Acerca de la materia

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

MÉXICO

SECRETARÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO

SUPERIOR

BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Acercar al estudiante al contexto actual de

la biología celular, a fin de que comprenda

que los procesos vitales se resumen y se

integran en el conocimiento de la estructura

y función de la unidad de estudio de la

Biología celular.

La asignatura pretende que el estudiante

posea habilidades, destrezas y valores para

entender, percibir, utilizar y transformar el

mundo que le rodea; entender la relación

que guarda con su entorno inmediato y

asumir los compromisos y responsabilidades,

para en consecuencia, desarrollar su

inteligencia y capacidad para conocer y

desentrañar los secretos de la naturaleza en

la búsqueda de la explicación y comprensión

de los fenómenos naturales.

Para su estudio se integran cuatro Módulos

de aprendizaje, con contenidos mínimos,

necesarios e indispensables, para contribuir a

formar el perfil de egreso de los estudiantes

del Bachillerato Universitario.

Cada Módulo se estructura con contenidos

que permitan acercar al estudiante al

contexto actual de la biología celular.

REYNA RIVERA SORIANO

ENFERMERA GENERAL DELA FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRÍCIA DE LA UAEM

ACTUALMENTE ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN

PEDAGOGÍA

reyna_rivera_soriano@hotmail.com

Construir ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Contribuir a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Dar revisión de las evaluaciones el día y hora señalada.

Dominar y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

Evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

Informar de las competencias genéricas y disciplinares que se promoverán a lo largo del curso.

Informar el avance programático que comprenderá las pruebas escritas.

Informar sobre los criterios de evaluación.

Llevar a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional

Organizar su formación continua a lo largo del curso.

Planificar los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

Prescindir del uso de telefonía celular y/o equipo de comunicación móvil durante la clase.

Presentación del programa de la asignatura a los alumnos en la primera semana de clases.

Puntualidad en el aula.

Revisar las actividades y los trabajos de investigación que se asignen a los alumnos

Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

Asumir una conducta propia de respeto y tolerancia hacía los demás.

Conocer el Programa de la unidad de aprendizaje

Conocer los criterios de evaluación

Cubrir un mínimo de 80% de asistencias.

Cumplir como lo estipulado en la Legislación Universitaria

Cumplir en tiempo y forma con las actividades y trabajos de investigación requeridos.

Elaborar su portafolio de evidencias

Informarse sobre los acuerdos académicos que tengan relevancia para él.

Pone en práctica los valores para su formación integral.

Prescindir del uso de teléfono celular durante la clase.

Presentar evidencias para la evaluación correspondiente en tiempo y forma.

Presentarse a la revisión de exámenes en tiempo y forma.

Puntualidad para ingresar a clase

Se integra en equipos y trabaja colaborativamente en un ambiente de respeto y tolerancia hacía las opiniones de los demás.

1. Elige y practica estilos de vida saludable.

2. Se conoce y valora a sí mismo y aborda

problemas y retos teniendo en cuenta los

objetivos que persigue.

3. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos

4. Sustenta una postura personal sobre

temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de

manera crítica y reflexiva

SERES VIVOS NIVELES DE

ORGANIZACIÓN

COMPOSICIÓN

ORGÁNICA E

INORGÁNICA DE LA

CÉLULA Y SU

IMPORTANCIA EN

LA DIVERSIDAD DE

LOS SERES VIVOS.

A partir del Tema

Integrador: “La

contaminación del Golfo

de México, su impacto en

los seres vivos”.

Producto(s) Desarrolla un collage,

rompecabezas, entre otros, con

imágenes de algunas especies que

habitan en el Golfo de México y los

sustenta con un artículo de opinión,

acerca de la importancia del equilibrio

de las biomoléculas y establece

propuestas para conservar a las especies

que habitan el planeta.

TEORÍA CELULAR

CÉLULAS PROCARIOTAS

CÉLULAS EUCARIÓTAS

ORGANELOS CELULARES

Y SU RELACIÓN CON LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS.

A partir del Tema

Integrador: “Organigrama

empresarial…su parecido

con el funcionamiento

celular “ y/ o “Un día

trabajando como la células”

Producto(s): Guión para una

obra de teatro y/o artículo

de opinión, texto

argumentativo; utilizando

analogías del contexto

donde se desenvuelve.

METABOLISMO

CELULAR

RESPIRACIÓN

CIRCULACIÓN

NUTRICIÓN

AUTÓTROFOS

HETERÓTROFOS

CRECIMIENTO Y

REPRODUCCIÓN

Tema Integrador:

“Metabolismo su impacto en

las funciones vitales de los

seres vivos” y/o “la

Obesidad y Diabetes es

cuestión del metabolismo”.

Producto(s) Artículo de

opinión sobre la importancia

del metabolismo y etilos de

vida saludable y/o exposición

de casos ficticios en seres

humanos dónde se afecta el

metabolismo.

RADIACTIVIDAD

FUENTES DE

RADIACIÓN

EFECTOS DE LAS

RADIACIONES EN LOS

SERES VIVOS (

ÓRGANO O TEJIDO

EXPUESTO)

Informe en torno a los siguientes

Temas Integradores: “Impacto de la

explosión de las plantas

termonucleares y/o “Impacto de

las radiaciones de los artículos

electrónicos”, “Impacto del uso y

abuso de los teléfonos celulares”

en los seres vivos, incluyendo al

ser humano.

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 15%

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 15%

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 10%

EXAMEN INTERFASE 10%

EXAMEN DEPARTAMENTAL 50%

100%

Recommended