ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE ESMALTES LOVELY

Preview:

Citation preview

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE ESMALTES LOVELY

DANIELA CHARRY PERDOMO

YEISON ANDRÉS CUELLAR RAMÍREZ

FAIVER LEONARDO OBANDO ANACONA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA - CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

1

V SEMESTRE

2014

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE ESMALTES LOVELY

DANIELA CHARRY PERDOMO

YEISON ANDRÉS CUELLAR RAMÍREZ

FAIVER LEONARDO OBANDO ANACONA

Trabajo escrito: Factibilidad de Esmaltes LOVELY en el

mercado.

Jorge Iván Perdomo Montealegre

Ingeniero Industrial

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA - CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERÍA

2

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

V SEMESTRE

2014

3

CONTENIDO1. INTRODUCCIÓN..................................................3

2. JUSTIFICACION.................................................43. OBJETIVOS.....................................................5

3.1. OBJETIVO GENERAL...........................................53.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................5

4. DISEÑO GENERAL................................................64.1. DISEÑO PRELIMINAR...........................................6

4.2. DISEÑO DETALLADO............................................95. ANÁLISIS DE VIABILIDAD.......................................11

6. PRESUPUESTOS.................................................23DIAGRAMA DE PROCESOS DE ESMALTES LOVELY.........................24

7. LIMITACIONES DEL PRODUCTO.....................................48. FACTORES DE RIESGO DEL PROYECTO...............................4

9. RESULTADOS....................................................510. CONCLUSIONES................................................6

11. GLOSARIO....................................................812. BIBLIOGRAFIA................................................9

13. ANEXOS......................................................9

4

1. INTRODUCCIÓN

La Ingeniería Industrial en una rama de la ingeniería

que se encarga del desarrollo, mejoramiento,

implantación y evaluación de sistemas integrados de

personas, dinero, conocimientos, información,

equipamiento, energía, materiales, procesos y el

DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS en lo cual se va a

tratar el presente proyecto, el cual radica en el

análisis del diseño de un producto.

El diseño puede entenderse como una actividad puntual,

focalizada en el desarrollo concreto de un determinado

producto. Sin embargo, desde un pensamiento proyectual

más amplio, el producto en este caso ESMALTES LOVELY

es apenas la punta del iceberg que oculta bajo las

aguas un trabajo exhaustivo.

Hoy más que nunca en el mundo, la estética, la

belleza, la moda, entre otros, han tomado un auge

enorme debido a que las mujeres día a día desean

versen bellas, con glamur, y únicas; para ello se tomó

la decisión de diseñar un esmalte el cual es un

cosmético que tiene como objetivo pintar las uñas

tanto de las manos como de los pies a través de una

5

laca coloreada. Para ello se tomó como referencia la

región del Huila, específicamente su capital Neiva.

Con el presente trabajo se ha logrado examinar la

viabilidad de lanzar al mercado un producto novedoso y

fácil de utilizar, como lo es el esmalte en

presentación de marcador, el cual, brinda la solución

a todos los inconvenientes con la manipulación de la

brocha a comparación de un esmalte clásico o habitual.

2. JUSTIFICACION

Hoy en día, las mujeres han aumentado su gusto por la

decoración de las uñas, Debido a esto, se han creado

grandes mercados los cuales han generado gran competencia

de acuerdo al crecimiento de las compras de esmaltes, los

cuales se clasifican desde el de mejor calidad hasta el

menos calidoso, se tiene la necesidad de implementar una

estrategia que aumente las ventas, con productos nuevos y

llamativos en el mercado. Para ofrecer un producto de

buena calidad en el mercado se pretende realizar un nuevo

6

diseño a un producto (en este caso a los esmaltes), el

cual es una manera, de posicionar una nueva marca en este

caso “lovely” ya que el mercado cuenta con muchas marcas

y es muy difícil abarcar el mercado sin embargo, se busca

un producto que permita cambiar el habitó del consumidor

en cuanto a la compra de este cosmético el cual se

diferencia de los demás por su forma y su manera de

utilizarse. Todo esto con el fin de mejorar las ventas y

los ingresos económicos, al mismo tiempo que se

proporciona al consumidor un producto de buena calidad

que le aporte los requerimientos nutricionales adecuados,

y también desarrollarnos como ingenieros industriales,

creadores de nuevas ideas que incursionen en el mercado.

Finalmente, para llevar a cabo este proyecto, se elegirá

una muestra de la comunas 4 la cual comprende todo el

microcentro de la ciudad de Neiva en el año 2014. Se

estima recolectar tal información (métodos de empleo o

usos de esmaltes en los sectores mencionados) mediante

encuestas realizadas a una muestra de esa población, que

en nuestro caso es la comuna 4 como antes mencionábamos.

Con esta información, observaremos, si realmente la

comunidad desea adquirir el nuevo producto o no.

