendel o si disfamasadalgunode-siendomal desupersonaadesusbienespeccaspor el peccadadeinvidia. ítem si porinbidiacayllasdedezirel quetu proximoabrafechoa algunavirtud queenel seratenidoquesi tu bayaso diziasel bienqueesen ey¡abriao podriaayeralgun bienet cayllaspor estarazón.ítem si ponesdiscordiadispensióno mal entreey¡lasalgunosmaiarmententrehermanosaaotrasquehanbuendeuda.ítem si loasad algunode-siendoque esboaambreet dizesa la fin emperohatal vicio o tal et si non porestosemia muy buenambreet estadizesporinvidia afin que seavituperadoenestasV manerassobre dichaspuedenombrepeccarparelpece-adade invidia.

Rubricadel peccadade yra.El terceropeccadamortal es yra eteste peccadodeyra cometehombrequaandoad

algunohaodia et rancorensu caraconcontrasuproximoet estepeccadode yracayenlos

El catecismomedievaldeArnaldode Barbarán..- 345

ombrescomunalmnentenV manerasprimeramentsi dizeso respondesadalgunapalabrasvillanasacon viciosoconyraacanhadioet nopor maneradecastigoetdecorrection/4v,ítem si rieresad algunopor odioetnon por castigo,ítemsi en quoaiquieremaneradizespalabrasvillanasa tu padrea tu madrecarnala spiritual. ítem si perodia hasdadocontraalgunamal sentenciaamal conseioenestasmanerassobredichaspuedeombrepeccarporel peccadode yra. ítemsi parodiaasfechadapnoadalgunaen susbieneso en supersona.

Rubricadel pece-adade accidia.

El quoartopece-adamortal es accidiaetpeccadode accidiaes propiamentquoandoambreesnegligentet haperezadefazerls cosasalasquoaiesesombretenidodenecessidateten estepeccadadc accidi puedeombree-ayeretpeccaren VIII. manerasPrimeramentsi hasscydoremissioet negligentdefazeralgunbienel quoaipodiaset erastenidodefazer.ítemsi fuistenegligentdeyr ala yglesialos domingoset fiestasgrandesen lasquaaleserastenidode yr ítemsi hasseydanegligentdepensaret confessartodostuspeccadasal menosuna vegadaen el aynno. ítem si hasseydanegligenten dezir- las oracioneso el oflicioeclesiasticoel quoal erastenido, ítemsi hasseydonegligentdecomplir la pruevaquete diotu canfessor.ítem si paranegligenciahasretardadade fa-serjusticiao derendero restituirloageno.¡temasi hasseydonegligentenservir-atu sennarel quoaltedabaacomeretabeveret vestir. ítemsi parnegligencianon hasgoardadactcomplidoel iuramentquefiziste et enlas manerassobredichaspeccanlos hombresparel peccadodeaccidia.

Rubricadel pece-adade avaricia.

El quintapeccadomortal esavariciael peccadadeavariciaes primeramentequoandaalgunotomanon devidamentde la aienoet quaandoretieneet non riendeloqueesdeotroetcii estepece-adadeavariciacayemiloshombresen VIII. manerasprimemníentsi hasseydosimoníacoes ¡Sr a sabersi has recebidoo dadodinerospor daro ayerardensagramentobeneficioeclesiasticao t>traquo~dquiercasaspiritualcayesenestepeccadodeavaricia.ítemsí eresusumero.Iternsí eressennorpor fuer~aetnon devidamenttomaslode tus subditos.ítem si eres uge et das iuyit> por dineros.ítem si eresadvogadoet conseieroet sostienesnial picilo adasnial conseiopor dineros.Jtcmii si eresnotarioel taresfalsasemipturapordineros,ítemsieresmercuderoetusasfalsamententu mercaderiaadizesmentiraparcudicftídeganar.ítemsieresiugador.ítemsi robasofurtaso tomasetretienesenquoalquieremaneranon devidamentlo que esaienoenestasmanerassobredichaspuedehambree-ayerpor elpecadadeavaricia.

Rt,bricadel peccadodegula.

