1 - Estructura y Funciones de La Piel - Edit

Preview:

Citation preview

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA PIEL

INTRODUCCION• La piel es un órgano destinado a

mantener la forma del cuerpo, establecer relaciones sensoriales con el medio ambiente y protegerlo de las agresiones externas (microorganismos, RUV y traumas.

• Además es responsable de la homeostasis y la termorregulación; también es el reflejo de enfermedades sistémicas.

ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA PIEL

• La piel está constituída por 3 capas, situadas horizontalmente, de superficie a profundidad:

• Epidermis. • Dermis. • Hipodermis. • y otras estructuras (anexos) como: pelo,

uñas, glándulas sebáceas, glándulas suporíparas apocrinas y glándulas ecrinas.

HISTOLOGIA DE LA PIEL

ORIGEN ECTOMESODERMICO

• Relación peso corporal/superficie – recién nacido 310 cm2/kg– adulto 115 cm2/kg

• Peso – epidermis + dermis = 6% del peso total del cuerpo

(adultos) – aproximadamente 4.8 Kg en hombres y 3.2 Kg en

mujeres – hipodermis 12 Kg en hombres y 15 Kg en mujeres

• Densidad: 1.25 (> que el agua) • Color de acuerdo a la raza (rosado pálido --------->

morena) • Humedad • Untuosidad

EPIDERMIS

• Constituye el estrato superficial o externo de la piel. Es un epitelio estratificado pavimentoso cuyas células superficiales se cornifican.

• Está constituída por las siguientes capas:

• a) estrato basal b) estrato mucoso de Malpighi c) estrato granuloso d) estrato lúcido e) estrato córneo

ESTRATO BASAL

• El estrato basal está formado por:• queratinocitos basales o células

germinativas • melanocitos• células de Merkel• células de Langerhans• células dentríticas indeterminadas

QUERATINOCITOS BASALES

• Son células cilíndricas que se disponen en una solo hilera, se adhieren por su base a la membrana basal y son responsables de la reproducción y reemplazo de las células epidérmicas.

• Se observan como células con gran citoplasma y núcleo oval y presentan figuras mitóticas. Se unen entre ellas por puentes intercelulares o desmosomas y se adhieren a la membrana basal por medio de hemidesmosomas.

• Secretan: interferón, postaglandinas, interleuquinas, etc.

QUERATINOCITO

MELANOCITOS• Son células ovoídeas, de citoplasma claro,

núcleo pequeño (bien teñido) y provistos de prolongaciones largas o dendritas

• Un melanocito se intercala cada 6-9 células basales y por medio de sus dendritas se relaciona con aproximadamente 36 queratinocitos constituyendo la unidad melano-epidérmica.

• Su función es sintetizar melanina (pigmento que proporciona el color a la piel y la protege de la luz ultravioleta (L.V.U.).

MELANOCITOS

MELANOCITO

MELANOCITOS

CELULAS DE MERKEL

• Se ubican cercanas a axones de fibras nerviosas amielínicas. Generalmente se observan con el microscopio electrónico como discos que contienen: gránulos neuroendocrinos densos, cordones, filamentos y desmosomas

• Se consideran un receptor mecanoadaptativo y tendrían funciones tactiles.

CELULA DE MERCKEL

CELULA DE MERCKEL

CELULAS DE LANGERHANS• Son células dendríticas, de la línea

monocito-macráfago, que se intercalan cada 20 queratinocitos basales. Pueden migran a la dermis y ganglios linfáticos.

• También se encuentran en mucosa oral y vaginal, ganglios linfáticos y timo.

• Tienen una función inmunológica que consiste en captar el antígeno, modificarlo y presentarlo a los linfocitos T.

ESTRATO MUCOSO DE MALPIGHI O CAPA ESPINOSA

• Está formado por varias capas de células poligonales o células espinosas (5-10) que se van aplanando hacia la superficie.

• En su citoplasma contienen tonofibrillas que al proyectarse a la periferia forman los desmosomas. El espacio intercelular esta ocupado por una sustancia cementamente.

• Esta sustancia y las tonofibrillas poseen gran capacidad antigénica, de importancia en procesos dermatopatológicos.

CAPA ESPINOSA

ESTRATO GRANULOSO

• Está constituído por una o más filas de células aplanadas con gránulos de queratohialina en su citoplasma. Son de nucleos pálidos en vías de desintegración. Su grosor es proporcional al de la capa córnea.

• Los gránulos contienen material azufrado y contribuyen a la adhesión de las tonofibrillas, lo que permite la constitución de láminas córneas hacia la superficie.

CAPA GRANULOSA

ESTRATO CORNEO

ESTRATO LUCIDO

UNION DERMOEPIDERMICA (lámina basal o membrana basal)

• Separa la epidermis del dermis. Posee 4 zonas principales, distinguibles al microscopio electrónico:

• membrana plasmática de la célula basal • lámina lúcida • lámina densa • zona fibrosa

UNION DERMOEPIDERMICA• Sus funciones son:• Soporte mecánico, • Barrera de regulación de la

permeabilidad, • Fijación de las células basales al tejido

conectivo, • Rol en el desarrollo y morfogénesis de

las células epiteliales.

UNION DERMOEPIDERMICA

Recommended