7

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una idea de negocio, la cual consiste en el

posicionamiento de un esmalte tipo marcador, para este

ser incursionado en el mercado local de Neiva,

conquistando a los consumidores con estrategias de

mercadeo viables y factibles.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indagar si el producto es aceptado por la comunidad

de acuerdo al desarrollo de las encuestas y así

mismo determinar si este es viable o no.

Determinar factores relacionados con la

sustentabilidad del proceso y la disposición final

del producto.

Generar alternativas para el diseño del producto en

base a los requisitos, definiciones y la

comunicación a desarrollar.

8

Asignar tiempos, recursos y fondos para la ejecución

del producto.

Realizar una selección y estudio de factibilidad de

aplicación del producto esmaltes lovely.

Definir materiales y procesos de fabricación del

producto.

Trazar la dirección estratégica del producto.

Aplicar todos los conocimientos adquiridos durante

el semestre y dar aplicabilidad y repercusión

práctica del proceso de formación.

4. DISEÑO GENERAL

4.1. DISEÑO PRELIMINAR

El diseño preliminar, tiene como función, evaluar y

seleccionar el funcionamiento del producto cuando el

cliente lo emplee, a continuación se muestra cada uno de

los factores a seguir para llevar a cabo el diseño

preliminar del producto, en este caso, ESMALTES LOVELY.

IDENTIFICACION: en este factor, el producto se

identifica mediante una marca, la cual hace que los

clientes se sientan atraídos de acuerdo al diseño

del producto.

MARCA:

9

CÓDIGO DE BARRA:

FUNCIÓN A REALIZAR:

El esmalte marcador, tiene como función principal pintar

las uñas tanto de las manos como de los pies, dando mayor

personalidad y presentación a las personas que lo deseen

utilizar; sin embargo, la nueva presentación, el nuevo

diseño del producto, tiene como finalidad facilitar su

manejo o uso, es decir, que un esmalte como normalmente

conocemos está formado de una brocha y un recipiente de

vidrio el cual hace que se conserve más, pero, el nuevo

esmalte “lovely”, cuenta con un diseño exclusivo, fácil

de usar, y con mayor asequibilidad, con una presentación

10

similar a la de un marcador y por último, esta hace que

tenga menor probabilidad de salirse de la zona que se

desea pintar.

TAMAÑO Y FORMA:

ESMALTES LOVELY, cuenta con una forma similar a la de un

marcador, como anteriormente se menciona, con una forma

cilíndrica, el cual tiene 1 cm de diámetro por 8 cm de

largo, este cuenta con una punta rectangular, la cual

hace que se facilite el manejo del producto y así mismo

se obtengan excelentes resultados a la hora de

utilizarlos. Seguidamente se muestra una imagen, en la

cual se busca plasmar la descripción del producto.

CALIDAD:

11

El producto cuenta con una excelente calidad, debido a su

presentación en plástico, esto hace que no tenga riesgo

de romperse, ni deteriorarse como ocurre con los esmaltes

que cuentan con un recipiente de vidrio.

IMPACTO AMBIENTAL:

Al cambiar el diseño del producto, también cambiamos el

material del empaque de esmaltes “lovely” por un material

plástico en lugar de vidrio, disminuyendo la vida útil

del material, ya que por medio de investigaciones

medioambientales del “centro energético HERMER”, se

explicó que un envase de vidrio se demora en

descomponerse en un tiempo de 4000 años o más, mientras

que el plástico tiende a descomponerse en un tiempo de

100 años aproximadamente. En síntesis, se reducirá la

contaminación que ocasionan los envases de vidrio de los

esmaltes en un 90%.

ACCESIBILIDAD:

El cliente, puede adquirir el producto en los almacenes

de cadena, o en los lugares donde venden toda clase de

cosméticos, se pretende tener un radio acción bien alto,

con el fin de ofertar un producto de excelente calidad y

mayor facilidad en su uso.

12

4.2. DISEÑO DETALLADO

Ya se indicó en la introducción que el éxito de un

producto puede ser mayor cuando se anima a participar en

su diseño y desarrollo a aquellas personas que más pueden

contribuir potencialmente a dicho éxito. En las empresas

donde existen claras divisiones departamentales, el mejor

enfoque a seguir parece ser el de crear formalmente un

equipo responsable, que deberá encargarse de convertir

las necesidades del mercado, referidas a un posible o

hipotético producto, en un producto comercializado con

éxito. Entre sus participantes, además, deben encontrarse

personas las cuales se encargarán del funcionamiento de

cada una de las áreas para la fabricación y venta del

producto como, Marketing, Compras, Control de Calidad o

personal de servicio de campo (en algunos equipos también

participan representantes de los proveedores y

distribuidores).

