3-Ecosistemas 2007.1

Preview:

DESCRIPTION

USMP, Ecology

Citation preview

Ecosistemas “Su influencia en el individuo, la familia y

la comunidad”

Dr. Fernando Durand Concha

Bioma

• ¿Qué es un ecosistema?

Puesto que ningún organismo puede vivir

fuera de su ambiente o sin relacionarse con

otras especies, es la unidad funcional de la

vida sostenible en la tierra.

• Área de la naturaleza, incluyendo seres bióticos y sustancias abióticas que se interrelacionan produciendo intercambio de materias y energía.

• Ecosistema es:

• Unidad básica de la ecología.• Interrelación y equilibrio (funcional y energético)

Cualquier comunidad biótica más o menos delimitada

que vive en cierto ambiente.

Es el conjunto formado por un sustrato físico (biotopo)

y una parte viva (biocenosis).

Son ejemplos : un lago, una zona litoral, una marisma,

un área de bosque mediterráneo, etc.

El ecotono conforma un hábitat característico que El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que no se encuentran en los alberga especies que no se encuentran en los

ecosistemas que lo rodean.ecosistemas que lo rodean.

• Ecosistema y ecotono

Ecosistema 1 Ecosistema 2Ecotono (pantano)

Ecosistema terrestre

Ecosistema acuático

Ecosistema de transición

BIOCENOSISBIOTOPO

INTERRELACIONES

Factores Físicos Factores Bióticos

Componentes Ecosistema

• Recordemos que los ecosistemas se agrupan cuando son

similares en clases mayores llamadas BIOMAS y, que si

agrupamos todos los ecosistemas o biomas en uno solo,

formamos la BIOSFERA.

Entonces reflexionemos

¿Hasta que grado podemos afectar, trastornar o destruir un

ecosistema y no afectar a la biosfera?

¿Y en que medida es posible alterar parámetros globales

como la atmósfera o la temperatura antes de influir en todos los

ecosistemas de la tierra ?

INTERRELACIONES

Dr. Fernando Durand Concha

INTERRELACIONES

BIOCENOSISBIOTOPO

Cadenas Tróficas

o alimentaría

Ciclo Biogeoquímico

de la Materia Flujo de Energía

CADENA TROFICA O ALIMENTARIA

Niveles troficos

Productores Primarios, autótrofos, que utilizando la energía solar (fotosíntesis) o reacciones químicas minerales (quimiosíntensis) obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos.

Consumidores primarios, los fitófago o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, soncomensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácarosoribátidos o los milpiés.

Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaro Varroa, que parasitiza a las abejas.

Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento.

superpredadores (o superdepredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos y cánidos. Éstos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos,

Cadenas Tróficas

Cadenas Tróficas

FLUJO DE ENERGIA

Sol

Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero

la energía no.

En el flujo de energía y de nutrientes inorgánicos, es posible hacer algunas generalizaciones:

La fuente primaria (en la mayoría de los ecosistemas) de energía es el sol.El destino final de la energía en los ecosistemas es perderse como calor.

La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimenticia a medida que un organismo se come a otro.Los descomponedores extraen la energía que permanece en los restos de los organismos.

Ciclo Biogeoquímico

CICLO DEL CARBONO

1-Dióxido de carbono en la atmósfera, 2-Fábricas/centrales térmicas, 3-Depósito calizo, 4-Respiración de las raíces, 5-Descomposición, 6-Depósito de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural...), 7-Emisión del suelo y respiración de los organismos, 8-Respiración de los animales, 9-Respiración de las plantas, 10-Asimilación por las plantas,11-Respiración de las algas y animales acuáticos,  12-Fotosíntesis de lasalgas, 13-Restos vegetales.

22%

71%

3%

1%

3%+ Fitoplancton

CICLO DEL NITROGENO.

Bióxido de azufre Acido sulfhidrico

Acido sulfhidricoAcido sulfhidrico

sulfatosulfato

CICLO DEL AZUFRE.

Gracias