HACIA UNA ARQUEOLOGÍA SOCIAL EN EL CENTRO DE BARCELONA. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO...

Preview:

Citation preview

HACIA UNA ARQUEOLOGÍA SOCIAL EN EL CENTRO DE

BARCELONA. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA

EL ESTUDIO DEL USO DEL PATRIMONIO URBANO

Apen Ruiz Martínez* y Ana Pastor Pérez** LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

140

Arqueología Pública:

RESUMEN.- Este artículo presenta algunas de las experiencias metodológicas llevadas a cabo en Barcelona con la intención de estudiar y comprender mejor las interacciones entre arqueología, patrimonio y su(s) público(s) y abrir una reflexión sobre las investigaciones participativas en el ámbito de patrimonio y arqueología. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto más amplio que estamos realizando un grupo de especialistas que formamos el Grup d’Arqueologia Pública i Patrimoni. Más que ofrecer resultados definitivos, el objetivo de este articulo era mostrar que no existe un solo método para hacer investigación participativa que funcione a nivel global, al igual que no existe una ley específica para la protección del patrimonio arqueológico, y eso hace que nos veamos obligadas a describir algunos de las estrategias metodológicas con las que nos hemos ido encontrando durante nuestra investigación.

PALABRAS CLAVE.- Arqueología Urbana, Puesta en valor del patrimonio, Etnografía Arqueológica, Metodologías Cualitativas, Participación, Barcelona.

* Apen Ruiz Martínez. Doctora en Antropología. Universitat de Barcelona-Universitat Operta de Catalunya. apen.ruiz@gmail.com

ABSTRACT.- This article discusses some methodological experiences carried out in Barcelona with the intention to study and better understand the interactions between archaeology, heritage and its public(s) with the intention to provide a space of reflexion about participatory research in the field of heritage and archaeology. This work is part of a larger project that since April 2014 are conducting a group of specialists that form the Archaeological Group on Heritage and Public Archaeology..Rather than provide definitive results, the aim of this article is to show that there is no single method to understand the relations between archaeology and its audience and undertake participatory research in heritage issues. Therefore, this article describes methodological research strategies employed in Barcelona as well as raise some of the concepts confronted during the research.

KEY WORDS.- Urban Archaeology, Heritage Enhancement, Ethnographic Archaeology, Qualitative Methods, Participation, Barcelon.

** Ana Pastor Pérez. Doctoranda del programa Societat i Cultura. Universitat de Barcelona. a.pastor.restaura@gmail.com

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

141

Arqueología Pública:

Introducción

¡Bienvenidos a tiempos interesantes!, exhortaba Slavoj

Žižek como título de una publicación suya, editada en España

en el año 2012. Ese podría ser un punto de partida para este

artículo donde vamos a exponer de forma detallada algunos de

los trabajos que venimos desarrollando desde finales del año

2014 y que han ido planteándose, construyéndose y

reelaborándose a lo largo del año 2015, de una forma dinámica,

mutable, acorde al momento social de cambio que vivimos. El

punto de partida de este trabajo es un intento por llevar a

cabo un análisis sobre la interacción que se produce entre

los habitantes y visitantes de un espacio urbano–

principalmente el centro histórico de Barcelona- y el patrimonio

arqueológico con el que conviven –mayoritariamente romano

y medieval. La puesta en valor de estos espacios arqueológicos,

que comienza hace más de dos décadas (Beltrán de Heredia

Bercero, Roca i Albert, 2013; Beltrán de Heredia, 2002, 2010;

Cócola Gant, 2011; Granados, 1985; Miró i Alaix, 2014) ha

cristalizado de forma plausible en los últimos cuatro años con la

puesta en marcha del Pla Barcino a cargo del Servei

d’Arqueologia del Ajuntament de Barcelona y el Museu

d’Historia de la Ciutat de Barcelona (MUHBA). Esta bicefalia

administrativa Museu/Servei ha permitido llevar a cabo una

serie de proyectos con origen en la disciplina arqueológica que

comienzan con el uso de los SIG (Cabral Rodríguez y Miró i

Alaix, 2006; Miró i Alaix, 2007) y evolucionan hacia dispositivos

de realidad aumentada conjugados con aplicaciones a móviles o

la creación de la carta arqueológica de Barcelona en formato

abierto (Miró i Alaix, 2013).

En unos tiempos en los que los acontecimientos se

suceden a gran velocidad parece que la ciudadanía empieza a

sobreusar términos como empoderamiento, colectivo o

participación amparados por una generación de universitarios

sobreeducados (Gobernado Arribas, 2009) que buscan aportar

su granito de arena a fomentar cambios en los sistemas de

gestión. En este contexto, como arqueólogas y antropólogas

interesadas en entender cómo las personas (individual o

colectivamente) se apropian (o no) de los espacios

patrimoniales urbanos y como éstos pueden ser herramientas

para el empoderamiento vecinal creímos que era importante

delinear una serie de aproximaciones metodológicas que nos

permitieran comprender mejor futuras posibilidades de pensar

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

142

Arqueología Pública:

proyectos patrimoniales participados (que no siempre quiere

decir participativos). Así pues, este trabajo está inspirado en

algunas de las experiencias que a nivel metodológico se están

realizando en otros lugares del mundo; y por ello, creemos

pertinente ubicar nuestro estudio de caso en una discusión más

amplia sobre la arqueología y la interacción con el(los)

público(s). En primer lugar, nuestra investigación está

claramente influida y surge de discusiones en la academia

anglosajona, y aunque nos nutrimos de estas discusiones,

creemos que es necesario subrayar lo contextual como un

elemento definitorio de las experiencias participativas en

arqueología. En cada contexto nacional (por usar una escala

que parece tener sentido en las tradiciones científicas) la

arqueología desarrolla prácticas científicas que resultan

apropiadas para la realidad sociocultural en la cual se ubica;

este fenómeno es aún más palpable en el caso de la Península

Ibérica que cuenta con más de una quincena de leyes de

patrimonio autonómicas (Querol, 2010) a las que debemos

sumar las leyes locales1 , que en el caso de Barcelona son

1 En el caso de la Generalitat de Catalunya, a la Llei 9/1993 de 30 de setembre de

patrimoni cultural catalán, se suman el Decret 78/2002, de 5 de març, del Reglament de protecció del patrimoni arqueològic i paleontològic y el Decret 75/2009 de de la garantia de la Generalitat per a obres d'interès cultural rellevant. A nivel del

abundantes. Es decir, no existe un método para hacer

investigación participativa que funcione a nivel global, al igual

que no existe una ley específica para la protección del

patrimonio arqueológico de Barcelona, y eso hace que nos

veamos obligadas a describir algunos de los conceptos con los

que nos hemos ido encontrando durante nuestra investigación.

Además, este trabajo se sitúa también dentro de una

preocupación teórica que procura entender el papel que tiene la

arqueología en la cuestión urbana. Y cuando decimos la

cuestión urbana nos referimos a ese complejo entramado de

seres humanos, sus relaciones y aquellas que se establecen

con el espacio construido. Es decir, algunas de las preguntas

que estructuran el trabajo es entender ¿Dónde queda lo urbano

en la investigación arqueológica? ¿Dónde queda la arqueología

y el patrimonio en la remodelación urbana de las ciudades?

(Castillo, Menéndez, 2014; Cervello, 2012; Guzmán, Roders,

Ajuntament de Barcelona también encontramos los Plans Especials de Protecció del Patrimoni Arquitectònic que ser establecen a nivel de distritos y donde se destacan tres niveles distintos de protección. Recientemente la web ha suprimido categorías anteriores como “Arquitectura i Patrimoni” –los enlaces nos llevan a otra web- por una nueva clasificación a partir del nombre “Hábitat Urbano” donde se menciona el carácter de Smart City y se desdetaca como la 1ª Smart City de España o el Mundo (http://ajuntament.barcelona.cat/habitaturba/ca) (Consulta del 21/05/2015).

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

143

Arqueología Pública:

2014; Labadi, 2011; Radoslav, Branea; Găman, 2013; Tapia,

Tatjer, 2014; Zhang et al., 2015).

Patrimonio, arqueología y ciudadanía en Barcelona

Años atrás, y por iniciativa conjunta de la Escola Angel

Baixeras (ubicada en el Barrio Gótico) y el MUHBA, surgió el

proyecto Patrimonia’m un proyecto que se definió a sí mismo

como cooperativo y que nace en el año 2005 como herramienta

de integración debido a un aumento de población migrante en el

barrio. En este proyecto el patrimonio romano de Barcino servía

como hilo conductor a toda una serie de actividades conducidas

por maestros y alumnos (buscando una socialización del

patrimonio), con el fin de construir y transmitir conocimiento e

incrementar el sentimiento de pertenencia a su propio

patrimonio (Garcés, Liz, Terrado, 2009). Uno de los elementos

centrales de esta actividad fueron los trabajos en la muralla

romana del Carrer Sots-Tinent Navarro, que como describían

los alumnos de la escuela:

“És la unitat que dóna nom a tot el projecte, ja que

vam escollir aquest monument romà per proximitat, perquè està

molt present a la nostra vida quotidiana: la trobem al costat de

l’escola, al casal Pati Llimona, als carrers on viuen, a les places

per on passem…, i sempre és allà suggerint-nos noves

preguntes, noves hipòtesis.” 2 (Garcés, Liz, Terrado, 2009,

p.129)

Casi diez años después, es el AMPA (Asociación de

Madres y Padres) de esta misma escuela la que realizará

acciones para reivindicar el uso del espacio que ha quedado

tras la demolición de dos solares para el desarrollo de trabajos

arqueológicos y que ha obtenido su punto álgido con la acción

Vivim Aquí y la creación del mural In&Out (que podemos

observar bajo estas líneas y cuya manufactura queda reflejada

en un breve documental.

2 “Es la unidad que da nombre a todo el proyecto, puesto que escogimos este

monumento romano por proximidad, porque está muy presente a nuestra vida cotidiana: la encontramos junto a la escuela, en el Casal Pati Llimona, en las calles donde vivimos, en las plazas por donde pasamos, y siempre está ahí sugiriéndonos nuevas preguntas, nuevas hipótesis” (traducción de las autoras).

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

144

Arqueología Pública:

Vecinos del Barrio Gótico de Barcelona durante el evento realizado el 8 de

mayo de 2015 por el AMPA Baixeras en el solar del Carrer Sots-Tinent

Navarro.

Los trabajos de excavación en estos solares comenzaron

en el año 2012 y se han prolongado hasta la primavera del año

2015, pero ya desde el año 2009 hay ecos de estas acciones en

prensa fuera de las fronteras catalanas como vemos en este

artículo del diario El País fechado en 2009 viendo que las

batallas legales por los desalojos se prolongaban en el tiempo

hasta 2012 como corrobora este otro artículo.

La situación no es nueva, ya que se ha producido de

forma más o menos similar en la Plaça de la Vila de Madrid

durante los trabajos de puesta en valor del centro denominado

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

145

Arqueología Pública:

Vía Sepulcral Romana dependiente del MUHBA durante los

años 2002-2007.

