90 movimientos sobre Technogym G6508D: el gimnasio …

Preview:

Citation preview

|Año2018|septiembre|Nº.3https://doi.org/10.4995/aniav.2018.10060

1

90movimientossobreTechnogymG6508D:elgimnasiocomoespacioparalaprácticaartística

90movementsonTechnogymG6508D:thegymasaspaceforartisticpractice

Bonfim,Carolina

UniversitéLibredeBruxellesyÉcoleSupérieuredesArtsVisuelsdeLaCambre.

PALABRASCLAVEAlteridad,apropiación,archivo,incorporación,cuerpo-archivo,prácticaartística.RESUMENEl ensayo visual que aquí se presenta es parte de un proyecto de inspiraciónetnográfica que se produjo en un gimnasio. Durante 90 días, corrí en una cinta demodeloTECHNOGYMG6508Dydesdeunaobservaciónactiva,mepusea imitar a lagentequecorríadelantedemí.Enesteestudioquiseponerelfocoenlaacción‘correr’yllevarlaalextremo:fragmentarla,archivarla,incorporarlayevidenciarloquehaydeúnicoypropioencadaformademoverse. KEYWORDSOtherness,appropriation,archive,embodiment,body-archive,artisticpractice.

ABSTRACTThevisualessaypresentedhereispartofastudyofethnographicinspirationthattookplace in a gym. I spent 90 days running on that treadmill, and from an activeobservation,Istudiedthebodiesrunningbeforemyeyes.Myaiminthisstudywastofocuson theactionof "running"and take it to theextreme: tobreak itdown, file it,incorporateit,toshowwhatisuniqueandcharacteristicineachwayofmoving.Recibido:08-05-2018Aceptado:08-06-2018

|Bonfim,Carolina|

2

INTRODUCCIÓN

Elmaterialpresentadoenesteensayovisualcomienzaaserrecogidoel13demayode2016,alas18:32,díaenelquecomencéacorrersobrelacintamodeloTECHNOGYMG6508D de un gimnasio de Bruselas. De este modo, durante 90 días y desde unaobservaciónactiva,mepuseaimitaralagentequecorríadelantedemí.Laelecciónderealizar este estudio del cuerpo en el gimnasio no fue aleatoria. El gimnasio es, porexcelencia, un espacio dedicado a la corporeidad, demodoque su arquitectura estápensadacomounescaparatedecuerpos.Elcuerpo/sujetodelacultura‘fitness’,talycomo afirma Liuba Kogan,performapara seguirperformando, está en movimientoconstante para responder a los mandatos cambiantes de la postmodernidad. Entérminos corporales, he encontrado una variedad de formas, volúmenes y tamaños:cuerpos grandes, encorvados, inclinados, delicados, pequeños, rígidos, lentos,deficientes, ágiles, pesados. Además de los aspectos físicos y dinámicos, mientrasobservabaeimitabaaloscuerpos,yomepreguntaba:¿laformaenquenosmovemosreflejaelsentido/identidad/historiadeloquesomos?¿Quéhaydeespecíficoyúnicoen la formaen laquenosmovemos?¿Quérevelanuestrocuerpocuandorealizamosacciones tratadas como triviales ymecánicas, como, por ejemplo, andar por la calle,beberunvasodeagua,mirarporlaventana,bailar,sentarseenelsofá,etc.?EstomerecordóaunaanécdotaqueelartistaJoachimKoestercontóaAndreaValdésyaDavidBestuéenunaentrevistaparalarevistaElEstadoMental:

”Me gusta pensar que la historia existe a distintos niveles. Esa frase también podríaasociarseaunaexperienciaquetuveenunadelasIslasVírgenes,enelCaribe,dondelosdanesesfueronunpodercolonial.Fuiporquemeinvitaronahaceralgunaobraahí.Cuandome enseñaron la isla recuerdo que hacíamucho calor, el ambiente era algosurrealista.Entonces,alolejos,viauntipoqueveníahacianosotros.Caminabadeunamaneramuyrara.Yoempecéareírme.Lepreguntéamiacompañanteporquéandabaasí (lo imita); entoncesme explicó que en el pasado los hombres negros no podíancaminar como los blancos, con lasmanos pegadas al cuerpo, porque era ilegal. Esegestotieneunahistoriaypensé:¿porquénodisponerdeunarchivodegestos?“

Este relato de Koester resonó en mí cuando estaba corriendo sobre la cinta,observando a los otros. Cada cuerpo revela un sistema simbólico particular, unaestructuralingüísticaque"habla"eirradia,atravéslagestualidad,undiscursoqueestáinfluenciadoporlasociedad,herenciaycasualidaddelascualesunoesparte.Laacciónde incorporaralotroesparamíelmedio, tantodeaprendizajey comprensiónde laanatomía, estructura y movimiento, como también es una forma para accederindirectamentealashistorias,subjetividadesydeseosdeunomismo.

