ACTUALIZACIÓN EN TUBERCULOSIS CURSO DE …las corrientes de aire durante horas. Paciente con TB...

Preview:

Citation preview

ACTUALIZACIÓN en TUBERCULOSIS

CURSO DE VACUNADORES- 2016.

Dra. Mariela Contrera.Jefa del Programa Nacional de Tuberculosis. CHLAEP.

• Enfermedad infecto-contagiosa producida por el Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch (BK).

Dr. Roberto Koch1843 - 1910

Definición

Agente Causal

• Mycobacterium tuberculosis es parte del complejo ( MT complex) con importancia sanitaria:

• característica clásica :resiste la decoloración por ácido y alcohol (BAAR = bacilo ácido-alcohol-resistente)

• Crecimiento lento: semanas a meses.• Aerobio estricto.• Sensible a la luz solar y ultravioleta; resiste frío y desecación.

M. Tuberculosis (BK) M. Bovis

TUBERCULOSIS Epidemiología

• Un tercio de la población mundial está infectada por M. Tuberculosis.

• 8 millones de nuevos casos/año.

• 2 millones de personas mueren/año

• No hay áreas geográficas en donde se haya alcanzado su eliminación.

• En sólo veinte países se registra el 80% de los casos.

• 75% de los casos se produce en las edades más productivas de la vida: 15 – 50 años

• Las muertes por TB representan el 25% del total de muertes evitables

• La TB constituye la primera causa de muerte de los pacientes que sufren el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

• La Tuberculosis Resistente a las drogas es un gran problema en varias regiones del en el mundo y un desafío terapéutico.

Fuente: Registro Nacional de Tuberculosis. Departamento de Tuberculosis. Comisión Honoraria de Lucha contra la TBC y Enfermedades Prevalentes. Uruguay

URUGUAY Tasa: 26/100.000

Fuente: Registro Nacional de Tuberculosis. Departamento de Tuberculosis. Comisión Honoraria de Lucha contra la TBC y Enfermedades Prevalentes. Uruguay

65% de los casos tienen entre 20 y 59 años de edad

Fuente: Registro Nacional de Tuberculosis. Departamento de Tuberculosis. Comisión Honoraria de Lucha contra la TBC y Enfermedades Prevalentes. MSP. Uruguay

La tendencia global de la mortalidad entre 2004 y 2015 es al aumento, aunque en 2015 descendió respecto de 2014

Reservorio• En una personas sana el bacilo puede mantenerse en estado de

latencia y por tiempo indefinido

• Los sujetos infectados (¡NO enfermos!) NO transmiten la infección tuberculosa

INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE

• El sujeto enfermo (¡NO el infectado sano!) es la fuente de infección más importante

• Sujeto enfermo en él que se demuestra BAAR en el estudio de expectoración

Tuberculosis pulmonar bacilífera

Reservorio y fuente de contagio

Modo de Trasmisión

• De persona a persona a través del aire, por las finas gotitas resultantes de la dispersión de las secreciones bronquiales (por ejemplo, tos, canto, estornudo, etc.)

Paciente conTB bacilífera

Contacto• Bacilos tuberculosos contenidos

en secreciones pueden quedar suspendidos y transportados por las corrientes de aire durante horas.

Paciente conTB bacilífera

Contacto

Alta probabilidad de infección

Infección TB latente Tuberculosis

Diagnóstico de Infección Tuberculosa latente

PPD o Prueba tuberculínica Detecta una respuesta de

hipersensibilidad a proteínas del M. Tuberculosis.

Aplicación por técnica de Mantoux.

Desventajas: existen falsos negativos y positivos, operador dependiente, etcVentajas: Técnica de bajo costo, sencilla, accesible, etc

PPD POSITIVOAlta probabilidad de infección tuberculosa

Factores de susceptibilidad para enfermar• Niños menores de 5 años (en particular recién nacidos).

• Personas que son CONTACTOS de enfermos.

• Personas con compromiso severo de la inmunidad: - VIH - Diabéticos severos. - Pacientes con enfermedades que causan inmunodepresión: tumores,

hemopatías, etc. - Pacientes que reciben fármacos inmuno-supresores.• Consumidores de drogas.• Personas Privadas de Libertad.• Situaciones sociales –económicas vulnerables

Formas de Tuberculosis• TB pulmonar: sector superior de pulmones -Más frecuente• TB extra-pulmonar: -Ganglios, meninges, columna, etc: - en formas avanzadas de TB o

inmunodepresión.

Localización

Formas de TuberculosisPatogenia

Reactivación: a partir de bacilos durmientes que en condiciones favorables (inmunodepresión, por ej.) se multiplican y producen enfermedad - Más frecuente en adultos.

Re-infección exógena: por contacto con personas enfermas que contagian (bacilíferas)- Más frecuente en niños y jóvenes.

Manifestaciones clínicas• TB pulmonar-Manifestaciones del aparato respiratorio:

• Tos y expectoración más de 14 días. 

• Fiebre prolongada, sudoración nocturna, adelgazamiento, astenia, etc. 

•Dolor torácico tipo puntada, hemoptisis, disnea.

• Repercusión sobre el estado general del paciente

•TB extra-pulmonar• adenomegalias en cuello, dolor invalidante de columna dorso-lumbar, síntomas de afectación neurológica, etc

Formas mínimas de vértices pulmonares

Formas avanzadas

Diagnóstico

Epidemiología

Clínico

Radiología

Bacteriología (confirmatorio) -baciloscopía y cultivo -técnicas rápidas de detección de ADN del bacilo de M. tuberculosis

Diagnóstico

Estudio de expectoración: técnica de Ziehl Neelsen: detección BAAR Baciloscopías (2 muestras)

Cultivo: demora semanas a meses(alta sensibilidad y especifidad: “gold estándar”; estudio de sensibilidad a drogas)

Cultivo en Lowenstein - Jensen

Tinción de Ziehl - Neelsen

Bacteriólogico

Diagnóstico de Laboratorio

• Recolección de la muestra de preferencia en horas de la mañana

– en ayunas– luego de lavado de boca

• El paciente deberá toser en un lugar apartado y bien ventilado y evitará mojar la parte externa del pote.

• La entrega del pote conteniendo el material, deberá hacerse en el servicio de salud correspondiente lo más pronto posible

• Si esto es imposible, guardar en heladera o en lugar fresco .

Combinado: varios fármacos.

Prolongado: 6 meses mínimo.

Continuado: fase diaria y fase trisemanal.

Supervisado: observación directa de las tomas.Altamente efectivo: curación

Tratamiento antituberculoso

Prevención de la Tuberculosis

Diagnóstico precoz del enfermo y tratamiento

completo.

Detección, estudio y tratamiento preventivo de los

contactos

En Centros de salud: aislamiento de probable

enfermo, medidas de protección individual y locativas

La TUBERCULOSIS es un problema de salud en URUGUAY

Recommended