El sextopece-adamortal esgulaetestepece-adadegulasecometeprincipalmententresmaneras Pritneramentquondohombrehacostunbredecomneretbebera superfluidatetporingurgitatian ultra lo quelanaturapuedesosteneretparestacayenenebriedato en vomitoemperosi e] hombrese embriagasseuna o das vegadasci non continuadamenttalembriagaduranon seriapeccadamortal synon venial. Emperosi algunosequisiesedesuciertasciencaet saberimubriagaro engurgitardi-siendoyo beveretanto ataqueseaimnbriagoo combreataque ayavomito estatal peccariamortalmnent.ítem sepuedehombree-ayerenpeceadotic gula quoandononaiunaenla quoaresmaaen las quaatratienporaso en los otrosdias dealunoestablecidaspor la yglesia.ítem si tu comeso beyessupertluosamentet los

346 Ernc~sto García Fernández

pobresque muerende fambre sepodrian sastentardaqueyllasuperfiuidattuya pece-asetcayesen estepeceado.

Rubricadel pece-adade luxuria.El septimoet postremeropece-adamortal /5 y. es luxuria et estepece-adade luxuria es

propiamentquoandoalgunocanotraquecon su mugerde matrimonioet estepece-adasepuedecometeren V maneras.Primeramentcontranaturaet llamasepeccadosadamotico.ítem quoandoalgunoia-secon suparientao coynadao se-ael parentescocamalo spiritualct porestocayeen estepece-adaqui iaze conmoni-aareligiosatal camaestepeecadodeluxuria erllamasepece-adaincesto.ítemquoandoalgunacagnaseeo iazecanmugervirgenetestepeceadosellamastrupo.Itemsi algunhombresueltocagnosceaiaeeanmugersueltaquenon seavirgennin suparientanin coynadanin religiosaetestepece-adallamasesimplefomication.ítem emperotodo rectoro vicaria devepararmientesque qtmoandooyere laconfessiande sus perrochianasque los interroguesi hanfallescidoo caydoen ¡os pecadassobredichasmasnon los deveinterrogardel pece-adasodamotico.

Rubricade los VII sagramentes.A todo rector a vicario curado o e-apellan propiamentpertyuesceministrar los

sagramentesde la Sanctamadreyglcsia et por esto canbieneque eyllos seppanet sean

plenamentynstruidasetinformadasqueantoset qua-alesson los sagramentesde la yglesiaet seppanLi naturaet forma de todos los sagramenteset por estaa instrution deyllasquememostractarquoantaset quoaiesson los dichos sagramenteset de la formaet de lamaneradecadaunadeyllos.Primeramentdevemossaberquelassagramentesde la SanctamadreyglesiasonVII. El primersagramentes baptismo.El segundoes canfirmation.Elterceroeseuchartsticaesa saberel sagramentdel cuerpodedios.El quoartoespenitencia.El quintaesestremauntionesa saberel olear.El VI esmatrimonio.El VII es ardenetlosprimemosVa sagramentossondenccessidat/6r catodafiel xristhinalos deverescibirantequemueraet si por menesprecialos echade rescebiralgunode los dichos sgramnenrcspediendolas ayernon seriasalvaetlasdaspostremerosesa saberel matrimonioetel ardensonvoluntarioset non denecessidatcasin aquellasnon puedehombresersalvo.Rubricadel sagramentde la Sanctamadreyglesia.

El primer sagramentde Sanctamadreyglesiaes baptismoet porqueel baptismoesfundamientodetodoslos otros sagramnentesam sin estesagramentningunonon puedesersalvopor endeentenderemosalgunascosasde la maneradestesagramentetprimeramentdel baptismoet do fueestesagramentinstruydoet qui puedebaptizarel quaales la formaetsentenciadel sagmzmmentetquoantossonlos modosetmaneraset speciasdelbaptismoetquoalesel effecradestesgrament.Renpondiendoalo primeroquecosaesel sagramentdelbaptismaderimasquebaptismaesun sagramentdel quoal sefa-secanlavamientode =sgoaetconciertafarmadepalabrasesasaberquandoalguuodLieegatebapti-soIn nominepatrisettilii et spiritussanetiamenetlo somorgareelponeen la agoaporestosefa-seel baptismo.ítemrenpandiendo losegundodo fueinstituydaestesagramentdelbaptismode-simasquefuy ystituidaestonz.quoandoihesuKripta dixoa susdiscipulas.ítemetbatizateasateeteraid et baptizatea todaset atodaslas gentesel qui ereyereser-asalvaetqui non creyereser-acondepnadaetcetera.