Otro proyecto desarrollado en el centro histórico de

Barcelona ha sido Raval 6000 años de historia una iniciativa

organizada por el CSIC en el barrio de El Raval que pretende

acercar a la calle y al público en general el conocimiento

arqueológico sobre el pasado remoto de un barrio cuyos

residentes caminan, sin saberlo, sobre un territorio que fue

ocupado hace 6.000 años por las primeras sociedades de

agricultores neolíticos y comunidades de pastores. El Raval es

un área del centro histórico de Barcelona, con altos niveles de

migración internacional, conflictos urbanos intensos que afloran

a partir de procesos de gentrificación, creciente turistificación y

una existente pobreza social que convive con intervenciones

urbanas de saneamiento urbano. En este contexto, el proyecto

Raval 6000 años de historia estaba destinado a difundir los

descubrimientos arqueológicos recientes a los actuales

habitantes para que se sientan orgullosos y dignos de la zona

en la que viven y que usualmente aparece en los medios de

comunicación en términos negativos. El proyecto consistió en

dar charlas en asociaciones de vecinos y cafés, así como visitas

al patrimonio de la zona. Desde nuestro punto de vista, estas

iniciativas de carácter mixto que están ocurriendo en Barcelona

(algunas de ellas surgen de organizaciones ciudadanas, otras

de grupos de investigadores, y otras de la administración o de

una colaboración entre entidades y grupos ciudadanos) que se

sirven del patrimonio como un eje central para repensar formas

de relacionarse y vincularse en la ciudad, cobran sentido como

ejemplos de nuevas formas de poner en valor el patrimonio -en

las que la relación entre expertos, ciudadanía, gestores y

políticos adquiere o puede adquirir nuevas fórmulas. Aun así,

los arqueólogos tendemos a dejar en manos de otros expertos

el conocimiento o la comprensión de los diferentes públicos,

entes sociales o ciudadanos que muestran interés o desinterés

por la arqueología y patrimonio, en parte porque como

estudiantes y profesionales de la arqueología tenemos pocos

instrumentos metodológicos y teóricos para aproximarnos a lo

social.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

146

Arqueología Pública:

Arqueología y Patrimonio

En los últimos años se ha incrementado el interés de los

alumnos de arqueología por adentrarse en lo que se denomina

la Gestión del Patrimonio ligado en parte a una tendencia hacia

lo social en la interpretación del registro arqueológico y por otra

a un mercado en crisis, buscando ampliar objetivos en el campo

laboral. A pesar de este aumento por estas disciplinas, los

currículos de los nuevos grados de arqueología siguen sin

adaptarse a esta tendencia salvo contadas excepciones como la

de la Universidad de Santiago de Compostela donde sí

encontramos una asignatura que se denomina Arqueología

Pública pero que se ubica dentro de un máster; recayendo la

transmisión de este conocimiento en la literatura (Barreiro

Martínez, 2014; Comendador Rey, 2011, 2012; Vizcaíno

Estevan, 2013; Ed. Almansa, 2013)

Las publicaciones en torno a la gestión del patrimonio y

arqueología son abundantes y se reparten en monográficos y

artículos publicados en algunos journals de difícil acceso en las

universidades de nuestro país, como el International Journal of

Heritage Studies, Heritage and Society o el reciente Journal of

Heritage and Community Archaeology. Encontramos distintos

casos de estudio en estas publicaciones, pero no siempre son

explícitos a la hora de comentar las metodologías que han

usado en cada caso. Como indicaban ya en el año 2011 la

experta Ana Pereira Roders de la Universidad Técnica de

Eindhoven y el recientemente fallecido Ron Van Oers

(UNESCO):

“Unfortunately, there is still a gap between the

practice and theory of cultural heritage management. In

practice there is a significant delay in shifting to a more holistic

approach, where planning and management is concerned,

most certainly by local governments. In theory, there is a lack

of research to identify and design innovative approaches, and

to document and disseminate best practices for the

management cultural heritage facilities – whether in various

parts of the world, or within the same geo-cultural regions” 3

(Roders, Oers, 2011, p.277).

3 “Por desgracia, todavía hay una brecha entre la práctica y la teoría de la gestión del

patrimonio cultural. En la práctica hay un retraso significativo en el cambio a un enfoque más integral, en el cual los gobiernos locales se ocupen de la planificación y gestión. En teoría, hay una necesidad de investigación, identificar y diseñar enfoques innovadores, así como para documentar y difundir mejores prácticas para la gestión de instalaciones de patrimonio cultural - ya sea en diversas partes del mundo, o dentro de las mismas regiones culturales.” (traducción de las autoras).

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

147

Arqueología Pública:

En parte nuestro estudio busca llenar ese hueco que

describen estos autores, creando metodologías que innoven en

una mejora en la gestión del patrimonio arqueológico urbano,

pero teniendo en cuenta esta evolución que ya mencionaba

Gustavo Araoz, también en el año 2011:

“The repositioning of heritage as part of community

development has also brought changes to the way that the

more traditional categories of heritage places, such as

individual buildings, historic towns and archeological sites, are

perceived, valued and treated. By becoming integrated in the

development process, heritage has been subsumed into a

process that is inherently dynamic by responding directly and

constantly to the evolving needs of society at any given time”4

(Araoz, 2011, p.57).

Es esa constante dinámica a la que está sujeto el

patrimonio como parte integrada en el tejido urbano que se

busca definir e interpretar de cara a mejorar la experiencia de

4 “El reposicionamiento del patrimonio como parte del desarrollo de la comunidad

también ha traído cambios en la forma en que las categorías más tradicionales de lugares patrimoniales, tales como edificios individuales, ciudades históricas y sitios arqueológicos, son percibidos, valorados y tratados. Por integrarse en el proceso de desarrollo, el patrimonio se ha subsumido en un proceso que es inherentemente dinámico, respondiendo directamente y constantemente a las necesidades cambiantes de la sociedad en un momento dado” (traducción de las autoras).

los habitantes de un entorno. Para entenderlo mejor podemos

hacer distintas aproximaciones y una de ellas, sobre la que

hemos trabajado este año desde el Grup d’ Arqueología Pública

i Patrimoni (GAPP)5, han sido los valores del patrimonio. ¿Qué

papel juegan los valores del patrimonio en las aproximaciones al

conocimiento de los sentimientos que los vecinos dan a las

ruinas?

Valores del Patrimonio

Un factor importante que detectamos a la hora de

reflexionar en torno al uso de los espacios patrimoniales reside

en el valor que los habitantes dan a estos espacios. Como

vemos en el cuadro-resumen inspirado en Marta de la Torre (De

la Torre, 2013, 2014) bajo estas líneas, no existen unos valores

universales, sino que distintos profesionales han tipificado una

serie de características desde principios del siglo XX (Riegl,

1982).

5 El Grup d’ Arqueología Pública i Patrimoni (GAPP) está liderado por la Dra.

Margarita Díaz-Andreu y está ubicado en el Departament d’Arqueologia i Prehistòria de la Universitat de Barcelona, y nos permitió formar parte de la red europea de Heritage@Values (www.heritagevalues.net).

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

148

Arqueología Pública:

Alois Riegl (1902) ICOMOS Carta de

Burra (1998)

Bruno Frey /Económicos

1992

English Heritage 1999

Cohen y Reguera/

Contextuales 2012

Barreiro y Criado

“Cadena de Valor” 2015

Antigüedad Estético Prestigio Estético Estético Estético

Histórico Histórico Histórico

Conmemorativo Nacional Legado Rareza De opción /Legado

Científico Científico Documental

Social Recreacional Social

Novedad / Contemporaneidad

Cultural Cultural

Existencia Condición Existencia

Instrumental/Uso Opción Recurso Instrumental

Monetario Económico Económico

Educacional Educacional Pedagógico

Político Político

Espiritual Espiritual

En cierto modo los valores del patrimonio se asemejan a

unos descriptores sobre los que asentar una serie de datos

referentes a los espacios que se analizan de cara a posibles

usos. Distintos autores han hecho distinciones entre aquellos

valores que podemos considerar intrínsecos o extrínsecos

(Armitage, Irons, 2013; Young, 2013) así como discusiones en

torno a posiciones constructivistas o materialistas que pudiesen

afectar a las interpretaciones del patrimonio (Holtorf, 2011,

2013; Jones, 2010, 2015). De mayor complejidad es la

recientemente revisada cadena de valor que proponen Barreiro

y Criado y que incluye una serie de dimensiones a través de

diferentes aspectos para explicar cómo la capacidad de producir

valor puede ser un recurso para el patrimonio (2015, p.112). El

trabajo realizado por este equipo se basa en una etnografía

aplicada a distintos contextos: local y regional principalmente

con métodos como la observación participante o la realización

de encuestas estructuradas a distintos agentes, partiendo de

una hipótesis centrada en la pérdida de su valor social o como

elemento simbólico-identitario, en palabras de los autores

“aliviado el peso de esa carga sobre sus otros valores” (2015,

p.117). Parte de nuestro trabajo de campo se basa en

acercarnos a hacer distintos métodos etnográficos que nos

permitan conocer cómo los habitantes de un entorno

aprecian/valoran su patrimonio, y cómo estos pueden intervenir

en la socialización del mismo y el hecho de que ello vaya ligado

a una construcción identitaria (Vienni, 2014).

De nuestra experiencia lectiva u organizando actividades

en la Universitat de Barcelona hemos deducido que hay un gran

interés por parte de los nuevos alumnos del grado de

arqueología que buscan ampliar sus conocimientos en el campo

de la arqueología social. Este creciente interés se vio reflejado

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

149

Arqueología Pública:

tanto en el número de asistentes a distintas actividades como

en la predisposición por parte de algunos alumnos en colaborar

con el GAPP en un futuro. En Cataluña lo más parecido a

intervenciones en arqueología comunitaria o pública lo

encontramos en el yacimiento de la Fatarella (Tarragona,

España), un proyecto asociado a la Memoria Histórica liderado

por el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) y del Grupo

de Investigación de Didáctica del Patrimonio de la Universidad

de Barcelona (DIDPATRI) que llevan realizando trabajos desde

el año 2011 (Rojo Ariza et al., 2014). Recientemente la

Universitat de Barcelona desde la plataforma Divulga de

ArqueoUB en la Universitat de Barcelona ha llevado a cabo

visitas al espacio arqueológico ubicado dentro del recinto de la

Facultad de Geografía e Historia con una buena acogida por

parte del público.

Visita al campo de prácticas de los alumnos del grado de arqueología de la

Universitat de Barcelona en la Facultad de Geografía e historia dentro de la

actividad Divulga de ArqueoUB (Junio 2015).

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

150

Arqueología Pública:

Metodologías para una aproximación etnográfica del

patrimonio

En el siguiente cuadro resumimos las diferentes

estrategias metodológicas que hemos utilizado para nuestra

investigación, realizando una descripción breve y explicando

también el tipo de datos que buscábamos y los diferentes usos

que creemos podemos dar a estos datos. En lo que resta de

artículo explicamos cómo hemos aplicado estos métodos y

técnicas y expondremos algunos de los resultados.

MÉTODOS Y TÉCNICAS

DESCRIPCIÓN DATOS QUE SE ESPERAN OBTENER/ VALOR PATRIMONIO ASOCIADO

USOS TRANSVERSALES

Observación sistemática

Análisis y descripción de todos los elementos y acciones que suceden en un espacio en un momento concreto. Cuando se realiza en equipo se alimenta de las sugerencias mutuas entre las investigadoras participantes generándose nuevos datos para su análisis.

Documentar las dinámicas que se generan en los entornos patrimoniales urbanos en distintos momentos del día, estaciones anuales. Describir los aspectos positivos y negativos de las decisiones tomadas en cuanto a puesta en valor y urbanismo. Valor social, instrumental, científico, simbólico, recreacional o educacional.

Documental Diseño de nuevas estrategias y actividades por/para la comunidad: académica, tejido social urbano.

TÉCNICAS UTILIZADAS DURANTE LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

Fotografía fija Toma de imágenes en un lugar determinado. Puede ser a pulso o con

Documentar momentos puntuales Analizar un mismo espacio a lo largo del

Documental Repositorio (Base de datos) Audiovisual

trípode. tiempo: transformacio-nes temporales del objeto (degradación, cambio de uso). Valor instrumental, educacional, simbólico, científico.

Didáctico

Foto. Intervalos

Toma de imágenes fija a distintos intervalos de tiempo. (1 min. 5 min. 10 min.)

Documentar acciones que suceden en un determinado momento. Análisis de interacción con el espacio entre distintos individuos. Valor instrumental.