En este estudio deinspiración etnográfica quise poner el foco en la acción ‘correr’ yllevarla al extremo: fragmentarla, archivarla, incorporarla, evidenciar lo que hay de

|90movimientossobreTechnogymG6508D:elgimnasiocomoespacioparalaprácticaartística|

3

único y propio en cada forma de moverse. Desde mi cuerpo viví y experimenté 90maneras de correr. Cada día elegía un cuerpo y lametodología de trabajo seguía elmismo guión: incorporaba cada movimientoin situ, sobre la cinta de correr yposteriormente,fueradelgimnasio,lorepetíavariasveces.Comometodologíaparalaaprehensión del movimiento, utilicé diferentes técnicas (fotografía, texto, vídeo ycollages)creandoasípartituras,esquemas,fichasydetallesdecadaunodeloscuerposobservados.Elresultadodeestearchivodecuerposdegimnasiohasidopresentadoenel marco del ciclo Problemáticas comisariado por ChusMartínez Domínguez para elMARCOdeVigoenenerode2017.Paraestaexposición fueronexpuestasdiferentespiezasquetradujeron laexperienciavividaenelgimnasio. Loqueserávistoenesteensayo visual es una de las piezas de este estudio: a partir de la fragmentación delcuerpoenmano,brazo, torso, rodillasypiernas,he registradoelmismomovimientoque realizaba cada cuerpoen lamismaposición. Estepreciso instanteera registradoconunacámaradefotosy,posteriormente, la imagencapturada,eraadheridaaunaplanchademadera.

90movimientossobreTECHNOGYMG6508Desunproyectoquecontinúaunalíneadetrabajoquevengodesarrollandodesde2010yquetienequeverconlaideasegúnlacual el cuerpo es capaz de archivar conocimiento desde una dinámica deincorporación,esdecir,queelcuerposetransformaenunaespeciedearchivocuando,enunarelacióndealteridad,eseapropia,incorporaytransmiteelotro.

AGRADECIMIENTOSChusMartínezDomínguez,JacoboBugarín,EquipodelMuseodeArteContemporáneadeVigo(IñakiMartínezAntelo,AgarLedo,PaulGuy,MartaViana,PilarSouto,NatalioArnoso,TomasyEnriqueTouriño)yCarlosValverde.FUENTESREFERENCIALESBestué,D.Valdés,A.(2016).JoachimKoester:espectrosnarrativos.ElEstadoMental,30deenero.Recuperadoen30deabrilde2018dehttps://elestadomental.com/diario/joachim-koester-espectros-narrativosBONFIM,C.(2017).90movimientossobreTECHNOGYMG6508D.Recuperado de http://www.marcovigo.com/es/content/carolina-bonfim-90-movimientos-sobre-technogym-g6508d-ciclo-problem-ticas-artistas-en-el-relKogan,Liuba.(2005).Performarparaseguirperformando:laculturafitness.

Anthropologica,23(23),151-164.Recuperadoen30deabrilde2018,dehttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122005000100006&lng=es&tlng=es

Figur

a 1. F

otogr

afías

sobr

e mad

era. “T

abler

o man

os”, 1

71x9

8x5 c

m.

Figur

a 2. F

otogr

afías

sobr

e mad

era. “T

abler

o esp

alda”,

171x

98x5

cm.

Figur

a 3. F

otogr

afías

sobr

e mad

era. “T

abler

o tron

co”, 1

71x9

8x5 c

m.

Figur

a 4. F

otogr

afías

sobr

e mad

era. “T

abler

o rod

illas”,

171x

98x5

cm.

Figur

a 5. F

otogr

afías

sobr

e mad

era. “T

abler

o pier

nas”,

171x

98x5

cm, (2

017)

.