AUTOR: CRISTINA YANCHATIPAN SANGOLQUÍ - 2013 EL AHORRO COMO FACTOR DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA...

Preview:

Citation preview

AUTOR: CRISTINA YANCHATIPAN

SANGOLQUÍ - 2013

EL AHORRO COMO FACTOR DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR PARA LA POBLACIÓN DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ADMINISTRACIÓN ZONAL ELOY ALFARO

Fuente: (INEC, Instituto nacional de estadísticas y censos, 2010)Elaborado por: Autor

Fuente: (INEC, Instituto nacional de estadísticas y censos, 2010)Elaborado por: Autor

Fuente: (INEC, Instituto nacional de estadísticas y censos, 2010)Elaborado por: Autor

Fuente: (INEC, Instituto nacional de estadísticas y censos, 2010)Elaborado por: Autor

Fuente: (INEC, Instituto nacional de estadísticas y censos, 2010)Elaborado por: Autor

Población económicamente activa, inactiva y cesante.

Fuente: (Estevéz, 2010)Elaborado por: Autor

Fuente: (Instituto de la Ciudad, Instituto de la ciudad, 2010)Elaborado por: Autor

Fuente: (Instituto de la Ciudad, Instituto de la ciudad, 2010)Elaborado por: Autor

Economías Abiertas

Economías cerradas

PaísPersonalFamiliar

S>IS<I

S=I

Edad, educación

Evitar contratiempos a futuro

Variables de Segmentación

Nivel de instrucción

Educación, salud, servicios básicos, vivienda, etc.

InversiónAhorro banco

430447 habitantes 307728

habitantes

Los ingresos son todos aquellos aportes monetarios o no monetarios que mantienen de manera constante los hogares a fin de alcanzar el bienestar familiar

El desembolso que realiza el hogar lo distribuye de la siguiente manera en relación a las necesidades básicas que tienen las familias.

El ahorro es el resultado que se obtendrá una vez satisfechas tanto las necesidades básicas como también las complementarias

Elaborar un estudio de campo enfocado a la población de la Administración zonal Eloy Alfaro del Distrito Metropolitano de Quito para identificar: el estándar de vida, acceso a educación, salud y servicios básicos así como: el nivel de ingresos que percibe dicha población y el nivel de porcentaje destinado al ahorro.

0,44

%

16%

15,6

%

Fuente: (Estévez Eliécer, 2010)Elaborado por: Autor

Muestreo estratificado por afijación proporcional

Nº Parroquias Població

n/

Universo

A fijación

Proporcion

al

Muestra

Estratifica

da

Dirección donde se va

a aplicar las encuestas

1 La mena 44352 10,30% 40 Av. Mariscal Sucre y

Portovelo

2 Solanda 78279 18,19% 70 Tte. Hugo Ortiz y Ajaví

3 La Argelia 57291 13,31% 51 Simón Bolívar y

Chordeleg

4 San Bartolo 64038 14,88% 57 Maldonado y Guanazán

5 La ferroviaria 65626 15,25% 59 Hermandad Ferroviaria y

Chiriboga

6 Chilibulo 48729 11,32% 43 Chilibulo y Juan Herrada

7 La magdalena 30818 7,16% 27 Mariscal Sucre y de los

Conquistadores

8 Chimbacalle 39820 9,25% 36 Napo y Cajas

9 Lloa 1494 0,35% 1 Lloa

   Administración

zonal Eloy Alfaro

430447 100,00% 384  

Fuente: (Estévez Eliécer, 2010)Elaborado por: Autor

Fuente: Trabajo de campo/Administración zonal Eloy AlfaroElaborado por: Autor

Estado civil

Profesión

Instrucción

Forma de ahorro

Tipo de vivienda

Ingresos

Desarrollar un informe de los resultados obtenidos en la investigación de campo para la comprensión de cómo ha influido el ahorro en crecimiento de la economía familiar en la población mencionada anteriormente.

Impactos del Ahorro

Pronosticar el impacto y dimensión del ahorro como factor de crecimiento de la economía familiar en la población de la administración zonal Eloy Alfaro del Distrito Metropolitano de Quito.

Métodos de pronósticos

Fuente: Cuentas Nacionales del Ecuador (BCE; 2012)Elaborado por: Autor

Fuente: (PNUD, 2013); IDH-2010Elaborado por: Autor

Fuente: IDH-2010Elaborado por: Autor

Fuente: IDH-2010Elaborado por: Autor

Fuente: (INEC, Instituto nacional de estadísticas y censos, 2010)Elaborado por: Autor

CONCLUSIONES

La Administración zonal Eloy Alfaro se caracteriza por ser la más grande en cuanto a superficie (58.884 hectáreas) como también en población (430.447 habitantes).

 La previsión del ahorro tiene como finalidad lograr alcanzar tanto a corto como a largo plazo un crecimiento económico significativo, que ayude a mejorar la economía de las familias inmersas en el ahorro.

cual determina bajos niveles de ahorro en la Administración zonal, pero una buena calidad de vida.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que los moradores del sector participen de forma activa a fin de lograr una mejor distribución de los recursos, con el afán de beneficiar a las parroquias menos favorecidas y de brindar a sus habitantes un lugar seguro para vivir.

Es importante que el ahorro que generen los hogares, en el caso de invertir es aconsejable hacerlo en un negocio, debido a que se obtendrá una mayor rentabilidad y lo más importante se pondrá en marcha el llamado efecto multiplicador a medida que aumenta la rentabilidad, aumenta el ahorro.

Recommended