Antibiotico6 mf12

Preview:

Citation preview

AntibióticosGeneralidades

Dr. Q.F. Florentino Linares Soto Dr. Q.F. Florentino Linares Soto

Bacterias :

Algunas especies Patógenas

Procarióticos

El huésped eucariótico (se aprovecha

la diferencia para diseño de fármacos)

FARMACOS ANTIBACTERIANOS

DIFERENCIA NTRE LA CEL. PROCARIOTA Y LA CEL. EUCARIOTA

PARED CELULAR DE PEPTIDO GLICANO

LOS EUCARIOTAS NO POSEEN

FARMACOS QUE ACTUAN A ESTE NIVEL

•PENICILINAS •CEFALOSPORINAS•AB. GLUCOPEPTIDICOS

MEMBRANA CITOPLASMATICA

EN LAS BACTERIAS LAS MEMBRANAS PLSMATICAS NO CONTIENE NINGUN ESTEROL

FARMACOS QUE ACTUAN A ESTE NIVEL •POLIMIXINAS

DIFERENCIA NTRE LA CEL. PROCARIOTA Y LA CEL. EUCARIOTA

SINTESIS PROTEICA•RIBOSOMA BACTERIANO FORMADO POR LAS SUBUNIDADES 50S y 30S•EL RIBOSOMA DE LOS MAMIFEROS FORMADOS POR LAS SUBUNIDDES 60S Y 40S

FARMACOS QUE ACTUAN A ESTE NIVEL

•AMINOGLUCOSIDOS •TETRACICLINAS•CLORANFENICOL•MACROLIDOS

Antibióticos:Antibacterianos de origen natural. productos de algún m.oAhora, sinónimo de agente antibacteriano en general natural o sintético

Espectro de actividad bacteriana“Espectro: actividad antibacteriana”oAmplio Espectro: activo frente a muchas especies bacterianas.oReducido Espectro: activo solo frente a uno o unas pocas especies

Año de introducción Tipo de droga1935 sulfonamidas1941 penicilinas1945 cefalosporinas1944 aminoglicósidos1949 cloranfenicol1950 tetraciclinas1952 Macrólidos / lincosámidos estreptograminas1956 glicopéptidos1957 rifamicinas1959 nitroimidazoles1962 quinolonas1968 trimetoprim2000 oxazolidinonas2003 lipopéptidos

Antibióticos descubiertos entre 1935 y 2003

Nuevos agentes bactericidas en el periodo 1983 y 2004

☻Clasificación de los antibióticos

Por su:

LUGAR DE ACCIÓN

ESTRUCTURAQUÍMICA

ACCIÓN BACTERICIDAO BACTERIOSTÁTICA

. Tipos de AB y su blanco. (Brock 1999)

Antibióticos

Bactericidas Bacteriostáticos

Cefalosporina

Cefalosporina

Aminoglucosidos

Aminoglucosidos

Quinolonas Quinolonas

Penicilinas Penicilinas BactericidasBactericidas

FENOXIMETILPENICILINAAMOXICILINABENCILPENICILINASDICLOXACILINAAMPICILINAOXACILINAPG BENZATINICAPG CLEMIZOLPG PROCAINICAPG SODICA

CEFALEXINACEFAZOLINACEFOTAXIMACEFTAZIDIMACEFTRIAZONA

AMIKACINAGENTAMICINAESTREPTOMICINANEOMICINAKANAMICINA

NORFLOXACINOCIPROFLOXACINOOFLOXACINALEVOFLOXACINAMOXIFLOXACINA

BACTERIAS G + TINCIÓN CON VIOLETA DE GEMCIANA LA GRUESA PARED PEPTIDOGLICANOS DA PURPURA

BACTERIAS G – TINCION CON VIOLETA DE GEMCIANA LA FINA PARED PEPTIDOGLICANOS Y MEMBRANA EXTERNA DA INCOLORO O ROJIZO

ESPECTRO RESTRINGIDO G+

ESPECTRO RESTRINGIDO G-

ESPECTRO AMPLIO G+ Y G-

ESPECTRO REST. G- Y ESTAFILOCOCOS

ESPECT. AMPLIO G- Y G+AEROBIOS

CEFACLORCEFADROXILOCEFALOTINACEFIXIMACEFUROXIMA

Macrólidos Macrólidos

SulfonamidaSulfonamidaLincosamidaLincosamida

CloramfenicolCloramfenicol

TetraciclinasTetraciclinas

Bacteriostáticos

Bacteriostáticos

DOXICICLINAMINOCICLINALIMECICLINAOXITETRACICLINATETRACICLINATIGECICLINA

ERITROMICINAROXITROMICINACLATRITROMICINAAZITROMICINA

SULFAMETOXASOL+ TRIMETOPRIMA

LINCOMISINACLINDAMICINA

AMPLIO ESPECTRO G- YESTREPTOCOCOS, RICKETTSIAESPIROQUETA, ACNE, ETC.