ítemrenpandiendaalo ter§eroqui puedea devebapta.ardizimusquepñmertmmentel

El catecismomedievaldeArnaldodeBarbazán... 347

afficia debaptirarpertaynesce-al obispoo al sacerdotecuradaaal diachanaa a sudiachonode mandamientodeyllasemperoencasodenecessidatsi la creaturava manro estaenpeligro de muertetoda hambreo mugerpuestoque seaheregepaganomora /6v o ex-comulgadopuedebaplizarsi i dizelaspalabrassobredichasdeziendayotebaptizoinnominepatris erfilii et spiritus sancti amenet lo poneen laagoaet ha entenciande bptizartalbaptisíno vale et tieneet-aprovechaa remissiande las peccadosemperosi -algunoencasode necessidatfuere baptizadoporambrelego o parmugerdeveser traydo a Li yglesiaalrectoravicariodellogaret el rectoro vicariadevedemandar-ad aqueyl¡quilohabaptizadaenquoalforma¡oh-abaptizadoetsi falla quelahabaptizadoenestaformayatebaptizoenelnombredel padreet del fijo et del spiritu sanctasomargoyandaponiendoloen la agoa lmectoravicariononiodeveotravegadabaptizarmasdevedezirlasoracionesacostumbradaset si por-aventurael rectoro vicario faylla quenon ¡oh baprizadaen la formasobredichanin aqueylquelabaptizonon dixolas palabrassobredichaso noniosamorgaenel agoaninlopusoestonz.lodeveel vicariabaptizaret si poraventurael vicariadubdasi esbaptizadoo non develobaptizarenestamaneraetde-sirassisi tueresbaptiiadoyo nonte baptizomassi tu baptiradonon eresyo te baptizoenel nonbredel padreet del fijo etdel spiritu sancta.

ítemrenpondiendoal quaartoqual esLi formaetessenciadestesagramentdel baptismaderimasqueala ibumaet substanciaacienciadestesagramesusonnecessariastres cosaset la intencionla primeracosaneccesanaes~slaspalabrases a saberquedigayatebaptizaenelnombredel padreetdel fijo etdel spiritu sancta.Lasegundacosanecessari-aesel agaaesasaberqueluegodichaslaspal-abrassobredichasquelo somargoyeetpongaen la agoa.La terceracosanecessariesla intentiondtmqueylquilo baptLiaesasaberqueayaentencionet valumitad /7r par las pal-abrassobredichasde baptizaret de fa-serestesagranientdelbaptismoet si algunacosade las tres cosassobredichasfaylescenon vale fin tiene elsagramentnin aprovechaa remissionde ¡os peccados.Emperolastrescosassobredichasabastanparafa-serel dichasagramentdel baptisma.

Emperolos rectareset vicariasdo non ay casode necessidata peligrode muerteenaqueylque seade baptiardevefazerel baptismodeñendaprimeramentlas oracionesacostunbradaspar-ala yglesiaetponersal eterismaetolioetlasotrascosasetsollenpnidadesquesonacastrumbradasenel sagramentet laquesobredichaeshalogarenel baptismodelos parvulosesasaberquaandasebaptismalos ninaset las cre-aturasquenonhanedatnindiscretioncaenel baptismadestossondesubstancialascosassobredichastansalamentetnon otrasningunas.

