Autores: Arq. Tomás Cervilla (Profesor DDAAP – Universidad Simón Bolívar) Arq. Alfredo Sanabria...

Preview:

Citation preview

Autores: Arq. Tomás Cervilla (Profesor DDAAP – Universidad Simón Bolívar)Arq. Alfredo Sanabria (Profesor DDAAP – Universidad Simón Bolívar) Arq. Mónica Silva (Profesora DDAAP – Universidad Simón Bolívar)Arq. María Carolina Espinal (Profesora FAU - UCV)

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudadEl Puente Habitable: integrador de dos ámbitos de ciudad

III Taller-Seminario: Espacios públicos e identidad

Universidad de Los Andes, Mérida 2007

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudadEl Puente Habitable: integrador de dos ámbitos de ciudad

Fotos cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal . www.corbis.com

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

III Taller-Seminario: Espacios públicos e identidad

Universidad de Los Andes, Mérida 2007

“Hay un ejercicio de estética en el hecho de proyectar un puente, y creo que en ese caso se debe dedicar mayor atención a la integración entre estética y tecnología. Pienso que la construcción de un puente comporta para un ingeniero una particular sensibilidad arquitectónica, sobre todo a la hora de imaginar la forma de un puente como un importante punto de referencia para la ciudad, y que éste puede ser ideado para que añada una nota de interés en un paisaje sin ningún distintivo”…

Santiago Calatrava

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

John Soane, Puente Triunfal, 1776-1799 (Joseph Gandy)

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

La especulación creativa del diseñador

Fábrica de chocolates Menier. Jules Saulnier. Noisiel-sur-Marne, 1871-1872

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

La hechura de un puente conlleva, desde tiempos inmemorables, la definición de una fuerte marca en el territorio y en el paisaje urbano

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Entrada al pueblo de Antímano. El Cojo Ilustrado N° 109 Caracas, 1 julio 1896, p. 521

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

El puente integrado a sistemas de carreteras o caminos

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva. Tomado de: Hernández de Lasala, Silvia. Venezuela entre dos siglos: la arquitectura de 1870 a 1930. Caracas, Armitano, 1997

Puente Restaurador sobre el Río Guaire, Caracas, 1904

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

El carácter apropiado y estético de la estructura

Puente de Petrer, Petrer, España. Carme Piños y Miguel Llorens, 1998

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

El puente urbano se convierte en un puente habitable

Newcastle Bridge. John Hilbert, 1727.

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Puente Habitable : destino en si mismo

Viaducto de Rouzat sobre el Sioule, línea Commentry-Grannat (W. Nordling). Gustave Eiffel, 1867-1869

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

El monumento con valor fundamentalmente técnico

Propuesta para un puente sobre el Pont d’Iéna, París. Gustave Eiffel, 1878

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Patrimonio que basa su valor en múltiples lecturas

Viaducto Agua Amarilla, Gran Ferrocarril de Venezuela, 1891

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva

Relaciones distintas a las urbanas entre el objeto construido y el entorno

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Puente sobre el río Mapocho , Santiago

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Conocimiento de la realidad ambiental

Puente sobre el río Mapocho , Santiago

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Construir un lugar plenamente caracterizado

Puente sobre el río Mapocho , Santiago

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

El puente identifica el lugar donde se emplaza

Puente sobre el río Mapocho , Santiago

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

“…su rol de edificaciones estratégicas, referencias prácticas para recorridos

por agua y tierra, su forma, tamaño, técnica y materiales constructivos

están en estricta relación con el lugar y con las

posibilidades de construcción en el

mismo. Pero también el carácter que una obra

aporta al lugar en que se erige, lo hace reconocible como ese lugar en que se

encuentra la edificación”.Silva

Contreras, 2006, p. 130.