Los aspectos más importantes a considerar se detallan a

continuación:

ESTANDARIZACIÓN:

Durante la etapa de diseño, el grupo responsable definió

aspectos tales como:

13

Variaciones posibles en la fórmula o composición del

producto, donde el contenido del producto (esmalte),

será menos denso, aplicándosele alcohol etílico, el

cual hace que esta se vuelva más liquido sin alterar

los otros componentes químicos del producto.

Solo se trabajara con un tamaño estándar, es decir

con el mismo tamaño siempre para los diferentes

procesos de producción, por lo tanto no se hará

necesario inventario suficiente de cada uno de

ellos, con lo cual, la suma de los diferentes stocks

suele arrojar una cifra muy superior a la que se

mantendría normalmente si sólo se trabajara con una

versión básica.

VENTAJAS DE LA ESTANDARIZACIÓN

Minimizar el número de piezas diferentes en

almacenes.

Minimizar el número de cambios necesarios en los

equipos de Producción.

Simplificar los procedimientos operativos y de

control.

Permitir la realización de compras de volumen

superior y obtener descuentos por cantidad.

Minimizar los problemas de servicio y reparación.

14

Facilitar la fabricación de largas series de

producción y la automatización del proceso.

Justificar un mayor gasto en el perfeccionamiento

del diseño y en la mejora de los procedimientos de

control de calidad.

DESVENTAJAS DE LA ESTANDARIZACIÓN

Así, las piezas y componentes estandarizados pueden

ser de inferior calidad o rendimiento que las que

no lo son, aunque el peor inconveniente es la

rigidez o faltar de flexibilidad.

Otra desventaja del uso de componentes

estandarizados es que la diferenciación de productos

es más complicada.

FIABILIDAD:

Antes de ofrecer el producto, este debe pasar por un

estudio de mercado, para saber si cuenta con las

características en buen estado, es un tipo de cuarentena

en donde se analizan los defectos que tiene un producto,

dependiendo de la producción.

SEGURIDAD:

15

El producto, cuenta con el registro del instituto de

vigilancia de medicamentos y alimentos, ya que poseen

componentes químicos que tal vez pueden afectar las uñas,

el registro Invima es vital para la supervivencia

comercial del producto.

5. ANÁLISIS DE VIABILIDAD

Esmaltes LOVELY, es un producto que está dirigido a toda

la población en general que haga uso del esmalte, es un

producto innovador que además de presentar las

características de un esmalte normal, proporciona la

solución a la utilización de la brocha, debido a su

ergonomía y estilo que facilita su uso o su aplicación.

“De acuerdo al análisis de las encuestas que se enuncian

a continuación se da la conclusión de que esmaltes

LOVELY, es un producto viable, ya que existe la necesidad

de encontrar en el mercado local, un esmalte que brinde

solución a las técnicas de aplicación de un esmalte

clásico”.

Viabilidad del Producto: 91.17% (corresponde al

valor estadístico del análisis de las encuestas).

Población de la ciudad de Neiva: 342.148 Habitantes.

Población por sexo:

16

Mujeres 178943 Habitantes = 52.3%

Hombres 163205 Habitantes = 47.7%

TAMAÑO DE LA MUESTRA

n=z2pqN

N−1e2+pqz2

n= tamaño de la muestra

z= nivel de confianza. Equivalente al 90%

p= variabilidad positiva. Correspondiente al 50%

q= variabilidad negativa. Correspondiente al 50%

N= tamaño de la población: equivalente a 342.148

personas

e= el porcentaje de error: equivalente al 10%

z=90%=0.90 /2=0.45=1.64 p=50%=0.5 q=50%=0.5 N=342.148personas e=10%=0.1

n=(1.64)2 (0.5 ) (0.5 )(342.148)

(342.148−1) (0.1)2+¿¿

n=2300603422.14

=67.22≈68encuestados.

17

La encuesta se desarrolló para la población total de

Neiva, debido a que el sector a comercializar comuna 4,

está compuesta por el microcentro de Neiva y los

habitantes en general pueden tener acceso y alcance

mediante el mercado local.

Las encuestas se desarrollaron en el microcentro de Neiva

en las fechas comprendidas entre el 01 al 05 de Mayo de

2014 de forma aleatoria.

PRIMERA PREGUNTA

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

Masculino 31 45.58%

Femenino 37 54.41%

TOTAL 68 100%

18

Masculino Femenino283032343638

SEXO

SEXO

De acuerdo al análisis de las encuestas y la muestra

aleatoria, se puede decir que la composición de la

población estudiada corresponde al 54.41% mujeres y el

45.59% hombres para un total del 100%, esmaltes LOVELY es

un producto orientado a la población en general sin

diferencia de géneros.