Emperoa vegadasaconteceque sebaptizenlas adultosassycomaiudios o marosetotros infidelesaquey¡losquesondehedatdediscretionet el baptismade -aquestosadultassedevefa-serenaquestamaneracasi algun iudioo otraquoalquierinfiel adulterovieneala yg¡esiaet demandabptismaal rectoro vicaria primerament¡a deveinstruir en l fechatolicaetIi devede-sirclaramentet spacificadamentlas Xliii articulasde la feetla deveinterrogarsi creefinnementeneyllasetsi di-sequesi deveIi mostrarel credoin domineetel paternasleretquoandoporalguntiempofuerebieninstruydoet informadadelas articulasde la fe deveIi de-sirquede todaslospeccadosmart~ilesquehafeychaque serepientadebuencara~onetdebuenavoluntadet quefagapenitenciadeyllaset si di-sequeel serepienteet quehadolor et contricionde todossuspeccadosetque Ii desplazeporquelas hafechos

348 Erncv#oGarcícm Fernández

et cometi/7v. doset que nonha vt)tuntadde mastornaraeyllosestonzel vicaria lo puedebaptiardeziendoyatebaptizoeteeteraet lo devesomorgayaret poneremielagaacamasobredichaes estaformasedevegoardaret es necessariaenel baptismode las adultaset de losgrandescasyn estonon vaidrianin terrhtel baptisma.

ítemrenpandiendoal Vaquoanumssonlt>s manemasetspeciasdel baptismode-simasquetresel un baptismoesdeagaaetdeesteavernosfabladodepanesdesuso.El atraesbaptismaflaminisesa saberbaptismodel spiritu sanctaet estebaptismasefa-seet ha lagarquoandoalgunacreeverdaderamenten la fe de ihesuxriptoet havoluntadet entenciandebaptizarseerviene a la yg¡esiapar tomaret recebirel baptismoet muereen el caminaantequeseabaptizadodel baptismodel agoatal comaestees salvoet esbaptizadodestebaptismodelspirity sancta.El otrobaptismosellamabaptismosanguiniisesa saberbaptismodesangreetestebaptismoFueranbaptizadoslos sanctasinnacenteslos quematoel reyherodes.Ondesi alguno creeverdaderamenten la Li de ihesuxristaet haentenciandebaptirarseet aunquenon puedaayerel baptismodel agaaalguno lo matapor la fe ihesuxripto tal comaesteessalvoct esÑsptindodel baptismadesangre.ítemrenpandiemído-al Vito quoalesel etitetadestesagramentestirar quitaretremencerla culpaet la penadetodopeccadaorigimialvenialet mortal.

Rubricadel sagramentde la confinnation.El lía sagramentes de la canfirmacianet porqueeste sagramenttan solament

pertaynescealasobispasetnaaningunotro inferiorpt)restomíandiremoseosaningunadestesagramentmini de la su manera.Emperotodoslos rectaresvicarioset capellanessedevengoardarquenondenestes~tgmamnemit/8rcapemlaynescetansolamemitalasobisposcamodichaesotrositodohombrequesequisiereordenaret Fazerelerigodeveprimeramnentantequeseordenedeverescebirestesagrament.

Rubricadel cuernode lhesuxripto.El tercerosagraníentesdel cuerpode iessuxripta etporqueprapiamenta lascapellanes

pertaynesceestesagr~imentetnon a otra ningunoconbienequeeyllas specialmentsobretodasseppanlascosassustancialesdestesagramentetmaguerestesagramentseamuyaltaet maravillosoet ayamuygrantmaneraetaltadexadastodaslas otrascosasconvienesaberprimeramentque non fueestesagramentynstmidaet por estodirimasqueestesagramentfue instituidoquoandoihesuxripto el iuevesde la cenataniael pami etdixo estaspalabrasbacestenim corpusmeuníetdesi tamoel calir.del vinoet dixo hie estenim eaiix ponantur¿ver-va?

Itetr convienesaberquaantascosasneeessarmaet de lastmbstaneiadestesagramentsinlas quaalesestesagmamentnon sepuedefazeret aestarenpandemnosquea estesagranientst)n necessanasetde la substanciaquoatracosas.La prinieraesel ministroydoneoesasaberqueel e-apellanqueseahordenadadetodaslas ordenespar-aquelquehapoderdeordenaresasaberparsuobispo.La lía cosaesla maneradel paií et del vino caenel sagnmmentdelcuerpodediosconvieneque-ayapanmaterialde triga non deordio nin decebadanin deotraleguminaeten el sagramentde la sangreconvienequeayavino materialdevuendeleyt etsí esvino tomadoctcorranpidoquefuessemudadodc la savoret substanciadel vino dc talvino tornadoagrenon padriaserestesagrament.Emperosi fuesseun pocoel vino ~igreavino tornadoet retaviessela saboret la substamiciadel vimía de tal vino vienesepuedefa-ser

El carecisnmomedievaldeArnaldocíe J3arbazán.. 349

el sa/Sv.sagrament.La terceracosaesla substanciadestesagramentlaspalabrasesasaberen el sagramnentdel cuerpoquedigaelcapeilanhoeestenimcorpusmeunet enci sagramentdel vino que diga [te estenim calix eteetera.

