8 de enero de 2014 - Área Salud Badajoz · 2016-05-30 · •De segunda generación por...

Preview:

Citation preview

Unidad de Emergencias de Badajoz

Sesiones Clínicas

8 de enero de 2014

RIESGOS BIOLÓGICOSRIESGOS BIOLÓGICOS

1. AGENTE BIOLÓGICO

2. VÍAS DE TRANSMISIÓN

3. RIESGOS BIOLÓGICOS

4. ENFERMEDADES

5. PREVENCIÓN Y POSTEXPOSICIÓN

2. VÍAS DE TRANSMISIÓN2. VÍAS DE TRANSMISIÓN

3.- RIESGO BIOLÓGICO3.- RIESGO BIOLÓGICO

Contacto accidental de un trabajador activo con fluidos corporales que pueden trasmitir una enfermedad, precisando seguimiento serológico y/o profilaxis postexposición (protocolo ARBIO).

Patógenos más frecuentes en transmisión sanguínea: VHB, VHC, VIH.

• Tipo 1: poco probable que cause enfermedad.

• Tipo 2: puede causar enfermedad al trabajador. Poco probable que se propague a la colectividad. Existe profilaxis o tratamiento eficaz.

• Tipo 3: puede causar enfermedad grave, siendo serio peligro para trabajadores y riesgo de propagarse a la colectividad. Existe profilaxis o tratamiento eficaz.

• Tipo 4: causa enfermedad grave y es serio peligro para trabajadores y colectividad. No existe profilaxis ni tratamiento eficaz.

HEPATITIS B. VACUNASHEPATITIS B. VACUNAS

• De segunda generación por recombinación genética.

• Clonan los genes que codifican la síntesis de AgHBs.

• Pauta habitual: 0, 1 mes, 6 meses.

• Pauta de vacunación acelerada tras exposición accidental: 0,1 mes, 2 meses. Se recomienda otra dosis a los 6-12 meses.

• ENGERIX B. En > 15 años. 20 mcg de AgHBs

• HBVAXPRO 10. En >15 años. 10 mcg de AgHBs

• HBVAXPRO 40. En prediálisis o diálisis. 40 mcg de AgHBs

HEPATITIS B. RIESGO DE TRANSMISIÓNHEPATITIS B. RIESGO DE TRANSMISIÓN

• Fuente AgHBs + / AgHbs + : riesgo de enfermedad : 22-31%

• Fuente AgHBs + / AgHBs - : riesgo de enfermedad : 1-6%

• Fuente AgHBs + / AgHbs + : riesgo de seroconversión : 37-62%

• Fuente AgHBs + / AgHBs - : riesgo de seroconversión : 23-37%

HEPATITIS B. PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓNHEPATITIS B. PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN

HEPATITIS C. RIESGO DE TRANSMISIÓN Y SEGUIMIENTO SEROLÓGICO

HEPATITIS C. RIESGO DE TRANSMISIÓN Y SEGUIMIENTO SEROLÓGICO

• De 0,1 - 10% en caso de pinchazo accidental. Raramente ocurre si la exposición es a mucosas o piel no intacta.

• No se recomienda la IGHC ni los antivirales. No existe profilaxis efectiva.

• Fuente con hepatitis C + o desconocida, seguimiento de marcadores serológicos:

� 2 semanas: RNA-VHC.

� 6 semanas : RNA-VHC y perfil hepático. (GOT,GPT,GGT).

� 3, 6 y 12 meses: anti VHC y perfil hepático.

VIH. RIESGO DE TRANSMISIÓN Y PROFILAXIS VIH. RIESGO DE TRANSMISIÓN Y PROFILAXIS

• Riesgo medio tras una exposición percutánea a sangre infectada: 0,3% y tras exposición a mucosas 0,1%. Riesgo menor en piel no íntegra que en mucosas.

• Si la sangre inoculada es VIH + o hay alta sospecha, iniciar profilaxis entre las 2 a 6 horas postexposición. Durante 4 semanas.

• Comprobar si hay embarazo para evitar ciertos fármacos.

• La mayoría de los accidentes biológicos se tratan con el Régimen Básico: ZIDOVUDINA + LAMIVUDINA.

• El Régimen Amplio se emplea cuando hay sospecha de alta probabilidad de transmisión: ZIDOVUDINA + LAMIVUDINA + LOPINAVIR / RITONAVIR.