Documental Repositorio (Base de datos) Audiovisual Didáctico

Vídeo de imagen fija

Grabar con trípode usando cámara de vídeo un espacio/acción determinada. Planificación previa. Refuerzo de otras metodologías como observación directa y observación participativa.

Analizar a posteriori la acción o acciones sucedida. Obtención de imágenes aisladas. Estudio sensorial: sonido de fondo, voces del entorno. Historia oral. Valor social, simbólico, identitario.

Documental Repositorio (Base de datos) Audiovisual

OTRAS METODOLOGIAS CUALITATIVAS

Observación Participativa

Análisis y descripción de los acontecimientos que suceden en un evento o acción determinada que sucede en un espacio. Utilización de fotografías, mapas y diagramas para lograr la interacción o la implicación de vecinos y participantes.

Documentar las dinámicas que se producen en torno a eventos señalados: interacción de distintos agentes entre sí. Tomar parte como agente activo, documentar el proceso desde dentro.

Interacción con la comunidad. Generación de sinergias y lazos con la población del entorno. Diseño de nuevas estrategias y actividades por/para la comunidad: académica, tejido social urbano.

Entrevista abierta

Realizar una serie de preguntas a uno

Documentar la opinión de un individuo

Documental Nuevos enfoques y

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

151

Arqueología Pública:

o varios individuos de forma espontánea. Puede ser durante el proceso de observación, o durante el transcurso de una actividad.

respecto al objeto de estudio u otros factores relacionados con el mismo. Valor social, instrumental, simbólico e identitario.

temas de estudio posteriores.

Entrevista estructurada

Realizar una serie de preguntas planificadas a un individuo concreto acerca de un tema concreto. Se realiza con aquellos individuos que no desean ser grabados o que prefieren mantenerse en el anonimato.

Documentar y analizar a posteriori las respuestas. Interpretar. Historia oral. Valor social, simbólico, identitario.

Documental Repositorio (Base de datos) Audiovisual Didáctico Nuevos enfoques y temas de estudio posteriores.

Entrevista estructurada grabada o grabada en vídeo

Realizar una serie de preguntas planificadas a un individuo concreto acerca de un tema concreto.

Documentar y analizar a posteriori la acción o acciones sucedida. Interpretar. Obtención de imágenes aisladas. Estudio sensorial y uso del lenguaje. Historia oral. Valor social, simbólico, identitario.

Documental Repositorio (Base de datos) Audiovisual Didáctico Nuevos enfoques y temas de estudio posteriores.

Cuestionario on-line

Demandar a determinados individuos su opinión acerca del tema de estudio a través de una serie de preguntas de tipo cuantitativo y cualitativo insertadas en una plataforma online que permita sistematizar los

Documentar, analizar e interpretar las respuestas obtenidas así como los metadatos de las mismas. Sistematizar porcentajes. Cruzar datos cualitativos y cuantitativos. Pueden entrar en juego todo los “valores del patrimonio”

Documental Repositorio (Base de datos) Didáctico Nuevos enfoques y temas de estudio posteriores.

datos. Permite anonimato y llegar a un mayor número de respuestas en un tiempo más breve.

Cuestionario cara a cara

Demandar a determinados individuos su opinión acerca del tema de estudio a través de una serie de preguntas de tipo cuantitativo y cualitativo insertadas en una plataforma física que permita sistematizar los datos. No es anónimo y puede estar dirigido de forma involuntaria debido a la interacción locutor-encuestado. Puede dar lugar a una entrevista abierta.

Documentar, analizar e interpretar las respuestas obtenidas así como los metadatos de las mismas. Sistematizar porcentajes. Cruzar datos cualitativos y cuantitativos. Pueden entrar en juego todo los “valores del patrimonio”.

Documental Repositorio (Base de datos) Didáctico Nuevos enfoques y temas de estudio posteriores.

Acción con Grupos Focales (Focus Groups)

Desarrollar una actividad planificada previamente de la que se desea extraer un tipo de información concreta. Entran en juego: observación directa, participativa y entrevistas abiertas. Se puede documentar en fijo y tomar imágenes.

Documentar, analizar e interpretar las respuestas obtenidas durante la actividad y la actividad en sí misma. Sistematización de datos y asociación de los mismos a los espacios estudiados y sobre los que se ha realizado la acción.

Didáctico Documental Repostitorio Generación de sinergias y lazos con los participantes. Nuevos enfoques y temas de estudio posteriores. Interacción con el tejido social.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

152

Arqueología Pública:

En el gráfico que vemos bajo estas líneas se explica a

qué agentes se aplican estas metodologías:

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

153

Arqueología Pública:

En torno a las experiencias

metodológicas

Tal como se ha descrito en el

cuadro anterior, en nuestra

aproximación metodológica utilizamos

varios métodos y técnicas etnográficas.

A continuación presentamos algunos de

los resultados obtenidos a partir de

nuestra investigación:

Observación sistemática

La observación sistemática fue

realizada tanto en acciones específicas

que organizamos desde el GAPP como

en momentos en que salimos a la calle

para observar de forma dirigida y

sistemática las interacciones entre la

gente y el patrimonio. Durante la

observación sistemática, utilizamos varias técnicas cuyos

resultados mostramos en las siguientes secciones: Fotografía

fija, Fotografía por Intervalos, Vídeo de imagen fija.

Distintas imágenes tomadas en la Plaça de la Vila de Madrid a lo largo de

2015.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

154

Arqueología Pública:

Fotografía fija

Trabajar con fotografía fija nos permite documentar un

espacio para trabajar con distintos aspectos del mismo en un

momento puntual. Sobre estas líneas vemos distintos

momentos de distintos días y distintas perspectivas en la Plaça

de la Vila de Madrid. En la imagen superior a la derecha vemos

la perspectiva desde dentro del centro de interpretación del

MUHBA, donde se aprecia la permeabilidad del espacio donde

conviven las tumbas y el edificio de nueva planta construido en

los años 50. Abajo a la izquierda observamos el bullicio de la

Diada de Sant Jordi con distintos puestos de libros a primera

hora del día. Las otras imágenes nos muestran lo cotidiano: una

mujer y un hombre conversando y tras ellos otra mujer apoyada

en la barandilla asomándose a las ruinas mientras un posible

turista explora el territorio (abajo izquierda). Por último, una

panorámica de las tumbas donde se aprecia la pasarela que

permite cruzar parte de la plaza a la vez que se contemplan las

tumbas romanas y la reconstrucción de la Vía Sepulcral

Romana.

Fotografía “aérea” o “contextual”. Análisis espacial

Para conocer mejor el contexto que rodea al bien

patrimonial hemos comenzado a realizar fotografías desde

perspectivas menos habituales que nos permitan conocer de

forma visual el área circundante al bien patrimonial. En este

caso mostramos los ejemplos recogidos desde la Estació de

França (sobre la excavación del Baluard del Migdia) y el Hotel

Catalonia Catedral desde el que podemos contemplar parte de

la Plaça del Vuit de Març (parte posterior donde se ubica el

mural fotográfico instalado por Joan Fontcuberta en 2014 con

motivo del Tricentenari) y el jardín histórico en el que ahora se

están realizando los trabajos.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

155

Arqueología Pública:

Conjunto de imágenes obtenidas desde un despacho de la Estació de

França gracias a Carlos Sarabia y Marina Bravo y desde el Hotel Catalonia

Plaza (Abajo- Izq.)

Evolución de los trabajos y cambios en el espacio público adyacente. Imagen

obtenida desde la Estació de França gracias a Marina Bravo en mayo de

2015.

Fotografía a intervalos

Este sistema de registro de información nos ayuda a

comprender cómo evoluciona el tránsito de peatones/visitantes

en distintos puntos de la ciudad, en determinados momentos

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

156

Arqueología Pública:

Junto estas líneas tenemos la

entrada a la Domus Sant Honorat, ubicada

en el Carrer de la Fruita el día 18 de mayo

durante la Nit dels Museus. Habitualmente

este espacio se encuentra cerrado al

público. Como se puede observar en las

imágenes, junto a estas líneas, hay cierta

desigualdad; en este caso la autora de las

fotografías (Ana Pastor) tuvo que cambiar

de posición tras ser atropellada por un taxi

ecológico y posteriormente por el golpe

que recibió la cámara al paso de un skater.

La fotografía a intervalos, en este caso de

5 minutos, apoya las notas recogidas

durante la observación directa.

Secuencia de imágenes en el Carrer de la Fruita

(Barrio Gótico) a la entrada de la Domus Sant

Honorat en la Nit dels Museus (18 de mayo 2015).

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

157

Arqueología Pública:

Audiovisual

Grabar imágenes nos aporta no sólo el sonido del

entorno así como analizar los espacios desde distintas

perspectivas. Permite analizar distintos momentos de uso o un

tipo de percepciones, siendo un método complementario así

como un recurso documental en sí mismo.

Vídeo de un hombre fotografiando el acueducto romano y el espacio de la

Plaça del Vuit de Març (Barrio Gótico).

Entrevistas abiertas

Durante las jornadas de trabajo de campo surge la

posibilidad de entablar conversación con algunas de las

personas que residen y trabajan en el entorno y extraer cierta

información de tipo relevante que se anota asociándola al

entorno de trabajo. Bajo estas líneas vemos una entrevista

abierta a una quiosquera del Barrio de Sant Antoni a la que se

interrogó para conocer cómo había afectado al entorno las

obras del mercado así como la información que poseía sobre

los restos romanos que se van a poner en valor.

Apen Ruiz interroga a una quiosquera cuyo negocio se ubica en el Barrio de

Sant Antoni. A la derecha una imagen de las obras del mercado y estado de

la vía en enero de 2015.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

158

Arqueología Pública:

El punto de partida académico: un cuestionario para la

toma de contacto

Aprovechando la realización del Seminari a l’Entorn dels

Valors del Patrimoni i l’Arqueologia Pública enviamos a los

registrados al evento un cuestionario online a través de la

plataforma Google para hacer encuestas. El tipo de

participantes era marcadamente académico: estudiantes o

profesores, relacionados con las ciencias sociales y el ámbito

geográfico próximo a la ciudad de Barcelona. El cuestionario

suponía una toma de contacto con los principales temas que se

iban a tratar en el seminario y se pidió que respondiesen antes

del mismo para exponer en una comunicación algunos de sus

resultados y generar un debate posterior.

Las respuestas que obtuvimos fueron de tipo cuantitativo

y cualitativo. Como podemos observar en el gráfico que se

encuentra bajo estas líneas, el espacio preferido por los

participantes del cuestionario es el Centre Cultural del Born,

ubicado en el antiguo mercado del Born en el distrito de Ciutat

Vella. Un espacio marcadamente arqueológico que fue

epicentro de actividades y homenajes diversos durante el año

2014 debido a la celebración del Tricentenari del sitio de

Barcelona en 1714 a cargo de las tropa del rey Borbón Felipe V.

Sin duda la puesta en valor del CC del Born, acompañado de

una intervención arqueológica en extensión sin precedentes,

son algunas de las características que le confieren este primer

puesto, que se asocia también a los valores social, histórico o

simbólico que le han otorgado los participantes en otra pregunta

de la encuesta que trataremos posteriormente.

En segundo y tercer lugar han quedado la Via Sepulcral

Romana (Plaça de la Vila de Madrid, Gótico) el Turó de la

Rovira (Barrio de El Carmel) y MUHBA Plaça del Rei (Gótico)

que es además uno de los museos más visitados de la ciudad.