La quaartacosade substanciaes la intenciondel e-apellanes a saberque el e-apilanquoandodi-so las palabrashoc estenim corpusmeumnayaententianqueparvirtud dedioset de aqueyllasplabras-aquelverdaderapan materialquetienedel-antsetorneetse tienesubstanciaen veidaderacuernade ibessuxriptoet quoandodi-seaqueyllaspalabrashie estenim eteeteraquepor virtud dedioset deaquellas palabrasaquelverdaderovinoquetienedelant.setornaen verdaderasangrade ihessuxmiptaetquaoandasonet concurrentodaslasquaatmocosassobredichasestonzsefa-seeamplidamemítet verdaderamentestesagramentet si niegano fayllescealgunadeyllasnon sepuedeestesagramentfa-ser.

ítem ladacapeyllandevesaberque maguerestesagramentsefaga endascosases asaberenel panet et enel viíío emperonon essí non unsagramentet enel sagramnentde lasangrequesefa-seenel vino seconvieneverdaderamentla sangreerdevetodofiel xriptianoemeerfirmementquequaandoel capeylanconentencionde fa-serestesagmamnentdi-seestasp~ilabrashocestenim corpusmeumaquellahostiaquees verdaderapanetluegodichaslaspalabras se tommía et setienesubstanciacmi verdademocuerpode ihessuxripto et que ihesstmxripto diosethombreverdaderael quoalnasciodel-avirgensanctamariaet marioen la cruzpor nos ct esta en el cielo a la diestrade dios padre es comitenida verdaderamentetessencialmenten la dichahostiaet essomesmoen el sacrificio de la sangie.

ltetn todo eapeyllamídeve parar mientesanteque diga su missaque escudrinesuconsciencia et veasi estaen peccadomortal et queseconfiesseet serepienteprimeramentet qtme non -aya entemíciannin propositodetornaradaqueyipece-adanin aotroet desi puededezirstm missact si por aventuraestandoen peccadomortal et non confessando¡ 9r. sicelebrareníissamecibo iuyio et candepnaciomí.Et queseguardende habitarconmugeres.ítem siadalgunaeapeyllamíacaescepallutiannondevese-abstenerenaqueyldi-a si non queovmessenecesidatalgunapor la quoal deviessecelebrarque en tal casocanfessandoohoviendopropositadeconíessarpuedecelebrar.

Titulo del sagramentdepenitenciaFI quoartosagramentesde la penitenciaet estesagramentes muy necessarioa todos

los fielesporra-sonquelanaturahumanalseinelinaa pece-arenmuchaset diversasmanerasetpor ayermem¡ssmondelos peceadosconvienefa-serpenitenciaet confessarsedeyllasetparestt)tratareniasmascamplidamentquede losotras.Eteanvieneprimeramnentsaberquecosaespenitenciaet a estorenpondemasqueprimeraprimerarnentesplayneret dalersede laspeccadoset maloscometidoset fechoset ayerpropositovaiuntatetintentiondenon tornarad aqueyilasnin a otros ningunosestees de necessidatad ayerverdaderapenitencíacasialgunonon sedoliessedesuspeecadosetseconfessassedeaquelloset oviessevoluntaddetornaradaqueyllaspeecadoso ~totrastal penitencianon esbuenanin fructuosanin valeam-cmussionde lospeccados.ítemconhienesaberqueetquoaiessonnecessariasalaverdaderapenitenciaet ~t esto renpandesantXrisastamaquetrescosassonnecessarias~sla verdaderapenitencia.Laprimeraescontritionet dolorcíe los peccados.La segundaesconfession.Lateicema es sLítisfationet emiendadc obraet de fecho.

