Antón Chéjov, 1904 El jardín de los cerezos

Preview:

Citation preview

El jardín de los cerezosAntón Chéjov, 1904

Elementos teatrales a estudiar

Sistema feudal medieval sobrevive hasta el S. XIX.Monarquía absoluta ejercida por zares y zarinas.Territorio ruso dividido en feudos.Clase noble son los señores feudales o terratenientes.Los siervos o mujiks son similares a esclavos.

Año 1861: abolición de la servidumbre con el zar Alejandro II. Las consecuencias fueron una crisis económica, migración hacia las ciudades, industrialización, surgimiento de la clase obrera y burguesa y pobreza extrema que llevaron a la Revolución rusa de 1917.

(1904)Antiguo feudo: El jardín de los cerezos¡Antiguos! terratenientes: Liubov Andreievna¡Antiguos! mujik: Firs, Lopajin, Yasha, DunyashaEl nuevo burgués: Lopajín (comerciante y empresario)

El jardín de los cerezosContexto histórico

Actos y arco argumental

Recuerden que...

Personajes principales

Puesta en escena: ¿qué nos dice de los personajes?

Puesta en escena: ¿qué nos dice de los personajes?

Puesta en escena: ¿qué nos dice de los personajes?

……

Puesta en escena: ¿qué nos dice de los personajes?

Simbología en El jardín de los cerezos

¿Qué es un símbolo?

Simbología en El jardín de los cerezos

Puesta en escena: ¿qué información nos da?

Puesta en escena: ¿qué información nos da?

El tema

Géneros teatrales

¿Tragedia o comedia?

¿Tragedia o comedia?

Recommended