El Turó de la Rovira, gestionado por el MUHBA, había sido

inaugurado en el año 2011 recibiendo el Premio Europeo de

Espacio Público Urbano y que en abril de este año (2015)

reabría al público tras nueve meses cerrado con más

dotaciones culturales como un audiovisual. Sin duda este

espacio, periférico, ubicado en un promontorio, combina no solo

su nexo con la historia reciente de la ciudad (guerra civil y

barraquismo) sino que tiene un añadido en cuanto al paisaje

que se puede contemplar. Debido al carácter arqueológico de

los encuestados, espacios que agrupan un elevado número de

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

159

Arqueología Pública:

visitas como el Parc Güell o la Casa Batlló asociados al

modernismo catalán, no han ocupado los primeros puestos. El

hecho de que esta fuese una pregunta abierta donde se

indicaba a los participantes que indicasen sus tres espacios

patrimoniales preferidos, marcan las diferencias entre la Plaça

del Rei como conjunto monumental externo o su subsuelo que

es donde se ubican los restos musealizados del MUHBA. En un

futuro, si queremos ponderar una serie de espacios concretos

esta pregunta deberá ser de tipo cerrado.

Posteriormente se les solicitó que eligiesen un espacio

concreto para analizar su valor.

Los sitios más escogidos fueron el CC Born, Can Batlló,

el Turó de la Rovira o Can Ricart. Esta tendencia reflejaría, por

una parte, la importancia del patrimonio industrial para una parte

de los encuestados, o la facilidad que tienen los mismos para

expresar un valor concreto hacia estos espacios. Principalmente

los participantes del cuestionario han determinado un valor

histórico, seguido de los valores social o simbólico, en menor

medida el estético y científico y por último, el económico. Una

buena pregunta que no realizamos podría haber sido ¿qué

entienden los participantes por uso o valor social del

patrimonio?, ya que si miramos la tabla bajo estas líneas han

destacado espacios de fácil acceso como el Templo de

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

160

Arqueología Pública:

Augusto, pero también sitios que permanecen cerrados al

público y solo se puede acceder mediante visita guiada (y pago)

como es el Refugio 307 ubicado en el Poble Sec (Sants-

Montjuïc). Es decir, la accesibilidad juega a veces un papel

menos relevante en el mundo académico, y aquí habría que

hacer un estudio más profundo, si bien el experto cuenta con

ciertas herramientas de acceso a ciertos espacios que no posee

el conjunto de la sociedad. El valor más difícil de detectar es sin

duda el económico y en este caso se ha asociado más al valor

que generan, como es el caso de La Pedrera o al que podrían

tener si se transformase o vendiese el espacio en el libre

mercado especulativo como son los casos de Can Batlló y Can

Ricart.

Valores Espacios Patrimoniales

Social Can Batllò, Temple August, Refugi 307, Turo de la Rovira, MUHBA, El Call, Muralla, Born CC, Castell Montjuic, Santa Maria del Mar, Catedral, Hospital de Sant Pau

Estético

Muralla Romana, Muntanya Montjuïc, Temple August, Casa Batlló, Plaça Vila de Madrid, Parc Guell, Santa Maria del Mar, Catedral, Hospital de Sant Pau, La Pedrera, Sta. Maria del Mar, Palau Guell, Barri Gotic,

Histórico

Muralla Romana, Temple August, Muntanya de Montjuic,El Call, Parc Guell, Vila de Madrid, Turó de la Rovira, Born CC, Castell Montjuic, Sta Maria del Mar, Catedral, Hospital de Sant Pau, Pedrera, Palau Guell, Can Ricart

Simbólico Can Batlló, Turo de la Rovira, Vila de Madrid, Born CC, Sta Maria del

Mar, La Pedrera, Born, Murralla, Temple August, Muntanya Montjuic

Científico Muralla Romana, El Call, Park Guell, Vila de Madrid, CC Born, Sta Maria del Mar, MUHBA, Can Ricart

Económico Casa Batllo, Can Ricart, La Pedrera,

A parte de estas cuestiones de tipo más cuantitativo se

realizaron preguntas de tipo cualitativo asociadas a conceptos

que se manejan de forma habitual en la literatura del patrimonio,

como el concepto de significación cultural importado por la

Carta de Burra del ICOMOS. En este sentido se busca descubrir

hasta qué punto los expertos conectamos no solo con la

sociedad sino también con el mundo experto a la hora de crear

terminologías. Para esta pregunta las respuestas fueron muy

variadas y requieren de un estudio en profundidad, asimilando

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

161

Arqueología Pública:

conceptos que se repiten. Bajo estas líneas mostramos los

conceptos y palabras clave que hemos extraído de algunas de

ellas con los que trabajaremos en profundidad cuando

reunamos más material.

¿Qué es para ti el concepto de Significado Cultural?

Conceptos/Palabras clave

Aquell terme que comporta una càrrega de contingut significatiu per a una societat, tant sigui amb un interés social, turístic, científics... Un término que conlleva una carga de contenido significativo para una sociedad, en tanto que sea un interés social, turístico, científico…

Concepto que no se entiende sin tener en cuenta la sociedad en general indiferentemente de si es científico o turístico.

- Palabras clave: sociedad, social, turístico, científico

Tiene mucho a ver con el concepto de identidad y espacio de memoria.

Palabras clave: memoria, identidad

Els habitants i veïns de la zona són els que donen significat i ús als espais. Malauradament però sovint les administracions públiques i els poders polítics es reserven la gestió sense comptar o interessar-se per l'ús cívic i ciutadà que se li pot donar a part del simplement turístic com el cas de Barcelona. Los habitantes y vecinos de una zona son los que dan significado y uso a los espacios. Por desgracia a menudo las administraciones públicas y los poderes políticos se reservan la gestión sin contar o interesarse por los usos cívicos y ciudadanos que se les puede donar a parte del uso turístico, como es el caso de Barcelona.

Sentido peyorativo hacia administración pública, poderes políticos y turismo. Llamamiento a gestión de tipo inclusiva y participativa. Palabras clave: ciudadanos, habitantes, vecinos, gestión, usos, turismo.

És el metavalor significant entre els diversos valors associats a aquests lloc cultural específic. Es el metavalor significante entre los diversos valores asociados a estos espacios culturales específicos.

Conjunto de valores que configuran un metavalor (valor global). Palabras clave: valor, espacio

cultural.

Concepte de patrimoni com algo relatiu amb un valor cultural per totes les generacions que s'ha anat construïnt al llarg dels segles en un procés de atribució de valors, sotmesos a canvis deguts al propi dinamisme de las societats. Concepto de patrimonio como algo relativo, con un valor cultural para todas las generaciones que se ha ido construyendo a lo largo de los siglos en un proceso de atribución de valores sometidos a cambios debido al propio dinamismo de las sociedades.

Transmisión cultural de generación en generación (valor de legado) con atribuciones por parte de distintos agentes. Palabras clave: patrimonio, generaciones, sociedad, dinamismo.

Tot allò que defineix a una societat tant sigui

en el present com en el pasat.

Todo aquello que define a una sociedad, tanto sea en el presente como en el pasado.

Aspecto que define a una sociedad a lo largo del tiempo. Palabras clave: sociedad, duración.

En general a través de las respuestas se percibe una

cierta homogeneidad hacia el término de significación cultural,

que como se indica en la Carta de Burra en su artículo 1.2,

“Significación cultural significa valor estético, histórico, científico,

social o espiritual para las generaciones presente, pasada y

futura”. Sobre estas líneas, en el cuadro que hemos expuesto

vemos que hay una serie de palabras clave que se repiten:

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

162

Arqueología Pública:

sociedad (bien sea mencionando a vecinos o ciudadanos),

dinamismo y memoria o identidad. Esta homogeneidad atiende

desde nuestro punto de vista a que el cuestionario se haya

realizado sobre un público experto, que conocía además el

programa del mismo y que se ha podido dejar influenciar

inconscientemente por algunos de los títulos de las ponencias

del mismo, o por el título en general que incluía las palabras

valores o patrimonio.

Necesitamos efectuar estas preguntas, quizás de forma

muy similar pero dirigidas de otra forma a otros tipos de público

si queremos configurar un punto de referencia entre los distintos

agentes que intervienen en la gestión del patrimonio, pero como

punto de partida para describir algunas características

asociadas al punto académico ha sido una acción que nos ha

aportado muchos datos interesantes que iremos estudiando en

profundidad a medida que realicemos otras actividades.

Otras aproximaciones metodológicas cualitativas

Durante los últimos meses hemos realizado varias

acciones con el objetivo de entender mejor de qué forma los

públicos diversos (ciudadanos y no ciudadanos) se relacionan

con el patrimonio arqueológico. En estas acciones utilizamos

una serie de aproximaciones metodológicas de carácter

cualitativo que nos proporcionaron interesantes resultados que

vamos a describir aquí. Entre estas metodologías hicimos

entrevistas abiertas, paseos participativos, interpretaciones de

espacios patrimoniales y plazas, y focus groups.

Paseos patrimoniales

Los paseos patrimoniales participativos se realizaron en

dos contextos diferentes y con poblaciones muy diferentes. El

primero de los paseos se llevó a cabo con expertos en temas de

patrimonio que vinieron a Barcelona para un seminario que

organizamos en la Universitat de Barcelona, y el segundo tipo

de paseo patrimonial participativo se realizó con un público

abierto en el contexto de una actividad que organizamos junto

con un casal de joves del Barrio de Sants. Al primer tipo de

paseo le hemos llamado Heritage Tour y al segundo paseos

patrimoniales participativos.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

163

Arqueología Pública:

Heritage Tour

En su mayoría los participantes en el Heritage Tour que

realizamos el día 18 de Febrero de 2015 eran expertos en

temas de patrimonio, y gran parte de ellos visitaban por primera

vez la ciudad de Barcelona. Tras dos días de discusiones sobre

temas relacionados con los valores del patrimonio hicimos como

actividad un paseo participativo en el que les pedimos que

realizaran una reflexión durante y después del itinerario o

paseo. Estos paseos se realizaron en pequeños grupos y cada

uno estaba dirigido por uno de los miembros de GAPP. La idea

no era tanto darles una información detallada de cada uno de

los espacios patrimoniales o lugares de interés que visitábamos,

sino proporcionarles algunas preguntas para que ellos

contestaran o nos dieran su opinión sobre algunos aspectos que

podían ayudarnos a entender cómo se articula la relación entre

un público experto y foráneo con el patrimonio de la ciudad de

Barcelona. Además de las entrevistas abiertas que realizaron

durante y después del Heritage Tour, el segundo día del

workshop realizamos una actividad de Focus Group que

explicaremos más adelante.

Las entrevistas abiertas y la interpretación de

espacios.

La mayoría de las preguntas eran directas pero requerían

una reflexión que iba más allá de la descripción del lugar. Cada

uno de los itinerarios paraba en una plaza donde realizábamos

un ejercicio interpretativo un poco más profundo en el que se

intentó recoger datos sobre los usos del espacio, la

accesibilidad, la relación entre ruinas y el resto de la plaza, etc.

En cada plaza, los participantes tenían que rellenar un

cuestionario con las siguientes preguntas: ¿Cómo se integran

las ruinas en el tejido urbano? ¿Crees que es un lugar

accesible? ¿A quién crees que pertenece este espacio?

¿Vivirías en un lugar así? ¿En el lugar donde vives hay

espacios parecidos?

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

164

Arqueología Pública:

Modelo del ejercicio proporcionado a los participantes. En este caso la plaza

de estudio era la Plaça dels Traginers.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

165

Arqueología Pública:

Al estar trabajando con un grupo de expertos que tienen

un buen conocimiento de la literatura académica sobre

patrimonio y muy conscientes también de los conflictos

existentes en temas de patrimonio y regeneración urbana, las

narrativas que obtuvimos son claramente sofisticadas en el uso

del lenguaje y los referentes intelectuales. Sin embargo, más

que resultados de valoración de los espacios, lo que nos

interesaba con esta aproximación metodológica era situar a una

serie de expertos en temas de patrimonio y urbanismo como

objetos de estudio de nuestra propia investigación a la vez que

son sujetos investigadores en sus propios proyectos. En este

proceso estas personas construyeron unas narrativas a partir de

que se tuvieron que situar como público de un escenario urbano

(Barcelona) con el cual no estaban familiarizados.