De lo primeroesa saberde la contrictionet del dolordelos pecadasdeveníassaberque

350 ErnestoGarcíaFernández

el peccadarque verdaderacontrictianquiereayerde suspeccadasconvenequese duelgaetayadolordequoatracas-asprimeramentdeveaverdalorporquehapeccadaerhaafendidaet dadogr-antdesplaz.era diosquilo fi-sa enoet formaci ihessuxripta salvadornuestraquenosredemiaetmariaparnos.ítemsedevedoleretavercanuietionpar/9v.quehapece-adaet dadopiazer-al diabla,ítem sedolerporqueperdioel tiempoen el quoal ha pece-adaetperseveradaen peccaret del bienqueen -aqueltiempopodiafazeret non loha fecho.ítemes specialsedevedolerdetodaset cadaunaspeecadosquefechosha.

ítemla segundacosaneeessarialii verdaderapenitenciaesla confessiondebacaetdepalabraca toda fiel xriptiano et xriptianapuesque esde hedatet dediscreptioncanbienesegundordenamientode sanctaygiesiaquefuessea lo menosuna vegadaen el aynnaacanfessartodossuspeccadasentegrament.ítemsobreestacaubienesaberprimeramentdcquoalespeccadosestenidahambrea confessarcta cstode-simasquetodoslos peccadosmortaleses hambretenido de eanfessaret manifestaren la maneraque ¡os ha fechasetcometidosotrosy es hombretenido de confessaren speciallos peccadasvenialesen losquaaieshael hombremuchoperseveradoetcontinuadoetel peccadavenialsetornamortalet losotraspeccadasvenialesnoesrenidohombredeconfessarenspeeialsinon generalmenten la eonfessiongeneral.

ítemconvienesaberquoantoscosasneeessariassonet serequierena la verdaderacon-fessionde-simasqueVa. cas-asesasaberquelaeonfessionseavoluntariaet queseaamargaetqueseafrequenuidaetqueseayntegraprimeramentde-simasquelaverdaderaconfessiandeveservoluntariacahambresedeveeonfessardesu propiavoluntadet non por fuer~aninporestreytaet si valuntariamentnon seeonfessatal canfessiannon valdria. ítem lLt can-fessiondeveseramargacondoloretamarguradesucora~andeveel peecadorprimeramenten si pensarconsideraret recordartodassuspeecadosque ha fechoset cometidasha etdepueslosdeveeonfessaret manifestar.

ítem la confessiandeveser disereptaet estadiscreption¡ 1 Or estaen tres cosas.Pri-meramentenescogirvuenoetdisereptoeanfessaret sacerdotecaassycomoaqueylquehaenfennedatcorporalescogeet meyorfisigoqueaunpuedeassyenel quehaestfermedatenel almala quaalesmaspreciosaqueel cuerpodeyr -al meyoret masdiscreptaconfessorquepuedaaunetsi paraventurasurectoro vicarioes ydaneaetdisereptadeveseconfessarel =isu prapióo vicananon fuesseydaneoet dí;ereptadevedét&en~iade ÑYÍ Vicario can-fessarsedeotroquese-aydoneoetsufficientet quoandoel rectoro vicariosesienteensi insudevedarlicenciaa susparroehianosque sseconfiessende otro masydoneo.

Lasegundacosaenquelaconfessiondeveserdiscreptaesestaeael peccadorquandoseconfiesadeveaccusarassyet non escusarsuspeccadasel deveconfessaret di-sir ¡oquefechohaetlo quefechonon ha nondigacasenamentirosoet pece-ariaemperosi dubdaetencadupdosamasvalequeseacuse.Laterceracosaenquelaeonfessiandeveserdiscreptaesestacael queseeanfiessadevesegordarquemanifestetansolamentlospeecadossuyoset non los de otro de-siendoyo ful tal pece-adaet tal eracamigaade-siendoen speeiallapersonaconquienhafechael pece-adacaestonondevedi-sir enspeeialsinongeneralmentdiziendoyo hecognascidounamugencasadaetnonladevenombrarquienesodi-siendoyocognoscidounamugervirgin etnonla devenombrarquien eset silo fa-se peccarma.