SEGUNDA PREGUNTA

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

10≤20 Años 27 41.17%

20≤30 Años 19 27.94%

30≤40 Años 10 14.70%

19

40≤50 Años 7 10.29%

50≤60 Años 5 7.35%

TOTAL 68 100%

10≤20 Años 20≤30 Años 30≤40 Años 40≤50 Años 50≤60 Años0

5

10

15

20

25

30

EDAD

EDAD

De acuerdo a las encuestas realizadas en el microcentro

de Neiva para la población general se obtiene los

siguientes resultados en la composición por edad de los

habitantes, el rango con mayor frecuencia es de 10 a 20

años con una equivalencia del 41.17%, el rango de 20 a 30

años con una equivalencia del 27.94%, el rango de 30 a 40

años con una equivalencia del 14.70%, el rango de 40 a 50

años con una equivalencia del 10.29%, y el rango de 50 a

60 años con una equivalencia de 7.35%.

20

TERCERA PREGUNTA

ESTRATO

SOCIOECONÓMICO

FRECUENCIA PORCENTAJE

Uno 10 14.70%

Dos 35 51.47%

Tres 17 25.0%

Cuatro 3 4.41%

Cinco 2 2.94%

Seis 1 1.47%

TOTAL 68 100%

21

Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis0

5

10

15

20

25

30

35 ETRATO SOCIOECONOMICO

De acuerdo a la interpretación de las encuestas se puede

decir que las personas encuestadas en el estrato

socioeconómico con mayor frecuencia es el 2 con un

porcentaje del 51.47%, seguidamente el estrato 3 con un

porcentaje del 25%, el estrato 1 con un porcentaje del

14.70%, el estrato 4 con un porcentaje del 4.41%, el

estrato 5 con un porcentaje del 2.94% y el estrato 6 con

un porcentaje del 1.47%, para una totalidad del 100% de

la población encuestada.

CUARTA PREGUNTA

¿UTILIZA ESMALTE PARA

SUS UÑAS?

FRECUENCIA PORCENTAJE

22

SI 54 79.41%

NO 14 20.59%

TOTAL 68 100%

SI NO0102030405060 UTILIZA ESMALTES PARA SUS UÑAS

De acuerdo al análisis de las encuestas, se puede decir

que el 79.41% de los encuestados utiliza esmaltes para

sus uñas y el 20.59% no lo emplea. Debido a esta

información se puede propiciar que la mayor parte de la

población utiliza de forma periódica esmaltes con un

objetivo estético para la presentación personal.

QUINTA PREGUNTA

CUANDO COMPRA UN

ESMALTE, LO ADQUIERE

FRECUENCIA PORCENTAJE

23

POR:

Precio 16 23.52%

Calidad 42 61.76%

Marca 10 14.70%

TOTAL 68 100%

Precio Calidad Marca051015202530354045

CUANDO COMPRA UN ESMALTE, LO ADQUIERE POR

De acuerdo a la interpretación de las encuestas se puede

decir que la población de la ciudad de Neiva a la hora de

adquirir o comprar un producto lo realiza de acuerdo a la

calidad del producto con un 61.76%, el precio con un

23.52% y la marca con un 14.70%; lo que indica que los

usuarios están ligados a la calidad y precio de los

productos estéticos.

24

SEXTA PREGUNTA

SE LE DIFICULTA

MANIPULAR LA BROCHA DEL

ESMALTE

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 51 75.0%

NO 17 25.0%

TOTAL 68 100%

SI NO0

10

20

30

40

50

60DIFICULTAD PARA LA MANIPULACION DE

LA BROCHA

De acuerdo al análisis de las encuestas el 75% de la

población tienen problemas a la hora de manipular la

brocha y optan por pagar a especialistas en el cuidado de

las uñas.

SÉPTIMA PREGUNTA

25

LE GUSTARÍA UN PRODUCTO

INNOVADOR QUE LE PROPORCIONE

SOLUCIÓN A LA MANIPULACIÓN DE

LA BROCHA.

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 62 91.17%

NO 6 8.82%

TOTAL 68 100%

SI NO0

20

40

60

SOLUCION A LA MANIPULACION DE LA BROCHA

De acuerdo a la interpretación de las encuestas se puede

decir que según el 91.17% de los encuestados requiere de

un producto innovador que facilite la aplicación del

esmalte para las uñas, proporcionando gran viabilidad del

producto en el mercado.

26

OCTAVA PREGUNTA

ES NECESARIO EN EL MERCADO UN

PRODUCTO COMO EL ESMALTE EN

ESTILO LÁPIZ.

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 58 85.29%

NO 10 14.70%

TOTAL 68 100%

SI NO0

10

20

30

40

50

60NECESIDAD DE HACER PRESENCIA EN EL

MERCADO

De acuerdo a la interpretación de las encuestas se puede

decir que el 85.29% de la población cree conveniente

encontrar un producto innovador en su ergonomía para la

aplicación del esmalte en las uñas y el 14.70% de los

encuestados opinan de que sería indiferente de encontrar

27

un producto con tales características en el mercado, cabe

destacar que los datos propiciados anteriormente están

compuestos por los dos géneros.