Para nosotras quedaba claro que las narrativas de los

participantes estaban tamizadas por un conocimiento previo de

la literatura académica sobre valores del patrimonio,

gentrificación, planificación urbana, conservación y arqueología.

Por otro lado, la interpretación del espacio urbano y el

patrimonio estaba también mediada por su condición de

“turistas” por un día (aunque sean turistas académicos y con

alto capital cultural).

Hemos analizado las entrevistas abiertas con el objetivo

de entender tres ejes principales en la relación entre público y

patrimonio en un espacio urbano:

a) La visión sobre la integración del patrimonio en el

espacio urbano

b) Perspectivas y comprensión sobre el rol del

patrimonio en la gentrificación.

c) Perspectivas sobre la pertenencia y apropiación de

los espacios

a) Un análisis de las narrativas de los entrevistados nos

permite concluir que la opinión de los expertos fue muy positiva

en cuanto a la visión de cómo la ruina está integrada en un

contexto urbano y que esta integración permite sacar a la luz las

diferentes capas históricas que han formado la ciudad de

Barcelona. Frases como “me impresionó, más o menos me

quedé abrumado por la cantidad de sustancia histórica. Cuantas

más piezas o ruinas se ven en las paredes más se convierten

en parte de pared. Fue agradable percibir las ruinas y toda la

sustancia histórica como parte de algunos espacios públicos”

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

166

Arqueología Pública:

muestran que para el visitante, la integración del patrimonio es

un valor añadido en el espacio urbano.

b) La relación entre patrimonio y gentrificación parece

muy obvia para algunos de los participantes que relacionan

claramente con la idea del turismo. Así, aunque no elaboraran

mucho sus respuestas algunos tienen claro que “la

gentrificacion progresiva es una consecuencia obvia de una

ciudad turística.” Los participantes fueron en general muy

sensibles para entender que un espacio patrimonial como el

Gótico requería no solamente un buen cuidado de las ruinas y

del entorno patrimonial sino de las condiciones de vida de los

habitantes del barrio. El tema de la pérdida del tejido comercial

como eje estructurador de la cohesión social del barrio aparece

en varias de las respuestas “sí, hay muchas tiendas boutique,

pero un menor número de tiendas para que la gente "normal"

pueda "utilizar," no hay supermercados, etc. ”

Aunque fueran desconocedores del conflicto existente en

Barcelona y especialmente en el Barrio Gótico en relación a la

turistificación urbana, cuyos vecinos se sienten alienados del

espacio en el que viven a consecuencia de la masificación

turística y proceso de gentrificación al cual se ven sometidos,

los participantes en el workshop mencionaron en las entrevistas

aspectos que muchos vecinos expresan cotidianamente. Por

ejemplo, uno de los participantes dice:

“La gentrificación no es muy obvia, a excepción de las

tiendas, la mayoría de ellas son bonitas, tiendas dirigidas hacia

el turista, no son tiendas baratas (de comestibles, por ejemplo),

entonces me pregunto ¿dónde compran las personas que viven

aquí?”

c) Otra de las cuestiones que nos interesaba conocer era

la opinión sobre la apropiación del espacio a partir de los usos

del espacio. Por ejemplo en la Plaça de la Vila de Madrid, a la

pregunta de ¿A quién pertenecen o quién puede usar las ruinas

o el patrimonio en este espacio? obtuvimos respuestas como “la

mayoría son de uso público y están abiertas para el disfrute del

público en general” “aunque la municipalidad es la propietaria,

están para el disfrute de los ciudadanos, parece como un “living

heritage.” Algunos participantes opinaron que el patrimonio es

abierto en Barcelona, podía ser apropiado por muchas y

diversas personas porque “está en todas partes, tiene muchos

usos diferentes, en plazas, en vistas, centros, señales,

comercios, todo el mundo está interesado, aunque también

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

167

Arqueología Pública:

seguro hay mucho más detrás de las puertas,

y solo tienen acceso los que saben.” Sin

embargo, para algunos de los participantes

estaba claro que había una diferencia entre los

usos del patrimonio y la apropiación de ellos.

Por ejemplo, para uno de los entrevistados, el

patrimonio “se utiliza sobre todo como

atracción turística, aunque como parte de la

vida de los residentes también, el apartado de

las tumbas romanas es un buen ejemplo (La

Plaça de la Vila de Madrid) el patrimonio

parece estar en manos de los arqueólogos, los

conservadores, y menos en las de los por los

ciudadanos.”

Distintos momentos del Heritage Tour y las discusiones

que tuvieron lugar una vez realizado el mismo.

Los Grupos de Discusión Focales (Focus Groups)

El segundo día del workshop realizamos una actividad de

grupos focales para discutir algunas de las cuestiones que se

habían tratado de forma individual en las entrevistas del

Heritage Tour. Para estas discusiones de grupo organizamos

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

168

Arqueología Pública:

una actividad dirigida en la que combinamos una estrategia de

role play para estimular una discusión grupal. Formamos los

mismos grupos que durante el paseo patrimonial del día

anterior, y propusimos a cada grupo que representara un partido

político (que sintetizamos en cuatro tendencias: derechas,

centro, izquierdas y verdes). Según el partido político que les

tocaba representar debían discutir durante unos 15 minutos y

llegar a un acuerdo de políticas públicas concretizadas en la

gestión patrimonial de los espacios urbanos patrimoniales que

habían visitado el día anterior. El resultado fue muy provechoso

y como acostumbra a ocurrir en los grupos focales, las personas

cuando se ven confrontadas a otras ideas y otros puntos de

vista, son mucho más capaces de elaborar puntos de vista

reflexivos, y elaborar discursos más profundos sobre algunos

temas que cuando se les pregunta directamente en las

entrevistas o cuestionarios abiertos. ¿Por qué fingir ser partidos

políticos? En parte porque los programas de los partidos suelen

por una parte reflejar la problemática existente detectada por un

sector concreto a la par que proponen soluciones a veces

imposibles e imaginativas, como sucedió a lo largo de esta

actividad.

Durante los grupos de discusión aparecieron muchas

cuestiones que de forma teórica habían sido discutidas en las

sesiones del seminario, y se enriquecieron por la información

empírica obtenida durante el Heritage Tour. A pesar de la

disparidad de las propuestas sobre políticas patrimoniales-

culturales que emergieron en los diferentes grupos, según el

color político que encarnaban los temas transversales fueron:

necesidad de pensar políticas culturales contextuales de

acuerdo a las características locales, de ciudad o de barrio,

políticas top-down vs. políticas bottom-up, la participación

ciudadana en la valorización de patrimonio, idiosincrasias

relacionadas con el perfil demográfico, social y económico del

los habitantes del barrio (migraciones y nuevas identidades), el

empoderamiento social y el patrimonio, el rol de los expertos en

la toma de decisiones.

Paseos Participativos

Otra de las actividades que planteamos en paralelo al

Heritage Tour fue comenzar a realizar paseos participativos

abiertos a distintos espectros de la ciudadanía barcelonesa.

Estos tienen una duración aproximada de dos horas y media y

se pide al participante una actitud pro-activa, donde la acción se

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

169

Arqueología Pública:

dirige a resolver incógnitas que el propio participante desarrolla

al convertirse en observador. Aquí nuestro papel como

arqueólogas consiste en dar respuesta a dudas que puedan

surgir en torno a la construcción del monumento, su cronología

especialmente, o las acciones que se han realizado hacia él en

el pasado. El observador analiza de forma autónoma el espacio,

incidiendo nosotras en el estudio del contexto más que del

monumento en sí. Coincidiendo con el artículo de Rojo Ariza y

otros miembros del DIDPATRI, que ya mencionamos

previamente, la arqueología no se podría separar de la

emoción; en este sentido Tarlow nos acerca a una metodología

empática, “por una parte hacia las variaciones y cambios

históricos, y por otra al sentido en que las emociones trabajan a

través de los objetos materiales y los espacios” variables muy

importantes para entender cómo una comunidad se relaciona

emocionalmente con su ambiente (2012, p.179-180). Por así

decir, es esta empatía la que intentamos generar a través de

estas actividades, apelando a una reflexión de tipo más

sensorial, incitando al grupo a expresar sus emociones

derivadas de la interacción que se produce entre monumento y

espacio público urbano. Citando de nuevo a S. Tarlow:

Archaeologists can take a wider and deeper view,

exploring emotional significance as something inherent in the

designed properties of a thing as well as exploring the

accretion of emotional meaning through object biographies and

context. (2012, p.180)6.

Explicar de forma breve y a través de métodos inductivos

las biografías de los espacios que visitamos a lo largo del paseo

evoca en los participantes distintos sentimientos, difíciles de

explicar en algunos casos y define nuestro rol más como

mediadoras que como guías. Por otra parte los participantes no

están acostumbrados ni a expresar ni a comunicar las

emociones que sienten al visitar un espacio de este tipo, por lo

que la actividad se dirige primariamente a un análisis del uso.

Posteriormente en focus group y durante distintos momentos de

la actividad se analizan algunas emociones: cercanía, belleza,

historicidad del entorno; emociones que quedan reflejadas a

través de lo verbal más que por escrito, si bien se realiza un

cuestionario posterior dónde se interroga sobre qué impresión

6

“Los arqueólogos pueden tener una visión más amplia y profunda explorando el significado emocional como algo inherente a las propiedades designadas a un objeto así como explorando el incremento del significado emocional a través de las biografías de los objetos y su contexto” (Tarlow, 2012, p.180, traducción de las autoras).

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

170

Arqueología Pública:

tienen del barrio o si lo elegirían como espacio de residencia.

Bajos estas líneas mostramos un simple esquema sobre el

desarrollo de esta actividad.

Esquema de acciones que se llevan a cabo durante un paseo participativo.

Para la realización de esta actividad proporcionamos a

los asistentes un dossier compuesto de dos mapas con

preguntas y una hoja, algunas imágenes que podrían llevar

consigo al fin de la actividad y que sirviesen como vehículo

transmisor de conocimiento en el futuro (si deseaban explicar a

alguien aquello que habían aprendido a lo largo de la actividad)

a la par que un souvenir de la acción realizada. Bajo estas

líneas vemos los ejemplos de los dossiers que se

proporcionaron a los participantes. Como se aprecia en la

imagen que expone el mapa, el recorrido era bastante largo y

en él se incluían los análisis de dos espacios patrimoniales: la

Plaça del Vuit de Març y la Plaça de la Vila de Madrid. Entre

ambas se visitaron la zona de muralla romana visible en el

Colegio Sant Felip Neri del Carrer de la Palla, la Plaça Nova, el

barrio del Call, Carrer Regomir, Plaça Traginers, solar de Carrer

Sots-Tinent Navarro y la Via Laietana con sus restos de muralla.

Este recorrido es excesivamente largo y en el futuro deberá

acortarse y dedicar más tiempo al análisis de espacios o focus

group con los participantes.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

171

Arqueología Pública:

Dossier que se entrega a los participantes del paseo participativo. En la parte

superior podemos observar el recorrido a seguir así como unas imágenes

que sirven de apoyo a las explicaciones dirigidas y que el participante puede

llevarse consigo al terminar la actividad. Al lado vemos la parte que conserva

el investigador con esquemas de las plazas sobre las que se trabaja.

Los mapas debían entregarse al final de la actividad a la

vez que les dábamos un breve cuestionario donde debían

indicarnos algunos datos de tipo cuantitativo como edad, sexo y

filiación con el barrio (grado de satisfacción, espacio habitable,

connotaciones históricas del mismo). Incluimos aquí unas

imágenes del aspecto de la plaza que encontraron los

participantes en el momento de realización del ejercicio.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

172

Arqueología Pública:

.