VIH. SEGUIMIENTO DE MARCADORES VIH. SEGUIMIENTO DE MARCADORES

Si fuente + :

• 2 semanas: hemograma, perfil renal y hepático. Si hay síntomas, carga viral del VIH.

• 6 semanas: anti VIH. Hemograma, perfil renal y hepático. Si hay síntomas, carga viral del VIH.

• 3, 6 y 12 meses: anti VIH.

5. PREVENCIÓN RIESGOS BIOLÓGICOS5. PREVENCIÓN RIESGOS BIOLÓGICOS

La prevención primaria, prevención pre-exposición, continúa siendo el método más efectivo para prevenir

una infección. La mejor forma de prevenir la transmisión

ocupacional es evitar/minimizar la

exposición.

La prevención primaria, prevención pre-exposición, continúa siendo el método más efectivo para prevenir

una infección. La mejor forma de prevenir la transmisión

ocupacional es evitar/minimizar la

exposición.

Precauciones estándar (90s) Son las precauciones que debenaplicarse a todos los pacientesindependientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo, del paciente al trabajador de la salud y viceversa.

Precauciones estándar (90s) Son las precauciones que debenaplicarse a todos los pacientesindependientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo, del paciente al trabajador de la salud y viceversa.

Precauciones Universales (1985)Son medidas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas relacionadas con el trabajo del Equipo de Salud.

5.1 PRECAUCIONES UNIVERSALES5.1 PRECAUCIONES UNIVERSALES

• Vacunación: Deberá vacunarse todo el personal que desarrolle su labor en ambientes que tengan contacto, tanto directo como indirecto, con la sangre u otros fluidos biológicos de otras personas infectadas

• Normas de higiene personal: • Cubrir heridas y lesiones de las manos con apósito impermeable, si no se puedan cubrir, deberá evitarse el cuidado directo de los pacientes.• El lavado de manos debe realizarse al comenzar y terminar la jornada y después de realizar cualquier técnica que pueda implicar el contacto con material infeccioso. Tras el lavado de las manos éstas se secarán con toallas de papel desechable o corriente de aire.

• Elementos de protección de barrera:

� Guantes: Son la protección barrera más importante. Tienen un efecto protector a pesar de que no evitan los pinchazos (pueden reducir el volumen de sangre transferido hasta el 50%).

� Mascarilla: Si se prevé la producción de salpicaduras de sangre u otros fluidos corporales que afecten las mucosas de ojos, boca o nariz. Se aconseja su uso al realizar: endoscopias, aspiración de secreciones…

� Bata: Utilizarse cuando se puedan producir grandes salpicaduras de sangre o fluidos orgánicos (partos, politraumatizados en urgencias, curas de gran extensión).

TIPO GUANTE

USO FRACUENCIACAMBIO

Látex Examen 15-30 min.

Látex Cirugía 1-3 horas

Nitrilo Examen 15-30 min

Vinilo Examen 15 min

• Cuidado con los objetos agudos o punzantes:

- No encapsular agujas ni objetos

cortantes ni punzantes ni

someterlos a ninguna manipulación.

- Los objetos punzantes y cortantes deberán ser depositados en contenedores apropiados. Nunca se llenarán los envases más de 2/3 de su capacidad para que no sobresalgan los objetos de los contenedores.

- El personal sanitario que

manipule objetos cortantes

se responsabilizará de su eliminación.

• Desinfección y esterilización:

- Se procurará que todos los objetos o instrumentos que penetren en los tejidos, o que entren en contacto con sangre o mucosas, o piel no intactas, sean de un solo uso.

- Si esto no es posible → ESTERILIZACIÓN

5.2 PRECAUCIONES ESTÁNDAR5.2 PRECAUCIONES ESTÁNDAR

• Lavado de manos

• Guantes

• Máscaras de protecciónfacial y ocular

• Equipos de atención al paciente.

• Control medioambiental (mantenimiento, desinfección…)

• Sábanas y ropa blancas (cuidado transporte)

5.3 DISPOSITIVOS BIOSEGURIDAD5.3 DISPOSITIVOS BIOSEGURIDAD

Aquellos equipos e instrumentos que eliminan o disminuyen el riesgo de sufrir una exposición por pinchazo o corte accidental.