NOVENA PREGUNTA

LE PARECERÍA PRÁCTICO, ÚTIL Y

RÁPIDO UTILIZAR UN PRODUCTO

INNOVADOR QUE PROPORCIONE

SOLUCIÓN A LA UTILIZACIÓN DE

LA BROCHA.

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 58 85.29%

NO 10 14.70%

TOTAL 68 100%

28

SI NO0

10

20

30

40

50

60

UTILIZACION DEL NUEVO PRODUCTO

De acuerdo a la interpretación de las encuestas se puede

decir que el 85.29% de los encuestados le parece útil y

practico emplear un producto innovador que proporcione

solución a problemas en el maquillado de las uñas, el

14.70% restante opina que sería de menor importancia la

presencia de esmaltes LOVELY en el mercado.

DECIMA PREGUNTA

CUÁNTO DINERO ESTARÍA

DISPUESTO A PAGAR POR

FRECUENCIA PORCENTAJE

29

ESTE PRODUCTO.

3000≤6000 18 26.47%

6000≤9000 41 60.29%

9000≤12000 9 13.23%

TOTAL 68 100%

3000≤6000 6000≤9000 9000≤1200000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

CUANTO PAGARIA POR UN ESMALTE ESTILO LAPIZ

De acuerdo a la interpretación de las encuestas se puede

decir que el precio más óptimo para comercializar

esmaltes LOVELY corresponde en el rango de $6000≤9000

con una equivalencia del 60.29%, los siguientes precios

con una equivalencia del 26.47% en el rango de

30

$3000≤6000y de $9000≤12000 una equivalencia del 13.23%

para una totalidad del 100%.

6. PRESUPUESTOS

ESMALTES LOVELY

(Presentación de 10 ml).

MATERIALES VALOR

Estructura física del producto +

puntas removibles

$2.500

Esmalte natural liquido $1.000

Dilusor de esmalte $100

Identificación del Producto

(Calcomanía)

$334

Empaque plástico $30

COSTO NETO DEL PRODUCTO POR UNIDAD $3964

31

TIEMPO QUE TARDA UN OPERARIO EN FORMAR EL PRODUCTO: 4

Min. (Para ello se le cancelara $300 por cada unidad

producida).

PRECIO BRUTO DEL PRODUCTO POR UNIDAD: ($3964 + $300) =

$4264

MARGEN DE UTILIDAD: 20% = $852.8

PRECIO DE VENTA: $5116.8

FASE DE IMPLANTACION

DIAGRAMA DE PROCESOS DE ESMALTES

LOVELY

Diagrama N. 1

Hoja N. 1 de 4

RESUMEN

ACTIVIDAD ACTUAL

32

Ubicación Instalaci

ones de

Esmaltes

LOVELY

Almacenami

ento

1

Fecha 17 de

Mayo -

2014Demora 1

Tipo de empresa Industria

lInspección 1

Actividad Formación

del

esmalte

LOVELY

Operación 9

Proceso Productivo Esmaltes

LOVELY

Operación

Combinada2

Revisado por: Jorge

Iván

PerdomoTransporte 1

Elaborado por:

Daniela Charry Perdomo

Tiempo de

Trabajo240 segundos

33

Yeison Andrés Cuellar Ramírez

Faiver Leonardo Obando Anacona

Distancia

Recorrida1200 cm

DESCRIPCION DE LA

ACTIVIDAD

SIMBOLO D t

OBSERVACION

ES

1. Adecuar el

sitio y los

materiales de

trabajo para

realizar la

formación de

esmaltes LOVELY

X

34

2. Destapar el

cuerpo del

producto y

retirar la espuma

con acetona.

X

3 s

Se retira

la espuma

con acetona

y se

enjuaga

3. Toma las puntas

del lápiz y con

una aguja

realizar suaves

punzones para

facilitar el

conducto del

líquido y brindar

una fácil

aplicación.

X

Se realiza

esta

operación

para

mejorar las

vías de

conducto

del

esmalte.

4. Instalar la

punta removible

en su posición

final.

x

35

5. Introducir la

espuma libre de

acetona dentro de

la estructura del

esmalte.

x La espuma

debe quedar

libre de la

presencia

de acetona

6. Introducir el

esmalte de 8 ml

en el espacio

donde está la

espuma y a su vez

introducir 2 ml

de Dilusor de

esmalte.

X

DESCRIPCION DE LA

ACTIVIDAD

SIMBOLO D t

OBSERVACION

ES

36

7. Cerrar la tapa

con presión para

no permitir

escape del

contenido del

producto.

x

8. Agitar el

producto para

proporcionar la

mezcla adecuada

del Dilusor con

el esmalte.

x

La

agitación

se realiza

para

favorecer

una mezcla

adecuada y

darle mayor

disolución

al

producto.