La Plaça del Vuit de Març vista desde distintas perspectivas. Los

participantes centraron su punto de referencia en el parque infantil. Como

vemos en las imágenes, las obras pueden suponer una barrera visual al

jardín histórico que se ubica al fondo de la plaza.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

173

Arqueología Pública:

Con estos mapas escritos a mano hemos recopilado la

información a través de un programa de dibujo vectorial por

capas, que nos permite sistematizar tanto los datos obtenidos

como la forma de recopilarlos que han tenido los distintos

usuarios al ser un formato libre.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

174

Arqueología Pública:

Sobre estas líneas vemos la tercera tipología de mapas,

en los que se combinan elementos gráficos con elementos

escritos. Del análisis de estos mapas, podemos crear un nuevo

mapa común que agrupe las opciones mayoritarias recogiendo

aquellos elementos que al menos todos los participantes han

señalado con un criterio de al menos el 50% de casos.

Hay que señalar que esta actividad se hizo a las siete de

la tarde del mes de febrero, en pleno atardecer y una gran parte

de la misma sin iluminación solar. Para la mayoría de

participantes pasó desapercibido el monumento neogótico que

se encuentra en la plaza (parte superior del mapa) así como el

jardín histórico (que consideramos en cierto sentido

monumental) que se encuentra en obras, el cual tampoco fue

tipificado como “elemento discordante”.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

175

Arqueología Pública:

En cuanto los datos de tipo cualitativo que obtuvimos en

el ejercicio cuestionario, para su interpretación se pueden

agrupar de la siguiente forma:

BARRIO GÓTICO

- La mayoría de participantes viene al barrio a pasear o de compras.

- Tan sólo uno de los participantes viviría en este barrio en el futuro.

PLAZA VUIT DE MARÇ

- Debería mejorarse la iluminación de la plaza.

- Tan solo dos individuos señalan la rampa de acceso próxima al acueducto.

- El elemento de señalización del monumento ha sido criticado por muchos participantes, no por su morfología sino por su ubicación.

- Se sugiere cerrar la plaza en la zona del tráfico rodado para mejorar la seguridad de los usuarios del parque infantil.

- Descripción de la plaza como un lugar de paso o lugar intermedio con un número de bancos insuficiente y mal orientados.

- Destacar que la existencia de un bar con terraza influye de forma que hay un público de padres que acuden con sus hijos para que jueguen mientras ellos usan la terraza.

- Debería mejorarse la exploración arqueológica del

monumento

PARTICIPANTES - Confusión a la hora de orientarse para completar el mapa de la actividad

- Ningún individuo innovó poniendo ninguna categoría.

- Confusión entre elemento discordante y espacio discordante.

- Diversas metodologías a la hora de completar el ejercicio. Uno de los participantes ha puntuado los elementos.

- El parque infantil ha servido como eje guía para la descripción de elemento.

- La rampa de acceso al acueducto pasa desapercibida.

Para el análisis de algunos datos de tipo cuantitativo

podemos usar gráficas visuales. En estos momentos tenemos

pocos datos, pero con el avance de las acciones en un tiempo

futuro (repetición de la actividad con participantes de otras

zonas de Barcelona) estos gráficos facilitarán la lectura de un

gran volumen de información.

Casi la mitad de los individuos van al Barrio Gótico a

pasear así como a disfrutar de actividades culturales de diversa

índole. También algunos de ellos van a museos y alguno acudía

de tanto en tanto por trabajo.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

176

Arqueología Pública:

Las palabras que mejor definen este barrio, según los

habitantes de Barcelona que participaron en esta actividad son:

patrimonio, historia y turismo. Llama la atención el uso de los

términos irreal o heterogéneo uno de ellos aludiendo a su

carácter estético y el otro a su multiculturalidad. Estas palabras

las hemos utilizado para definir algunos valores asociados a la

pregunta de por qué te identificas con el Barrio Gótico como

vemos junto a estas líneas.

POR QUÉ TE IDENTIFICAS CON EL BARRIO GÓTICO

INTERPRETACION VALOR

Es la historia de mi país Histórico, Indentitario

Porque somos descendientes de la gente de

aquí. Pienso que tenemos mucho que ver,

sobretodo con los defensores de las libertades

catalanas y de la ciudad durante la guerra de

sucesión.

Histórico, Simbólico,

Indentitario

Me siento parte de la historia de esta ciudad Histórico, Identitario

Me gusta conocer un poco la historia de la

ciudad

Histórico, Científico,

Identitario

De joven hacía más vida en algunos espacios

públicos de aquí y me gusta ver los cambios

Simbólico, Identitario,

Científico, Instrumental,

social

Porque es el núcleo de la historia de Barcelona

Histórico, Simbólico,

Indentitario

A veces no me siento identificada con la historia

de BCN pero si de sus periodos extrapolados a

otras zonas Histórico, Científico

No identifica mi historia pero puede ser que sí mi

presente, me parece un barrio integrador Social, Simbólico

Los datos que extraemos de esta actividad nos ayudan a

planificar de forma más dirigida la acción en un futuro; a la par

que se extraen los datos, detectamos los fallos cometidos por

nuestra parte. Por ejemplo, dedicando más tiempo a cómo

reflejar el análisis de un espacio en un mapa, ya que en algunos

casos solo el mero hecho de enfrentarse a rellenar este espacio

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

177

Arqueología Pública:

supuso un problema para algunos participantes. Queda patente

que los principales valores que ven reflejados los participantes

de esta actividad son el histórico y el identitario (con una amplia

connotación local) si bien hay un valor simbólico latente y otro

social que quedan reflejados de forma minoritaria.

Nos gustaría destacar aquí, que es la primera vez que

realizamos una actividad de este tipo con público no experto y,

que aun estando dirigido a jóvenes del barrio de Les Corts, a la

cita acudieron también algunos expertos en patrimonio, por lo

que estos resultados tienen un carácter más orientativo que

determinante o deben extrapolarse a un espectro de población

experta o mixto.

Comunicaciones y grupos de discusión en un espacio

social

Otra de las acciones que hemos realizado ha sido la de

organizar un evento en el que administración, esfera privada y

mundo académico se pusiesen en contacto con el tejido urbano.

Para ellos organizamos la jornada Arqueologia, Patrimoni, Veïns

en el Espai Social La Negreta del Gòtic. Los participantes del

coloquio fueron Carme Mirò del Servei d’Arqueologia de

l’Ajuntament de Barcelona, Reinald González de la empresa

Veclus S.L. y nosotras. Se hizo un cartel muy simple que se

difundió a través de las redes sociales de GAPP y de la propia

asociación (como vemos en la página siguiente). La idea era

hacer una actividad en horario matinal en un espacio familiar

para los habitantes del entorno, ofreciendo un marco para ocio y

reflexión en un horario poco habitual –las actividades de este

tipo suelen realizarse fuera del horario laboral habitual-. Para

nosotras era también una prueba o aproximación, un

acercamiento, por lo que el horario matinal podría menguar la

asistencia de público pero podría dar opción a un debate más

fluido.

La estrategia consistía en aportar una introducción breve

comenzando por las acciones arqueológicas realizadas en el

barrio por parte del ayuntamiento, así como mostrar

intervenciones de documentación y análisis de estructuras

arquitectónicas por parte de la empresa Veclus S.L. A

continuación explicar un proceso participativo llevado a cabo en

el Poble Sec junto con el Museu d’Arqueologia de Catalunya y

por último mostrar nuevas estrategias en conservación

preventiva que se aplicasen al barrio (Pastor Pérez, 2014).

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

178

Arqueología Pública:

La actividad contaba con una visita a las actuaciones

arqueológicas del Carrer Sots-Tinent Navarro y un paseo por

algunos enclaves del Gótico, pero debido al mal tiempo no se

pudo realizar, prolongándose el tiempo para las comunicaciones

y un fluido debate posterior con los asistentes. Bajo estas líneas

veremos un esquema de los pasos que seguimos para conducir

la acción-debate.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

179

Arqueología Pública:

Distintos momentos de la actividad realizada el 24 de marzo en La Negreta

del Gòtic

Finalmente estuvimos más de dos horas explicando y

debatiendo sobre cómo crear nuevas estrategias de

participación entre el tejido social y las partes interesadas

(stakeholders) centrándose una buena parte de la discusión

posterior en las acciones más recientes en el entorno de la

Plaça dels Traginers o Carrer Sots-Tinent Navarro. Los

habitantes del entorno se muestran más interesados en saber

cómo se están desarrollando acciones en curso, ya que viven

la arqueología de gestión como un elemento más de su

paisaje urbano. Gracias a las explicaciones de los ponentes los

asistentes se interesaron en por qué a veces las intervenciones

se prolongan en el tiempo y qué factores influyen a la hora de

determinar dónde y cómo se excava o qué y cómo se conserva.

Que la opinión de las personas que habitan en un espacio es

importante o cómo crear nuevas sinergias entre el patrimonio

cultural y la vida cotidiana de los residentes fue otro de los

temas que se trataron. Los asistentes dieron su voz y su opinión

y se mostraron muy abiertos a repetir este tipo de actividades,

sugiriendo también en un horario vespertino para que asistiese

más público. En resumen, una crítica constructiva al sistema,

en cierto sentido porque los canales de comunicación que

usamos, tanto a nivel académico como administrativo, no

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

180

Arqueología Pública:

son los mismos que se suelen utilizar entre los habitantes

de un barrio que reclama cada vez más su voz en aquellas

decisiones que tengan que ver con la paralización o desuso

de sus espacios de encuentro/espacios relacionales con

fines asociados a la puesta en valor del patrimonio.

De lo ordinario a lo extraordinario

En los apartados anteriores nos hemos aproximado a

algunas de las técnicas que estamos utilizando en nuestra

investigación. A la par que realizamos estos estudios, tomamos

un marco comparativo asociado al uso de los espacios que es

diferenciar entre su uso habitual u ordinario, y el uso

extraordinario que reciben los mismos en determinados

eventos, habitualmente organizados por las autoridades. En

estos momentos que llamamos ritualizados o extraordinarios,

días de fiesta por ejemplo, pudimos ver que la relación entre la

ciudadanía y el patrimonio se alteraba y sin duda se tornaba

más consciente porque el ayuntamiento organizaba actividades

dirigidas a la ciudadanía en las que el patrimonio jugaba un

papel central.

Uno de estos momentos extraordinarios en cuanto a la

relación patrimonio-ciudadanía fue la Festa de la Llum

organizada durante las fiestas de Santa Eulàlia, que es la

segunda patrona de Barcelona. Para esta ocasión y

aprovechando que 2015 es el año internacional de la luz, el

ayuntamiento convidó a las diferentes escuelas de arquitectura

y diseño de Barcelona a que diseñaran instalaciones de luz en

diferentes espacios patrimoniales, fachadas, plazas, edificios o

monumentos. Una conclusión obvia a partir de nuestra

observación durante esos tres días de celebración es que una

importante parte de la ciudadanía de Barcelona, aún sin haber

realizado un estudio detallado de que tan representativa es esa

ciudadanía en relación a la configuración socio-demográfica de

la ciudad y su relación con el patrimonio (Diaz-Andreu, 2014),

acudió de forma masiva al llamado de las instituciones político-

culturales de la ciudad que abrieron muchos de los espacios

patrimoniales tanto a escuelas de arquitectura y diseño como al

público en general.

Como en cualquier momento ritualístico y extraordinario,

observamos también una transformación de ciertos roles que

durante los momentos ordinarios se manifiestan diferentemente.

Por ejemplo, algunos espacios patrimoniales al ser iluminados

por focos y leds intermitentes adquirían un dinamismo que los

alejaba de esa monumentalidad fría y estática que aparece en

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

181

Arqueología Pública:

la cotidianidad urbana y que poco llama la atención a los

ciudadanos o vecinos que conviven con ellos. La fuente de la

Plaça de Sant Just, de las más -o la más- antiguas de

Barcelona, se convirtió en tres cabezas parlantes que se

transformaban al contar una historia que hacía reír tanto a niños

como a adultos: una personificación o humanización del

patrimonio.