ítemsedeveeonfessarspaeiasamentetnon a priessa.ítemla eoníessiondeveser líen-

El catecismomedievaldeArnaldodeBarbazán... 351

quentadacaes-asaverquetodaxriptianoetxripti-anasedeveconfessara menudaetmuchasvegadasnin deveretardarlaconfessionata la muertmasporra-sonquecada/10v. unapee-aenmuchasvegadasdevesecanfessarquoantasvegadaspodierebonamentetsi fa-sersepuedeluegoquehafechoel peceadolodeveconfessanetmanifestara susacendat.ítemdeveserla eonfessianentegraesasaberquedeveel peccadorcanfessarde-siret manifestartodosquifechoshaetde losquoalesseacuerdacasipor-aventurasabidanientcelabaa eayllavaalgunpeceadaacardandosetal confessionnobaidnianinaprobechariaaremissionde¡ospeecados.

Otrosi eonbieneque todas sus peecadosentegramenteanfiesseet manifestea uneonfessareasialgunaconfessassela me-atadde lospeccadasauneonfessoretla otrame-atada otro eonfessoret la otratal canfessiannon vaidrianin tal confessionnon seriaentegraetesto es verdatquaandaambrepartela canfessionsabidamentet acordandoseporquehaverguengademanifestartodossuspeecadosaunocasiunavegadasecanfessaaunconfessorde todo la que seaacardaet depuesde algunaspeccadosde los quolesnuebamentseaicord~msequiereeonfessareonfessara otro eonfessorquees ausento por otra ra-sonvienvaidriaet sería.

Et sil-aconfessiona deserintegraet valederaconbienede necessidatqueel peccadarconfiessedigaet rnanifestelos peccadoset las circunstanciasde lasquoalesesombretenidodeconfessarsonestasdevedi-sir si el peecadoqtieha fechoesptmblico etpublieamentfechoa si esoccultoet devedi-sir el logarsi hael tiempoet la conditionde ¡a personaconquienabrael peccadafechodeveespacificaret di-sir el logarsi hapece-adaen logarsagradoa endia de ijestaa en aiunocamayaresmas penameresceel quepece-aen lagarsagradoo endi de fiestao endi-adeayuinaqueotratiempoalagarotrossidevedezirla calidatdelaper-sanasuyapropiacasiesombrescons/11 r tituido endignidata enaffieio o ensacrasordeneseL mayores el pecadoparra-sondela dignidatde la urdenconel offmcio queotrasingularpersona.Otrossimayaresel peecadoquefa-seel hombreletradoet quehagrandiscreptianquenonel del hombresimple etignorantettodaslas sobresdichascircunstanciaset otrosemeiablcsdevemanifestareteanfessrenla maneraetformaquehafechoel pece-adaassylo devemanifestaret confessarotrassydevedi-sir syhapece-adaparsu propiomovimientoa si fui prevenidopor temptationca son algunasque por si mesmose envolvenen lospeecadosnon seyendatemptadaanteeyllosprevenien la temptationet talespeccanmas.

ítema todorectora vicariocamapert~syneeadeoyr eonfessionesdesusparrachianosconhieneaeyllossaberenquoal maneradevenoyarlis confessioneset sobreestode-simasqueel rectoravicariopnimeramentdeveconsideraret goardarsi aquelaaqueyllaqui viene~sssuconfessianessupropioparrachianaanoet si non essuparroehianononiodeveayaretdeveledevedi-sir quevayaa confessardesuparraehianarectoro vicariaemperosí avíalitenciadesurectorquesepodiessecantal maguer-asupamnoehiananonfuesse.ítemel rectoro viatrit) deveinterrogaral quisseconfiessasi estaescamulgadadeningunaexcomunionet si di-sequeestaexcomulgadodigali quesefagaprimeramentde la exeamunionabsolverdaqueyllqueha podencaestandoexcomulgadanon la podriaabsolverde suspeceados.

