Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre “Casi todos los...

Preview:

Citation preview

Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre

“Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”

Mas grave en lactantes de 1-3 meses Pico invierno-primavera

INTRODUCCION

Virus Sincitial Respiratorio (50%) Virus Parainfluenza Adenovirus Mycoplasma Otros

*Complicaciones c/ inf. bacteriana

ETIOLOGIA

VSR causa 50,000-80,000 hospitalizaciones por año en <1 año

Mas frecuente en varones, en aquellos que no han recibido lactancia materna y en condiciones de hacinamiento

Infección por miembros mayores de la familia

EPIDEMIOLOGIA

Obstrucción y engrosamiento

Edema, moco y restos celulares

Liberación de proteína

citotoxica al epitelio

FISIOPATOLOGIA

Otras:IL-8MIP 1a y RANTESInterferon γLeucotrienos

↓ Flujo de aire

Sibilancias

Respuesta Inmunológica

Infección vías resp.

por patógeno

Degranulación de eosinofilos

Liberación de IgE

Atrapamiento de aire e

hiperinsuflacionAtelectasiasHipoxemia -

hipercapnia

MANIFESTACIONES CLINICAS

MANIFESTACIONES CLINICAS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Duración del cuadro 12 días aprox Periodo critico primeras 48-72 horas Mortalidad <1% (apnea, acidosis

respiratoria o deshidratación) Morbimortalidad ↑ en niños con otras

enfermedades (p.ej. cardiopatías)

* ↑ incidencia de asma en niños con antecedentes de bronquiolitis

EVOLUCION Y PRONOSTICO

Dificultad respiratoria hospitalización Hipoxemia oxigeno humidificado frio Posición cómoda tórax elevado 30° Riesgo de aspiración sonda

nasogastrica Intubación traqueal ayuno y líquidos

parenterales Taquipnea: menores de 2 meses mas

de 60. 3 meses a 1 año: mas de 50.

TRATAMIENTO

Broncodilatadores› Prueba inicial con salbutamol 0.03 ml/kg nebulizado; si

la respuesta es favorable, manejar en domicilio con salbutamol o terbutalina. En caso de no apreciarse mejoría, emplear L-adrenalina nebulizada (3mg)

› Menores de 10 kg 0.15 por peso entre 5 › Mayores de 10 kg .5-1.5 de ámpula aforado en 3cc› Esteroide IV metilprednisolona o hidrocortisona

Corticoides› Valorar riesgo beneficio, evitar en niños

previamente sanos Ribavirina

› Puede ser útil en cardiopatía congénita o neumopatía crónica

NO: antibióticos y sedantes

TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO

F. Gallinas Victoriano, N. Clerigué Arrieta, M. Chueca Guindulain.BRONQUIOLITIS. Libro Electrónico de Temas de Urgencia.

Servicio de Pediatría. Servicio Navarro de Salud.Hospital Virgen del Camino. Pamplona, España. 2005.

VALORACION DE INGRESO HOSPITALARIO

F. Gallinas Victoriano, N. Clerigué Arrieta, M. Chueca Guindulain.BRONQUIOLITIS. Libro Electrónico de Temas de Urgencia.

Servicio de Pediatría. Servicio Navarro de Salud.Hospital Virgen del Camino. Pamplona, España. 2005.

Escala de Wood-Downes-Ferres

Leve: 1-3 Moderada: 4-7 Grave: 8-14

VALORACION DE LA GRAVEDAD

F. Gallinas Victoriano, N. Clerigué Arrieta, M. Chueca Guindulain.BRONQUIOLITIS. Libro Electrónico de Temas de Urgencia.

Servicio de Pediatría. Servicio Navarro de Salud.Hospital Virgen del Camino. Pamplona, España. 2005.

El puntaje de Tal modificado es un puntaje clínico que incluye frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, sibilancias y uso de músculos accesorios, asignándose a cada ítem un valor de 0 a 3. Tiene como máximo un valor 12, que corresponde a una severa enfermedad.

VALORACION DE LA GRAVEDAD

Paola Quintana, Alejandra Seleme, Horacio Ramos, Dra. Tamara Sisi.BRONQUIOLITIS. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina

N° 167 – Marzo 2007

2 a 5: dificultad respiratoria leve6 a 10: dificultad respiratoria moderada

>10: dificultad respiratoria grave

VALORACION DE LA GRAVEDAD

Paola Quintana, Alejandra Seleme, Horacio Ramos, Dra. Tamara Sisi.BRONQUIOLITIS. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina

N° 167 – Marzo 2007

Jaime Rada Cuentas. BRONQUIOLITIS.Rev. Soc. Bol. Ped. 1995; 34 (2): 61-64

Hospital del Niño “Ovidio Aliaga Uría”. La Paz, Bolivia.

Recommended