Este tipo de acciones acerca sobremanera a la

ciudadanía, escenificando cómo un monumento puede contar

una historia, en el sentido literal de la palabra, fomentando que

nuestros discursos como expertos puedan tener un mayor peso

si participan en otras actividades en un futuro

Proyección sobre la fuente de la Plaça de Sant Just. Imagen cortesía de

Jacqueline Pólvora.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

182

Arqueología Pública:

En la Baixada de Viladecols, el

espectáculo de luz convidaba a los

visitantes a una experiencia sensorial en la

que las ruinas medievales y la las

lámparas de led tejían un hilo entre el

pasado y el presente de la ciudad

recontando los martirios sufridos por Santa

Eulàlia. La recreación de un estanque con

movimiento en el patio del Casal d’Avis del

Pati Llimona (ariba-izq.), el impluvium

instalado en el Palau Centelles (arriba-

dcha.) o el espectáculo con globos en la

Plaça del Rei (abajo-izq.) fueron otras

instalaciones que acercaron a los

ciudadanos a su patrimonio arqueológico.

Distintos momentos de la Festa de la Llum en la

ciudad de Barcelona. Febrero 2015. Imágenes de

Ana Pastor, Jacqueline Pólvora y Apen Ruiz.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

183

Arqueología Pública:

Si bien esta Festa de la Llum

fue nuestra primera experiencia de

documentación de lo extraordinario,

hemos registrado distintas

activaciones patrimoniales tanto en

la Diada de Sant Jordi, como en la

Nit dels Museus que se celebra el

18 de mayo (de manera simultánea

en otras ciudades con motivo del

Día Internacional de los Museos).

Como vemos junto a estas líneas

encontramos varios momentos de

confluencia de público en la Plaça

de la Vila de Madrid (izquierda) y

Plaça Nova (derecha) con motivo

de la Diada de Sant Jordi. Cabe

destacar que este no es un día

festivo sino laboral, pero es un día

de “puertas abiertas” para muchas

instituciones tanto cívicas (Ajuntament, Generalitat) como

culturales, y que todos los centros adscritos al MUHBA abren

sus puertas de forma gratuita.

Distintos momentos de la Diada de Sant Jordi en la Plaça de la Vila de

Madrid (izquierda) y la Plaça Nova (derecha).

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

184

Arqueología Pública:

En el caso de la Nit dels Museus nuestro

trabajo de campo comenzó a partir de las siete

de la tarde que es cuando comenzaba la

jornada de puertas abiertas de los principales

centros adscritos al MUHBA para la difusión

del patrimonio arqueológico. Como vemos en

la imagen junto a estas líneas, la reciente

apertura de la Domus del Carrer Avinyó

(arriba-izq.) agotó su aforo no sólo en esta

jornada cultural, sino en las previstas los días

siguientes, que ofrecían además visitas

guiadas a la Domus Sant Honorat y otros

espacios del Pla Barcino. Igualmente el recién

inaugurado Centre de El Call (arriba-dcha.),

también dependiente del MUHBA registró una

gran afluencia de público. A pie de calle se

realizaron visitas guiadas (imágenes inferiores)

que tenían origen en la Plaça dels Traginers y recorrían distintos

puntos de las murallas; al hacer observación directa de estos

grupos observamos un público heterogéneo llegado de distintos

puntos de la ciudad muy interesado en las explicaciones que

daban los guías.

La Nit dels Museus concentró a un gran número de visitantes en distintos

espacios que abrieron con una franja horaria muy superior a lo normal y de

forma gratuita (imágenes superiores). Los recorridos por distintos espacios

de Barcino o las explicaciones a pie de yacimiento también tuvieron gran

nivel de participación.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

185

Arqueología Pública:

Documentar aquellos eventos que ponen en valor el

patrimonio nos ayuda a analizar por una parte cuáles son los

mecanismos que llevan a cabo las autoridades para la

socialización del patrimonio. Ello podría hacerse a través de un

registro de actividades, pero acudir de forma física o participar

en este tipo de eventos nos permite no sólo documentar el

éxito-fracaso o dinámica de una actividad sino contextualizarla

en tiempo y espacio. Disponiendo de una documentación

gráfica, audiovisual u oral podremos trabajar de forma más

directa o eficaz con los habitantes del barrio, preguntándoles si

participaron en estas actividades o si han notado cambios en el

barrio o tipo de turismo tras la realización de las mismas.

También podremos utilizar esta información de cara a diseñar

nuevos focus group, analizando algunos de los momentos con

distintos agentes implicados, pero contando siempre con un

referente gráfico alejado del que recogen prensa e instituciones

y compararlo con el que ya poseíamos de otras acciones

enmarcadas en lo ordinario.

Conclusiones

En este artículo hemos compartido una serie de

exploraciones metodológicas con el objetivo de hacer una

contribución al amplio y dispar campo de la arqueología pública

o comunitaria, entendido como aquella que se practica y se

piensa en un contexto social determinado. El contexto de

nuestra investigación es la Barcelona de inicios del siglo XXI, y

un contexto académico y político en el cual la arqueología y el

patrimonio no pueden entenderse más sin las palabras público y

participación. Es decir, creemos que la comunidad académica

(al igual que los planes de gestión patrimonial) ha aprendido

muy bien la lección e incorporado planes de participación, de

difusión del conocimiento y de socialización en sus proyectos de

investigación arqueológica o puesta en valor patrimonial.

El eje conductor de nuestro artículo ha sido la descripción

de una serie de estrategias metodológicas que hemos utilizado

durante nuestro trabajo de campo durante los últimos meses

con el objetivo de aproximarnos a la compleja red de múltiples

interacciones entre las personas y el patrimonio urbano en

Barcelona. Una de las cuestiones que nos interesa resaltar en

este artículo es la necesidad de incorporar metodologías

cualitativas como instrumentos para investigar y comprender las

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

186

Arqueología Pública:

relaciones que se establecen entre comunidades, vecinos,

públicos y visitantes, y las ruinas o espacios patrimoniales.

Estas metodologías tienen la desventaja de ser más costosas

en cuanto a inversión de tiempo y procesamiento de datos, pero

se acercan un poco más a la compleja realidad que es el mundo

de los valores del patrimonio, en los cuales, cuantificar quizás

no sea lo más necesario.

Una de las estrategias adoptadas ha sido la observación

sistemática. Así, adoptando un ojo etnográfico hemos procurado

hacer familiar lo extraño y extraño lo familiar. Con esa

perspectiva y mirada crítica hemos observado que se puede

hacer una arqueología de los valores del patrimonio en la

ciudad de Barcelona, una arqueología que nos muestra cómo la

puesta en valor va cambiando en cada momento histórico pero

que la materialidad de esa puesta en valor es testimonio mismo

del paso del tiempo. Como puede verse en las fotos siguientes,

las placas conmemorativas de la calle, sirven como testigos de

una constante mudanza comercial atrapada en mecanismos del

capitalismo tardío, y que ha llevado al Ayuntamiento a lanzar

una ley de protección de comercios históricos.

Las placas conmemorativas que reconocen la labor de los comercios más

antiguos de Barcelona no siempre se corresponden con el negocio actual,

como vemos en el caso del UDON del Carrer del Consell de Cent donde se

puede leer Sala Gaspar.

Otra de las estrategias metodológicas que hemos

experimentado intenta documentar cómo las interacciones entre

públicos, las ruinas y el patrimonio en el centro histórico de

Barcelona mudan en diferentes momentos de la vida urbana,

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

187

Arqueología Pública:

teniendo en cuenta que los públicos son, en la mayoría de los

casos, desconocidos, imprevistos y de enorme diversidad.

Las experiencias que presentamos son preliminares, y

pensamos que deben ser interpretadas como un intento, ante

todo, de registrar datos empíricos que pueden ayudarnos (y a

otros) a plantear futuros proyectos de arqueología participada y

participativa. Aún así, nos atrevemos a sugerir, tal como otros

investigadores han ido señalando, que no existen unos valores

universales asignados al patrimonio, sino que distintos

profesionales y públicos los asignan de forma contextual y de

acuerdo a veces a situaciones socio-políticas estratégicas. Otra

de las cuestiones que emerge en nuestra investigación es que

cuando se pregunta a las personas (sean habitantes, vecinos o

visitantes) casi siempre tienen algo que decir, y que sus

narrativas están informadas por las vivencias que han

establecido en relación a un imaginario simbólico y político, en

el cual, al menos en la ciudad de Barcelona, el patrimonio y la

arqueología tiene un rol central. En este sentido, creemos que

aplicar metodologías cualitativas en el ámbito del patrimonio no

puede ser terciarizado, es decir, debemos ser conscientes de

cómo diseñar estrategias de visibilizar las voces de las

personas por muy complejas que estas sean o aunque sus

ideas u opiniones no estén en la línea de lo que los expertos

plantean. En esta línea debemos formar grupos de trabajo

interdisciplinario y buscar maneras de crear sinergias entre

académicos, profesionales, vecinos, asociaciones de vecinos,

jóvenes y ancianos, para lograr interacciones entre patrimonio y

ciudadanía más fluidas.

A un nivel más específico, y en relación a lo que estas

metodologías aportan para entender los valores del patrimonio,

podemos decir que los participantes del cuestionario han

determinado la importancia de los valores históricos, seguidos

de los sociales, simbólicos, estéticos y en menor medida

científicos y económicos. Queda por saber qué se entiende por

valor social y simbólico, y si la cuestión de la accesibilidad

(horarios, gratuidad, propiedad pública o privada) o incluso la

labor de la publicidad influye en el valor que las personas (no

expertos) dan a los espacios patrimoniales.

Por otra parte realizando estas acciones documentamos

un paisaje cultural urbano cambiante. Los vídeos e imágenes

que recogemos se asocian a un momento determinado y

pueden ayudarnos a comprender cómo van evolucionando las

tendencias y las modas en cuanto a puesta en valor del

patrimonio de esta ciudad. Información que será importante

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

188

Arqueología Pública:

para los investigadores del futuro. Reflexionando en torno a los

conceptos de transmisión y legado que se generan alrededor

del patrimonio, creemos que llevar a cabo acciones de este tipo

también es una forma de preservar la historia, en el sentido de

que estamos creando un registro que podrá ser disfrutado por

las generaciones del futuro, al igual que sucede con

determinados edificios, espacios y tradiciones.

La ciudad de Barcelona nos brinda un escenario

inmejorable para ser partícipes del registro de su historia oral y

posee un tejido asociativo muy rico en cuanto al número de

iniciativas que se llevan a cabo por distintas asociaciones y

colectivos. El rol o roles que puede jugar su integrado

patrimonio arqueológico está aún en sus etapas iniciales si bien

en los últimos años gracias al Pla Barcino y a la expansión de

sedes del MUHBA se encuentra en boca de todos. Conducir

este primer acercamiento hacia una socialización mayor de

estos espacios y el conocimiento que se genera en ellos está en

parte en nuestras manos, pero sobretodo en las de todos

aquellos que crean en la participación ciudadana como una

forma de gestión que genere nuevos recursos a la comunidad

que habita y ama su espacio.

Queda para el futuro profundizar sobre el significado de

estos valores. De igual forma, nuestra intención es continuar

realizando paseos participativos en los que juntemos personas

de diferentes contextos, y en los que podamos también convidar

a los vecinos para que cuenten historias sobre el barrio y el

patrimonio.