37

9. Con un trapo de

algodón secar y

limpiar la

estructura del

contenido.

x

Para

colocar la

calcomanía

que

identifica

el producto

la

superficie

debe estar

libre de

toda

sustancia.

10. Colocar la

calcomanía sobre

el cuerpo del

producto.

x Permite la

identificac

ión del

producto.

38

11. Inspeccionar si

el producto

cumple con todas

las

características

técnicas.

x

12. Introducir el

producto en la

bolsa y sellarlo.

x

DESCRIPCION DE LA

ACTIVIDAD

SIMBOLO D t

OBSERVACION

ES

39

13. Transportar el

producto

terminado a la

zona de

almacenamiento.

x

14. Almacenamiento

del producto.x

En este

punto el

producto

queda listo

para su

comercializ

ación.

De acuerdo al diagrama de procesos del operario, fabricar

una unidad de esmaltes LOVELY toma 4 minutos o 240

segundos y la única distancia a ejecutar es la de ubicar

el producto a su destino final, debido a que el operario

se encuentra en el puesto de trabajo y mantiene todo al

alcance, durante su desarrollo las operaciones deben

realizarse con el mayor cuidado con la finalidad de

40

ofrecer al público con cualidades en sus características

técnicas y fomentar la buena imagen del producto.

MATRIZ DOFA

HOJA DE TRABAJO

DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS

1 Ser nuevo

en el

mercado

industrializ

ado de la

belleza.

1 Imagen

corporativa

de la

empresa

1 Calidades

de los

productos en

el mercado

local.

1 La

inseguridad

de la

localidad.

2 Tener poco

capital para

la

inversión.

2 Compromiso

de los

empleados

con la

empresa.

2 Aceptación

del producto

por su

innovacion.

2 Maquinaria

electrónica

que

garantice

grandes

producciones

.

3 Calidad

del

3 Nuevo

producto en

3 Índice de

desempleo

41

3 Falta de

tecnología y

maquinaria

para la

producción.

producto. el mercado. local.

4 Es una

constitución

nueva que

carece de

experiencia.

4

Experiencia

en el medio.

4 Mayor

radio de

acción

4 La

inflación de

precios en

los insumos.

5 Problemas

en la

selección

del color,

brillo y

textura, en

cuanto a la

adición de

otros

componentes.

5 Habilidad

y desempeño

para

competir en

el mercado.

5 Nivel de

vida en el

entorno.

5 Nivel

competitivo

del entorno

empresarial.

42

6 Tamaño de

la empresa

6

Experiencia

de trabajo

en el cargo

a elaborar.

6 Experiencia

externa en el

medio en la

producción y

la

comercializac

ión.

6 Falta de

madurez, en

las leyes y

políticas de

estado.

7 Tener poco

capital para

la

inversión.

7 Variación

en precios

de los

productos

para la

demanda.

7 Posición

geográfica de

comercializac

ión.

7 Poder

público

sobre el

medio.

43

MATRIZ DE IMPACTO

IMPACTO IMPACTO

FORTALEZAS A M B DEBILIDADES A M B

Imagen corporativa de la

empresa LOVELYx Ser nuevo en el mercado

industrializado de la belleza.

x

Compromiso de los

empleados con la empresa.x

Tener poco capital para la

inversión.x

Calidad del producto. xFalta de tecnología y

maquinaria para la producción.x

Experiencia en el medio. xEs una constitución nueva que

carece de experiencia.x

Habilidad y desempeño para x Problemas en la selección del x

1

competir en el mercado.

color, brillo y textura, en

cuanto a la adición de otros

componentes.

Experiencia de trabajo en

el cargo a elaborar.x Tamaño de la empresa. x

Variación en precios de

los productos para la

demanda.

xCarecer de materias primas

tecnificadasx

OPORTUNIDADES A M B AMENAZAS A M B

Calidades de los productos

en el mercado local.x

La inseguridad de la

localidad.X

Aceptación del producto x

Maquinaria electrónica que

garantice grandes

producciones.

X

2

Nuevos productos x Índice de desempleo local. X

Mayor radio de acción xLa inflación de precios en los

insumos.X

Nivel de vida en el

entorno.x

Nivel competitivo del entorno

empresarial.x

Experiencia externa en el

medio en la producción y

la comercialización.

XFalta de madurez, en las leyes

y políticas de estado.x

Posición geográfica de

comercialización.x Poder público sobre el medio. x

A: Alto M: Medio B: Bajo

MATRIZ DOFA DEBILIDADES FORTALEZAS

3

Ser nuevo en el mercado

industrializado de la

belleza.

Tener poco capital para la

inversión.

Falta de tecnología y

maquinaria para la

producción.

Es una constitución nueva

que carece de experiencia.