ESPECTRO RESTRINGIDO G+

AMPLIO ESPECTRO G+ Y G-

AMPLIOESPECTROG+ Y G-

CLORANFENICOL

Penicilinas

A- Estructura química de las diferentes familias de AB β-lactámicos B- blanco de las β-lactamasas

BETALACTÁMICOS CLASIFICACIÓN

PENICILINAS

I. P. Naturales Penicilina G (I.M, I.V) ; Penicilina V (V.O)

II. Resistentes a penicilinasa

Oxacilina (I.M, I.V)

III. Aminopenicilinas

Amoxicilina (V.O, I.M, I.V) ; Ampicilina (V.O)Ampicilina/sulbactam (V.O, I.M, I.V)Amoxicilina/ácido clavulánico (V.O, I.M, I.V)

IV.Ureidopenicilinas Piperacilina/tazobactam (I.V)

CEFALOSPORINAS

1° Generación Cefalotina (I.M, I.V);Cefalexina (V.O);Cefadroxilo(V.O)Cefazolina (I.M, I.V) ; Cefradina (V.O, I.M, I.V)

2° Generación Cefaclor(V.O) Cefuroxima(I.M, I.V) cefonicid(I.M, I.V)

3° Generación Cefixima (V.O);Cefotaxima (I.M, I.V);Ceftriaxona (I.M,I.V) Ceftazidima (I.M, I.V) Cefoperazona (I.M, I.V)

4° Generación Cefepima (I.M, I.V)CARBAPENEMS

Imipenem (I.M, I.V) Meropenem (I.M, I.V) Ertapenem (I.V)

MONOBACTAMICOS

Aztreonam (I.M, I.V)

BETALACTÁMICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES

ESTRUCTURA

Anillo betalactámicoAnillo tiazolidina

oActúan sobre la pared celular inhibiendo le actividad transpeptidasa de las proteínas fijadoras de penicilina (PBPs)oDisminuyen la síntesis de peptidoglicanos y muerte bacteriana por ósmosis o digestión por enzimas autolíticas.

MECANISMO DE ACCION

Bactericidas

RESISTENCIA

o(PBPs): disminuyen la afinidad por el betalactámicooBetalactamasa: inactivación del betalactámico Gram (+): excretadas al medio extracelular Gram (-): localizadas en el espacio periplásmicooDisminución de porinas de la pared: disminución de la permeabilidad

}Ácido 6 -aminopenicilámico

PENICILINA G

Generalidades

Penicilina natural.

Espectro o Cocos gram (+): S. pneumoniae,S. pyogenes.o Cocos gram (- ): N. meningitidis, N. gonorrhoeae.o Bacilos gram(+): Bacillus antrhacis, C. diphtheriae.o Anaerobios: Actinomyces spp., Clostridium spp.o Otros m.o: Borrelia spp., Leptospira spp.,T. pallidum.

Formulaciones

o Sal sódica: una unidad (UI) = 0,6 μgo Penicilina benzatina: una unidad (UI) = 0,75 μgo Penicilina procaína: una unidad (UI) = 1 μg

Absorción y difusión

Absorción: no es absorbida por vía oral. Administración de solución acuosa de sal sódica i.v., i.m., s.c. e intratecal.

Dosis yvía deAdministración

Adulto: - P.procaína: 600.000-1.200.000 UI/12-24 h i.m. - P.benzatina: 600.000-2.400.000 UI/1-3 semanas i.m. - Sal sódica: 1-3 mill UI/2-4 h i.v.Niños: - P.procaína: 25.000-50.000 UI/kg/día 12-24 h i.m. - P.benzatina: 50.000 UI/kg/día en única dosis i.m. - P.sódica: 100.000-250.000 UI/kg/día i.v. cada 4 h.

Eliminación

Renal (70%), biliar activa

PENICILINA VGeneralidades

Fenoximetilpenicilina

Espectro Similar a la penicilina G, pero con menor actividad intrínseca.

Absorción y difusión

oEstable a pH ácido.oBien absorbida, aunque se ingieran alimentos.oAbsorción oral del 60%.

Dosis y vía deAdministración

oAdulto: 0,5-1g/6-8 h v.o.oNiños: 25-50 mg/kg/día en 3-4 dosis.

Eliminación oRenal activa.oEliminación biliar escasa.

AMOXICILINA

Generalidades

Grupo de aminopenicilinas(penicilinas semisintéticas de amplio espectro)Mejor absorción oral que ampicilina (niveles en sangre y orina).

Espectro

Amplio, similar a penicilina, pero abarca algunas enterobacterias.Combinación con ácido clavulánico: S. aureus, S. epidermidis, N.gonorrhoeae, M. catarrahalis, Klebsiella y Proteus spp., y otras.