La Plaça de Sant Just se llena de flores con motivo de la fiesta de la

primavera que se celebra en mayo. Aquí la famosa fuente queda en un

segundo plano tras el puesto de flores.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

189

Arqueología Pública:

Agradecimientos

Nos gustaría dar las gracias en primer lugar a todas l@s

ciudadan@s, turist@s y trabajador@s de Barcelona que han tenido la

amabilidad de compartir con nosotras sus opiniones y tiempo y a

Tono Vizcaíno por animarnos a escribir aquí sobre ello. Fuera de la

universidad agradecer a Reinald Gonzalez y Carme Miró el diálogo y

colaboración que han tenido con nosotras. A Laura Mureddu por

haber servido de enlace y asesora con el Espai Social La Negreta del

Gòtic que nos dieron todo tipo de facilidades para realizar una acción

con ellos. Anna Esteve gestionó el primer paseo participativo con el

Casal de Joves de Les Corts. Marina Bravo y Carlos Sarabia nos

abrieron las puertas y ventanas de la Estació de França para poder

hacer fotos de cómo evolucionaban los trabajos arqueológicos del

entorno y les estamos más que agradecidas. Jaqueline Pólvora nos

acompañó con su cámara de fotos y sus consejos en la Festa de la

Llum. Dentro de la academia, mencionar especialmente a la Dra.

Díaz-Andreu, Qian Gao y Amilcar Vargas, directora y miembros de

GAPP respectivamente, con los que trabajamos desde hace más de

un año con excelentes resultados. También dar las gracias a las

voluntarias de dentro y fuera de la Universidad de Barcelona que

colaboraron y colaboran con nosotras en los eventos que hemos

realizado: Marina Campas, Laura Coltofean, Laia Gallego, Laura

Palau y Judith Romero. Todo nuestro agradecimiento a nuestros

compañeros que nos revisan los textos que utilizamos: Ricard Arnaiz,

Josep Aurell y Javier Pascual. Y por último a todos los que en algún

momento habéis querido acercaros al GAPP o a cualquiera de las

actividades que realizamos, sin vosotros, nada de esto sería posible.

Bibliografía

ARAOZ, G. F., 2011: “Preserving heritage places under a new

paradigm”. Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable

Development, 1(1), pp.55–60. doi:10.1108/20441261111129933

ARMITAGE, L., & IRONS, J., 2013: “The values of built heritage”.

Property Management, 31(3), pp.246–259. doi:

10.1108/02637471311321487

BARREIRO MARTÍNEZ, D., 2014: La Arqueología posible.

ArqueoWeb, 15(1).

BELTRÁN DE HEREDIA BERCERO, J., ROCA I ALBERT, J., 2013:

“Nuevos centros patrimoniales del Museo de Historia de Barcelona: la

domus de sant honorat y la Vía Sepulcral romana de la Plaza de la

Vila de Madrid”. In VI Congreso Internacional de musealización de

yacimientos arqueológicos, (Noviembre 2010) Toledo (pp. 483–490).

Toledo, Spain: Consorcio de la Ciudad de Toledo.

BELTRÁN DE HEREDIA, J., 2002: “El proyecto de musealización de

la necrópolis romana de la Plaza de la Vila de Madrid y su centro de

interpretación”. In II Congreso Internacional sobre musealización de

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

190

Arqueología Pública:

yacimientos arqueológicos. Nuevos conceptos y estrategias de

gestión. (pp. 153–159). Barcelona: Ajuntament de Barcelona.

BELTRÁN DE HEREDIA, J., 2010: “Pasado y presente en las

ciudades vivas. El patrimonio arqueológico en la ciudad de Barcelona:

distintas opciones para su puesta en valor”. In R. Hidalgo (Ed.), La

ciudad dentro de la ciudad. La gestión y conservación del patrimonio

arqueológico en ámbito urbano. (pp. 231–256). Sevilla.

CABRAL RODRÍGUEZ, V., MIRÓ I ALAIX, C., 2006: “SIGBARQ. Un

sistema d’informació geogràfica per a la gestió i la recerca del

Patrimoni arqueològic de Barcelona”. Quaderns D’arqueología I

Historia de La Ciutat, (2), pp.12 – 23.

CASTILLO, A., MENÉNDEZ, S., 2014: “Managing Urban

Archaeological Heritage: Latin American Case Studies”. International

Journal of Cultural Property, 21(01), pp.55–77. doi:

10.1017/S0940739113000313

CERVELLO, R., 2012: “An urban regeneration model in heritage areas

in search of sustainable urban development and internal cohesion”.

Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable

Development, 2(1), pp.44–61. doi:10.1108/20441261211223261

CÓCOLA GANT, A., 2011: “El Barrio Gótico de Barcelona. De símbolo

nacional a parque temático”. Scripta Nova. Revista Electrónica de

Geografía Y Ciencias Sociales, XV, núm 37.

COMENDADOR REY, B., 2011: “El pasado como paradigma”. El

futuro de la arqueología en España. JAS Arqueología.

COMENDADOR REY Rey, B., 2012: “The current university training in

archeology within the EHEA framework: the case of Galicia”. Minius:

Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía. Departamento

de Historia, Arte e Xeografía (Ourense).

DE LA TORRE, M., 2013: “Values and Heritage Conservation”.

Heritage & Society, 6(2), pp.155–166. doi:

10.1179/2159032X13Z.00000000011

DE LA TORRE, M., 2 014: “Values in Heritage Conservation: A Project

of The Getty Conservation Institute”. APT Bulletin, 45(2/3, Special

issue on values-based preservation), pp.19–24.

DIAZ-ANDREU, M., 2014: “Heritage and migration - the Spanish

case”. In Identity and Heritage. Contemporary Challenges in a

Globalized World. New York: Springer.

GARCÉS, M., LIZ, J., TERRADO, C., 2009: “Patrimonia’m. Un treball

cooperatiu del Museu d'Història de Barcelona i les Escoles de Ciutat

Vella”. Treballs d’Arqueologia, 19, pp.123–136.

GOBERNADO ARRIBAS, R., 2009: “Consecuencias sociales y

culturales de la sobreeducación”. Papers: revista de sociología, 91,

pp.81-102.

GRANADOS, O., 1985: “Arqueologia urbana a Barcelona”. Cota Zero,

1, pp.14–18.

GUZMÁN, P.C.; PEREIRA RODERS, A.R.; COLENBRANDER, B.J.F.,

2014: “Bridging the gap between urban development and cultural

heritage protection”. 'Conference Proceedings' Impact Assessment for

Social and Economic Development, 34 th Annual Conference of the

International Association for Impact Assessment, 8-11 April 2014,

pp.1–6.

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

191

Arqueología Pública:

HOLTORF, C., 2011: “The Changing Contribution of Cultural Heritage

to Society”. Museum International, 63(1-2), pp.8–16. doi:

10.1111/j.1468-0033.2012.01758.x

HOLTORF, C., 2013: “On Pastness: A Reconsideration of Materiality

in Archaeological Object Authenticity”. Anthropological Quarterly,

86(2), pp.427–443. doi:10.1353/anq.2013.0026

JONES, S., 2010: “Negotiating Authentic Objects and Authentic

Selves: Beyond the Deconstruction of Authenticity”. Journal of Material

Culture, 20, pp. 127-148. doi:10.1177/1359183510364074

JONES, S., 2015: “Archaeology and the Construction of Community

Identities”. In M. and N. R. Nevell (Ed.), Archaeology for All

Community Archaeology in the Early 21st Century: Participation,

Practice and Impact (pp. 3–14). Salford: Salford Applied Archaeology

Series.

LABADI, S., 2011: Evaluating the socio-economic impacts of selected

regenerated heritage sites in Europe.

http://www.encatc.org/pages/fileadmin/user_upload/Forum/Sophia_La

badi_2008CPRA_Publication.pdf

MARTÍNEZ, D. B.; CRIADO-BOADO, F., 2015: “Analizando el Valor

Social de Altamira”. Revista ph, 87, pp.108–127.

MIRÓ I ALAIX, C., 2007: “Taller de la ciutat: Xarxa ISA: informació

espacial i arqueologia”. Quarhis: Quaderns d’Arqueologia i Història de

la Ciutat de Barcelona, 3, pp.223-224.

MIRÓ I ALAIX, C., 2013: “La carta arqueològica de Barcelona, una

eina de recerca i planificació urbana”. Quarhis: Quaderns

d’Arqueologia i Història de la Ciutat de Barcelona, 9¸pp.196-197.

MIRÓ I ALAIX, C., 2014: “La muralla romana en el marc del Pla

Barcino. Projectes y resultats de l’any 2013”. Quarhis: Quaderns

d’Arqueologia i Història de la Ciutat de Barcelona, 10, pp.205-206.

PASTOR PÉREZ, A., 2014: Conservación preventiva y sinergias con

la población local: el Barrio Gótico de Barcelona a través del Pla

Barcino. Barcelona. (Sin publicar).

PEREIRA RODERS, A.; OERS, R. VAN., 2011: “World Heritage cities

management”. Facilities, 29(7/8), pp.276–285. doi:

10.1108/02632771111130898

QUEROL, M. Á., 2010: Manual de gestión del patrimonio cultural.

Madrid: Akal.

RADOSLAV, R., BRANEA, A.-M.; GĂMAN, M. S., 2013:

“Rehabilitation through a holistic revitalization strategy of historical city

centres – Timisoara, Romania”. Journal of Cultural Heritage, 14(3),

pp.1–6. doi:10.1016/j.culher.2012.11.031

RIEGL, A., 1982: The modern cult of monuments : its character and its

origin. (1903). Cambridge (Mass.): MIT Press.

ROJO ARIZA, M. DEL C., CARDONA GÓMEZ, G., ROMERO

SERRA, M., FELIU TORRUELLA, M., JIMÉNEZ TORREGROSA, L.,

ÍÑIGUEZ GRÀCIA, D.; HERNÁNDEZ CARDONA, F. X., 2014:

“Patrimonio, conflicto y relevancia histórica. Una experiencia formando

a los futuros profesionales de la educación”. Clío: History and History

Teaching,40,

http://clio.rediris.es/n40/articulos/mono/MonRojoetal2014.pdf

Hacia una arqueología social en el centro de Barcelona. Aproximación metodológica para el estudio del uso del patrimonio arqueológico urbano

Apen Ruíz Martínez y Ana Pastor Pérez LA LINDE, 5-2015, pp. 140-192

192

Arqueología Pública:

TAPIA, M.; TATJER, M., 2014: “Patrimonio cultural y transformación

urbana en el centro y puerto histórico de Barcelona”. Biblio 3w:

Revista Bibliográfica de Geografía Y Ciencias Sociales.

TARLOW, S., 2012: “The Archaeology of Emotion and Affect”. Annual

Review of Anthropology, 41(1), pp.169–185. doi:10.1146/annurev-

anthro-092611-145944

VIENNI, B., 2014: “Interdisciplinary socialization of archaeological

heritage in Uruguay”. Journal of Cultural Heritage Management and

Sustainable Development, 4(1), pp.95–106. doi:10.1108/JCHMSD-11-

2012-0066

VIZCAÍNO ESTEVAN, A., 2013: “Arqueología y sociedad. Entre el

idilio y la incomprensión”. In J. Almansa Sánchez (Ed.), Arqueología

Pública en España, pp. 15–36. Madrid: JAS Arqueología.

VVAA., 2013: Arqueología Pública en España. (J. Almansa Sánchez,

Ed.) (AHIA: Cole.). Madrid: JAS Arqueología.

YOUNG, J. O., 2013: “The values of the past”. In G. Scarre y R.

Coningham (Eds.), Appropriating the past: philosophical perspectives

on the practice of archaeology, pp. 25–41. New York: Cambridge

University Press.

ZHANG, X., ZHOU, L., WU, Y., SKITMORE, M.; DENG, Z., 2015:

“Resolving the conflicts of sustainable world heritage landscapes in

cities: Fully open or limited access for visitors?”. Habitat International,

46, pp.91–100. doi:10.1016/j.habitatint.2014.11.004

Recommended