Problemas en la selección

del color, brillo y

textura, en cuanto a la

adición de otros

componentes.

Tamaño de la empresa.

Imagen corporativa de la

empresa LOVELY

Compromiso de los empleados

con la empresa.

Calidad del producto.

Experiencia en el medio.

Habilidad y desempeño para

competir en el mercado.

Experiencia de trabajo en el

cargo a elaborar.

Variación en precios de los

productos para la demanda.

4

Carecer de materias primas

tecnificadas

OPORTUNIDADES EST. D - O EST. F – O

Calidades de los

productos en el mercado

local.

Aceptación del

producto.

Nuevos productos

Mayor radio de acción

Nivel de vida en el

entorno.

Experiencia externa en

el medio en la

producción y la

El diseño innovador será la

estrategia de mercadeo para

la introducción en el

mercado, la posición

geográfica para su

comercialización permitirá

estar al alcance de la

población opita, siendo un

este un producto con un valor

comercial aceptable

garantizando su permanencia.

Esmaltes LOVELY, ofrece al

mercado un producto innovador

empleando las mejores materias

primas, la mejor presentación

con la finalidad de incursionar

en el mercado y lograr su

aceptabilidad. La fluctuación en

los precios de la demanda

permitirá que LOVELY sea la

primera opción para el

maquillado de las uñas.

5

comercialización.

Posición geográfica de

comercialización.

AMENAZAS EST. D - A EST. F – A

La inseguridad de la

localidad.

Maquinaria electrónica

que garantice grandes

producciones.

Índice de desempleo

local.

La inflación de precios

en los insumos.

Nivel competitivo del

entorno empresarial.

Falta de madurez, en las

La presencia de grandes

marcas en el mercado será la

tarea más ardua para competir

esmaltes LOVELY, para ello se

realizara una plaza de

promoción con la finalidad de

cautivar a los usuarios

mediante pruebas de ensayo,

la calidad del producto y su

precio de venta.

La finalidad es sembrar la

buena imagen producto, ser

reconocido por su calidad, por

su composición y garantizar de

esta forma la prevalencia de

LOVELY para el maquillado de las

uñas para la población de Neiva,

estando el producto al alcance

de todos y competir con marcas

reconocidas a nivel mundial.

6

leyes y políticas de

estado.

Poder público sobre el

medio.

7. LIMITACIONES DEL PRODUCTO

Las limitaciones siempre están presentes en una organización, compañía o empresa y

son de tipo organizacional, tecnológico, económico, entre otras. Las limitaciones

que se encontraron en el producto para realizar esta investigación son las

siguientes:

Va dirigido hacia mujeres; hombres con trabajos en oficina y personas con

sexo indefinido.

Va dirigidas para mujeres de edad entre los 10 a 65 años.

Resistencia al cambio.

7

Sus precios son asequibles por lo tanto la población neivana puede obtener

nuestro producto.

Competir con los modelos normales de esmaltes, así creando preferencia al

cliente por su vistoso y novedoso empaque.

Posicionar y competir contra las marcas reconocidas en el país como: MASGLO y

VOGUE.

8. FACTORES DE RIESGO DEL PROYECTO

El mercado afecta el desarrollo del proyecto: El proyecto se ve afectado ya

que el mercado cuenta con una variedad de productos con la misma función que

tiene el nuevo producto, debido a que hay muchas marcas de esmaltes

posicionados en el mercado.

La resistencia al cambio: se habla de resistencia al cambio, ya que los

consumidores están unidos a utilizar el producto que normalmente utilizamos

hoy en día, al cambiar de producto no tendrá la misma seguridad para usarlo

ya que es nuevo en el mercado.

8

Emociones del grupo de trabajo: esto se da debido a la falta de trabajo en

equipo, las personas ven el desinterés y no laboran como deben ser, factores

como la falta de compromiso, en conclusión estos factores son los que hacen

que el proyecto se vea afectado.

9. RESULTADOS

De acuerdo al estudio de las estadísticas se puede denotar que esmaltes lovely es

un producto que posee viabilidad, debido a que es un producto que emplea el 77.61%

de la muestra, siendo este un indicador muy acertado para el lanzamiento del

producto al mercado.

Como resultados se ha obtenido que el 62.68% de los encuestados adquiere el

producto por su calidad, siendo este una oportunidad para esmaltes lovely, ya que

posee materiales con excelentes atributos que garanticen la permanencia en el

mercado.

9

También se logró conocer que el 74.62% de los encuestados posee problemas a la

hora de manipular la brocha, es por ello que muchos de ellos cancelan a un

estilista para que realice el maquillaje de las uñas, es por ello que esmaltes

lovely, quiere incursionar en el mercado ya que proporciona una solución a la

utilización y manipulación a realizar estas operaciones de forma personal.