Foto cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal

Faros y Puentes

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Otras arquitecturas no urbanas

Caspar Wolf. El puente del diablo, 1877

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

“…el lugar no es simplemente aquella realidad que está allí antes que la arquitectura; la obra de arquitectura contribuye decisivamente a configurar el lugar en que se sitúa. Este es parte de su sentido y es así como los lugares se

establecen”. Pérez Oyarzun, 2002, p. 58.

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Puente de Hierro, Caracas. Luciano Urdaneta, Henry Cook, 1874.

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva. Tomado de: Memoria Ministerio de Obras Públicas 1876

El puente se configura como icono de memoria urbana o suburbana

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Brooklin Bridge, Nueva York. John Roebling / Washington Roebling, 1869-1883

La identificación del lugar , del puente y las historias que le dieron origen

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva.

Tower Bridge, London. H. Jones, J.W. Barry, Wolfe, 1886-1895

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva

La Identificación de la ciudad …

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva

competencia para las siluetas modernas

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Tower Bridge, London. H. Jones, J.W. Barry, Wolfe, 1886-1895Foster and Partners , Millennium Bridge, London, 1996-2000

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva

Puente Gral. Rafael Urdaneta sobre el lago de Maracaibo. Riccardo Morandi, 1957-1961

Pieza notable para la historia del desarrollo tecnológico de la construcción

Referencia internacional para los sistemas que lo hicieron posible

Icono fundamental de toda una región del país

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Foto cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal. www.precomprimido.com

Puente Angostura sobre el Río Orinoco, Precomprimido , 1963-1966

Jerarquía como estructura colgante en acero

Icono fundamental de toda una región del país

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Puente Angostura sobre el Río Orinoco, Precomprimido , 1963-1966

Foto cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal. www.precomprimido.com

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Ponte Vecchio , Florencia.

Fotos cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal www.corbis.com

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

El Valor simbólico de la estructura

Ponte Vecchio , Florencia.

Fotos cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal www.corbis.com

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

La inserción de la estructura en el paisaje

Fotos cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal. www.corbis.com

Puente portátil sistema Eiffel sobre el canal Michelotti, cerca de Turín, 1884

El valor del lugar en que se ubica

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Acueducto de Segovia

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Se asocian casi indisolublemente el carácter del objeto construido y su configuración al carácter del lugar en que su diseñador lo ha insertado

Heinrich Beck. Childhood Dreams, 1903

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Balcón para observar el obstáculo

Fotos cortesía: Prof. Alfredo Sanabria

Balcón para observar el obstáculo

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Vista hacia el cauce del Río Albarregas, Merida 2006

Viaducto No. 1 Autopista Caracas – La Guaira. Eugene Fressinet, 1950-1954

Foto cortesía: Profa. Mónica Silva

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Valor simbólico de la técnica

Foto cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal . www.corbis.com

Maratón Puente Brooklyn , NY

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Activador del paisaje urbano

Foto cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal . www.corbis.com

Puente Sobre el Río Gan River in Jiangxi

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Activador del paisaje sub urbano

Foto cortesía: Profa. Mª Carolina Espinal. www.corbis.com

Puente Circular Pedestre en Panyu

... entidad utópica

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Foto cortesía: Prof. Alfredo Sanabria

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Complejo organismo arquitectónico

Foto cortesía: Prof. Alfredo Sanabria

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

La realidad y la utopía en igualdad de términos

Foto cortesía: Prof. Alfredo Sanabria

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Una oportunidad para el debate

Foto cortesía: Prof. Alfredo Sanabria

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Realidad y utopía en igualdad de términos

Foto cortesía: Prof. Alfredo Sanabria

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Acto de integración entre estética y tecnología

Foster and Partners , Millau Viaduct France, 1993-2004

Una arquitectura que constituye el lugar a partir del objeto construido y una imagen cargada de significados a partir de dicho objeto

Fotos cortesía: Profa. Mónica Silva. Profa. Mª Carolina Espinal . www.corbis.com

El Puente Habitable: identidad de territorio y de ciudad

Recommended