04. sig proyecto

Preview:

Citation preview

1

SIG de proyecto y modelación

Angel Luis Aldana Valverde

Consultor OMM

Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org)

angel.l.aldana@prohimet.org

2

Organización del proyecto

o  Descripción y caracterización del área de estudio n  Selección de capas básicas SIG y proyectos de consulta de información n  Recorte de capas n  Generación de capas nuevas

o  Conversiones vectorial a ráster o  Álgebra de mapas y otros cálculo de mapas

n  Caracterización y cálculo de parámetros (pendientes medias, áreas, …) o  Recopilación y preparación de datos observados

n  Hojas de cálculo o  Modelación

n  Construcción n  Calibración n  Análisis de sensibilidad

o  Documentación n  Descripción del proceso n  Análisis y resultados

3

Organización del proyecto

o  Capas n  Subcuencas n  Red hidrográfica y cauces principales n  MDE n  Usos de suelo. Recorte y transformación vectorial a raster con las mismas

características que el MDE (coordenadas extremas y número de filas y columnas)

n  Estaciones n  Tramo modelado con HecRas

o  Subcuencas n  Es necesario revisar divisorias para que sean consistentes con la nueva

cartografía. n  La subdivisión en subcuencas debe acomodarse a los puntos de nivel/

caudal, drenando a esos puntos. La subdivisión de subcuencas en unidades pequeñas para simular áreas en las que no se disponga de una densidad de pluviómetros acorde con esas superficies, no aporta ventajas a la modelación, pues las precipitaciones de entrada serán prácticamente las mismas y, por tanto, será casi equivalente a simular subcuencas mayores que engloben a las pequeñas.

4

Resultados: SIG Proyecto.- Vista general

5

Resultados: SIG Proyecto.- Subcuencas