5.4 GESTIÓN RESIDUOS BIOSANITARIOS5.4 GESTIÓN RESIDUOS BIOSANITARIOS

• Grupo I. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. *Bolsas negras

• Grupo II. Residuos sanitarios no específicos. *Bolsa verdeSon residuos que derivan directamente de una práctica sanitaria.

No se requiere la adopción de medidas preventivas excepcionales para su gestión externa. ( textiles, material cura…)

• Grupo III. Residuos sanitarios específicos. * Contenedor amarilloSon residuos que debido al riesgo de provocar una infección requieren una

gestión diferenciada tanto a nivel interior como exterior de los centros productores. ( objetos punzantes o cortantes, vacunas…)

• Grupo IV. Residuos tipificados en normativas singulares. *Contenedor azulSon los residuos cuya gestión está sujeta a requerimientos especiales desde el

punto de vista higiénico y medioambiental. (citostáticos, fármacos caducados, sustancias químicas…)

5.5 ACTUACIÓN POSTEXPOSICIÓN5.5 ACTUACIÓN POSTEXPOSICIÓN

• Medidas actuación inmediata:

a) Accidentes percutáneos:

• Retirar y verter al contenedor rígido el objeto con el que se ha producido el accidente.

• Lavar la herida con agua y jabón sin frotar, permitiendo a la sangre fluir libremente durante 2-3 minutos bajo agua corriente.

• Desinfectar la herida con povidona yodada, gluconato de clorhexidina, u otro desinfectante.

• No realizar maniobras agresivas para no producir erosiones que favorezcan la infección.

• Cubrir la herida con un apósito impermeable.

b) Salpicaduras de sangre o fluidos a piel integra

• Lavar la parte expuesta con agua y jabón.

c) Salpicaduras de sangre o fluidos a mucosas

• Si se ha producido salpicadura en nariz o boca lavar con agua abundante. Si ha ocurrido en ojos, irrigar profusamente con suero salino o con agua limpia abundante, sin frotar.

PROTOCOLO RIESGO BIOLÓGICOPROTOCOLO RIESGO BIOLÓGICO

• 1. Forzar el sangrado; lavado con agua y jabón y desinfección de la herida. Si hay contacto con mucosas: Lavado con solución salina.

• 2. Acudir con el Parte de Asistencia de Accidente de Trabajo y este protocolo al médico del centro de trabajo o a un Centro Hospitalario o Centro de Salud. El facultativo estimará la necesidad de continuar las recomendaciones de este protocolo.

• 3. Extraer sangre a la fuente (obtener consentimiento informado por escrito, datos de filiación, en especial nº de Tfno) y al accidentado para determinar marcadores de VHB, VHC, VIH y transaminasas hepáticas.

• 4. Repetir analítica al accidentado a las 6 semanas, 3, 6 y 12 meses si la fuente es + o desconocida.

• 5. Notificar el accidente laboral a la dirección del centro, mediante Parte de Accidente, sin baja, y, lo antes posible, al Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales

5.6 NOTIFICACIÓN Y REGISTRO5.6 NOTIFICACIÓN Y REGISTRO

El trabajador, notificará el accidente biológico al Servicio de Prevención de Riesgos

Laborales (SPRL) o bien, fuera del horario laboral del SPRL, al Servicio de Urgencias o al que

se determine.

Se deben investigar y evaluar los siguientes

factores: las características del AB,

la serología del paciente fuente y la

serología del accidentado.

*REGISTRO ACCIDENTE BIOLÓGICO.

a) Registro en el SPRLCada accidente biológico que notifique el trabajador, quedaráregistrado de modo individual en su historia clínico-laboral. Se incluirán todas las acciones derivadas del mismo como son la atención, profilaxis post-exposición y seguimiento.

b) Notificación y registro en el Departamento de Recursos HumanosA continuación, se debe emitir un informe con las características básicas del accidente para notificación y registro en el Departamento de RRHH de la empresa.

c) Registro en la Comunidad AutónomaEn algunas Comunidades Autónomas existe un registro de accidentes biológicos informatizado con notificación centralizada on-line. Permite el análisis epidemiológico global de los AB notificados y por centro de trabajo. Además ayuda a valorar la eficacia de las intervenciones preventivas.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

� “Guía de actuación ante exposición ocupacional a agentes biológicos de transmisión sanguínea” (Escuela nacional de medicina del trabajo. Instituto de Salud Carlos III).

� “Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos” (Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo).

Recommended