4 Articulaciones

Preview:

Citation preview

Sistema esquelético

Articulaciones

Articulaciones

• Punto de contacto entre 2 huesos

Definición:

• Sujetan los huesos firmemente entre si

• Permiten la motilidad entre ellos

• Contribuyen a la homeostasis

Funciones:

Clasificación

Basada en sus aspectos estructurales característicos

•Fibrosas

•Cartilaginosas

•Sinoviales

Grado de movilidad

•Sinartrosis

•Anfiartrosis

•Diartrosis

Articulaciones fibrosas

Las superficies articulares de 2 huesos están limitadas por tejido conjuntivos fibrosos que las fija estrechamente apretadas entre sí.

División:

• Suturas

• Sindesmosis

Articulaciones cartilaginosas

Un hueso se une a otro por medio de un cartílago

Solo permiten un movimiento

ligero

División:

• Sínfisis

• Sincondrosis

Articulaciones sinoviales

Constituyen el mayor número de articulaciones en el cuerpo

Son las mas móviles del cuerpo

Partes de la articulación sinovial:

•Cápsula articular

•Membrana sinovial

•Cartílago articular

•Cavidad articular

•Ligamentos

Cápsula articular

Extensión del periostio

Se extiende a forma de

“manguito” a cada hueso de la articulación

Encierra los extremos de los huesos y

los fija

Membrana sinovial

Membrana sinovial

Membrana deslizante y

húmeda

Reviste la superficie

interna de la cápsula articular

Se inserta en los

bordes del cartílago articular

Secreta líquido sinovial

Lubrica superficies articulares internas

Cartílago articular

Cartílago hialino

Amortigua los extremos

articulares de los huesos

Cavidad articular

Cavidad articular

Espacio pequeño

entre los 2 huesos de la articulación

No hay tejido entre

estas superficies

Permiten la libertad de

ambos huesos

Ligamentos

Lig

am

ento

s Cordones resistentes de tejido fibroso blanco denso

Crecen entre los huesos enlazándolos

Brindan mayor firmeza que la cápsula articular

Movimientos de las articulaciones sinoviales

Movimientos

Flexión/extensión

Abducción/aducción

Rotación CircunducciónMovimientosespeciales

Supinación/pronación

Inversión/eversión

Protrusión/retracción

Flexión

Disminuye el ángulo entre las superficies

anteriores de los huesos (excepto

rodilla)

Consiste en movimientos de encorvamiento o

plegadura

Los movimientos de flexión en

brazos y piernas, son de

alejamiento

Extensión

Movimiento opuesto a la flexión

Movimientos de enderezamiento

Restablece la parte del cuerpo a su posición anatómica

Cuando continúa mas allá de la posición anatómica, se llama Hiperextensión

Abducción/Aducción

Abducción

• Separa el hueso del plano medio del cuerpo

Aducción

• Movimiento opuesto

• Regresa el hueso al plano medio del cuerpo

Rotación

Movimiento de un hueso sobre su propio eje

Podría compararse a un trompo dando

vueltas

Circunducción

El hueso describe la

superficie de un cono al moverse

El extremo distal del hueso

describe un círculo

Combina en forma sucesiva:

•Flexión

•Abducción

•Extensión

•Abducción

Movimientos especiales

Supinación:

• Movimiento del antebrazo que vuelve la palma hacia delante

Pronación:

• Volver el antebrazo de manera que el dorso d la mano mira hacia adelante

Movimientos especiales

• Movimiento especial del tobillo y del pié que se vuelve hacia adentro

Inversión:

• La planta del pié se vuelve hacia afuera

Eversión (rotación externa):

Movimientos especiales

Protusión:

• Una parte se desplaza hacia delante

Retracción:

• Una parte se desplaza hacia atrás

Tipos de articulaciones sinoviales

• Estructura

• Clases de movimientos permitidos

Difieren en

• Esféricas

• Bisagra

• Pivote

• Elipsoides

• Silla de montar

• Deslizantes

Subdivisión

Esféricas

La cabeza de un hueso es esférica

Se introduce en un receptáculo cóncavo de otro hueso

Permiten los límites mas amplios de movimiento:• Flexión

• Extensión

• Abducción

• Aducción

• Rotación

• Circunducción

Bisagra

Solo permiten flexión y extensión

Se equiparan a una puerta

Pivote

Una proyección pequeña de un

hueso hace el eje en el arco de otro

Hace que uno gire sobre la

proyección del otro

Ejemplos:

• Atlantoepistrófica

• Extremos proximales de radio y cúbito

Elípticas

Un cóndilo ovalado encaja en una

cavidad ovalada

Después de las esféricas, son las

que permiten límites mas amplios de movilidad y el

movimiento diaxial

Ejemplo:

Articulación radio carpo (escafoides,

semilunar, piramidal)

Silla de montar

Igual que las elípticas, permiten movimiento di axiles.

La superficie en silla de montar de un hueso encaja en la de otro

• Trapecio con metacarpo

Solo la carpo metacarpiana del pulgar:

•Flexión

•Extensión

•Abducción

•Aducción

•Circunducción

•Oposición

Hace posible la movilidad del pulgar

Deslizantes

Permiten la clase mas sencilla de movimientos

Deslizamiento ligero hacia delante y atrás

Deslizamiento hacia los lados

Mayor parte de los huesos del carpo y tarso

Entre las apófisis articulares de vértebras

FIN