6 La JUEVES 11 DE ENERO DE 2007 CRONICA DE HOY Inician ... · 6 La Segunda JUEVES 11 DE ENERO DE...

Preview:

Citation preview

definiendo cómo operará.“Pero hay que ir más allá’’, advierte el

rector Pérez. Por eso contrató a la empresa con-

sultora del ex ministro de Obras Públi-cas y ex director del SII Javier Etche-berry para iniciar un proceso de moder-nización en la rectoría “que permita untrabajo eficiente, elimine burocracia y nosde instrumentos para evaluar mejor nuestragestión’’.

La idea es revisar todos los serviciosque dependen de rectoría, trabajo que enabril se ampliará a todas las vicerrectorías.“Vamos a ver qué unidades tiene sentidoque continúen y cuáles no. Se podrán crearo suprimir instancias para dinamizar la uni-versidad, porque la administración debeestar al servicio del trabajo de los aca-démicos. Eso falta’’.

Una verdadera “reingeniería’’ estácomenzando a vivir la Universidad deChile luego que el rector Víctor Pérez y elSenado universitario —una nueva instan-cia de gobierno del plantel— decidieran to-mar una decena de medidas para “desper-cudir’’ la Casa de Bello “y transformarla enuna universidad de clase mundial’’.

La nueva carta de navegación es clara:más calidad y exigencia a todo nivel. Desdeacadémicos hasta alumnos, pasando tam-bién por los directivos.

Desde hace un par de semanas las fa-cultades están trabajando en identificar có-mo mejorar su calidad académica y de losestudiantes, producción científica y auto-nomía económica. La tarea debe estar con-cluida a fin de mes.

En paralelo, el recién creado Consejode Evaluación (que funcionará como unasuperintendencia, al asumir la evaluaciónacadémica individual e institucional) está

Exigencia de doctoradosLa idea es aumentar fuertemente el nú-

mero de académicos condoctorados. Por eso, lasnuevas contrataciones dejornada completa debentener ese grado o com-prometerse a lograrlo acorto plazo’’.

Pero además, anuncióPérez, “vamos a evaluarlos desempeños del ac-tual cuerpo académico yaplicar rigurosamente elreglamento de calificaciónacadémica porque nosiempre se cumple. Laidea es que quienes nocumplan (con las condi-

ciones pedidas), se reubi-quen o se desliguen de launiversidad porque quienno avance en su carreraacadémica, deberá darle elpaso a nueva gente’’.

Bono para académicosen julio

También habrá recom-pensa por el trabajo bien he-cho. A partir de julio un gru-po de académicos comenza-rá a recibir un bono de me-joramiento salarial queimplicará un aumento de re-muneraciones cercano a un20%: “Vamos a hacer un in-cremento selectivo de ren-tas, porque los últimos 15años nuestros académicosno han tenido aumentos sig-nificativos’’.

Se contemplan $2.500millones para este ítem en elpresupuesto de este año, “loque significará para algunoslugares de la universidad

apretarse aún más en las carencias que yaexisten. Pero dada la urgencia del tema re-muneraciones, estamos haciendo esfuer-

zos tremendos’’.

Presencia en el paísPero no todo será traba-

jo hacia adentro. El rectorPérez reconoce que “quere-mos recuperar la capacidadinstitucional de aportar eldebate de los temas de país,porque hoy lo hacemos demodo individual. Tenemosque ser capaces de aunar entemas país a nuestra mejorgente para hacer propuestasal Estado’’.

Por eso, la vicerrecto-ría de Investigación está

definiendo una nueva línea de proyectos(llamada Domeyko) relacionados con losgrandes temas del país como energía, edu-cación, alimentación y forestal.

Ya hace dos semanas convocaron a to-dos los investigadores de las distintas áreasque están trabajando en temas educaciona-les porque el norte del plantel es posicio-narse en investigación y formación en estaárea. “Hay mucho que hacer y el gran pro-blema en este país es que hay muchos opi-nólogos y la gente que realmente hace ladiferencia no está en el debate. Echo demenos al rector del Instituto Nacional, delCarmela Carvajal o de colegios privadosexitosos hablando de esto’’, dice.

Y advierte: “Este es el tema más serioy crítico del país. Los temas no están re-sueltos y este año no me cabe la menor du-da que van a continuar las manifestacionesy quizás se van a incorporar los estudiantesuniversitarios’’. n

Víctor Pérez contratóconsultora de JavierEtcheberry paramodernizar la rectoría.

Se creó un Consejo queevaluará a académicos.También habrá mejorasselectivas de sueldos.

Podrían desaparecerunidades académicas.

Calidad de los alumnosbajo la mira.

Por Jéssica Henríquez D.

Este año van acontinuar las

manifestaciones(escolares), y quizásse van a incorporar

los estudiantesuniversitarios

Inician “reingeniería total’’en la Universidad de Chile

El rector detalló a “La Segunda’’ los cambios que vendrán en el plantel.

6 JUEVES 11 DE ENERO DE 2007La Segunda

Convertir el Campus Juan GómezMillas “en un campus modelo a nivel depaís’’ es el gran desafío de Pérez.

Ubicado en Macul con Grecia, el lu-gar concentra las facultades de Artes,Comunicación, Ciencias Básicas, Cien-cias Sociales y Humanidades.

“En Chile hay una preocupaciónpreferente por el desarrollo productivo yeconómico, pero el desarrollo humanoestá olvidado. Eso lo vamos a revertir,porque los malestares de nuestra socie-dad no se resuelven con más ciencia ytecnología, con más autopistas o conmás reformas económicas. Necesita-mos de forma urgente saber qué nos está

pasando como personas y para eso hayque revitalizar las humanidades’’, dice.

Hace dos semanas recibió un infor-me, cuyas conclusiones proponen cam-bios profundos para el campus en temasacadémicos, docentes, presupuestarios yde seguridad.

“Tendríamos que invertir del ordende U$40 ó U$50 millones para renovar-lo. Queremos tener salas comunes (paralas clases de las distintas facultades), unabiblioteca grande general, un polidepor-tivo y un centro cultural y artístico. Aho-ra vamos a ver cómo hacerlo’’, anuncia.

—¿Qué harán con la seguridad ylas protestas estudiantiles?

—En abril tendremos definidas ac-ciones específicas, pero ese campus secomenzará a administrar como campusy no como un lugar donde residen cua-tro facultades y un instituto en que cadauno trata de defender sus temas. Lo im-portante son medidas transversales,porque al haber salas comunes conver-tiremos en oficinas para académicos lasque eran salas en los edificios de las fa-cultades. Hoy tenemos hasta 3 profeso-res trabajando en una misma oficina. Ydisponer de un polideportivo nos per-mitiría sacar a los muchachos de los es-pacios abiertos que no les brindan pre-cisamente cultura. n

Millonaria renovación en el J.G. Millas

CRONICA DE HOY