Absorción y difusión

Absorción: rápida y completa tras administración oral. Estable al pH del jugo gástrico. El alimento no interfiere en la absorción. Difunde fácilmente a los tejidos excepto al LCR (para atravesar la barrera hematoencefálica, las meninges deben estar inflamadas)

Dosis yvía deAdmin

Adultos: 250 mg-1g/8 h v.o., 1-2 g/4-6 h i.v.- Uretritis gonocócica. 3 g en dosis única, oral- Sobreinfección-pacientes con broncoestasias: 3g/12h v.o. (3-7días)Niños: 50 mg/kg/día v.o. en tres dosis

Comercializa ción

Asociación amoxicilina/ácido clavulánico:Orales (125/31.25, 250/62.5, 500/125 y 825/125 mg)Viales (1000/100 mg)Administración: - Adulto: cada 12 h v.o. y cada 4-6 h i.v. - Niños: 40 (amox.)/10 (a. clavulánico) mg/kg/día v.o., en 3 dosis

Elimin Amoxicilina: Renal (70%), Amoxicilina/ácido clavulánico: renal (40%).

PENICILINAS + INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS

sulbactam; ac. clavulánico; tazobactam

Amoxicilina/acido clavulanico (co-amoxiclv). Amoxicilina/sulbactam. Ampicilina/sulbactam (sultamicilina. Ticarcilina/acido clavulanico

Principales combinaciones

Cefalosporinasconsiderados agentes de segunda elección en mucha

infecciones.

♣Administración: oral

IV

IM

♣Contraindicaciones: hipersensibilidad a betalactamicos

♣Efecto adverso: Diarrea

Rx. De hipersensibilidad

A veces nauseas, vómitos

CARACTERÍSTICAS GENERALES ESTRUCTURA

oAnillo principal: anillo betalactámico.oAnillo secundario: dihidrotiazina.

MECANISMO DE ACCION

oInhiben la síntesis de la pared bacteriana (impiden la síntesis de peptidoglicano), compitiendo con las enzimas transpeptidasas y carboxipeptidasas, encargadas de la formación de los enlaces cruzados que forman la pared.

EFECTO Bactericidas

ACTIVIDADANTIBACTERIANA

— Resistencia a las betalactamasas.

CEFUROXIMAGeneralidades

2ª generación.Estructura similar al cefamandol.

Espectro

Activo in vitro frente a estreptococos del grupo A y B, S. pneumoniaey S. viridans.Menos activo frente a S. aureus que las cefalosporinas de 1ª G.Resistentes: Enterococos, S. aureus metilicin-resistente, y L.monocytogenes.Relativamente activa: bacterias gamnegativas productoras debetalactamasas.No es activa a Providencia, P. vulgaris, Serratia y Pseudomonas.

Absorción y difusión

Vida media de 1,5 h, puede administrarse cada 8 h.Unión a proteínas es de un 40%.No se absorbe por vía oral.Con meninges inflamadas alcanza concentraciones terapéutica enLCR para H. influenzae, N. meningitidis y S. pneumoniae.

Dosis yvía deAdmin

Adulto: 0,75-3 g/8 h i.m. o i.v.Niños: 100 –150 mg/kg/día i.m. o i.v. cada 8 horas.

Elimin

Renal (>90%).biliar pequeña cantidad. Prácticamente no se metaboliza.

CEFTRIAXONA

Generalidades

3ª generación.

Espectro Similar a cefotaxima. Menor actividad frente a Staphylococcus spp. y más frente a Neisseria spp. y Proteus spp.

Absorción y difusión

No se absorbe vía oral. Después de administrar 1 g en dosis única i.m. se consiguen concentraciones séricas máximas de 76 mg/l a las 2 h.Buena penetración en tejidos. Vida media de 8 horas.

Dosis yvía deAdminiatración

Adulto: 1-2 g/12-24 h i.m. o i.v.Niños: 50 –100 mg/kg/día i.m. o i.v. cada 12-24 horasNo se recomienda en recién nacidos.Casos de meningitis: 100 mg/kg/día en dos dosis.

Eliminación Renal (50%). biliar (30%), tasas de eliminación superiores a los niveles sanguíneos. No se metaboliza.

EfectosSecundarios

Similares al resto de las cefalosporinas.Unión a proteínas del 90%, compite con la bilirrubina en la unión con la albúmina.

CEFEPIMAGeneralidades 4ª generación

Espectro Estable frente a la mayoría de betalactamasas

Absorción y difusión

Absorción rápida y completa tras administración intramuscular. Distribución no varía en rango de dosificación (250 mg-2 g).Vida media de eliminación es de 2 h. Metabolismo mínimo.

Dosis yvía deAdministración

Adulto: 1-2 g/12 h i.m. o i.v. lenta en la vía de infusión o en líquido de infusión. Niños: no se ha demostrado su eficacia y seguridad en <de 12 años

Eliminación Renal exclusivamente (FG).El 85% de la dosis se recupera inalterada en orina.En insuficiencia renal: ajustar la dosis

Recommended