ítemel rectoro vicariadeveconsideraretpararmientessi aqueylquevieneacanfessareshambreletradaa saviaet si estal nonIi devede-sircosaningunanin lo deveinterrogarmas deveoyrír los peccadasque ey¡l Ii dira et eonfessara/ 11v. et si eshombresimpleetignorantel rectoro vicariola deveinterrogarsabeel credoin domini etel paternosteretla

352 ErnestoGcn-c-ía Fernández

avemariaet si non sabedeveloamonestarqueaprienga.ítemdepuesIi devedezirlosXiIiIarticulas de la fe et que cre-a firmement en eyllos. ítem depuesIi deve dezir los Xmandamientosde la ley etdeve le interrogarsiloshagoardadoso si esvenidocontraalgunode los dichosX mandamientosdiAemído ni quequoalquierequevienecontraestemanda-mientoo contíaquoalquierdeyllospeca mortalment.ítem depuesle devede-sir los VIIpeceadosmortaleset lodeveinterrogarsi hapeceadoennimígunadestosVii peceadoset ledevede-sirenquaztntasmaneraspuedenlasamíbrespeccarcmi estepece-adadesuperbiaetenlos otraspeecadosmortalessegundqueeamp¡idamentavemasdichodesusoenel titula delos VII peceadosmortaleset develointerrogarsi hapeeeadto fayteseidoenalgunade lasdichasmaneras.

ítem lo deve interrogar spacificadamentsi ha pece-adapor algunade los V sesoscorporales.ítem lo deveimíterrogarspaeiíic¿idamentsi hapece-adapor algunode los sesoscomporales.Otmosylodeveinterrogarde laseircunstanciasdel pece-adaesassabcrsi fizo elpece-adaesassabersi fi-so el peecadoen lagarsagradoo religiosoo si fizo el pece-adaendi-ade fiestao de aytmnootrosí conquepci-sanao de qimal conditionlo Fizo mían miombrandalapersonaquedigaet manifiesí.eel peecadoenlamanemaquelechoha.ítemel mectoro vicaríade amonestarad aqmmeyll qui vienea eonfessarque non ayaveigueneade manifestaretcanfessarsus peccadoscasi ~igomlos quierecelar en el dhí del uhirio se publicaranetmanifestaranantetodoel muntioet eyll condapnadoa Lis penasperdurableset si agar-alos

1 2r eonfiessaet serepiemíteque Ii seanceladosel pea-danadaset que yra a la gloria delparavso.

ítem lo (leve~ímííonestarqueconfiesseci reveletodoslos peceadosquefechasha easicelao cayliaulla soloacorthtntiasedeyll non Ii valdriarensmi comifessionnin seriaabsolveme.ítemqimoandaavíacanfessadoladossuspecadosel rectoravicario lodeveiníerraoarsi seo -

repiemíteet hadolorcm contrictiondetodossuspeceadoset si havoltímítad cm píapositodenontornara eyllosfin aotrasningunasassupoderet si haodiaet tratavoluntadcontraalgunao aigmmnaqueloperdoneetsi dizequesi puedeloabsolveret si paraventumadi-senon quenonpodriaabstenerde tal peccadoo noti podri¿ípoderperdonara tal develoinducirqueperdoneel queayapropasitt)de tornaramI aqueyiipece-adaet si non lo príedetimar desuminI prapositodevelede-sir(loe el mían podrianin puedeabsolveretqtme higa algunasbuenasobrasel quirueguea diosquelatime daqmmcyl1 mn¿íl propositaet malavoluntadelquelainduga verdaderapemíitenema.

ítem el icetora vicarioquaandaavkm absueltoatt algunodesus peecadasle devedarpemíitenciasegumílla naturadd pece-adaq¡mefechoabraet quoandaIi abradadosupenitenciaspeciaideveii de-sirque las orationesi ciuniasct lasalmosnasa quoalesquierbonasobrasquefagaelqueIi daenpenitenciadesuspeccados.ítem todae-apellanqui oyeenconfessionaotro etesenLímtieulade muerteque¡o intcmraguesi esescomtílgadoparalgunamaneradeeseomulg~xmientosi di-sedesi ode nonqueloabsolvade todt eseomulgamientoen ieneralca el dios Ii da poder~t esto. FactacamífessioneconÍesst)rabsolvatcon sub hae lommnapredieat...

Recommended