El 92.53% de los encuestados respondieron de que es necesario en el mercado la

presencia de un nuevo producto que ayude a las personas a realizar mejores

operaciones con el maquillaje de las uñas, es por eso que este novedoso producto

está diseñado para suplir las necesidades de los consumidores.

Se proporciona como resultado que el 77.61% de los encuestados emplearía el

producto, lo cual representa un valor significativo, para así esmaltes lovely

llegar a todos los mercados y ser un producto adquirible por los usuarios.

10

10. CONCLUSIONES

De acuerdo con el Objetivo Nº1 “Indagar si el producto es aceptado por la

comunidad de acuerdo al desarrollo de las encuestas y así mismo determinar si

este es viable o no”. Se puede concluir que se propició la información

pertinente sobre toda la población que puede adquirir el producto, debido a

que la presentación personal y la moda toma relevancia en nuestro entorno

social, siendo este la principal razón para solucionar necesidades de los

usuarios.

De acuerdo con el Objetivo Nº2 “Determinar factores relacionados con la

sustentabilidad del proceso y la disposición final del producto”. Se puede

concluir que la muestra encuestada se encuentra en un rango muy aproximado

frente al precio de compra, es por ello que esmaltes lovely es sustentable

generando utilidades considerables frente al producto final.

11

De acuerdo con el Objetivo Nº3 “Generar alternativas para el diseño del

producto en base a los requisitos, definiciones y la comunicación a

desarrollar”. Se puede concluir que se generó una alternativa de esmaltes que

brinda la solución a problemas comunes con la manipulación de la brocha,

aprovechando esto esmaltes lovely quiere incursionar en el mercado lanzando

un producto novedoso como lo es el esmalte en estilo marcador, siendo este

una solución práctica y útil para todos los usuarios.

De acuerdo con el Objetivo Nº4 “Asignar tiempos, recursos y fondos para la

ejecución del producto”. Se puede concluir que el producto cuenta con un

análisis descriptivo del proceso de elaboración, el tiempo requerido para

ello y los fondos pertinentes para su ejecución.

De acuerdo con el Objetivo Nº5 “Realizar una selección y estudio de

factibilidad de aplicación del producto esmaltes lovely, Se puede concluir

12

que es un producto innovador la cual no se encuentra en el mercado local,

proporcionando así la factibilidad para su comercialización.

De acuerdo con el Objetivo Nº6 “Definir materiales y procesos de fabricación

del producto”. Se puede concluir que se logró identificar todos los

materiales requeridos para la elaboración del esmalte de estilo marcador,

además se instauro un diagrama de procesos lo cual brinda los pasos a seguir

para la fabricación de las partes y subconjuntos que posee el producto.

De acuerdo con el Objetivo Nº7 “Trazar la dirección estratégica del

producto”. Se puede concluir que se trazó la dirección estratégica para

incursionar en el mercado el esmalte en estilo marcador.

De acuerdo con el Objetivo Nº8 “Aplicar todos los conocimientos adquiridos

durante el semestre y dar repercusión practica del proceso de formación”. Se

puede concluir que se aplicó los conocimientos, desarrollando las destrezas

para enfrentar el mundo actual y la forma de incursionar en los nuevos

13

mercados y las nuevas tendencias referentes al proceso y el diseño de un

producto.

11. GLOSARIO

ESTRATEGIA DE MERCADEO: Consisten en acciones que se llevan a cabo para

alcanzar determinados objetivos relacionados con el marketing, tales como

dar a conocer un nuevo producto, aumentar las ventas o lograr una mayor

participación en el mercado; es un conjunto de acciones planificadas

sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un

determinado fin o misión.

VENTAS: Contrato en virtud del cual se transfiere a dominio ajeno una cosa

propia por el precio pactado.

PRODUCTO: Es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de

atributos tangibles e intangibles (empaque, color, precio, calidad, marca,

servicios y la reputación del vendedor) los cuales son percibidos por sus

compradores (reales y potenciales) como capaces de satisfacer sus

14

necesidades o deseos. Por tanto, un producto puede ser un bien (una

guitarra), un servicio (un examen médico), una idea (los pasos para dejar

de fumar), una persona (un político) o un lugar (playas paradisiacas para

vacacionar), y existe para 1) propósitos de intercambio, 2) la satisfacción

de necesidades o deseos y 3) para coadyuvar al logro de objetivos de una

organización (lucrativa o no lucrativa)".

PUBLICIDAD: Es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que

es pagada por un patrocinador identificado (empresa lucrativa, organización

no gubernamental, institución del estado o persona individual) para

informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos,

servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a

posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.

15

12. BIBLIOGRAFIA

• http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/41001T7T000.PDF

• http://es.wikipedia.org/wiki/Neiva

• http://www.slideshare.net/joselbis/calculo-muestra-poblacion-finita-nvo

• http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/producto-definicion-concepto.html

• http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-definicion-concepto.html

16

17

Recommended